You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,6
2.704
5
10 de marzo de 2014
10 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Totalmente alejada de las apariciones fantasmales de las cintas niponas, la película juega más con el ambiente del internado que con su propia esencia. Son presencias poco atemorizantes, a pesar del golpes de efecto. Y, una vez más, asistimos al típico nudo de este género: o bien la edificación se asienta en un camposanto o similar, o es testigo de crueldades cometidas en sus entrañas, o su propietario es un oscuro personaje. Siempre es lo mismo. El género de fantasmas tiene su talón de Aquiles en la limitación de la propuesta de la que se nutre. Y resulta muy difícil no aburrir contando siempre las mismas historias. Los inevitables espectros han de jugar bien su baza; y no es precisamente en la sobreabundancia, tipo Insidius, sino en su contención, tipo "Al final de la escalera", la que, al final, obtiene mejores resultados. Inevitablemente la llegada de los efectos especiales ha sobrecargado un género al que le hace un flaco favor. Para resumir, un filme distraído, sin más garra, ni nada que destaque en su delimitado horizonte.
Totalmente alejada de las apariciones fantasmales de las cintas niponas, la película juega más con el ambiente del internado que con su propia esencia. Son presencias poco atemorizantes, a pesar del golpes de efecto. Y, una vez más, asistimos al típico nudo de este género: o bien la edificación se asienta en un camposanto o similar, o es testigo de crueldades cometidas en sus entrañas, o su propietario es un oscuro personaje. Siempre es lo mismo. El género de fantasmas tiene su talón de Aquiles en la limitación de la propuesta de la que se nutre. Y resulta muy difícil no aburrir contando siempre las mismas historias. Los inevitables espectros han de jugar bien su baza; y no es precisamente en la sobreabundancia, tipo Insidius, sino en su contención, tipo "Al final de la escalera", la que, al final, obtiene mejores resultados. Inevitablemente la llegada de los efectos especiales ha sobrecargado un género al que le hace un flaco favor. Para resumir, un filme distraído, sin más garra, ni nada que destaque en su delimitado horizonte.
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Es ésta una de esas películas que, contando con unos buenos efectos, fotografía, vestuario, música, diseño y ritmo, deja mucho que desear; y lo lamentas, porque el aparato visual es extremadamente meritorio. Bill Smith no debería haber sido el protagonista; su vis cómica, cortejada por un histriónico Kevin Cline, alancea sin compasión la película, dotándola de un humor absurdo y disparatado; tanto, que a veces no sabemos si estamos viendo una comedia. Un toque más comedido hubiera dado como resultado un ambiente algo más serio, del que este tipo de cinta se hubiera beneficiado. Una lástima.
Es ésta una de esas películas que, contando con unos buenos efectos, fotografía, vestuario, música, diseño y ritmo, deja mucho que desear; y lo lamentas, porque el aparato visual es extremadamente meritorio. Bill Smith no debería haber sido el protagonista; su vis cómica, cortejada por un histriónico Kevin Cline, alancea sin compasión la película, dotándola de un humor absurdo y disparatado; tanto, que a veces no sabemos si estamos viendo una comedia. Un toque más comedido hubiera dado como resultado un ambiente algo más serio, del que este tipo de cinta se hubiera beneficiado. Una lástima.

5,5
19.490
5
25 de febrero de 2014
25 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: PASABLE.
Estamos ante la típica actuación de la Bullock en las comedias. Ya saben, histrionismo a raudales y grititos frenéticos y continuados. Fácilmente podría ser una de esas cinta de sobremesa, en las que se ensalza el lado más infantil del romanticismo, pero que gusta a un cierto tipo de público, aún anclado en medio de ensoñaciones tan fantasiosas, como imposibles. Y lo mejor de todo, es que el papel que interpreta la Bullock es la de una mujer bastante seca y adusta, a la que todos temen en la empresa. Y sin embargo, un poco de metraje más adelante, se comporta completamente al revés, mostrando el lado más estólido del carácter. Es decir, nada verosímil. Sin embargo, Reynold está muy correcto en su papel, secundando a la actriz subida de tono. En fin, ya saben, filme lleno de tópicos irreales, pero que se deja ver si echamos mano de nuestro lado menos curtido.
Estamos ante la típica actuación de la Bullock en las comedias. Ya saben, histrionismo a raudales y grititos frenéticos y continuados. Fácilmente podría ser una de esas cinta de sobremesa, en las que se ensalza el lado más infantil del romanticismo, pero que gusta a un cierto tipo de público, aún anclado en medio de ensoñaciones tan fantasiosas, como imposibles. Y lo mejor de todo, es que el papel que interpreta la Bullock es la de una mujer bastante seca y adusta, a la que todos temen en la empresa. Y sin embargo, un poco de metraje más adelante, se comporta completamente al revés, mostrando el lado más estólido del carácter. Es decir, nada verosímil. Sin embargo, Reynold está muy correcto en su papel, secundando a la actriz subida de tono. En fin, ya saben, filme lleno de tópicos irreales, pero que se deja ver si echamos mano de nuestro lado menos curtido.
7
6 de febrero de 2014
6 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Una cinta impecable en su manufactura. Todo el sabor de la auténtica aventura, a través de la proeza de Thor Heyerdahl; una de las épicas del siglo XX. La singularidad del viaje, viene aquí acompañado de todas las emociones del alma humana, viajando en el rostro del protagonista. A veces no hacen falta las palabras para decirlo todo. La virtuosa fotografía, plena de sugerencias, en el contexto de una pasión desbordante por la vida, nos conecta con lo más íntimo de nosotros. Vidas pasajeras, sí; pero, a veces, dignas de ser vividas. Esta película es una oda a la vida y al tesón humano. No se la pierdan.
Una cinta impecable en su manufactura. Todo el sabor de la auténtica aventura, a través de la proeza de Thor Heyerdahl; una de las épicas del siglo XX. La singularidad del viaje, viene aquí acompañado de todas las emociones del alma humana, viajando en el rostro del protagonista. A veces no hacen falta las palabras para decirlo todo. La virtuosa fotografía, plena de sugerencias, en el contexto de una pasión desbordante por la vida, nos conecta con lo más íntimo de nosotros. Vidas pasajeras, sí; pero, a veces, dignas de ser vividas. Esta película es una oda a la vida y al tesón humano. No se la pierdan.
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Como ya he dicho en anteriores ocasiones, no todo el cine de serie B es bueno; aunque nos pese. Son muchísimas las películas de este tipo que no se sostienen, a pesar de los historiadores, cinéfilos de la cuarta dimensión, y dolicacéfalos de ingrato pensar, cuyas acepciones despistan al espectaror medio, que siempre fue el que dio vida al cine. Pero este no es el caso de la película de Gene Fowler, cuyo título crea marasmos convulsos, totalmente inapropiados. Es un filme a descubrir, que debería levitar junto a otros más conocidos, de irreprochable factura. Creo que, lo del título, la ha condicionado seriamente. Y es una pena. Los aficionados al buen cine de sere B la disfrutarán, alejándose de los cientos de bodrios que hornean la masa del género. Y Tom Tryon, el inolvidable protagonista de "El cardenal", nos intriga con su actuación. Lástima que el trato que le dispensara Otto Preminger le induciera a abandonar el cine; aunque por otro lado, ganamos un buen escritor.
Como ya he dicho en anteriores ocasiones, no todo el cine de serie B es bueno; aunque nos pese. Son muchísimas las películas de este tipo que no se sostienen, a pesar de los historiadores, cinéfilos de la cuarta dimensión, y dolicacéfalos de ingrato pensar, cuyas acepciones despistan al espectaror medio, que siempre fue el que dio vida al cine. Pero este no es el caso de la película de Gene Fowler, cuyo título crea marasmos convulsos, totalmente inapropiados. Es un filme a descubrir, que debería levitar junto a otros más conocidos, de irreprochable factura. Creo que, lo del título, la ha condicionado seriamente. Y es una pena. Los aficionados al buen cine de sere B la disfrutarán, alejándose de los cientos de bodrios que hornean la masa del género. Y Tom Tryon, el inolvidable protagonista de "El cardenal", nos intriga con su actuación. Lástima que el trato que le dispensara Otto Preminger le induciera a abandonar el cine; aunque por otro lado, ganamos un buen escritor.
Más sobre Jose Ramon Sales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here