Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · manizales
Críticas de mark luke
1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
16 de enero de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los primeros 50 minutos, me parecieron un remake del artista (Michel Hazanavicius, 2011), solo que a color.
Ryan Gosling, haciendo una actuación bastante efectiva, pero fallida en su intento por emular a Fred Astaire, Gene kelly o Sinatra. Una interpretación sin alma, que a mi parecer no me atrajo en ningún momento. Emma stone. Claro esta, que su voz es encantadora, y eclipsa a Gosling en la actuación, una interpretación mas expresiva, con más virtudes entre lo cómico y lo dramático.
Ciudad de estrellas, ofrece al espectador un compendio de belleza superficial, con una narrativa lenta, cansina y dolorosa de ver, que podía haberse aprovechado, dando mas ritmo a algunas escenas. Chazelle, director que se gano mis respetos con Whiplash, cineasta de buen manejo de cámara, que realiza las coreografías con un cuidado imperioso de perfección, sin embargo, el problemas grave de este film, son los pocos sentimientos que el director le incorpora a los momentos importantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mark luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de enero de 2017
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marty, es un genio incomprendido; un cineasta que se ha hecho leyenda a pulso, dirigiendo las mejores películas de las décadas de los 70's, 80's y 90's (taxi driver, toro salvaje, uno de los nuestros, y si cabe, casino). Silencio es en pocas palabras, un proyecto monumental de cuidadas interpretaciones como: el personaje de Adam Driver, Liam Neeson, Andrew Garfield (el ex hombre araña, dando la talla en una película de Scorsese) y el actor japones desconocido (desconocido para Hollywood) Issey Ogata. Dura, despiadada, compleja y que cuenta con acierto los momentos difíciles de los dos misioneros.

En el apartado estético, obra de una belleza y calidad que solo los mejores saben dar a una film de este calibre. La fotografía de Silencio es impecable, fundamental para mostrar esos paisajes hostiles. Me encantó que Rodrigo Prieto haya sido el reemplazo de Robert Richardson o Michael Ballhaus; consagrados directores de fotografía con Marty.

En cuanto a los Oscares, este año va a hacer muy predecible, me decanto por que Silencio gane en las categorías de: mejor fotografía, vestuario, edición (cuarto Oscar para Thelma Schoonmaker), posible, mejor guion adaptado y mejor director. Quizas este año, la academia siga saldando cuentas son Scorsese.

Poderosa y magnifica obsesión del señor Scorsese.
mark luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi obsesión por ver la nueva entrega del agente 007, que pensé no vería en las salas de cine, con mi refresco aun lado; pero, por fin se me hizo realidad el día de ayer, y la espera valió cada peso que me costo la entrada. La acción que te presenta el director Sam Mendes, no te permite parpadear un solo instante, aunque, las pupilas te torturen de dolor, las persecuciones y las explosiones que hacían recordar a los viejos 007. Christoph Waltz me encanta cada vez más, un actor con mayúsculas, un criminal de los mejores y de los mas nuevos que han creado, un tipo que en verdad intimida, solo con los gestos y la sonrisa. Que decir de la bella chica Bond (Léa Seydoux), una despampanante y talentosa actriz francesa. Daniel Craig en su cuarta participación como James Bond, se mantiene así, sin evolucionar mucho el personaje.
El argumento de la película, para resumirlo en pocas palabras; desde el comienzo parece que te inyectaran una droga que te deja paralizado y no puedes mover ni un solo dedo, porque escena por escena Spectre te mantiene sentado en donde estas y solo puedes caer y disfrutar.
mark luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de octubre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla toda, fueron los momentos mas grraciosos, disparatados e ilarantes en las 9 temporadas que duró, tambien, hubieron momentos conmovedores, que me hicieron aguar los ojos (literalmente). Esta serie tiene incontables escenas, que puede hacer que te desternilles de las risa; otros que logran que te identifiques con los personajes, y te llegan tan dentro del corazón, que te sentiras identificado con ellos. Sobre todo con Ted Mosbey, cuando narra toda su historia junto a la pandilla, que al final lo lleva, como dice el titulo, "Como conoci a tu madre".

Esta parte de mi critica la hago para los actores:
Josh Radnor, como el protagonísta, este tipo tiene unos momentos geniales, sus bromas, su amor por la arquitectura y el último en casarse.
Jason Segel, el mas flojo del reparto,pero, tiene sus escenas en la que me he reido hasta no poder.
Cobie Smulders, una genial actriz, poco conocida, pero gran futuro en el cine y la television.
Alyson Hannigan, en las primeras peliculas que la vi, fueron en la saga de american pie. Una actriz versátil, y en cierto modo, muy tierna en su personaje de Lilly.
Y Neil Patrick Harris, (mención especial) mi actor favorito de la serie, este actor se come entero el papel de Barney Stinson y el de los demas. Era el alma de la serie.
Cristin Milioti (Wolf of wall street), una gran sorpresa, gran futuro en la gran pantalla. Por algo scorsese la escogío, para el papel de la primera esposa de Jordan Belfort.

Un guión ingenioso, salido solo de las mentes más agudas y divertidas
mark luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de enero de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un ritmo brutal, escena por escena Scorsese nos entrega una película llena de excesos: sexo, drogas e insultos. Di Caprio, demuestra porque es uno de los mejores actores contemporáneos haciendo de un avaricioso, lujurioso y drogadicto Jordan Belford, demuestra además, como le gusta trabajar con Marty. No solo él, Jonah Hill en un papel secundario sabe complementar a la perfección el papel de Di Caprio. Que buena quimica hace los dos juntos en el film. (Me recuerdan a Robert Redford y Paul Newman cuando hacian películas juntos).

Como puede ser que exista gente que trate esta obra maestra como un "espectaculo vacio". Como puede existir gente tan cerrada, cuando ven un espectáculo del mejor cine, y que blasfemen ante el puro y sagrado cine.
Bravo Scorsese por darnos una vez mas una épica de la que podamos gozar, disfrutar.
Esta pelícual me huele al segundo oscar de Marty, y el primero para Di Caprio. No descarto una segunta nominación para Jonah Hill.
mark luke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow