Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with vircenguetorix
Críticas 1.091
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de diciembre de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo bodrio producido y protagonizado por Nicolas Cage. Siguiendo la moda de películas de magos de hace unos años, nos cuentan la historia de un tío que puede adelantar 120 segundos el futuro. Vamos lo suficiente como para forrarte en Bwin apostando al próximo gol en live.

Pues a este no, a este le da por ganarse la vida en salas de fiesta de tres al cuarto y en jugarse unas manos al black jack. Hay que resaltar el único mérito de Cage en toda la película: Supera a Julianne Moore, la de Carolina del Norte está pésima y ha tocado fondo muy prematuramente.

Lo peor es que han vuelto a manchar el sagrado nombre Philip K. Dick, uno de los mejores escritores de la historia de ciencia-ficción. Hollywood parece que aborda sus obras de la misma forma que las de Dan Brown. Muy preocupante.
3 de noviembre de 2009
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Aldrich es sin lugar a dudas uno de los directores más curiosos y extraños dentro de la historia del cine norteamericano.

No es el caso de uno de esos cineastas europeos que llegaban a Hollywood en busca de fortuna o huyendo de algo, o ese otro fenotipo de americano que llegaba al cine porque su familia se dedicaba al negocio ya. No, la familia de Aldrich era americana, pero no necesitaban buscarse la vida y no tenían vinculación con el cine. Su abuelo fue todo un senador de los Estados Unidos, su padre dueño de un destacado periódico y su tío político ni más ni menos que el hijo de Rockefeller. Podía haberse dedicado a cualquier cosa, pero un buen día dejó sus estudios de económicas y se interesó por el cine.

Con una decena de películas magníficas, el cine de Aldrich ha influido a tantos y tan variados cineastas posteriores, que resulta hasta contradictorio. Desde la Nouvelle Vague a Tarantino, pasando por Walter Hill y terminando por colectivos gays, todos ellos se han acercado a su cine y les ha marcado profundamente.

“El beso mortal” es un clásico inexcusable, una de esas películas que tienen pocos medios pero tanta clase, estilo e interés que resultan asombrosos. Excelente fotografía y unas interpretaciones prodigiosas en especial la de Ralph Meeker, en la piel de Mike Hammer que ha hecho historia. Años más tarde volvería con Aldrich para ser uno de sus “Doce del patíbulo”.

Veo que a algunos desconcierta ese final, debo señalar que me parece perfecto, es una mezcla extraordinaria de cine policiaco con la ciencia ficción, y si quieren con el terror, que le confiere un carácter diferente e incomparable en un guión complejo pero muy bien trabajado de los que no se suelen encontrar.

Nota: 7,5.
17 de mayo de 2008
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inusual película de cine negro en tono documental sobre un suceso real que asombró a los Estados Unidos y que se conoció como el caso del papel de Shanghai y en el que el Departamento del Tesoro puso todos los medios a su alcance para desmantelar la peligrosa banda con la infiltración de dos agentes dentro de la organización mafiosa.

Una de las grandes preocupaciones del gobierno federal fue de siempre el tema de la evasión de impuestos, delitos fiscales y falsificación de moneda, por estos temas fue Al Capone a la cárcel y para concienciar de ello y promocionar a los policías que trabajaban en dichos asuntos, durante los años cuarenta hubo un popular cómic que se titulaba como la película T-Men.

Este tipo de subgénero siempre ha gozado de la estima del público norteamericano y para que se hagan una idea sería una especie de aquella protagonizada por James Stewart titulada “El FBI contra el imperio del crimen”, aunque menos propagandística y más oscura y opresiva.

Protagonizada casi en su totalidad por actores casi desconocidos que hacen más real el aire semidocumental, destaca muy especialmente la fotografía y encuadres de John Alton con el que recorreremos los bajos fondos de ciudades como Detroit o Los Ángeles, aunque será en interiores donde encontraremos las mejores imágenes. Aunque no fue la fotografía sino el sonido el que fue nominado al Oscar.

Es la primera buena película de Anthony Mann tras unos titubeantes inicios –junto con “El Gran Flamarión”- que se confirmará en los años 50 sobre todo en otro género mayor, el western.

Recomendable para amantes de los film noir.

La nota clavada: 6,8
6 de septiembre de 2006
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maravilloso Glenn Ford realizó con este su último western en el año 1969 cuando el género estaba agonizando en EE.UU y solamente los espaguetis de Leone y el western-violento de Peckinpah se hacían un hueco entre las cientos de producciones que se estrenaban todos los años.
En esta cinta tenemos el debut de un estupendo David Carradine ("Malas calles", "Forajidos de leyenda", "Kill Bill") que demuestra desde el principio que los papeles de malo lo borda.
También una de las primeras películas de una atractiva Barbara Hershey ("La última tentación de Cristo", "Hanna y sus hermanas") en el papel de una joven india que se queda huérfana y es recogida por el señor Ford.
Destacar el guión potente de Richard Carr, un tipo que ya había trabajado con Don Siegel en "Comando", y la dirección de un desconocido Lee H. Katzin que sin embargo hace un trabajo sensacional, años después rodaría su película más conocida junto con Steve McQueen titulada "Las veinticuatro horas de Le Mans", aunque peor que esta que comento.
La mezcla de predicadores, pistoleros, ovejeros, vaqueros, rancheros, mujeres, violaciones, prostitutas, venganzas...hacen un film fascinante, sin lugar a dudas de los mejores de ese estilo Peckinpah (de ese año es también "Grupo salvaje") que proponía un oeste más crudo y duro del que hasta ahora lo mostraban los clásicos. Glenn Ford da toda una muestra de saber actuar de pistolero a pesar de tener ya 50 y pico años y una barriga prominente, sin embargo vuelve a dar su lección de cine.
Western tremendamente recomendable, a rescatar del olvido en el que se encuentra y que demuestra que en los sesenta no se produjo la muerte del western sino el nacimiento de un nuevo western más comprometido con valores como la ecología, pacifismo o el feminismo, tratados de forma más realista.
29 de marzo de 2008
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1951 una estrella en ciernes como Burt Lancaster y su amigo el productor Harold Hecht (realizaron muchas películas juntos como “Forajidos”, “La venganza de Ulzana”, “El hombre de Kentacky”...) se asocian de nuevo como ya habían hecho en la exitosa “El halcón y la flecha” para intentar repetir éxito con "Diez valientes" una comedia de aventuras sobre la legión francesa en el Sahara.

Para ello contratan a un director por entonces inexperto como Willis Goldbeck, que su máximo logro hasta la fecha había sido redactar el guión de la mítica "La parada de los monstruos", más adelante este hombre sería el encargado de otros guiones míticos como "El sargento negro" o "El hombre que mató a Liberty Valance".

El guión de "Diez valientes" vino a cargo de los reputados James Warner, autor de la trilogía de la caballería de Ford; y de Frank Davis habitual de otros expertos del western como Curtiz o De Toth.

A pesar de todo la película deja mucho que desear, convirtiéndose toda la trama en una mera excusa argumental para el lucimiento de Lancaster, que eso sí, está fantástico como siempre. A menudo la película es excesivamente ingénua e infantil y aunque tiene el encanto de las películas de aventuras de los años 50, no deja de ser una película para pasar el rato sin más complicaciones. No busquen más, porque no lo tiene. Aún así, ya quisieran las películas actuales de evasión tener la factura de esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para