Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Revista Contraste
Críticas 1.688
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
11 de marzo de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como si fuera una TV movie, El engaño se compone de giros más que previsibles, en los que el espectador se puede imaginar lo que sucederá, ya que la trama de fondo evoluciona muy poco a lo largo del metraje, a pesar de los continuos saltos carentes de lógica dramática.

Con unas actuaciones de lo más planas, es difícil sumergirse del todo en el largometraje debido a la inverosimilitud de la historia que se cuenta. Y es que la propuesta de Luis Prieto es uno de esos films que se componen de tantos puntos álgidos y sin sentido, que solo consiguen desconcertar y expulsar al espectador de conectar con el conflicto.

La cinta recoge bastantes tópicos muy utilizados y vistos en el cine. Una típica chica joven y guapa conoce a un hombre rico misterioso. Ella es, aparentemente, adorable e inocente. No obstante, resulta que esconde un pasado turbio.

En la misma línea, los diálogos tampoco aportan nada nuevo. No hay momentos de auténtico suspense y, si hay alguna sorpresa, se presenta demasiado predecible.

Al final de la película se articula un discurso que se podría considerar sociopolítico, pero que, sin embargo, no contribuye en nada al desarrollo del relato y suena a cartón piedra.

En general, es una narración bastante floja que deja con la sensación de haber visto un producto de sobremesa.

www.contraste.info
28 de enero de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Todo ha ido bien, François Ozon lleva a cabo un proyecto complicado y delicado, al mismo tiempo. Por una parte, adapta la novela autobiográfica de su amiga y colaboradora Emmanuèle Bernheim, que falleció en 2017. Y por otra, aborda una cuestión polémica, la eutanasia, algo que suele ser habitual en bastantes de sus films.

A pesar de esta premisa, el relato de este cineasta galo no busca ni el escándalo ni una apología desesperada. Medida en el ritmo y vaciada de tensión dramática, la trama avanza sin una preocupación por enlazar con mucha precisión los hechos. Parece que Ozon confía en el tema, o en su trayectoria o quizá en los actores y actrices (brillantes, especialmente ellas) y deja una estela de simplicidad narrativa bajo la que no hay mucho subtexto.

En este sentido, el guion es casi más cerebral que emocional. El protagonista es un burgués, triunfador profesional e intelectual, aunque problemático en todos los aspectos personales y afectivos. El tortuoso camino que ha sembrado para sus seres queridos se concreta en el capricho con que trata a algunos de ellos (las diferencias entre las hijas, la preferencia por el nieto y la ignorancia de la nieta, por no hablar los efectos de su doble vida en la esposa) o el capricho con el que le tratan a él (su desquiciado gigoló). Que el protagonista sea así complica las corrientes de empatía y la implicación en la trama.

Por eso, Todo ha ido bien funciona mejor cuando el foco son las dudas de Emmanuèle y Pascale, si bien la mecha de estos conflictos es corta y poco efectiva para suscitar interés o un debate sugerente. Exclusivamente, está en juego la libertad autónoma y sin restricciones: no entran en el debate ni el valor exclusivo y sin condicionantes de la propia vida ni las resonancias que eso tiene en la existencia de los demás.

De este modo, quizá esta es una película de las más personales de Ozon, en cuanto al lazo con la autora, pero también, curiosamente, una de las más asépticas y grises.

www.contraste.info
10 de agosto de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero (lo último y lo del medio) con lo que una se queda ante el visionado de Descarrilados es con cuánto talento se ha desperdiciado.

Nadie se espera nada genuino u original en una comedia gamberra y desenfadada que quiere, de paso, hacer una llamada a la verdadera amistad, a las segundas oportunidades y a la nostalgia de un pasado ante el que se abría un sinfín de posibilidades laborales y vitales. Pero lo que sí podíamos esperar es un guion un poco más pensado y más viniendo de un David Marqués que ya nos había regalado algunos tan potentes como el de Campeones.

Poco más se puede decir de esta comedia macarra y desfasada en la que, constantemente, se recurre a la broma fácil y estomagante, a los golpetazos, a un infantilismo que rehúye cualquier comentario inteligente y que o es previsible o sorprende de la manera más cutre e incluso ofensiva (el retrato de Rumanía es del peor gusto y de la más elitista mirada de europeo medio).

Como decía, un auténtico desperdicio de recursos, paisajes, oportunidades y talento interpretativo.

www.contraste.info
27 de mayo de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jia Zhang-Ke, licenciado en la Academia de Cine de Pekín, debutó como realizador con la película Xiaowu en 1998. Siempre ha estado implicado en la nueva generación de realizadores chinos. En 2006 dirigió Naturaleza muerta, ganadora del León de Oro en el Festival de Venecia, mientras que en 2013 recibió la Palma de Oro al mejor guión en el Festival de Cannes por Un toque de violencia.

Ante la complejidad de traducir literalmente el título, el cineasta nos habla de la unión de conceptos como “hijos e hijas” y “ríos y lagos”. Para él, ahí se producen un mundo de emociones dramáticas, al tiempo que evocan a personas capaces de salir de los senderos trillados con un código moral basado en la bondad, la enemistad, el amor y el odio. Por eso, considera que el título del film, en chino, es expresivo para definir la historia de una pareja que vive en los márgenes de la sociedad. Además, Jia Zhang-Ke asume que, durante los diez primeros años de su carrera, era muy arriesgado expresarse abiertamente y hablar en la pantalla de las verdades de la sociedad oriental.

Zhang-Ke, en la frontera de sus casi 50 años, desea contar una historia de amor que transcurre en la China contemporánea, entre 2001 y 2018, después de su transformación épica y dramática.

Como es natural, casi siempre nos sorprende un relato que usa fórmulas subliminales para darnos a conocer historias que, en nuestro ámbito, tendrían un desarrollo más plausible. Este detalle, repetido mil y unas veces por la filmografía oriental, en ocasiones, nos perturba y confunde hasta el momento en que logramos situarnos al verdadero nivel de su real contenido. Así sucede en este caso, cuando evoca la historia de una pareja en distintas fases de su vida, en las que abundan situaciones de singular incomprensión. Por otra parte, cabe destacar la brillante exposición fotográfica con la cámara de Eric Gautier.

De nuevo, el cine asiático nos envuelve en un oriental relato anímico, aunque en su punto final intente asemejarse a un discurso más cercano a nuestra mentalidad.

www.contraste.info
6 de mayo de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia de la protestas con enjundia empieza inundando un film de gran carácter, al que se le transparentan las ganas de remover esa energía dormida que hiberna bajo el bienestar que los protagonistas de esta historia consiguieron para nosotros.

Bien por Cabaco que, en su ópera prima, rescata de la memoria una historia aún por juzgar, unos muertos que se siguen llorando y algunas reivindicaciones silenciadas.

Se estrena pues con un tema de tiros largos en el que laten inquietudes aún no apaciguadas. Y en busca de esa conexión con el presente, ha enrolado caras poco conocidas, algunas de las cuales son más que promesas, Ruth Díaz y Amaia Aberasturi dan vida a dos mujeres que llevan la historia de principio a fin. Ellas son el hilo conductor que, entre asamblea y huelga, introducen dos tramas paralelas que descongestionan la densidad de esta película denuncia.

La carga final que se saldó con cinco muertos y 150 heridos se recrea con acierto al reforzar las tomas con imágenes de archivo y audios de las brigadas policiales felicitándose por la gran paliza que metieron a los huelguistas. Un buen título para la memoria.

www.contraste.info
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para