Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de leoben
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
31 de marzo de 2020
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras una segunda temporada inferior a la original, el regreso de The Sinner nos trae de nuevo a Bill Pullman en una historia con un enfoque algo distinto al de sus predecesoras y que vuelve a elevar la calidad e interés de la serie.

En esta ocasión, la historia es mucho más personal, y sin duda supone un punto de inflexión en la evolución del personaje de Harry Ambrose, que de cara a futuras entregas, y siempre que los guionistas estén a la altura, deberá sufrir una evolución sustancial.

El duo principal cumple con creces. La nueva incorporación, Matt Bomer, demuestra que es algo más que uno de los sex symbols de Hollywood, dando vida a un personaje complejo, con el que resulta fácil empatizar, y que se aleja de los clichés de otros dramas criminales.

La historia atrapa desde el primer episodio y no te suelta hasta su desenlace, un desenlace que cumple con creces haciendo que esta entrega sea la mejor de la serie.

Tras varias entregas, The Sinner se convierte, por méritos propios, en una de las mejores series en emisión, y a su vez una de la más infravaloradas. Sin duda su secreto es profundizar en la psique de sus personajes, presentándonos casos complejos, donde nada es lo que parece, y donde los personajes están llenos de matices, contradicciones y son profundamente humanos, sin importar los crímenes que hayan cometido.

Esperemos que haya más temporadas y que la calidad de la serie se mantenga o incremente. Sin duda, tiene potencial de sobra para lograrlo.
leoben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de octubre de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de esta película no es nada que no hayamos visto ya en productos como mejores como la televisiva Dexter: Asesino serial que en vez de matar a inocentes opta por matar a "villanos" como forma de sacar toda la ira homocida reprimida que acumula, en este caso por el estrés que el nacimiento de un hijo trae a su familia.

La película no empieza mal, pero al igual que su homóloga televisiva, degenera poco a poco hasta convertirse en una telenovela barata, irrisoria y ridícula. Todo ello con un envoltorio de producto de serie B al que se le notan las costuras por todos lados.

¿Lo mejor? El protagonista.

Una de las peores películas que he podido ver en este Sitges 2019.
leoben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2019
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivarium ha sido una de las películas que más me han gustado de este Sitges 2019, y tiene mérito, porque a decir verdad, no he entendido ni la mitad de la película.

Lo que empieza siendo una película de ciencia ficción que bien podría haberse sacado de un episodio de Black Mirror o The Twilight Zone, se acaba convirtiendo en un film de lo más extraño, pero a su vez enigmático y sorprendente.

El mayor defecto de Vivarium es que pese a un inicio que atrapa y mantiene al espectador interesado por lo que está viendo, gracias a esa mezcla de ciencia ficción con toques de humor y surrealismo, se acaba volviendo pesada y lenta. Es un film al que le sobra metraje en su tramo intermedio.

También cabe advertir al espectador de que no se trata de una película muy interesada en aclarar interrogantes y despejar dudas al espectador, así que si necesitas respuestas para disfrutar de un film, es mejor que no te acerques a Vivarium.

El resto, seguramente agradeceréis la frescura de un film raro y peculiar que difícilmente te dejará indiferente.
leoben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2019
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver The Lodge en el festival de Sitges con cierto temor. Por un lado, se trata del segundo film de los directores de Goodnight Mommy, bajo mi punto de vista una de las mejores películas europeas de terror de la última década, pero por otro lado, las críticas previas estaban divididas, habiendo un nutrido grupo de críticos a quienes les había decepcionado y parecido bastante inferior a su debut.

Lo primero que he de aclarar es que no estamos ante la nueva The Witch o Hereditary. La película no se parece en nada, y aunque seguramente se use en sucesivos meses esa táctica de marketing para promocionarla, algunos deberían recordar que los directores de Goodnight Mommy existían antes que los de aquellas películas.

The Lodge bebe mucho de su anterior trabajo, pero por desgracia queda un eslabón por debajo de su debut. La película está pensada para un público más amplio, y debido a ello sacrifica parte de la esencia que hizo de Goodnight Mommy un debut terrorífico, atrevido y perturbador.

Dicho esto, ¿es The Lodge una mala película? En absoluto. La imprenta de los directores sigue estando presente, más diluida y apta para el gran público, eso sí. En más de un momento The Lodge toma el rumbo de su predecesora, y tiene momentos incómodos y perturbadores que la convierten en una película bastante superior a lo que este género nos tiene acostumbrados.

Es cierto que, en su parte intermedia, el film decae, llegando a hacerse aburrido, pesado y poco inspirado, pero recupera su empuje en la parte final, haciendo que el resultado global no se resienta demasiado.

En definitiva: The Lodge es un buen exponente del género de terror, que podría haber sido mucho mejor si sus directores hubiesen dado rienda suelta a la crueldad que demostraron en su anterior film. Pese a todo, Veronika Franz y Severin Fiala demuestran que su talento no fue un accidente y que son dos referentes del género que habrá que seguir muy de cerca. Esperemos que sus siguientes trabajos no se demoren tantos años como The Lodge.
leoben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de octubre de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel isn't real ha sido mi película favorita de este Sitges 2019.

Lo cierto es que acudí con expectativas a verla, gracias a un potente tráiler y un grupo reducido de críticas profesionales producto de su exposición en festivales previos, y el film no me decepcionó.

Daniel isn't real destaca por su apartado audiovisual, un duo protagonista en estado de gracia y una historia interesante que juega con conceptos como el subconsciente, la dualidad, los instintos reprimidos y más temas que agradarán a aquellos a los que les interese la psicología.

Por desgracia todo no es positivo, y una película que podría haber sido redonda, decide avanzar en su tramo final por senderos que, bajo mi punto de vista, son mucho menos interesantes que los planteados en un inicio, haciendo que el film se vuelva un producto más convencional y pierda interés.

Pese a todo, habrá que seguir la pista de este director, como una futura promesa para el cine fantástico y de terror.
leoben
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow