Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Finius Magnificus
1 2 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
25 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El Verdugo", dirigida por Luis García Berlanga en 1963, es una película que aborda el controvertido tema de la pena de muerte y ofrece una mirada profunda al conflicto moral y psicológico de aquellos que llevan a cabo las ejecuciones.

La trama sigue a José Luis, interpretado por Nino Manfredi un verdugo que se enfrenta a la difícil tarea de llevar a cabo su primera ejecución. A medida que se desarrolla la historia, el espectador es testigo del conflicto interno que experimenta José Luis al enfrentarse a la realidad de quitarle la vida a otro ser humano.

En "El Verdugo", Berlanga utiliza la ironía y el humor negro para explorar el dilema moral de los ejecutores y cuestionar la justificación de la pena de muerte. A través de la historia de José Luis, la película plantea preguntas sobre la responsabilidad individual y la ética en un contexto en el que se ejerce el poder de decidir sobre la vida de otro ser humano.

La crítica titulada "El Ejecutor Ejecutado" reflexiona sobre la dualidad y el conflicto emocional que enfrentan los verdugos. En lugar de mostrarlos como meros perpetradores sin conciencia, la película humaniza a los ejecutores al explorar sus sentimientos de culpa, remordimiento y deseo de redención.

"El Verdugo" invita a una profunda reflexión sobre la moralidad y la ética detrás de la pena capital. ¿Es posible separar al individuo de su oficio, o acaso el acto de ejecutar trae consigo un impacto psicológico duradero? La película cuestiona las implicaciones emocionales y éticas de los verdugos y nos recuerda la complejidad del conflicto que enfrentan.

En última instancia, "El Verdugo" nos invita a cuestionar nuestras propias convicciones y a examinar los sistemas de justicia que permiten la pena de muerte. ¿Podemos realmente justificar la toma de una vida en nombre de la justicia? ¿Qué efecto tiene esto en aquellos encargados de llevar a cabo dicha tarea?

La película nos confronta con estas interrogantes y nos desafía a reflexionar sobre nuestra propia visión de la pena capital. "El Verdugo" es un recordatorio poderoso de la importancia de cuestionar y examinar nuestras creencias y valores, especialmente cuando se trata de temas tan trascendentales como la vida y la muerte.

"El Verdugo" es una película destacada por su enfoque satírico y su exploración del conflicto moral que enfrenta el personaje de José Luis al realizar su primera ejecución. La película es reconocida por su crítica a la pena de muerte y por su capacidad para abordar temas controvertidos con humor e ironía.
Finius Magnificus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"El Mariachi" es una película de acción independiente dirigida por Robert Rodriguez y considerada su primer largometraje. Filmada con un presupuesto extremadamente bajo de aproximadamente $7,000 dólares, esta película sorprende por su ingenio y creatividad.

Rodriguez muestra su destreza como cineasta al contar una historia cautivadora utilizando recursos limitados. La trama sigue a un músico llamado El Mariachi, interpretado por Carlos Gallardo, quien se ve envuelto accidentalmente en una guerra de bandas mientras intenta tocar su guitarra.

Aunque el presupuesto restringido se refleja en la calidad de la producción, la película es un ejemplo brillante de cómo el talento y la pasión pueden superar las limitaciones. Las limitaciones económicas obligaron a Rodriguez a ser ingenioso y buscar soluciones creativas para cada obstáculo que se le presentaba.

La narrativa de "El Mariachi" es emocionante y llena de giros inesperados. La acción se desarrolla rápidamente y mantiene al espectador al borde de su asiento. La destreza de Rodriguez se aprecia en la forma en que utiliza la edición, la música y el ritmo para generar tensión y emoción.

El uso de actores no profesionales, como Carlos Gallardo y Consuelo Gómez, le da autenticidad a la película y refuerza su estilo independiente. Aunque las actuaciones pueden ser irregulares en algunos momentos, la energía y la pasión de los actores se transmiten con fuerza.

El aspecto técnico y visual de la película es modesto pero efectivo. La fotografía en blanco y negro, combinada con el uso de ángulos creativos y movimientos de cámara dinámicos, aporta un estilo distintivo y crea una atmósfera de intriga y suspenso.

"El Mariachi" es un triunfo del cine independiente y una prueba del talento y la visión de Robert Rodriguez. A pesar de sus limitaciones económicas, la película logra cautivar con su historia emocionante, su ingenio y su estilo distintivo. Es un claro ejemplo de que la pasión y la creatividad pueden dar vida a proyectos cinematográficos memorables, independientemente del presupuesto disponible.
Finius Magnificus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de junio de 2023
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero ser breve, ya que no tengo muchas cosas buenas que decir sobre esta serie (por no decir nada).

Argumentalmente, es muy floja. Narra la historia de un padre y una hija de la CIA en su persecución de un terrorista internacional (lo único destacable de la serie es Gabriel Luna).

No es una serie de acción, tiene muy poca y mala acción, al estilo de las producciones de Netflix, todo parece frío y digitalmente prefabricado.
No es una serie de humor, tampoco de espionaje. No está dirigida ni a niños ni a adultos, quiere ser tantas cosas que acaba por ser nada.

La evolución de los personajes es escasa o nula, la dirección no destaca en ninguno de los episodios, los montajes tampoco, y las actuaciones son más bien discretas, siendo generosos.

Los comportamientos de los personajes son más que cuestionables.

Podría haber sido un buen argumento para una película, pero como serie resulta aburrida, repetitiva y excesiva.
Finius Magnificus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
"Fat City" es una película dirigida por John Huston en 1972, basada en la novela homónima de Leonard Gardner. La historia se centra en la vida de dos boxeadores en diferentes etapas de sus carreras, que buscan encontrar un sentido de propósito y éxito en la decadente ciudad de Stockton, California. A través de sus personajes y su enfoque realista, la película examina las realidades desalentadoras de la vida en la periferia y las dificultades que enfrentan aquellos que buscan alcanzar sus sueños en un mundo implacable.

"Fat City" se destaca por su poderosa representación de personajes complejos y profundamente humanos. Los dos protagonistas, Billy Tully (interpretado por Stacy Keach) y Ernie Munger (interpretado por Jeff Bridges), son individuos desilusionados que luchan contra sus propios demonios personales. A medida que la trama se desarrolla, sus caminos se cruzan y ambos se enfrentan a los desafíos que implica perseguir una carrera en el boxeo.

El guion, escrito por Leonard Gardner, quien también escribió la novela original, captura magistralmente la crudeza de la vida cotidiana y las dinámicas internas de la comunidad de boxeo. Las conversaciones y los diálogos entre los personajes se sienten auténticos y naturales, y aportan una capa adicional de realismo a la película.

En términos técnicos, "Fat City" utiliza una cinematografía sobria pero efectiva para capturar la atmósfera desoladora de la ciudad y la decadencia de los entornos en los que viven los personajes. La dirección de John Huston es sutil pero impactante, y se toma el tiempo para explorar los detalles más pequeños de las vidas de los personajes, lo que contribuye a una narrativa íntima y poderosa.

"Fat City" es una obra maestra del cine que aborda temas universales como la lucha, la desilusión y la búsqueda de propósito. Con personajes memorables, un guion sólido, una dirección impecable y una estética desoladora, la película captura la esencia de la vida al margen de la sociedad. "Fat City" es un retrato crudo y conmovedor que perdura en la mente del espectador mucho después de que las luces del cine se apaguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Finius Magnificus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La extraña pareja" (1968) es una película dirigida por Gene Saks y escrita por Neil Simon, basada en su exitosa obra teatral del mismo nombre. Esta comedia clásica ha sido aclamada por su brillante guion y la destacada actuación de su elenco.

La trama de "La extraña pareja" sigue la historia de Oscar Madison (interpretado por Walter Matthau) y Felix Ungar (interpretado por Jack Lemmon), dos amigos divorciados que deciden vivir juntos para ahorrar dinero. Sin embargo, sus personalidades opuestas y sus hábitos incompatibles pronto crean conflictos y situaciones hilarantes.

La película logra un equilibrio perfecto entre la comedia y el drama, utilizando el humor para explorar temas más profundos como la amistad, el amor y el miedo al compromiso. El guion de Neil Simon es inteligente y lleno de diálogos rápidos y afilados que mantienen al espectador riendo de principio a fin. Cada línea de diálogo parece estar cuidadosamente escrita para resaltar las características únicas de cada personaje.

El éxito de la película también se debe en gran medida a la excelente actuación de Walter Matthau y Jack Lemmon. Matthau retrata a Oscar Madison, un hombre descuidado y desordenado, con una naturalidad y un carisma que lo convierten en el perfecto contrapunto de Lemmon, quien interpreta a Felix Ungar, un perfeccionista obsesivo y neurótico. La química entre estos dos talentosos actores es palpable y contribuye en gran medida al humor y la dinámica de la película.

La dirección de Gene Saks es eficiente y se centra en resaltar las fortalezas del guion y las actuaciones. La película se desarrolla en gran parte en el apartamento de Oscar y Felix, lo que le da un ambiente íntimo y claustrofóbico que refuerza los conflictos entre los personajes.

Si bien "La extraña pareja" puede parecer un tanto anticuada en su estilo y temáticas para los estándares actuales, su humor atemporal y la habilidad de sus actores principales para hacer reír al público hacen que siga siendo una película sumamente entretenida. Es un verdadero clásico que ha resistido la prueba del tiempo y continúa siendo una joya del género de la comedia.

En resumen, "La extraña pareja" (1968) es una película que combina un guion ingenioso, actuaciones destacadas y una dirección eficiente para ofrecer una experiencia cinematográfica divertida y conmovedora. Su legado perdura hasta el día de hoy, y sigue siendo una obra maestra de la comedia que no debe pasarse por alto.
Finius Magnificus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow