Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Guzmanberg
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
28 de febrero de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hacen una publicidad agresiva durante meses y publicidad en la que aparecen las caras más famosas, casualmente periodistas, presentadores de noticiarios y de programas de opinión de todo el grupo corporativo al cual pertenece la serie, me hizo dudar y sospechar que era más bien lo contrario, la intención por su puesto era de condicionar y sugestionar.

Sinceramente solo he visto 30 minutos, para mí más que suficiente, que conste que es una opinión personal.
Lo único que le vi algo de gracia pero un tanto abusivo fueron algunos movimientos de cámara, en las que el director muestra una variedad de técnicas, aunque alguna podría sobrar, en general estaban bien aplicadas para mi gusto aunque a veces recargaba la escena innecesariamente.

LO PEOR la actuación en general y el ritmo de los diálogos, me parece que los actores tienen la obligación de seguir al pie de la letra el guion de sus diez guionistas, tanto es así que están más pendientes en decir bien sus frases con la lingüística propia y recargada, en la que los guionistas creen recrear el hablar de la época, haciendo que el ritmo de las conversaciones sea un tanto tedioso e incluso soporífico, dejando espacios de tiempo como intentando recordar su frase para no errar en un guion estricto y cuadriculado, quitando frescura y naturalidad a las actuaciones. Posiblemente sea más fallo de dirección al querer controlar tantos aspectos de sus actores para crear su idea como la tiene en mente, no lo se, la verdad es que no soy muy fan de las creaciones de Joan Noguera que se dedica exclusivamente a hacer series de tv, tampoco conocía a casi ningún actor de la serie, excepto por Nancho Novo, y posiblemente no sea el mejor personaje para su registro de actuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guzmanberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
7 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzaré por la sinopsis, la llamada...
la nave de asistencia médica Nightingale vela por todos aquellos que se encuentran en peligro. Cuando recibe una desesperada LLAMADA DE AUXILIO, la tripulación responde con un peligroso salto dentro de la estela gravitatoria de una estrella en extinción. La maltrecha nave rescata a un transbordador espacial que contiene un misterioso superviviente y un extraño artefacto alienígena

Sinopsis de Alien: La tripulación del remolcador espacial Nostromo atiende una SEÑAL DE SOCORRO y, sin saberlo, sube a bordo una letal forma de vida extraterrestre.

Fotografía y dirección: Casi toda la película abusan de super primeros planos de las caras de los actores invadiendo el 80 porciento de la pantalla.
Abusan de un movimiento de balanceo de la cámara dando la sensación de estar en un barco y no en una nave espacial.
Planos absurdamente inclinados.

Actuación: Robert Foster hubiera sido una buena baza para dar calidad al computo de la actuación, pero su intervención es breve.
Los demás actores parece que mantengan una lucha de egos por sobresalir en sus actuaciones, lo que les da un aire poco creíble en la mayoría de sus participaciones.

Fx visuales: Parecen efectos de principio de los años 90 no apto para epilépticos. Matrix es del 1999 y ésta del 2000, pero sin comparación en efectos visuales.

Intento de hacer una película seria, catalogada en algunos sitios como Terror, cuando ni asusta ni aterra, el terror es ver la película de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guzmanberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de febrero de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
España es el peor país en cuanto a respetar la traducción de los títulos, de "Settlers" COLONOS a llamarla "Sobreviviendo en Marte".
Es una película que si la duración fuese de 50 minutos sería igual de banal, al menos no sería tan lenta.

Los diálogos del guion son simplistas e inmaduros, parece que todos los personajes salen de la misma mano, escenas largas pero sin profundizar en los personajes.

Mejor actor Steve el robot, después la niña pequeña y ya.

La fotografía deja mucho que desear, dado que abusan de planos fijos, muy pocos travellings y poco efectistas ya que los utilizan como una mera transición, excepto por algún momento casi necesario por el bien del momento. Muy predecible la acción ya que graban en cámara libre o cámara inestable y la inestabilidad comienza antes de la acción, aunque, casi en su totalidad, carente de acción, en general pocas técnicas de movimiento de cámara.

Wyatt Rockefeller, no se si pertenece a la familia de millonarios Rockefeller, pero viendo el tipo de película insulsa, tediosa, mostrando a una humanidad simplista, básica y autodestructiva, humanidad dominada por sus instintos básicos sexuales, de dominación y destrucción, la verdad no me extrañaría que fuera de la familia Rockefeller.
He visto artistas callejeros que le ponen millones de veces más pasión a sus obras que este director a su película.

Lo que mejor de Rockefeller es que desees que la película termine lo antes posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guzmanberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de enero de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis lo primero que me vino a la mente fue el cuento de Philip K. Dick "La segunda variedad" y la adaptación en película titulada Screamers, llamada en España Asesinos Cibernético, pero en si misma no es que sea una adaptación del cuento de Philip K. Dick, aunque la trama principal está basada en el cuento, al final consigue que se parezca más a una película del universo Star Wars que al cuento de Philip K. Dick.

Lo mejor: Los FX, los efectos especiales son de los mejores que he visto en éste año, están muy cuidados y los detalles muy pulidos. Lo puntuaría con un 9.

Lo peor:
Dirección: me da la sensación que Gareth Edwards no sabe sorprender a los espectadores. En mi caso, su tipo de intriga y suspense se ve mermado por su tipo de dirección dándome la oportunidad de adelantarme a lo que iba a ocurrir en diferentes momentos de la película, poca capacidad de asombrar más allá de los efectos especiales.
El ritmo es muy lento.

Guion: Me parece flojo ya que encuentro los personajes bastante planos, tomando decisiones que solo pueden pasar en la mente del guionista. Tampoco profundiza en aspectos de la IA como me hubiese gustado, dejando más preguntas que respuestas.

John David Washington y el resto de actores, a veces se salva la niña: En general las interpretaciones, como lo diría, son poco decentes, ni si quiera buenas , más bien del 4 para abajo, eso es lo que me transmite personalmente sobre todo John David Washington. Anodino, parece que está ahí por obligación, se nota que no es su pasión. Nunca acabé de ver Tenet por culpa de éste actor, ahí fue cuando supe que era hijo de Denzel Washington, de lo mal que interpreta acabé buscando quien era en Google. ¿Por qué Christopher Nolan había escogido a ese actor casi desconocido y malo?
Actor soporífico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Guzmanberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow