Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Barton Link
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
28 de agosto de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevar a la pantalla la lucha de contrarios-Masculino/Femenino, Bien/Mal- como le sale a Lars Von Trier está al alcance de unos pocos elegidos. Definitivamente ésta no es su mejor película -tras obras maestras como Los Idiotas o Rompiendo Las Olas- pero hay que quitarse el sombrero ante un director que es capaz de rescatar figuras tan importantes como Strindberg y Bergman, supeditándolas a su concepción del cine. Parece presuntuoso, sí, pero en mi opinión este tío, ni tiene, ni necesita abuela.
Un excelente trabajo con los actores, así como un montaje meticuloso tras un, parece ser, caótico rodaje. Una cámara que desenmaraña con sus profundos planos las complejas y escondidas realidades de la pareja diseccionada, y que consigue - junto con la ambientación musical– llevar las pesadas sesiones de diván al terreno del la tensión y el miedo. Y mediante todo ese cúmulo de imágenes anárquicamente rodadas – según el propio Lars - para llegar al clímax de la maldad,la ansiedad y el terror. Terror que proviene de dentro. Terror, tanto en el fondo como en la forma, Pena, Dolor y Desesperación que pocas veces han desencadenado tantas interjecciones de fondo en una silenciosa sala en la que está prohibido comer y beber. Porque el realizador es incapaz de provocar indiferencia. Aunque afirma no pensar en el público cuando trabaja, su subconsciente ya ha elucubrado de antemano lo que toca la fibra del espectador. Detractores y Partidarios sienten las punzadas de sus obras, que parten de unas interpretaciones magníficas -Aquí Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg-adornadas con todo tipo de recursos: alegorías, metáforas, parábolas, ironías… Y utilizando una técnica sencilla y pragmática, para que las ideas y la interpretación sean el epicentro del film.
Si Rompiendo las Olas era un mar de dolor y lágrimas, y Dogville la impotencia que deviene en ira, Anticristo introduce el dolor físico extremo como producto del dolor psicológico, y como reflejo de la maldad.Cobra suma importancia la excelente fotografía, que hace de guía de la historia.Y repite, como hizo en los idiotas, micro escenas de sexo explicito. No confundir con sadismo y pornografía. Seguramente hay algunas cosas que no vamos a averiguar si no tenemos una pequeña charla con Lars Von Trier. Y es que este tío va muy a su bola. Y muy bien que me parece a mí. Porque mientras siga poniéndome el vello de punta y el corazón en un puño, valdrá la pena pagar lo caro que se está poniendo el cine hasta en la víspera de la víspera de la víspera.
Barton Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de agosto de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fácil reconocer en la base del argumento de Génova uno de los 2 máximos temores del ser humano: La siempre inesperada ausencia de alguien a quien quieres. El otro es, cómo no, la muerte de uno mismo. A lo largo de la historia cada civilización ha intentando poner sus propios remedios para calmar el dolor y el miedo que la muerte provoca a un cerebro racional y consciente, siendo esta sociedad en la que vivimos una de las que peor se lo ha montado a la hora de afrontar que la vida no tiene sentido sin la muerte, y que el individuo forma parte del colectivo. Saber y Vivir en torno a estos principios no nos eliminaría el dolor, pero podría mitigarse mediante la razón y el apoyo de un colectivo con el que también se ha compartido la vida. En fin, seamos realistas y volvamos a los EE.UU., siglo XXI, una familia de clase media se resquebraja tras la muerte de un miembro fundamental para todos, tres personajes que simbolizan tres posibles consecuencias de una pérdida: El complejo de culpabilidad, el rencor y el miedo. A destacar ese miedo que nos delata como seres solitarios pero que sufren con la soledad. Ese miedo que nos obliga a reconocer que pensamos más en nosotros mismos que en los demás. Y cuando lo hacemos es porque nos incrementa los niveles de dopamina. Es lo que tiene este Mundo en el que nos dividimos de 2 en 2 que como mucho se convierten en 4. Todo lo contrario que la vida misma a nivel celular que se divide para crear supra organismos de millones de células, donde el Todo vive mientras el Uno muere. El Británico Michael Winterbotton, que tras pasar por televisión debutó en el Cine en 1995, es uno de los directores más prolíficos de los últimos años. Gran adaptador de novelas y documentalista, ha evolucionado al hilo del cine de autor de los 90(Adquiriendo buenos vicios-en algunas de sus pelícuas-de gente como Lars Von Trier en la libertad de guión y cámara) y en menos dos décadas ya posee una recorrido envidiable (Nine Songs, 24 Hour Party People, Wonderland o In This World son un ejemplo de ello). La Buena interpretación de Catherine Keener y Collin Firth acompañan al film de Winterbotton que sin ser uno de sus mejores films, siempre es un placer.
Barton Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de julio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he oído decir que la sangre es más espesa que el agua, pero eso no convierte a las unidades familiares en estructuras sólidas. Mar Coll-realizadora y coguionista-nos revela en su ópera prima las fracturas internas de una familia de clase alta que se reencuentra en el funeral del patriarca. Durante esos días coincidirán formalidades, indiferencias, rencores, envidias y divisiones propias de la principal institución social de nuestros días. Para ello, cuenta con un reparto excepcional en el que destaca la juventud y el prometedor futuro de Nausicaa Bonnin, así como consagrados como Ramón Fontseré o Eduard Fernández, que continúa embelesándome cada vez que coincidimos en una sala. Tanto diálogos como silencios marcan momentos de desnudez emocional que tocan la fibra del espectador .El largometraje va generando una sensación de malestar a medida que los personajes van mostrando sus miedos e inseguridades, que deviene en ansiedad observando cómo se sobrevive al dolor en silencio y soledad. Si bien la falsedad de una unión familiar extensa no es motivo de asombro, sí que tienen que alarmarnos las carencias afectivas y de comunicación del trío protagonista – madre, padre e hija –, que son un claro reflejo de las que sufren las familias fuera de la pantalla, en este mundo que nos marca el individualismo como trampolín al éxito. Un buen guión, una buena fotografía y una gran interpretación que nos habla de nosotros mismos
Barton Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de julio de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un argumento sencillo, 4 personajes y unas pocas localizaciones es todo lo que necesita Nuri Bilge Ceylan para mostrar todo un universo de sentimientos y emociones comunes a todos los mortales. Confianza y traición, pasión, celos y amor, vida y muerte, verdad y mentira, poderosos y subyugados, se entremezclan en este largometraje gracias una maravillosa fotografía de la surgen las palabras sin apenas diálogos. El cineasta turco no sólo es capaz de conseguir que hablen miradas y gestos, sino que los protagonistas nos cuentan lo que les sucede o piensan mediante increíbles detalles estéticos y a través de una impecable técnica en el manejo y posición de la cámara. De esta manera es como cobran voz tétricos tonos de piel Amarillentos de los que supuran dolorosas gotas de sudoro negras nubes cargadas de dolor,así como Primeros Planos detalle confrontados con fondos desenfocados generales o Planos fijos en los que olemos como se acercan o alejan los objetos. El excepcional trabajo técnico se complementa en resonancia con un estupendo cuarteto artístico. En definitiva, una gran película que nos confirma que a veces el arte es difícil de separar en sus distintas facetas. Por ejemplo cuando un director no sabe diferenciar entre fotogramas y pinturas al lienzo.
Barton Link
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow