Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
Críticas 995
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Capitán América: El Soldado de Invierno’ no es el típico film de superhéroes que muchos podrían esperar… Si, claro que hay acción, épica, peleas y secuencias espectaculares… pero aquí todo eso está puesto al servicio de una trama bastante seria y adulta. Una trama de “guerra contra el terror” (el Proyecto Insight), espías, traiciones y revelaciones (como no podía ser de otra manera al meter en la cinta a SHIELD con Nick Furia a la cabeza). No esperen pues encontrar en este film un espectáculo “non-stop” como puede ser el caso de otras superproducciones marvelitas. Además, en pantalla tendremos un elevado número de muertos, algo totalmente atípico en una producción Marvel.

Al respecto de la trama, cabe decir que la misma se toma su tiempo en ser contada y desarrollada, y que en ella podremos encontrar personajes y guiños a sagas míticas del “Universo del Capitán América”. Entre los personajes cabe citar a Batroc, la Agente 13 o al más conocido por todos, El Halcón. Al respecto de las sagas bien podemos apreciar en este film un cierto recuerdo del “Imperio Secreto” y, por supuesto, la más reciente y exitosa saga del Capi conocida como “El Soldado de Invierno” escrita por Ed Brubaker.

Refiriéndome ahora a la acción de la película cabe decir que la misma resulta fabulosa y extraordinaria (sin exagerar absolutamente nada). Las escenas de los combates mano a mano están gozosamente filmadas (son rápidas, contundentes y muy claras), y las secuencias de acción del film tales como: explosiones, vuelos, destrucción, persecuciones, tiroteos y demás alcanzan un nivel de sobresaliente, sin ningún género de dudas. Y, en este aspecto, señalar que todos los personajes importantes de la película (El Capitán América, La Viuda Negra, Nick Furia, El Halcón y El Soldado de Invierno) tuvieron sus buenas escenas y minutos de gloria.

Al respecto del reparto todos los intérpretes estuvieron a un nivel muy alto, sin embargo si que cabe hacer una mención especial para un increíble Sebastian Stan que se hizo con el papel del imparable “Soldado de Invierno”, un verdadero Terminator humano que me atrevería a decir que superó incluso al visto en los cómics.

En definitiva: Los hermanos Anthony y Joe Russo supieron desenvolverse estupenda y sobresalientemente bien en el género de acción superheróica, y eso que, de entrada, contaban con el gran handicap de su nula experiencia en este tipo de películas. Ambos nos ofrecieron con ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’ una película que, sin duda alguna, está a la altura de las mejores de Marvel Studios. Un film que destacó tanto por su cuidada y adulta línea argumental como por su superior puesta en escena y facturación.

-Lo mejor: La superior dirección de los hermanos Russo. Tomarse su tiempo en construir la trama. Todas y cada una de las secuencias de acción que resultan cien por cien “Capitán América”. Las coreografías de las peleas. Lo fabulosamente bien que luce en pantalla “El Soldado de Invierno”. El diseño de los créditos finales. Lo adulta y seria que es esta película.

-Lo peor: Puede no satisfacer totalmente los paladares de aquellos que asocian películas de superhéroes a films de acción por un tubo para toda la familia. Tres películas con la aparición del Capi y tres trajes diferentes, esto no es bueno e imposibilita la identificación del espectador de a pie con el personaje.

-Más en: www.cineycine.com
27 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es otra nueva adaptación del personaje creado por Mary Shelley que nos llegó bajo la correcta dirección de Paul McGuigan y con guión de Max Landis. Un Landis que coge lo indispensable de la novela de Shelley y le mete un “chute de esteroides”. Además, para “modernizar” una historia ya conocida (tanto a nivel literario como cinéfilo) se introdujeron algunos cambios más o menos importantes...

A nivel interpretativo, méritos para James McAvoy que entrega un Frankenstein que, en ocasiones, roza el histrionismo, pero el británico finalmente logra esquivar el ridículo no pocas veces… y más sorprendente resulta Daniel Radcliffe, quien antaño fuera Harry Potter, resuelve con bastante eficacia su rol de ayudante de Frankenstein (Igor); aunque la historia de amor entre él y Lorelei (Jessica Brown Findlay) resulta un tanto forzada e intenta quitar interés a la historia principal. De Andrew Scott simplemente decir que su personaje se acerca más a una caricatura que a un detective que investiga un caso.

Todo lo anterior se ve envuelto en una buena factura técnica, un montaje adecuado (ni aburrido ni lento) y la espectacular BSO de Craig Armstrong, quien creo que eleva el material un poco más si cabe, gracias a su portentosa banda sonora, entre lo gótico y lo moderno.

En definitiva: Distando de la supuesta mediocridad que tanto se ha dicho, aquí tenemos un producto entretenido y correcto que ofrece una visión radicalmente diferente a lo que se nos ha mostrado en muchas ocasiones. Disfrutable si uno se sienta a verla sin prejuicios.

-Lo mejor: James McAvoy y Daniel Radcliffe, ambos motores centrales del relato. El uso híbrido de animatrónicos/especialistas y efectos visuales para las creaciones de Frankenstein. La banda sonora de Craig Armstrong.

-Lo peor: La introducción de la historia de amor entre Igor y Lorelei, forzosa y quita enteros a la película.

-Más en: www.cineycine.com
21 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Rastro oculto’ resultó una película poco común debido al tema que en ella se trataba: ciberdelitos y el departamento encargado de ello en el FBI. Esta temática procede de algo que a día ya no es tan nuevo pero que cuando se estrenó este film si lo era: me refiero al mundo de Internet. No obstante, todavía hace unos años hubiera sido imposible lo que esta película relata. Eso hace que sean pocas las cintas que posean un argumento similar a este, aunque, el tema es el de siempre, el asesinato, ya sea retransmitido por Internet o en medio del mar. Pese a todo esto, la película bebe directamente de films como ‘Seven’ o ‘El coleccionista de huesos’. Especialmente de esta última, debido a que en ‘Rastro oculto’ tendremos varias escenas con la protagonista enfundada en un chubasquero en plena noche oscura y lluviosa corriendo detrás de la pista antes de que sea demasiado tarde y la víctima muera.

No nos engañemos, 'Rastro oculto' no es perfecta pero si entretenida y disfrutable. Un film que desde el principio hasta los créditos finales supura misterio e inseguridad. Nadie sabe quién es el asesino. Nadie está a salvo. No se sabe quién va a ser el próximo en ser secuestrado o cómo va a morir. Esa inseguridad palpable en el ambiente está muy bien lograda y dota al film de un aura de peligro constante que le viene como anillo al dedo. Lo más llamativo de la película, sin duda alguna, es el uso de la red como medio de propagación de los crímenes. Cuanta más gente los vea, antes morirá la víctima.

El productor Howard Koch afirmó que todos se entusiasmaron con la idea de que Diane Lane hiciera el papel. Y así es como decidieron contactar con Lane para este rol de agente del FBI. La actriz se entusiasmó con la idea de un thriller protagonizado por una mujer: “Me gustan las películas inteligentes encabezadas por mujeres fuertes que dejan atrás el prototipo de la damisela que debe ser rescatada".

En definitiva: 'Rastro oculto' me dejó muy buen sabor de boca, cosa que no siempre sucede y menos en estos tiempos en los que el maldito PG-13 está destrozando películas enteras (literalmente). Este film no cedió a ser rodada con algo más de cuidado y esconder escenas violentas sino que “consiguió” una merecida R y no tiene reparo en mostrar lo que necesita en la pantalla. Una buena propuesta que posee todos los elementos necesarios para visionarla de vez en cuando.

-Lo mejor: La temática del film. Diane Lane. Apostar por un público mayor de edad.

-Lo peor: Comparada con otros clásicos (más o menos parecidos) no resulta tan satisfactoria.

-Más en: www.cineycine.com
19 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shane Black tiró la casa por la ventana en 'Iron Man 3' y se ocupó no sólo de la dirección sino que también escribió el guión del film junto a Drew Pearce. Un guión que bebió clarísimamente de la conocida Saga de cómics titulada ‘The Invincible Iron Man–Extremis 1-6 USA’ obra de Wallen Ellis y Adi Granov.

No obstante, el guión también dejó lugar para apariciones de elementos clásicos del Universo Marvel en general y particulares del Universo del Hombre de Hierro. Finalmente, el libreto se remató muy inteligentemente con una serie de giros, golpes de humor “made in Robert Downey Jr.” y del cine de colegas, sorpresas y temas tan actuales como: el terrorismo internacional, la responsabilidad y consecuencias por los actos propios, o la poderosa fuerza de la imagen.

Además, Black entregó una gran dirección de todas y cada una de las secuencias de acción del film. Visualmente esta película resultó extraordinaria contando con los que, probablemente, fueron los mejores efectos visuales y especiales de la franquicia.

En cuanto al reparto destacaron Robert Downey Jr. y Gwyneth Paltrow. En estas películas, Downey actúa a “trabajo hecho” y en este film el protagonismo recayó más claramente en la persona de Tony Stark que en su contrapartida de hierro, tratando de mostrar al hombre tras la máscara. Por su parte, Paltrow tuvo aquí un mayor protagonismo que en cintas anteriores, y con varias sorpresas que le aguardan a su personaje de Pepper Potts.
Destacar también a Guy Pearce y Ben Kingsley. Muy buenos papeles los de ambos intérpretes que mostraban una cosa cuando en realidad eran otra...

En definitiva: Notabilísima tercera parte de las aventuras del hijo de Howard y María Stark. Una tercera parte que vino a cerrar (o a completar) de alguna manera una etapa cinematográfica del mítico personaje de Marvel Cómics para dar paso a nuevas aventuras.

-Lo mejor: Los fabulosos efectos especiales. La diferente y variada temática del film. Robert Downey Jr. como el hombre tras la armadura. La espectacular batalla final.

-Lo peor: El giro tan radical que pega uno de los personajes echando por tierra su reputación de los cómics.

-Más en: www.cineycine.com
16 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que en tierras norteamericanas esta película no fue capaz de recuperar costes (apenas 101 m$ para un elevado coste de 190 m$), puedo asegurar que ‘Pacific Rim’ puede presumir de ser una de las cintas más entretenidas y espectaculares del año 2013. De hecho, mi interés por el proyecto no vino solamente de que un cineasta tan bueno y afincado dentro del cine fantástico como Guillermo del Toro se hiciera cargo de la dirección, si no también de la escritura del guión. Un guión con una increíble historia: robots gigantes dándose mamporros contra monstruos gigantes interdimensionales en el Océano Pacífico… vamos, “el sueño húmedo” de cualquier aficionado del cine fantástico en general… y quien diga lo contrario sencillamente miente.

‘Pacific Rim’ tiene una ventaja sobre otros blockbusters veraniegos, y es que no engaña. A diferencia de las campañas de marketing preocupadas por subir el hype del público, la cinta de del Toro no engañó a nadie: ofrecía colosales mamporros… y colosales mamporros es lo que hubo en ella… no hay más que ver los primeros minutos del film donde se muestra el origen de semejante situación y el primer combate entre titanes con el que se abre la película, sencillamente genial.

La principal base de inspiración de del Toro fueron los mangas/animes (y no sólo de mechas) y el cine de monstruos japonés (Kaiju-Eiga), de hecho, a ratos podríamos estar ante el futuro de adaptaciones de animes (la saga de los robots de la Hasbro no entra en esta categoría, a pesar de algunos). Sin embargo, esta fue un arma de doble filo: por un lado es quizás lo más fiel que se puede acercar al anime japonés, pero, he aquí el problema, y es que conlleva que todos y cada uno de los tópicos, situaciones y personajes son llevados hasta el extremo… lo cual hace que una de las mejores virtudes del film sea a su vez su mayor defecto. No me malinterpreten, no quiero decir que ‘Pacific Rim’ sea mala (que no lo es) porque sus personajes sean planos o porque su historia sea sencilla, sino que del Toro debería haber pulido las posibilidades de que su trama no fuera tan previsible, demasiado, porque cuando uno ve por dónde van los derroteros del film esto puede convertirse en su mayor enemigo durante el visionado.

El aspecto técnico y de diseño de producción de ‘Pacific Rim’ resultó un lujazo, todos y cada uno de los escenarios están realmente conseguidos: la base de los Jaegers o ese Hong Kong futurista son una auténtica delicia. Además, la fotografía de Guillermo Navarro estuvo totalmente acorde con la estética del film. Y no olvidarnos de los espectaculares efectos visuales, sin ellos, la cinta no sería nada. En este aspecto, ‘Pacific Rim’ ofrece unas secuencias de pelea que quitan el hipo, rodadas de manera magistral y con una nitidez de infarto (la secuencia de la lucha entre Gipsy Danger y Otachi esta entre mis favoritas desde ya) rozan el “mayhem” más palomitero y potente. Ese el enorme punto fuerte de la película: unas peleas rodadas de manera nítida, pero brutales y espectaculares, a la altura de las mejores y más caras producciones superheróicas. Una gozada.

En definitiva: Uno de los blockbusters más entretenidos y espectaculares del 2013. Una “carta de amor” para aquellos que disfrutamos enfrentando Action-Man contra monstruitos, y que nos vimos recompensados con una cinta tan genialmente rodada y tan entretenida. Un aplauso para Guillermo del Toro.

-Lo mejor: Es el "sueño húmedo" de cualquier niño que creciera viendo “Mazinger Z” o “Godzilla”. Unos efectos visuales de infarto. La adaptación del anime y el cine Kaiju en estado puro.

-Lo peor: Es tan fiel a los parámetros del manga/anime que se hace demásiado previsible, pero es tan endiablamente entretenida...

-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para