You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,3
17.057
6
10 de febrero de 2006
10 de febrero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima cinta de acción, que basa su argumento en la formidable realización de Richard Donner "Arma letal". La premisa es similar: dos policías que son como el día y la noche, que no se llevan bien en absoluto, pero que trabajando juntos son imparables. A partir de ahí, la película no aporta nada nuevo al género, pero la magnífica presencia en pantalla de Stallone y Russell para este tipo de papel, la espectacularidad de la acción y la aparición de la imponente y bella Teri Hatcher (Mujeres desesperadas) en su primera película de cierta importancia, hacen de este thriller trillado y convencional un divertimento de primera mano.

7,5
108.828
7
6 de febrero de 2006
6 de febrero de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Haggis, famoso hasta la fecha por ser el responsable del genial guión de "Million Dollar Baby", sorprende con esta magnífica producción, que supone su primer largometraje para el cine. Se trata de una película coral, compuesta por una multitud de historias, las cuales irán enlazándose entre ellas a medida que avanza el metraje. El guión, escrito por el propio director, es duro, real y en ocasiones cruel, utilizando el racismo y el miedo a lo desconocido como argumento central del mismo. Los distintos personajes están retratados desde el interior, mostrando sus carencias y bondades tanto por sus actos como en sus ácidos e inteligentes diálogos, que permiten, de vez en cuando, colocar alguna secuencia de corte humorístico para sacar de la monotonía una narración, que en algún momento pierde fuerza, sobre todo durante los minutos en los que aparece Sandra Bullock, posiblemente lo peor de toda la película. Las intrigas y la corrupción de algunos caracteres contrastan con el amor familiar y la sensación de culpa de otros, culminando los diferentes relatos bien en el accidente múltiple que da título a la producción, bien en pequeños finales propios, sorpresivos y hasta cierto punto efectistas. Con una estética parecida a "Traffic", estamos ante un claro ejemplo en el que un guión original y de calidad es sinónimo de una película de iguales características, muy por encima de la inexplicablemente favorita para los oscar "Brokeback Mountain".

3,5
11.116
2
7 de septiembre de 2005
7 de septiembre de 2005
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué hacen Shirley MacLaine, Michael Caine y Nicole Kidman en una película sin guión? Parece el inicio de un chiste, pero es que este film se podría calificar como tal. Últimamente muchos estudios cinematográficos tratan de ocultar las carencias de sus producciones con la contratación de grandes actores, muy desaprovechados en historietas sin un ápice de talento ni originalidad. Nicole Kidman debería tener más cuidado a la hora de elegir papeles desde que obtuvo el Oscar, porque entre su pobre actuación en "Cold Mountain", el desastre de "Mujeres perfectas" y ahora esto, puede ver rebajado peligrosamente su caché. Lo mejor con diferencia son los cinco primeros minutos, donde la protagonista y su padre, Michael Caine, tienen una irónica e ingeniosa discusión acerca de brujas, realidades y amantes. Y es que Kidman empieza como un soplo de aire fresco, pero conforme avanza el metraje se va diluyendo entre la mediocridad reinante. Del otro protagonista, Will Ferrell, mejor ni hablar. Nora Ephrom, responsable de este aburrido producto, pretende hacer pasar por novedoso este remake al no copiar exactamente el formato de la serie original, pero quien haya visto "Como Dios" de Jim Carrey, seguro que ha salido del cine con una extraña sensación de "déjà vu".
20 de noviembre de 2014
20 de noviembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Escobar: Paraíso perdido" supone un doble debut: el del actor Andrea Di Stefano como director y el de la guapa española Claudia Traisac en Hollywood. Y la historia tenía mucho potencial. Lástima que el director haya preferido dar protagonismo a una no demasiado bien desarrollada historia romántica, inspirada una vez más en Romeo y Julieta.
Y digo lástima, porque Benicio del Toro es, de largo, lo mejor de toda la película. Pero a pesar de que su personaje es parte del título del film, la película es una historia de amor con bastantes lagunas.
La pareja protagonista no está del todo mal, pero su puesta en escena tampoco es como para tirar cohetes. Después, el guión, en general, maltrata a los secundarios. Un ejemplo es el caso de Carlos Bardem, con un personaje excesivamente esquemático, del que se podría haber sacado bastante más como sicario principal de Escobar.
Así pues, se podría decir que "Escobar: Paraíso perdido" ha sido una buena ocasión perdida para que Di Stefano brillase en su debut. La poderosa interpretación de Benicio del Toro, la magnífica fotografía y la tensión en el tramo final, hacen que la película tenga un punto disfrutable. Pero esta historia se podía haber aprovechado muchísimo más.
Puedes leer la crítica completa (falta de espacio) aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/11/critica-de-escobar-paraiso-perdido-con.html
Y digo lástima, porque Benicio del Toro es, de largo, lo mejor de toda la película. Pero a pesar de que su personaje es parte del título del film, la película es una historia de amor con bastantes lagunas.
La pareja protagonista no está del todo mal, pero su puesta en escena tampoco es como para tirar cohetes. Después, el guión, en general, maltrata a los secundarios. Un ejemplo es el caso de Carlos Bardem, con un personaje excesivamente esquemático, del que se podría haber sacado bastante más como sicario principal de Escobar.
Así pues, se podría decir que "Escobar: Paraíso perdido" ha sido una buena ocasión perdida para que Di Stefano brillase en su debut. La poderosa interpretación de Benicio del Toro, la magnífica fotografía y la tensión en el tramo final, hacen que la película tenga un punto disfrutable. Pero esta historia se podía haber aprovechado muchísimo más.
Puedes leer la crítica completa (falta de espacio) aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/11/critica-de-escobar-paraiso-perdido-con.html

6,1
36.854
8
22 de septiembre de 2014
22 de septiembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto ver que en España somos capaces de hacer buen cine y no limitarnos al humor fácil. "El niño" es un thriller bastante bueno y eso que estamos ante una película de contrastes.
Porque contrasta lo gran actor que es Luis Tosar con lo poco que puede ofrecer Jesús Castro. Y por eso, la parte del guión destinada a la investigación de la policía es mucho más elaborada que los diálogos simples que van del lado de los jóvenes traficantes.
Pero ahí está la habilidad del guión. No se puede poner profundidad con alguien como Castro. Así que el argumento, en ese lado, es muy juvenil, con mucho humor, romance sin dramas y acción. Y funciona. Como también funciona la trama policial, el drama que vive el personaje de Luis Tosar y los peligros a los que debe enfrentarse.
Quizá ese contraste haga amena la película. Quizá hubiera sido mejor que el villano hubiera recaído en el desaprovechado Ian McShane, aunque claro, la película habría sido diferente. ¿Mejor o peor? Entrar en eso ya es ciencia ficción.
El caso es que, a pesar de algún que otro altibajo, el buen hacer de Luis Tosar y parte de los secundarios, la parte de humor (sobre todo Jesús Carroza) y las más que conseguidas secuencias de acción, hacen de "El niño" una buena película, muy disfrutable.
Para leer la crítica completa (falta de espacio) entra aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/09/critica-de-el-nino-de-daniel-monzon-con.html
Porque contrasta lo gran actor que es Luis Tosar con lo poco que puede ofrecer Jesús Castro. Y por eso, la parte del guión destinada a la investigación de la policía es mucho más elaborada que los diálogos simples que van del lado de los jóvenes traficantes.
Pero ahí está la habilidad del guión. No se puede poner profundidad con alguien como Castro. Así que el argumento, en ese lado, es muy juvenil, con mucho humor, romance sin dramas y acción. Y funciona. Como también funciona la trama policial, el drama que vive el personaje de Luis Tosar y los peligros a los que debe enfrentarse.
Quizá ese contraste haga amena la película. Quizá hubiera sido mejor que el villano hubiera recaído en el desaprovechado Ian McShane, aunque claro, la película habría sido diferente. ¿Mejor o peor? Entrar en eso ya es ciencia ficción.
El caso es que, a pesar de algún que otro altibajo, el buen hacer de Luis Tosar y parte de los secundarios, la parte de humor (sobre todo Jesús Carroza) y las más que conseguidas secuencias de acción, hacen de "El niño" una buena película, muy disfrutable.
Para leer la crítica completa (falta de espacio) entra aquí:
http://estrenosdecineytelevision.blogspot.com.es/2014/09/critica-de-el-nino-de-daniel-monzon-con.html
Más sobre Edgar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here