You must be a loged user to know your affinity with Scarface
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
21.731
5
30 de mayo de 2017
30 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia costumbrista y muy típica que nos cuenta la historia de Eliseo (Javier Cámara), un soltero feo y cojo aficionado a la música que no ha conocido el amor hasta que aparece Nati (Carmen Machi), su ex cuñada y quizás su última oportunidad. Nacho G. Velilla se rodea de un grupo de buenos actores entre los que destacan sobretodo Javier Cámara, Carmen Machi, Juan Diego, Julián López o Hugo Silva entre otros para filmar esta comedia coral que consigue curiosamente sus mejores momentos cuando se adentra en el drama, la parte cómica no son más que una serie de gags entrelazados muy repetitivos y algunos sin ninguna gracia, aun así sin ser nada original "Que se mueran los feos" es una película que se deja ver, que confirma a Javier Cámara como uno de los grandes de nuestro cine y que nos deja con la sensación de que últimamente en España se hace un cine muy poco original al que solo salvan una generación de grandes actores. En resumen, parece más un episodio de una serie que una película, pero merece ser vista sobretodo por el gran Javier Cámara.

6,8
56.818
3
2 de mayo de 2017
2 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas veces pasa que después de ver una película y leyendo algunas críticas me queda la sensación de haber visto algo totalmente diferente a lo que opinan la mayoría, y este es el caso de "Deadpool", para mi es la típica película de superhéroes que no queriendo ser tan predecible se convierte en una broma provocativa, obscena, violenta y a ratos divertida, algo que sorprende al principio pero que a base de repetirse se hace tremendamente pesada, es una película que queriendo derribar los tópicos de los superhéroes acaba siendo una más dentro del género, y en cuanto a Ryan Reynolds puede llegar a pensar que ha conseguido el papel que catapulte su carrera, yo creo más bien que ha encontrado el papel que lo convertirá en una parodia de actor para siempre. En resumen, basta ya de películas de superhéroes mediocres.

4,8
11.410
7
17 de abril de 2017
17 de abril de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ejercicio de nostalgia pensado sobretodo para la gente que tuvimos la suerte de disfrutar de los ochenta, una gran década cinematográficamente hablando a la cual recurre Steve Pink homenajeando a la gran mayoría de comedias juveniles de la época y muy especialmente a "Regreso al futuro". El argumento de "Jacuzzi al pasado" no es nada complicado, un grupo de amigos intentan revivir en un hotel de montaña las grandes fiestas que se pegaron veinte años atrás, incomprensiblemente el jacuzzi de su habitación es una máquina del tiempo que los traslada de nuevo a los ochenta justo el mismo fin de semana que se encontraban en ese lugar. En principio todos están de acuerdo en mantener el orden de las cosas pero poco a poco se darán cuenta de lo difícil que es.
La película es una buena comedia con grandes reflexiones sobre las segundas oportunidades, decidir el destino o encontrar el amor y además cuenta con una espectacular banda sonora a cargo de Motley Crue o Poison entre otros. En cuanto a los actores todos están bastante correctos especialmente John Cusack o Crispin Glover, nexo de unión con "Regreso al futuro", también merece ser destacado el breve cameo de Chevy Chase que nos recuerda a muchas de las películas de la época protagonizadas por el.
En resumen, película que sorprende porque no se espera mucho de ella, recomendable aunque no hayas disfrutado de los ochenta.
La película es una buena comedia con grandes reflexiones sobre las segundas oportunidades, decidir el destino o encontrar el amor y además cuenta con una espectacular banda sonora a cargo de Motley Crue o Poison entre otros. En cuanto a los actores todos están bastante correctos especialmente John Cusack o Crispin Glover, nexo de unión con "Regreso al futuro", también merece ser destacado el breve cameo de Chevy Chase que nos recuerda a muchas de las películas de la época protagonizadas por el.
En resumen, película que sorprende porque no se espera mucho de ella, recomendable aunque no hayas disfrutado de los ochenta.

7,3
4.225
6
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser uno de los directores mas destacados del Hollywood dorado Henry Koster firmó buenas películas como "La túnica sagrada", "Desiré" o la que aquí nos ocupa "El invisible Harvey", adaptación de una obra de teatro sobre un hombre (James Stewart) que es acompañado a todas partes por un conejo gigantesco llamado Harvey que solo el es capaz de ver y con el que conversa sin parar, evidentemente eso solo provoca quebraderos de cabeza en una familia con muchas relaciones sociales.
La película ha ganado prestigio con el paso de los años gracias a las innumerables reposiciones televisivas, lo cual es bastante curioso ya que obviando al amigo imaginario no deja de ser un relato muy sencillo y bastante previsible que toca muy por encima los presuntos problemas mentales del protagonista, de hecho es una película que conserva esa inocencia propia del cine de los años treinta a pesar de haber sido rodada en 1950. Destacar por supuesto la magistral actuación de un James Stewart muy seguro de si mismo a pesar del papel tan delirante que le toca interpretar y una excelente Josephine Hull en el papel de sufrida hermana que le valió para ganar el Oscar a mejor actriz secundaria.
En resumen, película que quizás no ha envejecido del todo bien pero que merece ser vista por su original guión y sus buenas actuaciones.
La película ha ganado prestigio con el paso de los años gracias a las innumerables reposiciones televisivas, lo cual es bastante curioso ya que obviando al amigo imaginario no deja de ser un relato muy sencillo y bastante previsible que toca muy por encima los presuntos problemas mentales del protagonista, de hecho es una película que conserva esa inocencia propia del cine de los años treinta a pesar de haber sido rodada en 1950. Destacar por supuesto la magistral actuación de un James Stewart muy seguro de si mismo a pesar del papel tan delirante que le toca interpretar y una excelente Josephine Hull en el papel de sufrida hermana que le valió para ganar el Oscar a mejor actriz secundaria.
En resumen, película que quizás no ha envejecido del todo bien pero que merece ser vista por su original guión y sus buenas actuaciones.

4,9
34.661
4
23 de febrero de 2017
23 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando la estela del éxito de sus dos películas anteriores, pero sin la dirección de Spielberg que delegó en Joe Johnston y ejerció solo como productor "Parque jurásico 3" es una película trepidante, con buenos efectos especiales, que cubre el expediente pero sin estar a la altura de sus predecesoras, la falta de evolución es el gran problema, esta historia ya la hemos visto muchas veces y los dinosaurios ya no sorprenden como la primera vez, a pesar de contar con la presencia de buenos actores como William H. Macy o Sam Neill esta saga corre el mismo peligro que los dinosaurios de verdad, es decir, la extinción, el efecto sorpresa y la emoción que experimentamos con la primera parte se ha desvanecido por completo, habrá que buscar nuevas historias.
Más sobre Scarface
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here