Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas 2.450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
9 de mayo de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que hizo el marido de Hannah para acabar en prisión? esa es la pregunta que te haces cuando comienzas a ver la pelicula, la información se va mostrando con cuentagotas y desvelar la trama arruinaria toda la intriga por lo que poco a poco vas viendo como una anciana va desintegrándose viviendo una situación terrible.

La protagonista absoluta de la historia es Charlotte Rampling que con 72 años hace un papel increíble por el cual ganó el premio a la mejor actriz en el pasado festival de Venecia. Todo el foco y el peso del film está en ella, los demás personajes son irrelevantes y solo ayudan a comprender el infierno en el que se ve envuelta.

El director de "Medeas" Andrea Pallaoro dice que solo pensó en Charlotte Rampling para interpretar a Hannah desde que la vio con 14 años en la película de Luchino Visconti "La caída de los dioses" esa mirada penetrante se le quedó grabada para siempre. 

Pero más allá de la interpretación nos encontramos con una película aburrida, con interminables secuencias contemplativas que no dicen nada, silencios que se reducen al vacío personal de la protagonista pero que como espectador buscas más explicaciones y al no tenerlas se pierde mucho el interés de la trama.
Destino Arrakis.com
28 de noviembre de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre el drama y la comedia de buen rollo transcurre este film francés que gano por goleada como premio del público en el pasado Festival de cine de San Sebastián, con la puntuación más alta jamás registrada, rozando el 10.

Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que padece leucemia y necesita un trasplante de medula ósea, al indagar descubre que es adoptado y que tiene un hermano al cual separaron al nacer llamado Jimmy, que es un empleado de un comedor y que a ratos toca el trombón, la vida no le ha ido tan bien con su familia adoptiva, el reencuentro con su hermano biológico de diferente clase social lleva a cierto recelo, pero tienen algo en común que les puede unir... su amor por la música.

Una gran injusticia del destino que tengan que unirse por el motivo de la donación de la medula, los dos son muy diferentes, pero hay tenemos la capacidad de la música para acercar a las personas y el director Emmanuel Courcol le saca muy buen partido al guion para crear un film muy emotivo y aunque sea predecible se ve con muchísimo agrado.

Los dos hermanos están interpretados por Benjamín Lavernhe como Thibaut un poco egocéntrico y serio y en contrapunto está su hermano Jimmy que es Pierre Lottin más gracioso y desatado que también veremos en la próxima de François Ozon "cuando cae el otoño" una magnífica película que también vimos en el Festival.

Después de cuatro años que rodó "El triunfo"con Kad Merad como profesor de teatro en prisión, Courcol aborda en esta historia de como se pueden dar diferentes oportunidades en la vida, según en el entorno que has nacido, y como una desconexión entre hermanos por diferentes motivos puede ser lo mejor volver a encontrarse sin haberse conocido. Eso crea una potente carga emocional para el espectador, ya que conectas rápidamente con ellos y su historia.

Un film que gustara muchísimo a toque de fanfarria.
Destino Arrakis.com
28 de julio de 2024
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta falsa y nada creíble esta trama impostada que claramente aprovecha las corrientes actuales, esforzándose únicamente en dar un discurso buenista dirigido a todo el colectivo LGTBIQ.

Norberto y Maria son un matrimonio que comete atracos en gasolineras, él se viste de mujer para pasar más desapercibido en los robos, algo que ha querido hacer siempre, ya que se siente mujer, por lo que da el paso ante el asombro de su esposa, amigos y familiares. A partir de ahora se llamará Norberta.

Luis Bermejo y Adriana Ozores son lo único que pueden salvar algo con sus interpretaciones a este ingenuo guion de la directora Sonia Escolano que pretende emular éxitos el pasado como  "Mi querida señorita" (1972.  Jaime de Armiñan) o "Un hombre llamado flor de otoño" (1978. Pedro Olea), películas valientes que se filmaron en loa años 70 (una rodada durante el franquismo y otra en la transición).

Disparatadas situaciones como el intento de robar el bingo con ayuda de sus amigos, o algunas ocurrencias extravagantes que te hacen salir del juego y que pretenden hacer reír, caen en el patetismo.

María Romanillos interpreta a la nieta que en principio es la única que comprende a su abuelo, a la que rápidamente se unirán todos los amigos a su alrededor.

De acuerdo que es un intento de comedia sencillo y con pocas pretensiones, pero dista mucho de convertirse en una película que te agrade, ya que falta de imaginación y su manipulación es muy evidente.
Destino Arrakis.com
18 de mayo de 2023
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia dura y conmovedora sobre los inmigrantes coreanos que viven en los suburbios de ciudades de Canadá.

Choi Seung-yoon interpreta a la viuda So-Young, trabajadora incansable en una fábrica, se desvive por su pequeño hijo Dong-Hyun, el cual se enfrenta al racismo y las burlas de sus compañeros de clase. Los años pasan y de repente la madre recibe muy malas noticias, algo que cambiara totalmente la visión del futuro...

Este vínculo madre e hijo se ve superado ante la nueva situación, por lo que le lleva a Corea para que conozca sus raíces y a sus abuelos de los que nunca ha sabido nada. El melodrama está servido, muy notable es el ejercicio de aislamiento y frustración que envuelve a esta mujer con la que empatizas rápidamente.

El director coreano-canadiense Anthony Shim visualiza en un formato 4/3 y 16 milímetros, la diferencia cultural con momentos muy íntimos y terriblemente efectivos, como cuando la madre tiene que usar el diccionario cuando el médico le está comentando su grave situación. Un film un tanto autobiográfico de su director.

Un film que ha cosechado varios premios en Festivales y que debería de haber tenido algo más de visibilidad en nuestro país. Se puede ver en Movistar.
Destino Arrakis.com
22 de abril de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "La ciudad perdida" estrenada en cines la semana pasada, Channing Tatum vuelve con otra película  entrañable, pero algo más dramática, en la que, además de interpretar, ejerce las labores de dirección junto a Reid Carolin.

Jacson Briggs es un ex marine del ejército con lesión cerebral, no le dejan volver a incorporarse, pero tiene posibilidad de acceder a un puesto en seguridad diplomática; sin embargo, para evaluarle le encomiendan una misión, llevar  a un peligroso perro militar a Texas, (que sufre de TEPT) al funeral del ex adiestrador de dicho perro. Los dos comenzaran un viaje por carretera donde tendrán que conocerse y pasaran por multitud de aventuras.

Así, a primera vista el guion parecería una comedia, pero esconde cierto grado de drama emocional que sufren los veteranos por parte del Estado cuando sufren algún tipo de baja prolongada causada por lesiones o estrés.

El daño psicológico que también sufre nuestro amigo canino es evidente, los dos han sufrido los horrores de la guerra y los dos intentaran salir airosos en esta road movie.

Escenas de comedia se mezclan con otras dramáticas, algo que rompe un poco el ritmo y el tono del film. Lo bueno que tiene es que se ve muy bien la sinceridad y lealtad que tienen estos maravillosos animales hacia las personas.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para