Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Viña del mar
Críticas de Vichokoo
1 2 3 4 5 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
19 de octubre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo parte con el extravío de una cámara extranjera que llega a las manos de Candelaria, una de nuestras protagonistas, en la dolida, hambrienta y sentimental Cuba. Un relato de amor, nostalgia y ausencia en la etapa final de la vida. Tuve la oportunidad de hablar con el director y dijo que no era una película con guiños políticos, era sólo amor y sentimiento. Y así es, las interpretaciones de críticas a la Cuba de Fidel luego de la caída de la Unión Sovietica no vienen al caso. Aquí lo importante son los abuelitos que emprenden el Renacimiento de su amor a través de una historia comica, triste y linda.

Los colores, la música, Candelaria y Victor Hugo (buen nombre), el montaje es espléndido, pero lo más notable es el expresionismo que alcanza, sobre todo de parte de los actores, que lo hacen bien, como siempre lo han hecho en la Cuba de sus sueños. El film sigue un ritmo perfecto a la velocidad de la vejez en un viaje con sabiduría y esfuerzo, de nostalgia material e inmaterial, de relojes empeñados y de pollitos en crecimiento representantes del amor en plena primavera.

Los ancianos siempre son descuidados, cómo se muestra en esta película ubicada en Cuba pero que representa a toda Latinoamérica, personas de tercera edad con pensiones inhumanas, sufriendo enfermedades y siendo apartados por sus mismos familiares. A pesar de esto la resilienencia de estos sabios se basa en el amor. Como nos demostraron estos románticos y pícaros jóvenes en cuerpos longevos.
Vichokoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dostoievsky y Nietzsche, dos contemporáneos muy distantes y a la vez cercanos si hablamos de Crimen y castigo, gracias a ese Raskolnikoff y sus delirios de grandeza que lo hacen creerse una especie de "superhombre" con derecho a asesinar a una vieja usurera por el bien de la humanidad mientras se compara con históricos personajes como Napoleón Bonaparte. Novela en que se ve el deterioro psicológico que sufre el protagonista como consecuencia de la realización de un crimen "perfecto".

Con esa introducción, ¿Les suena parecido?, a mi no me ha dejado la cabeza tranquila la idea de ver una especie de Crimen y castigo llevado al cine. Y que mejor que lo haya realizado Alfred Hitchcock, un director de clase y calidad. Vaya que lo hizo bien en la dirección en un experimento que según el no funcionó pero, que según yo funciona a la perfección. Una especie de plano secuencia de 80 minutos con sutileza, rapidez, lentitud, o para ser más exacto, calidad.

Los protagonistas Brandon y Philiph se nos muestran ahorcando con una soga a David y aclamando su logro personal de realizar un crimen perfecto. Contentisimos, lo planeado era dar una fiesta y ahí es cuando la cosa se pone buena, sobretodo cuando llega el maestro de James Stewart a resolver el acertijo.

Un viaje por la psicología humana y los delirios de grandeza que ha tenido el hombre en el transcurso de su historia representado en los grandes líderes o personas que cometieron algún delito en pro de la purificación de la faz de la tierra de ciertas existencias indeseables e innecesarias. Y todo esto en un departamento, si, como si fuera una obra de teatro (lo es). Cine experimental que paso a transformarse en una de las cumbres del maestro del suspense
Vichokoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Estados Unidos, 1940, el cine americano recibe al que será (ya en esa fecha con fama de serlo) uno de los mejores directores cinematográficos de la historia del séptimo arte. Y que mejor que en su debut en el cine de la parafernalia y el espectáculo nos deleite con la más espectacular obra de su carrera (ojo, no la mejor) llena de tensión dramática, calidad y rapidez. Porque en los ciento treinta minutos que dura se logra contar las satisfacciones e insatisfacciones, la psicología e historia de los personajes y sobre todo lo que pesa el pasado y el lugar en el transcurso y solución de los hechos de cualquier índole.

Todo empieza con un "Anoche soñé con Manderley" ese Manderley que será el protagonista de esta pelicula junto con el duelo de egos que se presencia por parte los protagonistas en una vida llena de distancia y parafernalia. Como no tener distancia en un lugar con tanta ¿No?, en un lugar tan artificial como los que se construían en la aristocracia de finales del siglo XIX y principios del XX.

Ahora vamos al punto clave de la historia, a lo mejor y lo mas importante (aparte de la exquisita mano de Hitchcock), a la presencia del pasado en la vida del presente. Porque en ésta pelicula el pasado pesa y se ve reflejado en que en el intento de construir un futuro Mr. De Winter, Manderley y todo lo circundante sigue influyendo la prescencia y escencia de lo que alguna vez fue la ex esposa de Mr. De Winter, Rebeca. Esa aplastante presencia fantasmagorica e inhumana que sigue rondando por los pasillos y habitaciones de Manderley y que los protagonistas no se deciden a borrar causando la ausencia de identidad en la protagonista o heroína de esta pelicula, que de hecho, no tiene nombre. Ese "Anoche soñe con Manderley" abre el relato diciéndonos que Manderley y lo onírico tienen algo que ver, esto queda reflejado en la memoria y actitud de todos los habitantes de esta mansión sobretodo en la señora Danvers, también en lo material.

Una de las peliculas mas interesantes del maestro del suspense que se presta para muchos análisis, sobre todo de una cosa tan profunda como lo es la "esencia", ese algo que pesa desde el primer momento en que la protagonista se convierte en la Mrs. De Winter. Clásico de clásicos y quizás la obra más bien lograda de este Histórico e icónico director.
Vichokoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de septiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hacer una critica de este film (una joya, por cierto), se debe partir de la premisa que aclara que la formula, la calidad, la inteligencia y la elegancia del Noir es ostentosa, ósea, que esta ahí para que todos la vean, que era fácil digerir por que sabiamos que se nos venía algo bueno. Sabiendo eso y quien la dirigió (practicamente el padre de este género, con "M") me sente a ver esta película , con la esperanza de quedarme en shock despues de terminada. Podriamos describir mi sensación algo parecida a la prevista. Porque lo logro, si bien no quede en shock, quede pensando, ¿Que estoy haciendo?, ¿Es necesario que gaste mi tiempo viendo movies actuales, cuando el cine clásico no decepciona? Obvio que es necesario, porque así uno aprecia mucho mas lo que ya no esta, lo que ya no sucede (siempre hay excepciones).

Porque desde el primer momento ésta pelicula derrocha maestria, con esa celebración de compañeros de trabajo que nos muestra de inmediato, en unos cuantos minutos, la inseguridad y sumisión del personaje. En los actores (a los que uno les creia todo) se destaca sobre todo la elegancia femenina y masculina que ahora es difícil de ver, por supuesto que son otros tiempos y el dagazo a la sabana ahora podría ser explícito. Pero ya me estoy desviando del objetivo principal. Ese objetivo principal que en estas películas enfocan con la elegancia de cámaras inamovibles, que enfocaban hasta el último ddetalle que pudiese profundizar o especificar que será o fue importante el "algo" que se enfoca.

En cien minutos lograba contarnos la historia de hasta los personajes secundarios como lo hace aquí con la esposa y su "difunto" marido. Lograba también quitarle la identidad a tres de sus personajes principales, y convertirlos en hilos de la película y que ellos guiaran el film. Debe ser mérito de Fritz Lang en su maestría para llevar todo lo necesario a ese almuerzo que se nos tiene preparado con el cartel de "plato de la casa", porque es el mismo de siempre pero uno logra encontrar nuevas sensaciones.

Al fin y al cabo, creo que la critica se me fue por los suelos, pero la sensación que me deja la pelicula es una gran nostalgia por el saber que esos tiempos, esas Fórmulas, esas censuras no se dan. Por saber que ahora una historia de crimen si se combina con amor tiene que llevar sangre y no elegancia e inteligencia como lo hacían estas. Obra maestra.
Vichokoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es raro ver una comedia en su totalidad del maestro del suspense, porque en el fondo hasta sus dramas más serios llevan una que otra satirizacion que puede llegar a causar risas. Esta es una comedia, y no logró sacarme risas. En mi humilde opinión, a las películas mudas de Hitchcock el tiempo les paso por encima, Quedaron obsoletas. La única que me causa sensaciones destacables es The lodger.

Obviamente, la pelicula tiene mucho que destacar, y haberla visto en su época debió haber sido entretenido. Pero ahora, se podría destacar el simbolismo utilizado, algunos planos más que interesantes y su director. Pero más allá de eso es una película para conocer los inicios de uno de los valuartes del séptimo arte.

El paso del tiempo afectó a este film, al igual como le estaba afectando a este granjero en busca del amor.
Vichokoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow