Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Antonio Blanco Espín
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de agosto de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de los años los aficionados al cómic de superheroes están acostumbrados a sagas en las que todo parece cambiar para que todo siga mas o menos igual. No es el caso de esta película, donde al final hay cambios importantes para los protagonistas.
Como película funciona algo peor que la anterior, no tiene tan buen ritmo. ¿ Significa que es una mala película?. No.
Endgame tiene una tarea de difícil que es dar un final a una historia y lo logra con creces.
Durante la primera parte nos encontramos con una situación de derrota y desanimo, que se salda con una victoria pírrica, después saltamos cinco años donde los héroes han tomado diferentes caminos y deberán volverse a reunir para solucionar el problema.
Quizá juega en su contra la falta de novedad respecto a la anterior, pero sigue teniendo una épica envidiable para una producción de este tipo. Los actores están bien, aunque quizá se pasan en ocasiones con el humor.
Respecto a la batalla final decir que es bastante satisfactoria con una pelea de las que hacen historia, pero una vez acabada se debería haber aligerado la trama hasta el fin de la película, sin embargo parece que no terminen de despedirse.
En resumen. Una muy buena película, un poco por debajo de la anterior.
2 de agosto de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que partir que esto no es una película de Spiderman, sino una promoción de otras películas del UCM, utilizando al personaje como vehículo , digo esto porque a lo largo de todo el metraje no se hace otra cosa que eliminar elementos propios de su mitología, en favor de otros ajenos de forma reiterada y machacante. Quizá se deba a que Spiderman, no es propiedad de la productora al 100 % y prefieren aprovecharlo de este manera.
En el apartado técnico decir por supuesto que los efectos especiales están muy bien, pero lamentablemente la historia deja mucho que desear, se intenta usar el viaje como pretexto para hacer avanzar la acción creando confusión en muchas ocasiones llegando incluso a ridiculizar algunos países, se ve que para esto no existe corrección política. Respecto a los secundarios, decir que se limitan a acompañar al personaje no aportando absolutamente nada, podríamos sustituirlos por otros y contar lo mismo, ¿ Porque crear secundarios nuevos cuando en el comic existen un montón con carisma como por ejemplo Flash Thompson (no me vale el que sacan), Harry Osborn, Ned Leeds, Betty Brant, Gwen Stacy o Mary Jane (Zendaya no es Mary Jane etc ?), podríamos perdonar su no aparición, si los nuevos tuvieran un mínimo de carisma, pero no es así. A todo esto ayuda el tener actores increíblemente mediocres e inexpresivos empezando por la propia Zendaya.
Si echamos un vistazo al villano hay que decir que la cosa mejora un poco, y si refleja en parte al personaje original sobre todo en los enfrentamientos, sin embargo las motivaciones del mismo ya se han visto un montón de veces en otras películas, es decir es el esquema de malo cabreado con el mundo porque le han tratado mal. Jake Gyllenhall lo hace bien pero se nota que está en piloto automático, esperando el suculento cheque. También me gustaría hacer referencia a la intervención de Samuel L. Jackson, como Nick Furia, ya que los guionistas no hacen mas que dejarlo en ridículo a lo largo de toda la película. ¿ De verdad no podría haber desempeñado otro rol mas activo?. Es cierto que todo esto tiene una explicación. Explicación que viene en una de las dos escenas post-créditos que tiene la película consiguiendo empeorar el resultado; ya que rescatan un elemento bastante polémico de una película anterior. De la otra escena hablo en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escena 1: Aparece por primera vez Jonah Jameson en una pantalla publicitaria en Nueva York criticando al personaje, es interpretado además por el actor original de las pelis de Raimi (bien). El problema es como rematan la escena con la aparición en la misma pantalla de Mysterio (Jake Gyllenhall) revelando la identidad secreta, un problema me imagino solucionarán en la siguiente entrega. En mi opinión esto no se debería hacer en este punto cuando el personaje está empezando, sería mas adelante cuando ya estuviera mas establecido.
Escena 2: Se revela que Nick Furia y Maria Hill, son en realidad dos de los Skrulls que aparecían en Capitana Marvel (uno de ellos el lider de los refugiados), se supone que el propio Nick Furia les ha dejado al mando de Shield en la Tierra mientras que el esta de vacaciones en una base Espacial, esto explica el comportamiento del mismo. No se contentan solo con cargarse del todo la intervención de este personaje a lo largo de la película, sino que además recuperan de la misma forma que en Capitana Marvel a este raza extraterrestre, es decir ridiculizando.
4 de octubre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas positivas del género de la Ciencia Ficción es que puede tratar cualquier tema, desde lo más humano hasta lo más fantástico. Un buen ejemplo es esta película donde tenemos a un personaje que sufre por la desaparición de su padre en una misión espacial, dicha ausencia le condiciona hasta tal punto que le condena al fracaso en lo emocional, aunque profesionalmente le haga dedicarse con éxito a lo mismo que su padre. El desencadenante de la trama es un incidente electromagnético que potencialmente puede destruir la vida en el planeta Tierra. La ausencia del padre y el incidente están íntimamente relacionados, y eso hará que el protagonista se embarque en una nueva misión espacial.
Ad Astra es una buena y hermosa película pero no es una gran película, no es 2001 ni tampoco Solaris, aunque tiene elementos de ambas, la película empieza muy bien, con una descripción muy acertada de un futuro extremadamente verosímil y próximo, donde a pesar de los desarrollos tecnológicos los conflictos entre los seres humanos continúan incluso en el espacio exterior, el director se las arregla para presentar todo esto de una forma bastante sutil sin desviar la trama de lo verdaderamente importante. Veremos al personaje principal viajar desde la Tierra hasta los confines del Sistema Solar, pasando por la Luna y Marte.
James Gray imprime a la cinta un ritmo envidiable y un estilo visual magnifico que recuerdan a otras grandes obras de la ciencia ficción, además cuenta con unas buenas interpretaciones; tanto de un Brad Pitt muy introspectivo como de unos secundarios donde destaca por supuesto un magnífico Donald Sutherland, la película narra el tradicional viaje del héroe de una forma eficaz y solvente, no innova pero desde luego no aburre.
Es en el clímax donde la película tropieza, ya que todo lo que aporta el tramo final ya lo hemos intuido y comprendido a lo largo de todo el metraje por lo que de alguna manera el conflicto entre padre e hijo se hace redundante (no aporta nada) y desluce el conjunto de la obra. Esto no quiere decir que Tommy Lee Jones que da vida al padre del protagonista, no haga una buena interpretación, lo que ocurre que su personaje tiene todos los tópicos que ya hemos visto en otras ocasiones.
Sinceramente me hubiera gustado algo más de originalidad al concluir la película, y es una pena porque podría haber sido una gran obra.
Más sobre Antonio Blanco Espín
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para