Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sant Vicenç de Castellet
Críticas de Silvia
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es mi crítica:

Anoche vi Climax, y la verdad, aun no se como catalogarla, me tiene desconcertada.
Esta claro que Gaspar Noe sabe muy bien como hacerte sentir incómoda y temer por el mal ajeno, eso se le da de maravilla.

No tenía ni idea de que iba, y la primera media hora, entré enseguida en ese baile delirante y endemoniado, me parecía fascinante como se movían sus cuerpos al ritmo de una música infernal, pero enseguida capte que enfocaban demasiado la sangría, le dieron cierto protagonismo, además la presencia de un niño en ese ambiente, ya me empezó a incomodar de muy mala manera.
Cuando las cosas empiezan a ponerse feas, quité la película cinco minutos, respiré hondo y me dije a mi misma, "Silvia, se trata solo de una película", así que cogí aire y seguí con ella.

Con su nivel técnico, nos aproxima a lo que nos quieren contar, planos de movimiento delirante, invertidos, sensaciones caóticas y desorientación, inclinados, cenitales, toda una locura, mezclado con pasillos interminables con detonantes rojos y verdes, advirtiendo del peligro.
Sin duda mi pulso se aceleró y en cierta manera te invita a participar en la locura.
Lo pasé mal, esta hecha con muy mala ostia.

No apta para personas sensibles
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he terminado de verla, como es de costumbre esta cinta tiene una gran dosis de atrevimiento despiadado y algo que me ha sorprendido es su extenso contenido del diálogo, poco usual comparado con otra de sus películas, también me desconcierta sus atrevidisimas imágenes altas de tono junto con un diálogo descarado.
Una compleja película narrada por capítulos no correlativos sobre el análisis de nuestra psicología de nuestros actos y hechos intentando comprender lo que se esconde en la mente de un psicópata.
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, acabo de ver Manticora, muy esperada por mí, Vermut es un director que me remueve por dentro con sus historias.

De hecho, la estoy digiriendo, creo que, lo que nos quiere contar, es lo que no se ve, y para ello nos muestra una vida normal entre una sociedad, y es ahí donde pensamos que la gente que tenemos al lado o que vemos a diario es totalmente inofensiva, pero en realidad, los monstruos están por todos lados y eso si que asusta.

Me gusta la ambientación de inquietud, ese mundo oscuro en el que nuestro protagonista trabaja y que nunca nos deja ver su interior, intuyes un universo oscuro que le perturba, la expresión e interpretación de Nacho Sánchez, me parece hipnótica, su mirada fija y su carácter retraído inquieta muchísimo.
Me gusta la metáfora que utiliza como creador de monstruos.
También te plantea que cada persona puede tener sus fantasías mas aberrantes, pero todo queda ahí en fantasias, él lo utiliza virtualmente, con lo cual no tenemos ninguna constancia que jamás pasara algo, a él también le vemos luchar contra ello.

Toda la película esta llena de pequeña lecturas y a medida que pasa el tiempo después de haberla visto, mas astillas le sacas.

Hay un aspecto de Vermut que me gusta muchísimo y lo oí decirlo una vez, ante la decisión de mostrar una escena explicita o no mostrarla, prefiere no hacerlo, y eso la hace mucho más potente, porque se la deja al espectador que se la imagine.

En realidad no sabía de qué iba, pensaba sinceramente que iba a tirar por otro lado, con lo cual, me ha sorprendido muchísimo el tema, desde un inicio ves que va a pasar algo, que tiene que dar un giro, pero no sabes de qué.
Sin duda no te deja indiferente.
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tengo cosas buenas que decir, el primer imput visual son los atrayentes y cuidados títulos de crédito, con una tipografía muy royo slayer ochentero y lleno de imágenes muy inquietantes que desde un inicio ya te pone en situación.
El primer plano que ofrece la película ya ha captado todo mi entusiasmo, una cautivadora fotografía de primeros planos del bosque con una óptima angular que hace parecer que el bosque crea vida.

El sonido también está muy bien cuidado.

Sigo recalcando su exquisito nivel técnico y los planos tan atrevidos y poco usuales como un giro de cámara a 180 grados, contrapicados muy bestias y planos cenitales muy visuales.
En cierto modo también me recordó a La última casa a la izquierda e incluso a Funny Games, el ritmo esta perfecto, cada vez la inquietud se engrandece y a medida que ellos se sienten confusos, también lo sientes tu, te pone muy en situación y eso es algo que me gusta, también ha cuidado mucho el no caer en el error de mostrar imágenes desagradable, perfectamente podría ser una película de terror gore por los acontecimientos, pero se queda en un thriller psicológico.
La historia me parece rebuscada pero te dan un sentido, esta claro que se trata de algo fantástico, pero funciona bien, me gusta que los directores apuesten por historias poco vistas y que sorprendan, considero que es un buen trabajo, también veo que esta muy bien buscado que en medio de todo el galimatías se intercalaran imagenes de la presentación de la pareja, es algo comunicativo y te ayuda a comprender la actitud de ambos, es un guión bien estructurado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de febrero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenísima, con mucha psicología de fondo, el arranque del inicio tan grotesco te pone en situación, una performance de arte conceptual intimidatoria.
Su narrativa en tres tiempos, presente pasado y la trama de la novela, muy bien ligadas muchas imágenes con similitudes entre la ficción y el presente.
Su estética minimalista es exquisita, me encanta como conjuga los colores, fondos, vestuario, espacios, donde predomina el blanco y que paradójico que todo su fondo es negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Silvia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow