Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Vhugo
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
11 de diciembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admito que si llegué a ver esta película fue únicamente por ver quién era Josh Holloway antes de convertirse en Sawyer. Y tela. Lo primero que puede decir de esta peli es que poco o nada aporta mas allá de descubrir a John Rhys-Davies sin las barbas de Gimli en las minas de Moria. Lo segundo, que está más vista que el tebeo.

Veo con claridad cómo debió ser la reunión en la que se habló de cómo iba a ser la película. (Si es que hubo alguna...). Debió de ser así.

- ¿Qué película hacemos?
- Yo haría una Monster Movie.
- Puf, otra de tiburones no, por favor.
- ¿Y dinosaurios? La gente ya no se acuerda de Parque Jurásico.
-Tampoco, pero estoy leyendo X-Men y podríamos usar un Dientes de Sable, que es un gato con dientes grandes como sables, un nombre tan original como la película.
-Vale necesitamos un experimento, una rubia cachonda, un macizo, un cazador y luego secundarios que mueran como la jefa del experimento, el mecenas del mismo, la guarra de turno, el amigo negro, el odioso cuya muerte deseas desde el principio...

...Y ya. Eso es Dientes de Sable. Eso sí, los efectos especiales son geniales (es broma).
Vhugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de diciembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cae la noche en Forks. La oscuridad del ocaso se cierne sobre este pequeño y solitario pueblo estadounidense que apenas conoce la luz del sol debido a un clima más humedo que la guarida de Fliper. En el regazo de esa oscuridad surgen, entre las sombras, las fantasmagóricas figuras de los seres más temidos de la noche los vampiros... Acechan... Cazan... Y son vegetarianos, osea que beben sangre de ciervos mientras juegan a camuflarse en el instituto al más puro estilo Dawson Crece.

Ese podría ser el resumen de "Crepúsculo", un libro que ha encandilado a la mayoría de los adolescentes del mundo mundial a pesar de que un alto porcentaje de los mismos desconozca el significado de la palabra "Crepúsculo". ¡Y es que el hueco dejado por Harry Potter es demasiado grande!

Así que el juego era muy simple, coges una idea moderna del mito de los vampiros al más puro estilo "Underworld" (si Bram Stoker levantará la cabeza no reconocería ni al Dracula que parió, Cinemania dixit), le pones una narración y una protagonista sacada de cualquiera de los libros de Pesadillas de R.L. Stine, le sumas un escenario instituto High School Musical, una directora capaz de firmar la enésima versión de Mujercitas, una historia de amor imposible (pero cada vez más posible) y ¡voilá!, ¡tenemos Crepúsculo! ¿Y la acción?
¡Aaaah...!La película cumple y sirve para pasar un buen rato, pero no tanto. Tiene momentos densos y demasiado irreales dentro de lo imposible de la misma. Casualmente, lo peor llevado en el film son las escenas vampíricas, especialmente las de acción, que si bien cumplen en la faceta de los efectos especiales parece más un ballet que una pelea a muerte cuando corresponde. En definitiva, que parece muy forzada para intentar engañar a algún pobre acompañante que puede salir MUY decepcionado si espera una película de acción.

Crepúsculo, 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vhugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christpher Nolan continúa su fantástica saga de Batman que ya está haciendo olvidar a la anterior aventura guiada por Burton/Zemekis. Christian Bale había encajado de maravilla en el papel de Bruce Wayne/Batman pero para hacer historia filmíca en esta nueva saga habá que hacer más. Había que pisar al Jack Nicholson. Y ahí estaba Heath Leadger.

Este fantástico actor australiano (que en paz descanse) hace una de las mejores actuaciones que he visto en los últimos tiempos. Eso sí, en inglés. Da auténtico mieeeeedo. Esa voz histiónica, esas risas, esos tics... Es tan bueno que la película le echa de menos cuando no está en pantalla. Nolan ha sabido entender la pureza de este personaje, uno de los grandes misterios de la historia del comic por su desconocido origen. Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el orígen del "guasón", y nadie lo sabe tampoco en la película. Es un demente sin un plan. Punto.

La parte más floja, en mi opinión, es Dos Caras. El villano no esta aprovechado como tal y queda totalmente relegado por Harvey Dent. Le viene a suceder un poco lo mismo que a Veneno en Spiderman 3.

En definitiva, una muy buena película a pesar de su duración que hará las delicias de sus fans, más aún si, insisto, puede verse en inglés.

P.D.:como anécdota la gran cantidad de secundarios de series como Heroes, Prison Break o Lost que salen en la peli
Vhugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de noviembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me alegra usar una palabra tan malsonante y descriptiva como mierda. Es una película que pretende ser una comedia romántica con tono picante y se queda en un bodrio infumable. Insultos, bromas sin gracia y personajes planos. Ridículamente mala. No se la recomiendo ni a mi peor enemigo.
Vhugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de junio de 2007
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película está considerada la tercera mejor de la historia del cine es por algo. No sólo es una películla adelantada a su tiempo en el sentido de que pese a no ser sonora atrapa en un envolvente suspense, si no porque maneja muy bien elementos como el flashback, el McGuffin y el expresionismo alemán, con unos decorados y un maquillaje maravillosos. Hay que valorar también la crítica al estado alemán tras la Gran Guerra, con el paralelismo del Estado con Caligari y a Cesare con los soldados en esa Guerra.
Vhugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow