Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de darkthor
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de febrero de 2011
24 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
`Chico y Rita´ es el resultado del trabajo conjunto entre el cineasta Fernando Trueba y el polifacético Javier Mariscal, cimentado en el amor común que ambos sienten por Cuba y el jazz latino. Concebida como un película de animación para adultos, se trata de un romántico drama que aprovecha la intempestiva relación de amor entre un pianista de Jazz y la que será su musa inspiradora a lo largo de toda su vida, para narrar la historia de la música en Cuba en los años 50 y su fusión con el jazz que se estaba desarrollando en EEUU.

Entrelaza así hechos verídicos (los músicos cubanos que van apareciendo a lo largo de la película) con la relación de ficción entre Chico y Rita. Entre los músicos con los que irán compartiendo escena se encuentran Chano Pozo, Tito Puentes o Nat King Cole.

El guión, escrito por Trueba en colaboración con Ignacio Martínez de Pisón, evita en todo momento el comentario político, sin posicionarse en ningún tipo de discurso. Se desentiende en este aspecto para centrarse por completo en la documentación del movimiento musical de la Cuba de aquellos años, un momento dorado para la música.

Trueba es un entusiasmado de la cultura cubana, y en especial de su música. Ya lo mostró por primera vez en su documental Calle 54 (2000). Para esta película ha realizado un profundo trabajo de documentación desde lo más profundo de su melomanía para trasladar a la pantalla las vivencias de todos estos músicos de Jazz.

Los dibujos de Javier Mariscal, a través de su personal estilo, encuentran en las diferentes escenas la inspiración artística para logar plasmar con esmero y belleza el ambiente social y cultural de la Cuba de los años 50, antes de la caída del gobierno de Batista. Comenzó a trabajar en el proyecto muchos años antes de comenzar el “rodaje”, a través de diferentes viajes a la Habana donde el artista fue plasmando en dibujos las emociones que recibía en sus inclusiones por aquellas tierras bañadas por la intensa luz del sol, dibujos que utilizó para el desarrollo final de la película.

Técnicamente, a pesar de las discrepancias que Trueba mostró al principio, los dibujos de animación se apoyan de grabaciones previas de actores reales para nutrir con mayor vitalidad las imágenes que muestra.

Uno de los puntos fuertes de la película es la banda sonora que recibió casi la misma dedicación que el rodaje mismo de la película. En lugar de recurrir a grabaciones clásicas de jazz, el cineasta optó por grabar de nuevo las piezas con distintos músicos, tratando de transmitir las mismas emociones que integraban las anteriores, en colaboración estrecha con el magnífico pianista Bebo Valdés, quien se encargó de componer y arreglar los temas que forman la banda sonora original de la película. Una auténtica delicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miel se presenta como un drama rural costumbrista que sigue el día a día de un niño de unos 6 años de edad en un pequeño pueblo de Turquía, escondido entre la frondosidad de los árboles de un bosque. Forma parte de la trilogía que el director turco comenzaría con `Huevo´ (2007), continuaría después con `Leche´ (2008) y finaliza ahora con la presente película. El eje que une estas tres partes gira en torno a la vida de Yusuf, incluyendo elementos autobiográficos del mismo director, centrado cada una de éstas en distintos momentos de su existencia.

A través de la infantil mirada de un niño, Yusuf, la película va narrando la tranquilidad de los acontecimientos que van ocurriendo en la vida de éste y su familia. Acaba de comenzar a ir a la escuela. Su padre, Yakup, se dedica a la apicultura. Su madre aguarda en la casa haciendo la comida y diversas labores del hogar. El paso de los días transcurre entre la sencillez de lo cotidiano y la paz de vivir alejado de la sociedad moderna y urbanizada.

Yusuf explora el entorno que le rodea y nos hace participes de ello. El mundo exterior aún está plagado de enigmas por descubrir en la mente de un niño de escasos 6 años de edad. Su mayor anhelo es conseguir el preciado premio (una especie de insignia), que entre aplausos, el profesor de su clase reparte a los alumnos que lo merecen. Todos sus compañeros van obteniendo poco a poco esta condecoración. Sin embargo, la torpeza de Yusuf al leer le impide alcanzarlo. La naturalidad de estas secuencias logran enternecer.

El largometraje da comienzo con un flashforward que Yusuf define como un sueño que más tarde se convertirá en una vivencia real. Yakup recorre los caminos del bosque junto a su burro buscando colmenas de miel, la “materia prima” que da título al film.

La relación paterno-filial encuentra en Miel un espléndido exponente. El relato ahonda en la ternura existente entre Yusuf y su padre. Los escasos diálogos entre ambos, verbalizados entre susurros, aporta una consonancia espiritual al drama. La película muestra la universalidad de la niñez, capaz de traspasar cualquier frontera o barrera cultural. Transcurran los acontecimientos en una ciudad de Francia como ocurre en `El vuelo del globo rojo´ (2007) de Hou Hsiao-Hsien o lo haga en un recóndito pueblo de Turquía, la mentalidad de un niño fascina por la inocencia de sus pensamientos y la creatividad de su imaginación.
(continúo en "spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de enero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo camino se abre a los pies del cine actual. Los directores más modernos y vanguardistas comienzan a alejarse de la vida en la ciudad hacia terrenos inhóspitos, intransitados con anterioridad por la cinefilia, al menos en la vertiente que recibe el punto de mira de los críticos. El hombre de a pie comienza a perder interés a favor de un otro ajeno a la actualidad histórica, más centrado en la vida contemplativa. Esta espiritualidad se hizo especialmente palpable en el galardonado trabajo de Apichatpong Weerasethakul, Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas con el que compartió presencia en el pasado festival de Cannes el presente título, además de ser ambos acogidos con gran entusiasmo por la crítica especializada. En el caso de De dioses y hombres logró alzarse con el Gran Premio del Jurado.

El último largometraje de Xavier Beauvois es un drama histórico basado en los trágicos acontecimientos ocurridos en Argelia hacia mitad de los años noventa. En un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses habitan en paz y armonía en un entorno con el que a pesar de no compartir costumbres religiosas, el respeto hacia el prójimo se hace presente. Sus actividades más cotidianas (cultivar la tierra, hacer la comida, pasear las cabras...) conviven con las costumbres musulmanas de la zona donde se encuentran. Los habitantes de estas tierras encuentran en el monasterio un refugio social a donde acudir ante el desamparo que el gobierno realiza de su población más desfavorecida. Los recursos médicos se centralizan en la figura de Luc, carismático monje que ejerce funciones de médico para atender a todo aquel que lo necesite.

La primera parte de la película trata de describir el día a día en el monasterio y más allá de este. La cotidianidad de los sucesos refleja la tranquilidad en la que viven estos monjes. Establecen lazos culturales con sus vecinos, leen textos árabes y estudian el Corán, especialmente Christian, el que a pesar de la organización asamblearia establecida en el monasterio adquiere mayores dotes de liderazgo. Símbolo de ello la escena en la que éste guía a las cabras a través del monte. La personalidad de los diferentes monjes se va describiendo con gran profundidad a lo largo de estas primeras escenas. Cada uno de ellos desempeña un rol en esta sencilla pero perfecta organización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de septiembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del viaje de una joven china, en su intento por encontrar su lugar. La película realiza un recorrido a través de la evolución personal que va sufriendo Li Mei a través de sus nuevas experiencias.

El largometraje presenta una sociedad enfermiza y arcaica, plagada de defectos y carente de virtudes. El machismo adquiere un protagonismo en la conducta humana presentada por la directora china Xiaolu Guo. Li Mei, como representación de cualquier joven nacida en un pueblo carente de futuro, aspira con salir de allí, descubrir nuevos lugares, conseguir un trabajo, éxito, dinero... Pero sus planes van chocando con cada uno de los hombres que va encontrando en su camino. Ha de sufrir la degradación y humillación de ser carne de cañón en mano de fieras carroñeras. Li trata de llenar sus carencias afectivas a través de la búsqueda casi obsesiva del amor, recurriendo al sexo como una degradación y no como un acto romántico y bello.

Nos desplazaremos desde su pueblo natal, como representación de una China rural, hacia una China más urbana para acabar buscando la realización de sus anhelos en la cultura occidental, trasladándonos hasta Londres.

“She, a chinese” adquiere un carácter documental. Trata de mostrar la decadencia de la sociedad China, presentada como un mundo inhóspito, alejado de los sueños. El interés de los individuas se centra aquí en sobrevivir. La vida pierde su valor, llegando a “vender su sangre” (lo que parece ser un asesino a sueldo) en el caso de los hombres, y vendiendo su cuerpo en el caso de las mujeres en las peluquerías con “servicios añadidos”.

Parece no haber individuo bueno en el mundo, o al menos es como ocurre con todos los que se va encontrando Li Mei. Todos anteponen sus intereses personales al margen de destrozar a los que les rodean. Desde su propia madre, hasta un anciano inglés de aparente bondad, muestran su lado más oscuro. El optimismo queda engullido por la palpable realidad de sufrir golpe tras golpe con la obtención de escasos beneficios.

Sin embargo a pesar de ser una película interesante, el guión no llega a adquirir la fuerza necesaria. El mensaje queda plasmado de una forma un tanto vaga y difusa. Aunque goce de escenas de perfecta esplicitez emocional, en conjunto no llega a transmitir lo que mediante otros medios podría haber hecho. Se queda de esta forma en el propósito de ser un film con predominante carga social y un interés documental, incapaz de emocionar con notable intensidad.
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
22 de septiembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hierro 3 narra la historia de un joven coreano, Tae-suk (Hee Jae), que lleva una vida enigmática y misteriosa. Su dedicación consiste en habitar casas de las que tiene constancia que no hay nadie viviendo en ese justo momento, para pasar la noche entre sus paredes, como un fantasma que ocupa el espacio vacío que otros dejan. Allí cuida con dedicación cada una de las habitaciones, arregla los objetos que va encontrando rotos, y fotografía su rostro junto a alguna de sus paredes. Una serie de actos cuya finalidad no logra uno llegar a entender, pero cuyo desconocimiento engancha.

En una de esas casas descubre la presencia de Sun-hwa (Seung-yeon Lee), una antigua modelo convertida ahora en una sumisa mujer a las ordenes de su tirano marido. Tae-suk, a un modo un tanto heroico salva a su nueva amiga de las garras de su marido, emprendiendo juntos un desconcertante viaje a través de las casas que van visitando.

Un halo de compleja espiritualidad envuelve el largometraje del director surcoreano. A más de uno posiblemente recuerde a algunos tópicos del cine de animación japonesa. De hecho el personaje principal se asemeja más a un héroe de animación, que a un sujeto de carne y hueso. Tae-suk roza la más desquiciante psicosis en muchos de los momentos de la película. Parece perder la noción de la realidad.

En conjunto, Hierro 3 es una romántica visión del amor y la soledad. Se presenta como una fuerte crítica contra los ideales sociales presentes, a favor de la exaltación de un rol individualista y personal. El guión pretende generar en el espectador una confusa interpretación de la realidad, poner en duda nuestra propia visión de la misma,y creedme que lo consigue. En la última imagen una frase trata de dar la clave del significado de la cinta: “Es difícil saber si el mundo en el que vivimos es sueño o realidad”. Aunque la belleza del enigma quizá resida en el planteamiento individual que cada uno puedo formular en torno al guión, acerca un poco el significado del “poema visual”.

El silencio se convierte en belleza, y el saber encontrar la medida del ritmo, una virtud de muy pocos, como demuestra aquí Kim Ki-duk. Los diálogos desaparecen por completo en amplios minutos del film. Es la cámara quien habla, ni los mismos personajes hablan entre ellos, en especial la relación entre los dos personajes principales, que parece transcurrir en una nube de desconcertante delirio.

Esta película nos recuerda porqué el cine asiático es a día de hoy, y lo ha sido a lo largo de la historia, uno de los cines más novedosos e interesantes que ha habido.
darkthor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow