Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Críticas de Objetivo
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
6 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación en Corea del Sur es extraña, una mezcla entre ser superficial y exagerado al mismo tiempo, aunque bueno los guionistas no ayudan mucho a los actores la verdad... Esta historia es patética, violenta, inverosímil, cuesta creer que un país desarrollado como Corea del Sur se haya erigido a partir de tanta violencia contenida en su sociedad.

Esta serie me interesó porque justamente días antes había leído algo sobre el bullying en los colegios de este país asiático, así que pensé que vería retratado en estos 16 capítulos la verdad sobre este fenómeno que deteriora la convivencia social. Pero al contrario, me encontré con una serie que transita al borde de la ficción, que trata de cautivarte a cada minuto apelando a tus emociones más básicas, a ver cuántas lágrimas derramas capítulo tras capítulo. Pero no, su propuesta es violenta, chabacana y cebollera, aderezada con actuaciones que parecen de inteligencia artificial, sostenida en una historia exagerada y mal escrita.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
6 de mayo de 2024
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie reúne todos los requisitos woke agenda 2030 exigidos por Netflix para sus producciones: ambigüedad sexual, trans, drogas, gente afro buena v/s blancos sicópatas, nada más que ahora nos lo presenta bajo la consigna de "basada en hechos reales" lo que la hace un poco más digerible.

La miniserie podría haber sido perfectamente una película de largo aliento pero por alguna razón desconocida quisieron que fuese en entregas de 30 minutos en promedio. Y es que a veces aburre el acoso de la mujer sin repercutir demasiado en el desarrollo de la trama, ahí creo que hay minutos de rodaje de sobra.

Interesante que el comediante en la vida real sea a la vez el guionista y actor principal de la miniserie, es algo que le otorga puntos a favor sin dudas. Además lo hace bastante bien, pero en fin, interpreta su propia vida después de todo.

Es recomendable de ver a pesar de que sólo verás la atormentada vida de un tipo cualquiera, que intentaba ganarse la vida con rutinas de humor en pequeños bares, tabernas y otros cuchitriles, volviéndose en víctima de acoso de un día para otro. No hay más que eso, no hay nada trascendental. Su honestidad es el aporte de este tipo al mundo. Eso es todo.

La miniserie va ganando cada vez más popularidad y es posible que se convierta en la gran producción de Netflix para este 2024
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de abril de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el cuarto capítulo de esta serie y me vine acá a consultar las calificaciones y comentarios porque la historia no me termina de convencer. Me he dormido en cada capítulo cuando van quedando 5 o 10 minutos del final, lo cual no es buena señal. Y es que algunas actuaciones rayan en lo amateur, con una historia demasiado cargada al drama cuando es ciencia ficción lo que queremos ver. No me convencen los científicos, que parecen ser unos genios pero tienen una personalidades disfuncionales que dan nauseas. No me agrada la tipa que parece ser la malvada inmortal, la que seguramente estará viva hasta el último capítulo. No me estimula la presentación de tanto misterio sin crear la debida expectativa, te ponen ahí unos conflictos con banda sonora sin preparación alguna, en fin una suma de clichés que ya aburren.

Es bueno tener a mano este portal de críticas, pues luego de una ojeada llegué a la conclusión de que no valía la pena seguir viendo los otros 4 capítulos. Acostumbro a dar mi voto y dejar una reseña de apoyo al espectador. Pensaba darme una maratón de esta serie este fin de semana pero he terminado con una crisis de sueño luego de someterme a 4 capítulos de esta soporífera serie. Espero no se molesten en hacer una segunda temporada.
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de diciembre de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que intenta mantener la atención del espectador agarrándose de unos 3 o 4 efectos especiales medianamente bien logrados y la aparición de algunos rostros de famosillos, el resto es un relleno, una paté empalagosa que representa casi 2 horas de metraje.

Es tan lenta el desarrollo de la trama que a ratos crees que se trata del piloto de una serie, pero luego consultas una y dos veces la duración del filme y te convences que sí, se trata de una película, que a 30 minutos de finalizar es muy probable que te ofrezca un final para quedar con cara de payaso mirando los créditos.

Ya estoy comenzando a desconfiar de la programación de Netflix, y es más estoy comenzando a cuestionarme mi suscripción a este servicio de streaming, sus rimbombantes estrenos me han decepcionado tremendamente este 2023.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La vida me supera
MediometrajeDocumental
Suecia2019
6,3
308
Documental
1
16 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un extraño síndrome que ataca exclusivamente a niños o adolescentes que forman parte de familias de refugiados en Suecia, a nadie más ataca, sólo a ellos. Si eres un niño de una familia local pero con problemas emocionales el síndrome no vendrá por ti, olvídalo, sólo busca a los refugiados. El síndrome los arroja a la cama, pues aparentemente pierden las ganas de vivir a tan corta edad, quedando en una especie de estado de coma, el cual sin embargo se revierte apenas saben que sus padres consiguieron la residencia definitiva y vuelven a la vida como si nada hubiera ocurrido realmente. En el camino ni siquiera pierden masa muscular o tonicidad a pesar de haber estado postrados por meses.

Como ser humano entiendo el drama que viven los refugiados, por lo mismo quise ver el documental de buena fe, pero creo que aquí hay manipulación médica, resulta muy extraño y poco convincente la aparición del síndrome y su tratamiento, el cual incluía darle de beber a un niño que al parecer no tenía conciencia del acto de deglutir o bien que recomendaba abrirle los párpados a estos niños para hablarles y que supieran que estabas ahí. Extraño. Turbio.
Objetivo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow