Haz click aquí para copiar la URL
España España · El Puerto de Santa Maria
Críticas de MhoWinner
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
25 de julio de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede hacer una mala película, luego se puede hacer algo como esto, que no tiene nombre. Estúpida e innecesaria chorrada de un tal George Karja que más bien habría que llamar George KARAJA, anda y acuéstate chalado. Bodrio, CERO.

Hay películas que simplemente no contribuyen a nada y nunca deberían haber existido. Este es un claro ejemplo de ello.
MhoWinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero mas mucho más, hace tiempo que no me quedaba tan a gusto después de ver una película de sentir como un personaje lo abarca todo y se convierte en una especie de ídolo a adorar. Felipe Almendros es uno de eso entrañable elegido para el culto para buscar y desear como icono del momento. Inevitablemente no puedo dejar de ver el parecido físico con El chico de la moto es el rey. Mickey Rourke en Rumble Fish (La ley de la calle) de F.F. Coppola. Pero con la distancia y con la portentosa y machacona renovación salvaje que ofrece Felipe Almendros.
Personaje con mente de comic o de trazo desquiciado del propio comic de Felipe Almendro quien sabe. Y es que quiero más, mas, más de Ander Duque director a buscar y explorar a perseguir y seguir allá por donde se deje ver.
Os espero con ansia.
MhoWinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Un cero patatero para este bodrio. No te haga la ilusión con el reparto que ni eso lo salva. Bodrio categórico. Bodrio histórico sin más. No hay por donde comerlo. A alguien se le ocurrió darle un paseíto por la gran pantalla a los chicos de al salir de clase con actores de renombrada categoría. Nada de nada ridículo.
MhoWinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
11 de enero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
A 45 revoluciones por minuto (1969) de Pedro Lazaga era un bodrio en una época donde no se hacían muchas películas sobre música y grupos musicales y si se hacían siempre eran dentro de un contexto de la promoción de la industria musical. Raro era unos dos tres Escondite ingles de Iván Zulueta una película rara psicodélica para su época y que mostraba otra cara de la música de aquellos años. Se estrenó mal, tarde en cine clubs con el descredito oficial.
A casi 40 años de esto aparece Kepa Sojo un tipo interesante que durante años nos muestra cierto cortos con un aire de esperar cosas nuevas. Con esas trazas era de esperar que su largo fuera raro e inesperado.
Pero no fue así, ni raro ni inesperado, más bien se parece a lo que hizo Pedro Lazaga una de esas películas del montón que se olvidan por malas. Más aún si la comparamos con la época de lazaga está aún tiene menos perdón.
Este síndrome es algo que le suele afectar algún que otro modernillo de época, se lanza al vacío con la idea de ser el más gracioso de la pandilla de amiguetes y queda retratado como un vulgar friki que no sirve ni para estar un dos y tres … escondido.
MhoWinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esplendida película del director extremeño Rodrigo Rivas, me encanta en esta película Belén López, (Mara) la que lía la mara. Magnifico el resto del reparto, todos tienen su momento a destacar. Me gustaron todos sin fisuras. Enríquez, que buen actor, recuerdo otros buenos momento (Nubes de Verano) o (Aires difíciles) por ejemplo. Que decir de Valentín Paredes un secundario de esos de lujo, que aquí lo borda. Raquel Infante un rostro más de serie de tv que de la gran pantalla y de hecho no recuerdo ninguna otra presencia en la gran pantalla. Esta sublime en el momento necesario y preciso. Y los extremeños Carlos Tristancho, bien y que sorpresa más grata la aparición de Juan Carlos Tirado un desconocido del cine pero no del teatro en Mérida y Extremadura… Pero qué bueno es este pedazo de actor.
Rodrigo Rivas ha aprovechado sus recursos han elegido con atino a todos los actores y le ha sacado magníficamente todo su provecho, creando un film más que digno lleno de momentos brillantes con estimulantes interpretaciones.
Directores como Ángel Gómez Hernández, David Galán Galindo o Rodrigo Rivas muestran un camino a seguir, un cine que gusta que entra como un soplo y que te dan ganas de más.
Suerte a todos ellos.
MhoWinner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow