Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Jaime Flores
Críticas 762
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de septiembre de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Ese título. Ese cartel. Kevin Costner. René Russo. Comedia. Americana. Romántica. Deportiva. Nada bueno podía salir de semejante mejunje, pero me lancé a ella como cerdo a la charca. Y, como el citado mamífero, disfruté revolcándome en el barro. La película lo vale. Funciona como comedia y funciona en el romance. No tanto en el apartado de deportes, entre otras cosas porque no veníamos a eso, menos aún tratándose del deporte más aburrido y elitista que se ha creado.

Nadie le dijo a Ron Shelton que pasábamos del golf. Que si veíamos su película era por ser una comedia, hasta por ser una comedia romántica, algunos dementes, incluso, por Kevin Costner y, casi todos, por René Russo, pero Ronald se lo creyó demasiado. Un poco de golf está bien, incluso para alguien tan alejado de ese deporte como yo y como casi todo europeo medio (es una película hecha para los americanos) pero semejante despliegue hace que la película se alargue innecesariamente y tome unos derroteros que la acercan más a una historia de superación barata e inverosímil que a la irónica y ácida comedia que estaba siendo*(1).

El guión es bueno, verdaderamente adecuado. Nada sutil, pero logra mantenerse en la línea exacta, sin desbarrar. Tiene momentos para la comedia más simple y tontorrona, en el mejor sentido de la palabra, y también de instantes ligeramente profundos, como la adivinanza que expone Costner. Incluso en 2022 es moderna. No se queda atrás una banda sonora estupenda, que casa a la perfección con el tono general, así como la fotografía de esa América sureña desértica.

A Kevin Costner no lo soporto, de nunca y cada vez menos, siempre con el mismo gepeto. Eso es algo que le ocurre a muchos actores, lo de tener un repertorio escaso, pero este tipo es el más burdo. René Russo lo compensa. La actriz, que en los noventa y parte de los dos mil se especializó en ser la chica en películas de hombres, casi todas ellas de calidad discutible y éxito indiscutible, vuelve a sacar su no sé qué a pasear. Ese algo indescriptible que tienen algunas personas para acaparar la atención. No se trata sólo de belleza, es algo más. Yo me he tragado al cara boniato por ella y satisfecho, oye. El ramillete de secundarios cumple de maravilla, no tanto Don Johnson que, como el otro, siempre es lo mismo.

"Tin Cup" se cree demasiado lo de ser una película de deportes y, hacia su final, se vuelve más blanda de lo que debiera, pero en todo lo demás es una comedia estupenda, realmente divertida y con toques sorprendentes, más agudos y reivindicativos de lo que parecen. Quizás, viendo las críticas mayoritarias, se la juzgó y se la sigue juzgando como lo que parece y no como lo que verdaderamente es. En otras palabras, si no quieres que te guste, no te gustará. Además, encontrarás fácilmente cómo vilipendiarla, pero si haces un pequeño esfuerzo por ver más allá, podrás encontrar un producto honesto y estimable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) Con lo bien que hubiese quedado Shelton dejando a su protagonista como lo que es: un perdedor. Oye, en la vida hay de todo. Además, teniendo a la Russo, ¿Quién quiere meter una pelota en un puñetero hoyo?
29 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
A Clint Eastwood siempre le veo el techo. Suele hacer películas decentes y el hombre dirige bien, pero la ausencia de emoción es reiterada y, en esta en particular, la credibilidad es más que cuestionable. "Mula" empieza bien, pero luego se pierde en caminos inverosímiles y redenciones que no vienen a cuento. No sé, veo mucha película pero poca historia.

Por encima de todo, valoro que un señor de noventa tacos siga al pie del cañón, dirigiendo y protagonizando sus películas y que, estas, sean moderadamente dignas. Muchos quisieran. Ahora bien, Clint nunca fue un buen actor y alguien debería decírselo. En "Mula" no importa porque ya sabemos que veremos a Clint Eastwood haciendo de sí mismo, lo digo por las cien anteriores. Por otra parte, me cuesta creer que un octogenario se convierta en la mayor mula del Cartel, así como así. Y que todo sea tan fácil, y que él acceda tan alegremente, y que, encima, repita en tantas ocasiones cuando ya no tiene necesidad. Que hubiesen hecho al personaje ludópata o algo del estilo, así sería más creíble.

La trama familiar no da para demasiado. Es lo típico. Se salva por la última escena con su ex mujer, la siempre fantástica Dianne Wiest. La policíaca tampoco, dado que su interés es escaso. De tal forma que lo único que funciona en "Mula" es ver a Clint Eastwood resolviendo sus problemas económicos haciendo lo que hace. La premisa es interesante y la primera mitad es realmente entretenida, sin que sucedan grandes cosas, pero funciona. A partir de la segunda mitad, "Mula" se vuelve bastante aburrida y confieso que me costó terminarla.

También confieso que me irrita saber que esta película tiene tan buena nota porque la dirige Clint Eastwood. Si la hubiese hecho cualquier otro no le daríais ni la mitad. No pido que seamos absolutamente objetivos, yo tampoco lo soy, pero un poquito de decoro sí que estaría bien. Y "Mula" es una película modesta y poco más.
22 de agosto de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Habría que empezar a tratar a "El arrecife" como lo que es: el título de mi crítica. No sólo tiene todos los elementos obligados de la citada categoría, como son la celeridad, la sencillez y la tensión, sino que es la que mejor los aprovecha.

La película es honesta, no engaña a nadie, por lo que no se le puede reclamar nada por esa parte. Por lo demás, es una de tiburones ciertamente verosímil, eficazmente gradual y siempre angustiosa. No abusan del bicho (alabado sea Dios) y, cuando te quieres dar cuenta, ya estamos llegando al destino.

El reparto es lo más deficiente del producto. Salvo una protagonista que se la ve curtida en mil batallas y el efímero secundario experto en mares con rostro de fatalidad, que bien podrían ser la Diane Lane y el Kevin Bacon australianos, el resto son el atajo característico en este tipo de producciones. Pero no todo podía ser bueno...
5 de junio de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Creía que lo de usar animales ya lo habíamos superado. Creía, firmemente, que ese escalón ya había quedado atrás. Pensaba, pobre de mí, que lo de ver a una foca "bailando" o a un lagarto "conversando" ya no era de recibo. Pues no.

Este no es el único inconveniente de una película pueril hasta para un crío, ya que se ramifica en tres tramas distintas y sólo una de ellas posee elementos provechosos. Me refiero, por supuesto, a la protagonizada por Jodie Foster, una mujer maniática, desesperada y un poco estúpida que debe superar todas sus fobias. Bingo. Ni islas desiertas ni bestias circenses, ella solita podría haber levantado la película si no tuviese que remolcar a la niña y a su padre. Su primera escena ya vale más que toda la película junta, a ello contribuye una Jodie Foster entregada a un producto insólito en ella, tan selectiva como es.

El resto es un rollo patatero. Por un lado, la niña es insoportable, un compendio de todo lo malo, cuya trama no se aguanta por ningún sitio, entre otras inverosimilitudes*(1). Por otro, su padre, la marca blanca de Russell Crowe, es incluso peor, ya que se percibe que es puro relleno, sólo sirve para enrollarse con Foster y así poder terminar la película con la escena de familia feliz. Que me parece bien, es lo que tocaba, pero no me claves una trama insignificante como la suya.

"La isla de Nim" hubiese sido una comedia estupenda si la niña y su padre no apareciesen en ningún momento, pero como no es así, concluyo que estamos ante una nadería absoluta, una chorrada de escasa gracia, una ridiculez sonrojante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*(1) Primero, padece una herida en la rodilla pero sube y baja de los árboles cual ardilla; luego, provoca una erupción volcánica lanzando piedras por un precipicio; y por último, tienen conexión a Internet en una isla desierta que, según dicen ellos, nadie conoce. ¿Quién les ha instalado la conexión? ¿Y quién les ha traído ese ordenador pantalla plana tan molón? Ah, claro, el puñetero Galileo. Fallo mío.
29 de marzo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Quiero decir, comprendo de qué va "El mensajero del miedo", no hay que ser astrofísico para ello, pero lo sé porque es obvio y no porque la película me lo cuente. La película pasa de mí, de hecho.

Tampoco le ayuda que se crea, la película, más interesante de lo que es. Para muestra, un guión fastuoso que aborrecerá al más despierto, sobre todo en boca de una Meryl Streep pasadísima de vueltas. Cada día estoy más en desacuerdo con aquellos que afirman que es la mejor actriz de la historia, más aún cuando comparte generación con Weaver, Sarandon, Lange o Field... A Jon Voight es un placer verle, como a Denzel Washington. Aunque no entendamos ni qué dicen ni qué hacen.

De lo poco plausible de "El mensajero del miedo" es comprobar cómo la dirección de "El silencio de los corderos" está presente, en especial en esos primeros planos durante algunas conversaciones. Si éstas hubiesen sido interesantes ya hubiese sido la repanocha. Conjunto irregular, sin cohesión y con exceso de osadía, convirtiéndolo en un engendro fallido vagamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para