Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Herbert_Wess
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
21 de diciembre de 2019
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es complicado hacer una crítica de la última trilogía de Star Wars. Desde mi punto de vista se debe a una serie de factores que pasan por la nostalgia (El Despertar de la Fuerza), intentar introducir nuevos elementos (El Ultimo Jedi), y llegamos a El Ascenso de Skywalker, que más o menos está a caballo entre las dos.

Siendo objetivo, esta tercera película de la saga es pasable. Esto no quiere decir que sea un desastre, no vas a tirar el dinero yendo a verla ni mucho menos, y decir que es una porquería es insultante para la enorme cantidad de gente y talento que ha trabajado en esto (visualmente la película es espectacular, por ejemplo). Lo que es indiscutible es que trata de satisfacer muchos targets de gente y fans, tanto nuevos como antíguos, y la presión ha sido tan exagerada que lo que tenemos no es tanto una historia propia, sino un intento por contentar a la mayoría de los espectadores. Aún con todo y con la acción frenética en todo momento (poco desarrollo de personaje), El Ascenso de Skywalker probablemente tocará suficientes elementos que satisfagan a parte de su audiencia. Otras, habrá que intentar hacer la vista gorda, y aceptar que a menos que se haga un remake, las cosas son así a partir de ahora.

De continuar (y dudo mucho que la saga se detenga aquí), creo que tendrían que considerar seriamente coger los elementos que configuran el Universo Star Wars y procurar aparcar personajes distintivos, ya que el uso que se ha dado de ellos es cuanto menos conflictivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herbert_Wess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark Crystal la serie es un producto interesante. Intentando resumir, vale la pena verla? Si, al menos una vez, vale la pena ver el universo creado por Henson y el arte de Brian Froud, revitalizado de este modo. Es admirable incluso en los pequeños detalles (los Skeksis son notablemente más vitales y jóvenes que los decrépitos y decadentes de la película original).

La serie sin embargo flojea ligeramente en narrativa. Algunas cosas son inventadas, lo cual no estaría mal si no fuera porque existe un canon y varias cosas detalladas sobre los personajes, lugares y objetos de Dark Crystal desde hace tiempo (más de esto en spoiler).

Es también innecesariamente larga. Una de las nuevas adiciones es que los Gelfling están divididos en varios clanes. Y no precisamente en buenas relaciones entre ellos. Todo esto genera un montón de subtramas que la verdad, no aportan nada de peso al inevitable desenlace. Y a veces da lástima, porque se nota mucho que se quiere estirar estas subtramas, cuando no tienen suficiente peso para ello. La verdad, una miniserie con 5-6 capítulos habría sido más convincente. Más sobre esto en spoilers nuevamente. A pesar de todo esto, y con algo de paciencia, es posible llegar a disfrutar de Dark Crystal la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herbert_Wess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
7 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker es algo que creo que rara vez veremos durante un tiempo. En teoría pertenece al género superheroico, y el famoso personaje. Pero el metraje nos lleva mucho más lejos. Es el declive de una persona, un don nadie que inadvertidamente se convierte en un símbolo. Si hubiera que buscar una comparativa, Joker es más próxima a Taxi Driver que ninguna otra película superheroica.

Lo que está claro es que este personaje tiene algo que decir, y gradualmente según va transformándose, la gente empieza a escuchar. Y eso es lo que hace reflexionar sobre Joker. No se trata de temer que alguien pueda imitarlo. Es lo que representa lo que hace que se nos remuevan las tripas, y nos haga preguntarnos: ¿hasta dónde llegaría yo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herbert_Wess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
27 de julio de 2019
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la puntuación y el título de mi crítica, debo decir que me alegro de que exista Another Life. Me alegro porque gracias a ella se puede analizar uno de los grandes problemas actuales que tenemos los consumidores, que es la creciente oferta proporcionada por los nuevos modelos de streaming como Netflix. Supongo que el futuro va encaminado a esto, pero espero y deseo que cambien algunas prácticas, porque se está intentando suplir calidad por cantidad (sobre todo ahora que todos quieren el chollo de decir que tienen "originals" de su canal). Y eso en resumen es a lo que nos ha llevado a que existan series como Another Life, una serie más que por desgracia oscila más entre los desaciertos prefabricados de Netflix que entre los destacables.

La premisa es simple, objeto alienígena cae a la tierra, se envía una nave con la misión de descubrir la procedencia de dicho objeto, establecer contacto y de algún modo salvar la Tierra, blahblahblah.... En fin, no redefine la rueda, pero bien escrito el guión, la cohesión etc, es llevadero... Solo que no lo es. Es como si pusieras arquetipos de personalidad de un reality para ver quién consigue ser más histriónico. Es tan irritante, que felicito a los que terminen la serie y no la abandonen antes del episodio 5 (si es que llegan tan lejos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herbert_Wess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de julio de 2019
61 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Midsommar va a ser una película difícil de calificar según quién la vea. Va a polarizar a gente, y dado que la manera de narrar las cosas es ligeramente distinta a la usual, probablemente reciba algún que otro palo. No estoy seguro al 100% si la calificaría de terror, aunque existe.

Para intentar definir mejor lo que es ver Midsommar, voy a escoger de referencia una película famosa: El Resplandor. El Resplandor es compleja, no sólo por cómo narra las cosas, sino porque generacionalmente, la manera de entender el terror en el Resplandor varía mucho. Cuando eres más joven, probablemente ese pasillo lleno de sangre, las apariciones, los fantasmas, deben ser aterradores. Pero cuando volví a ver el Resplandor siendo más adulto, creo que lo más aterrador del metraje fué cuando Shelley Duval descubre que su marido está loco, y que están a kilómetros de distancia de ninguna parte y atrapados con él.

De un modo parecido, Midsommar no da miedo o te hace sentir incómodo por lo gráfica que sea (aunque tiene partes bastante gráficas), te hace sentir incómodo porque sabes en el fondo que un grupo de personas han ido a un sitio en ninguna parte donde una comunidad posee una convicción religiosa que hace que sean capaces de hacer cosas que la mayoría de las personas considerarían una locura. Y esa es la verdadera fuerza de Midsommar, porque sea lo que sea que va a ocurrir está cargado del peso inexorable de la inevitabilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Herbert_Wess
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow