Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fernando meléndez Bowie
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
29 de septiembre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría saber por qué un actor o actriz conocido/a decide estropear su imagen con estos papeles. He visto el cortometraje únicamente por "Ana Polvorosa" y no me creía lo que estaba viendo, ahora siempre la voy a recordar cagando por la boca, lamentable; tengo curiosidad de ver "Pieles", tirar del hilo y ver cómo sigue.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto "Dune", tras mucha expectación e impaciencia, el día de su estreno en España (17.09.21) y en la Sala 1 del Cine mk2 Cinesur Nervión Plaza (Sevilla), cuyo nuevo lavado de cara destaca, en especial, por el sonido. Mis primeras impresiones al salir con dolor de oídos, comentándolas con mi pareja, es que esta "I Parte" es visualmente impresionante, muy ruidosa y aburrida.

Es un calco de "Blade Runner 2049" con algunas pinceladas de epicidad guiadas por hermosas gaitas. Recargada a más no poder, reluce por estos paisajes desérticos tan atractivos, donde el gusano sólo asoma la boca, y la majestuosidad de sus escenarios. En mi opinión, no aciertan con la decisión de dividir la historia en varias partes, no hay un final como tal, sino que acaba de la peor manera posible con un corte de tijeras a mitad de camino.

Se trata de una honesta representación de la obra de "Frank Herbert", bien adaptada a la gran pantalla, en la que se han obviado personajes y escenas para meterle prisa a la cinta y preparar una "II Parte" por dinero, claramente. Nadie destaca por encima del resto, te puede gustar más o menos, pero ninguna actuación es relevante. Creo que la mayoría estamos de acuerdo con que se ha desaprovechado el papel de Glossu Rabban, el sobrino del barón Harkonnen, que para sobresalir necesitaba de una cierta brutalidad que no han querido mostrar al endulzar las escenas de violencia.

Además, quiero subrayar que me ha encantado el diseño de las ruidosas naves, aunque habría sido magnífico ver el interior de alguna, por ejemplo, La Cofradía Espacial; que es innecesario cambiar de sexo a un personaje de una novela clásica como ocurre con "Liet-Kynes" para después aparecer en momentos contados; y algo que me llama la atención son aquellos momentos de la película que leídos están geniales pero plasmados en la pantalla quedan ridículos y son muchos, como el escupitajo de Bardem, el alocado grito de Shadout Mapes o la forma de caminar por la arena de los Fremen para evitar y engañar al gusano.

Por último, antes de acabar, mencionar rápidamente a la extraña Dune de "Alan Smithee" que tiene otro espíritu, más profundo y mágico, con el que no cuenta la de "Denis Villeneuve", que se diferencia por ser más siniestra o, al menos, eso es lo que pretende.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de junio de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De improviso, el día menos inesperado te tropiezas con esa persona que sin conocerla de nada te llama la atención. Tú que eres cerrado por naturaleza de repente quieres saberlo todo de ella. Escondes tus fallos, pero te los encuentra, aunque no importa, le despiertas más la curiosidad. Pasa el tiempo y el combustible empieza a agotarse, buscáis un motivo para continuar pero no lo encontráis. Te resistes a perder porque está en juego todo tu universo y sacas fuerzas de donde no las hay para continuar con la búsqueda, sabes que os queda mucho camino por recorrer.

Los cuarenta minutos más singulares que podrás encontrar si eres un soñador y buscas salir de la rutina, mi consejo, merece la pena darle una oportunidad. Gracias, "Juan Ros", por haberme acercado a tu trabajo, que me ha sorprendido muy positivamente.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clint Eastwood, uno de los más inmensos cineastas de la historia, se despide de la interpretación con un film supremo y magistral. Rememorando los tiempos de Harry el Sucio, propone una historia emotiva, llena de emoción a pesar del pausado ritmo. La trama del film es bastante sencilla, y se apoya en un libreto sólido, de ideas claras y concisas, que va planteando la historia sin altibajos, llevando al espectador a un final abrumador, no sin haber recorrido antes un camino cargado de guiños y situaciones rodadas con el pulso de un director sumamente fascinante. Aunque lo que importa realmente de este film es que no se anda con tonterías, que resulta gratificante y divertido en bastantes ocasiones, y que está muy por encima de la gran infinidad de títulos lamentables que invadieron las carteleras de 2008.

El film es un auténtico homenaje al cine que Eastwood hacía en la década de los 70, y se construye a base de una actuación que deja sin aliento y un enorme, gozoso y refinado sentido del humor. Y puede que se trate de un drama, pero no obstante somos capaces de sentir la adrenalina y la acción, a pesar de que no se trata de un film de semejante índole. Y es precisamente ahí donde reside la fuerza de Gran Torino, ya que se atreve a contar una historia digna de Bronson,Van Damme o Seagal sin recurrir a simples exhibiciones acrobáticas, sino todo ello narrado desde el punto de vista de un jubilado cascarrabias algo racista, borrachín y sumamente entrañable y enternecedor.

A través del planteamiento de una historia violenta, la verdadera alma del film radica en la redención y el poder de la amistad, capaz de superar fronteras inquebrantables. Por si fuera poco, propone una reflexión sobre la violencia que termina por resultar enormemente emotiva y, definitivamente, bella. Luego, a pesar de su envoltorio, ofrece un contenido profundo y muy distinto a lo que aquellos títulos de los 70 nos tenían acostumbrados.

Gran Torino cuenta con ese extraordinario talento de Eastwood a la hora de dirigir, y goza de una fotografía impecable y una banda sonora bastante sobresaliente.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de febrero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pixar nos vuelve a sorprender con una obra llena de imaginación y fantasía que ratifica el excelente momento que vive el cine de animación."

A propósito de su estreno en dvd, recordamos uno de los mejores títulos de este 2009, Up. En estos dos últimos años, con los estrenos de Ratatouille y Wall-E, la animación ha alcanzado altas cotas de brillantez y originalidad. Con una factura técnica impecable, y sobre todo con excelentes guiones, que han convencido tanto al público de todas las edades como a la crítica más exigente y ortodoxa. Su valoración ha sido tan alta, que es una de las firmes candidatas a lograr una nominación a los Óscars a la mejor película (este año, serán diez las candidatas, para compensar al cine de entretenimiento), y sin duda, lo merecen el personaje de Carl Fredicksen y sus creadores.

La historia de un vendedor de Globos, y de su sueño. Un sueño que nace del amor, nace de su corazón, y pese que la vida se lo pone difícil, el sigue luchando por que se cumpla. Carl Fredicksen y su optimista compañero Russell son los protagonistas, en un cuento que aúna ternura, momentos de humor y aventuras, con un excelente y emotivo final. Disney Pixar, en cada producción se supera, y pone el listón más alto. Cine clásico en dibujos animados, para los más pequeños y, sobre todo, para los mayores.

Lo Mejor: El guión de Bob Peterson y la música de Michael Giachinno.
fernando meléndez Bowie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Más sobre fernando meléndez Bowie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow