You must be a loged user to know your affinity with Elvis Del Valle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
8 de marzo de 2023
8 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La verdad yo nunca jugué los videojuegos y tampoco me interesaron, pero yo crecí con la saga de Milla Jovovich a la cual le tengo mucho cariño (a pesar de que el final fue decepcionante) y fue una de mis más grandes inspiraciones para crear mi primera serie animada. Yo aprecio bastante las películas de Resident Evil (incluyendo las animadas) y esta nueva película me pareció algo difícil de calificar. Como película de terror de serie B me agrado, pero como película de Resident Evil no sé qué decir. Según tengo entendido, se aferró más al arco y ambiente de los 2 primeros juegos y tal vez eso sume. Pero creo que siempre voy a preferir más las películas de Milla Jovovich por toda la combinación de Acción, Horror y Ciencia Ficción que las hace bastante entretenidas. Este reinicio es más bien una cinta de horror y suspenso, lo cual la hace muy diferente a lo que yo estoy acostumbrado a ver. Mi nota para esta película es un 9/10.
10
11 de mayo de 2025
11 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque cada historia es independiente, la conexión con el mundo de The Boys está presente. Para darle más sabor a este experimento, decidieron hacer que cada historia tuviera un estilo propio al estar narradas por diferentes estilos de animación. Algo similar a lo que se había hecho en The Animatrix y lo que hicieron fue una propuesta muy interesante que explora el mundo de The Boys desde la perspectiva de distintos artistas.
El primer segmento se siente como una introducción animada que recuerda un poco a las veces en que un cortometraje era transmitido antes de la proyección de una película. No es extraño que el primer segmento se haya hecho con un estilo similar a los Looney Tunes, que sirve como una presentación caricaturesca a los bebes modificados por Vought y que pasa cuando hay uno que no les sirve. Es un segmento animado bastante divertido que sirve como calentamiento a lo que viene después.
El segundo segmento creado por la mente detrás de Rick & Morty sube de nivel y ofrece un vistazo a los experimentos fallidos de Vought. Aquí la crudeza se manifiesta más por como los personajes deciden vengarse de sus padres. Aunque es retratado con bastante humor negro, da una idea sobre lo que debieron sentir los súper al descubrir todo sobre el Compuesto V y enterarse de que sus padres han estado involucrados. Es un segmento breve, pero aprovecha todo su tiempo para ofrecer sádicos momentos graciosos.
El tercer segmento se desliga del canon y se ambienta más en el universo de los comics de The Boys. Eso se nota debido a que aparecen personajes del comic y el diseño de los personajes es el mismo que tienen en los comics. Aquí ya se comprueba que la serie y los comics son dos universos diferentes y aunque se discute el tema de la continuidad que podrían tener los demás segmentos con la serie, no cabe duda de que The Boys tiene su propio multiverso.
El cuarto segmento es una obra de arte con un estilo basado en los comics franceses. Lo que tenemos es una historia de romance que une a los dos protagonistas por medio de un cosmético creado con el Compuesto V. La trama de este segmento resume el ascenso y caída que tienen los superhéroes tras ser alterados por el Compuesto V y ser expuesto a la fama. El segmento en sí es una crítica a la popularidad por medio de las redes sociales y sus consecuencias. Vemos como Boyd y Cherry gozan de su amor, pero la fama los va separando. Funciona muy bien como una historia independiente y tiene un sorprendente final que recuerda al final de Jacob's Ladder.
El quinto segmento escrito y protagonizado por Awkwafina usa una animación basada en la serie Bee And PuppyCat, pero se nota muchísimo que se basa en parte en la animación japonesa. Tiene los elementos característicos de una animación de ese tipo y se evidencia en su aspecto tierno. La idea en sí que tiene su historia es bizarra y parece algo sacado de South Park. Pero el aspecto tierno que tiene tanto la historia como los personajes principales hacen que este segmento sea agradable de ver aún con el humor escatológico.
El sexto segmento es una mezcla de animación japonesa con animación occidental y recuerda un poco a la serie The Boondocks, haciendo que se sienta como una producción blaxploitation. Nada más se trata de un breve drama familiar en el que Maya no quiere que sus padres se separen e idea un plan para conseguirlo. El falso matrimonio de los padres de Maya no es diferente a lo que la serie había mostrado sobre lo falsa que es la biografía de los héroes narrada por Vought. Aunque el segmento está bien trabajado, lo que ofrece es algo que ya sé sabia de The Boys y eso lo vuelve un segmento menor.
El séptimo segmento es mucho más serio, con un estilo de animación coreana. Es una pieza bastante buena a nivel artístico y presenta una idea que ya se daba en el quinto segmento. Aquí vemos que el Compuesto V no solo puede alterar a un individuo, sino a un organismo en particular que tenga en su interior. Aquí el organismo en ser alterado es el cáncer de Sun-Hee después de que John usa el Compuesto V para tratar de salvarla. Aunque es una historia sencilla y deja un final que parece quedar bajo la imaginación del espectador, este segmento tiene un mensaje sobre dejar a nuestros seres queridos partir. Aunque este segmento no muestra que sucede antes de concluir, su mensaje se siente inspirador y poético.
El octavo y último segmento tiene el mismo estilo de animación que Warner Bros usó en sus películas animadas del universo de DC Comics. Es un estilo que encaja muy bien con la trama de este segmento y hay que decir que este es el segmento más esencial de la antología. No hay tanto humor como en los segmentos anteriores al séptimo y tiene un tono más serio. Este segmento nos presenta la primera misión de Homelander como superhéroe y cumple un rol importante para entender su comportamiento en la serie. Rápidamente, nos presentan flashbacks de Homelander cuando de niño fue entrenado y sometido a muchas torturas. Algo que le dejo un profundo daño psicológico y el segmento nos muestra que al inicio trato de ser un héroe, pero su trauma lo afecto tanto al punto de terminar dañando personas. Reservar esta historia para el final de la antología fue una buena idea porque el segmento final aporta bastante para entender cómo Homelander fue convirtiéndose en un psicópata a lo largo de la serie.
En conclusión, esta serie animada es un buen aporte al mundo de The Boys y cada segmento ha sabido abordar todo lo relacionado con Vought. La serie de televisión ha brindado información esencial sobre esta compañía, pero esta producción animada también brinda lo suyo al mostrar cómo los planes de Vought, sus políticas y el Compuesto V han podido afectar a otras personas. Eso hace que The Boys Presents: Diabolical haya sabido aprovechar bastante bien el éxito de la serie original. Mi calificación final para esta serie es un 10/10.
El primer segmento se siente como una introducción animada que recuerda un poco a las veces en que un cortometraje era transmitido antes de la proyección de una película. No es extraño que el primer segmento se haya hecho con un estilo similar a los Looney Tunes, que sirve como una presentación caricaturesca a los bebes modificados por Vought y que pasa cuando hay uno que no les sirve. Es un segmento animado bastante divertido que sirve como calentamiento a lo que viene después.
El segundo segmento creado por la mente detrás de Rick & Morty sube de nivel y ofrece un vistazo a los experimentos fallidos de Vought. Aquí la crudeza se manifiesta más por como los personajes deciden vengarse de sus padres. Aunque es retratado con bastante humor negro, da una idea sobre lo que debieron sentir los súper al descubrir todo sobre el Compuesto V y enterarse de que sus padres han estado involucrados. Es un segmento breve, pero aprovecha todo su tiempo para ofrecer sádicos momentos graciosos.
El tercer segmento se desliga del canon y se ambienta más en el universo de los comics de The Boys. Eso se nota debido a que aparecen personajes del comic y el diseño de los personajes es el mismo que tienen en los comics. Aquí ya se comprueba que la serie y los comics son dos universos diferentes y aunque se discute el tema de la continuidad que podrían tener los demás segmentos con la serie, no cabe duda de que The Boys tiene su propio multiverso.
El cuarto segmento es una obra de arte con un estilo basado en los comics franceses. Lo que tenemos es una historia de romance que une a los dos protagonistas por medio de un cosmético creado con el Compuesto V. La trama de este segmento resume el ascenso y caída que tienen los superhéroes tras ser alterados por el Compuesto V y ser expuesto a la fama. El segmento en sí es una crítica a la popularidad por medio de las redes sociales y sus consecuencias. Vemos como Boyd y Cherry gozan de su amor, pero la fama los va separando. Funciona muy bien como una historia independiente y tiene un sorprendente final que recuerda al final de Jacob's Ladder.
El quinto segmento escrito y protagonizado por Awkwafina usa una animación basada en la serie Bee And PuppyCat, pero se nota muchísimo que se basa en parte en la animación japonesa. Tiene los elementos característicos de una animación de ese tipo y se evidencia en su aspecto tierno. La idea en sí que tiene su historia es bizarra y parece algo sacado de South Park. Pero el aspecto tierno que tiene tanto la historia como los personajes principales hacen que este segmento sea agradable de ver aún con el humor escatológico.
El sexto segmento es una mezcla de animación japonesa con animación occidental y recuerda un poco a la serie The Boondocks, haciendo que se sienta como una producción blaxploitation. Nada más se trata de un breve drama familiar en el que Maya no quiere que sus padres se separen e idea un plan para conseguirlo. El falso matrimonio de los padres de Maya no es diferente a lo que la serie había mostrado sobre lo falsa que es la biografía de los héroes narrada por Vought. Aunque el segmento está bien trabajado, lo que ofrece es algo que ya sé sabia de The Boys y eso lo vuelve un segmento menor.
El séptimo segmento es mucho más serio, con un estilo de animación coreana. Es una pieza bastante buena a nivel artístico y presenta una idea que ya se daba en el quinto segmento. Aquí vemos que el Compuesto V no solo puede alterar a un individuo, sino a un organismo en particular que tenga en su interior. Aquí el organismo en ser alterado es el cáncer de Sun-Hee después de que John usa el Compuesto V para tratar de salvarla. Aunque es una historia sencilla y deja un final que parece quedar bajo la imaginación del espectador, este segmento tiene un mensaje sobre dejar a nuestros seres queridos partir. Aunque este segmento no muestra que sucede antes de concluir, su mensaje se siente inspirador y poético.
El octavo y último segmento tiene el mismo estilo de animación que Warner Bros usó en sus películas animadas del universo de DC Comics. Es un estilo que encaja muy bien con la trama de este segmento y hay que decir que este es el segmento más esencial de la antología. No hay tanto humor como en los segmentos anteriores al séptimo y tiene un tono más serio. Este segmento nos presenta la primera misión de Homelander como superhéroe y cumple un rol importante para entender su comportamiento en la serie. Rápidamente, nos presentan flashbacks de Homelander cuando de niño fue entrenado y sometido a muchas torturas. Algo que le dejo un profundo daño psicológico y el segmento nos muestra que al inicio trato de ser un héroe, pero su trauma lo afecto tanto al punto de terminar dañando personas. Reservar esta historia para el final de la antología fue una buena idea porque el segmento final aporta bastante para entender cómo Homelander fue convirtiéndose en un psicópata a lo largo de la serie.
En conclusión, esta serie animada es un buen aporte al mundo de The Boys y cada segmento ha sabido abordar todo lo relacionado con Vought. La serie de televisión ha brindado información esencial sobre esta compañía, pero esta producción animada también brinda lo suyo al mostrar cómo los planes de Vought, sus políticas y el Compuesto V han podido afectar a otras personas. Eso hace que The Boys Presents: Diabolical haya sabido aprovechar bastante bien el éxito de la serie original. Mi calificación final para esta serie es un 10/10.
CortometrajeAnimación

6,0
39
Animación
7
7 de mayo de 2025
7 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Este cortometraje es un interesante esfuerzo por intentar adaptar la novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld. Ya desde hace tiempo que el cine argentino había intentado adaptar esta obra sin poder conseguirlo, pero al menos en este cortometraje se logró conseguir algo cercano a una buena adaptación de El Eternauta. Al ser un proyecto independiente no iba a ser posible adaptar toda la historia y solo brinda un pequeño segmento que fue hecho con bastante esfuerzo. La animación está muy bien trabajada y se nota que le pusieron bastante esfuerzo. El resultado final es una pequeña pieza de arte que logra capturar la esencia del comic. Este cortometraje podría haberse convertido en una gran adaptación en forma de largometraje sin no hubiera tenido limitaciones. El trabajo de los creadores es admirable y es lo más cercano que se ha llegado conseguir en lograr adaptar El Eternauta. 60 Segundos De Oscuridad cumple su promesa de homenajear la obra de Oesterheld y lo consigue siendo una pieza de arte bastante admirable. Mi calificación final para este cortometraje es un 7/10.
5 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Muchas de las películas que en las que Sylvester Stallone ha participado son dignas de ser admiradas y suele ser muy poco probable que una de sus películas sea una decepción. Eso igualmente no quita la posibilidad de que él cometa un error y aunque ha hecho algunas películas que no fueron muy bien elogiadas, ninguna se había rebajado al nivel de Alarum. Por tener a Stallone en el elenco se podría pensar que es una película decente, pero en realidad es una película de presupuesto modesto. La premisa que ofrece es interesante, pero su ejecución es mixta al punto que hay cosas que quedan fuera y otras que pierden el sentido. Ya desde el inicio empieza de una manera incoherente cuando la pareja de espías se presenta como si fueran rivales y al minuto siguiente parece que se enamoran así de la nada. La película intenta justificarlo con breves diálogos de Joe diciendo que ya había conocido a Lara desde antes de la pelea vista al inicio. Hasta donde se puede entender, Joe y Lara son espías que han decidido huir juntos. Joe se había cansado de su labor como espía y solo quería retirarse. Lara esconde algo en particular que luego se va entendiendo, pero que es usado como excusa para que la C.I.A. sospeche de que Joe está vinculado con la organización Alarum. Lo cierto es que ambos se vuelven objetivos de hasta el momento dos organizaciones cuando encuentran un pendrive que tiene información importante. Eso es lo más claro que se entiende de la historia y se puede seguir fácilmente si no fuera por la mala articulación que hay en la ejecución. Evidentemente, se nota que hay una trama, pero no hay explicaciones claras, hay agujeros de guion y hay bastantes enredos que hacen que la trama de la película se sienta incoherente. Lo que llega a ser decente son las escenas de acción que brindan unos momentos entretenidos o casi impactantes y son lo que se podrían rescatar de esta película. Lo que se llega a notar en estas escenas es el CGI mediocre que se utilizó y eso ya es obvio en una película de presupuesto moderado. Por lo menos la fotografía sé ve bien y es otro punto a favor. Los actores que interpretan a los personajes principales están bastante bien y aunque no hay información suficiente sobre los personajes, al menos las actuaciones ayudan. Orlin logra ser un antagonista decente y aceptable, pero es una lástima que lo desaprovecharon en sus últimos momentos. Los personajes tienen potencial y un historial interesante, pero la película no da a conocer lo suficiente sobre ellos. Nada más Joe y Lara son los únicos que tienen un historial más o menos entendible, pero igual de insuficiente. Stallone fue incluido en la película solo como un pequeño toque porque Chester es un personaje que aporto muy poco. Hay una escena de acción destacable con Stallone, pero nada más. La película deja muchas cosas sin resolver y cuando termina se nota que la película se siente como el primer episodio de una serie de televisión. Parece que la intención era que esta película fuera solo una introducción hacia algo que podría verse en una secuela y aclarar todas las dudas que dejo. La idea que quiso introducir sobre la pareja espía involucrada en algo de nivel internacional es bastante interesante, pero la película no pudo materializarla de una manera coherente para despertar el interés en ver como continúa la historia. Si se deja de lado su mala ejecución y su guion incoherente, se puede disfrutar la intriga y las escenas de acción. Por desgracia, Alarum es una película mediocre que se siente más bien como un piloto fallido para una saga o serie. Tiene un potencial que no supieron aprovechar bien. Mi calificación final para esta película es un 6/10.
Episodio

4,2
117
8
5 de mayo de 2025
5 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Realizada por Lamberto Bava, The Ogre es una película televisiva que para confusión de muchos ha sido vendida como parte de tres sagas distintas. En Italia fue lanzada como el tercer episodio de la miniserie de películas Brivido Giallo, en los territorios de habla inglesa fue lanzada como la tercera entrega de la saga Démoni y en Alemania fue lanzada como una segunda entrega de Ghosthouse. Desde luego no tiene ninguna relación directa con estas tres sagas y es una historia independiente. Lo que The Ogre ofrece es una decente historia de terror que mezcla lo fantástico con los traumas de la infancia. La escritora de terror Cheryl es alguien que ha quedado marcada por un posible encuentro con un ogro. Algo que en un principio no se explica si fue real o solo una pesadilla. Para los que conocen el cine de horror, saben muy bien que se trató de algo que pudo haber sucedido. Una vez que la historia comienza en el antiguo castillo, todo lo que sucede desafía la lógica y la historia se va volviendo muy irreal al punto de preguntarse si todo lo que sucede es real o es producto de la imaginación de Cheryl. La película no muestra al ogro en su totalidad hasta el momento necesario y se aferra más a lo psicológico por como Cheryl siente que está viviendo de nuevo esa pesadilla que tanto la ha atormentado. Lo irreal comienza cuando Cheryl encuentra su osito perdido en el sótano y como ella nunca había estado ahí antes, surgen la duda de como ese oso pudo terminar desde Oregón hasta Italia. La respuesta se encuentra en la escena de la cena con Anna, donde ella no solo dice ser descendientes de brujas, sino que también menciona un extraño poder que Cheryl tiene. Son detalles menores, pero suficientes para entender que la mente perturbada de Cheryl provoca todo lo que sucede en la película. La historia que ella está escribiendo comienza a describir cosas que parecen estar empezando a suceder y es como si Cheryl fuera la que estuviera haciendo que el ogro se materialice. Este sería un caso en el que mientras más creas en aquello a que tanto temes, más es probable que eso se vuelva real. Podría decirse que Cheryl tiene un poder que no puede controlar debido a su miedo, pero la actitud de los aldeanos da a entender que ya había algo sospechoso en el viejo castillo. Puede que se trate de una maldición o una fuerza maligna. Lo más seguro es que el ogro siempre fue real y ha estado usando el miedo de Cheryl como medio para materializarse. El personaje Dario confirma la existencia del ogro en el castillo y parece que se trata de un ente maligno que ha estado encontrando la manera de regresar. La película no da una respuesta exacta si el ogro es el verdadero responsable o si el poder de Cheryl contaminado por el miedo es el culpable. Todo eso la película prefiere dejarlo bajo la libre interpretación del espectador. The Ogre funciona bastante bien como una historia de horror y está bien manejada a pesar de sus pocas debilidades. Puede pecar de algunos personajes simples con poca explicación y algunos clichés como Tom en el rol del marido escéptico. Pero fuera de eso es una historia de horror bastante llamativa y bien ejecutada. El argumento llega a tener un cierto parecido con The House By The Cemetery y se debe a que Bava se basó en la versión original del guion de la película de Fulci. Lo que se ve en The Ogre vendría a ser algo cercano al concepto original de The House By The Cemetery antes de que Fulci alterara el guion y lanzara el producto final. La diferencia más obvia es que The Ogre no cuenta con un uso excesivo de gore y se tuvo que aplicar varias censuras para que la película pudiera ser transmitida en televisión. Pero lo que The Ogre brinda es un buen ritmo y una tétrica atmosfera que cumple los estándares del cine de terror italiano. Aunque no se trata de una de las películas más populares del cine italiano, es una película que cumple con el objetivo de ofrecer una historia satisfactoria. Aunque el ogro no tiene muchas apariciones, su diseño es aceptable. Los efectos especiales de la criatura son admirables y son lo que una persona espera ver en este tipo de películas. La banda sonora de Simon Boswell también es de lo mejor de la película. Tiene una melodía que se usa repetidamente, pero es una melodía bastante bonita que encaja muy bien con el tono de la película. Para ser una película hecha para la televisión, se ve bastante bien y es una película muy agradable de ver. Lo único se puede decir de The Ogre es que es otra fascinante obra del cine de terror italiano y vale la pena darle una oportunidad. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
Más sobre Elvis Del Valle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here