You must be a loged user to know your affinity with Jose Solo Z
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
38.289
8
17 de marzo de 2020
17 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Película poética pero cruda. Inocente pero sádica. Tierna pero cruel. En fin, como son los niños (Nos podemos ahorrar el discurso buenista y el mito del buen salvaje... Gracias)
Maravillosa fotografía en blanco y negro, llena de belleza y con encuadres muy buenos. Pura poesía para describir el ambiente rural y la opresión que se respira en el pueblo. Mejor dicho la que el pueblo obliga a respirar a los niños.
Una serie de sucesos terribles (tal vez provocados, tal vez accidentales) tienen lugar en este pueblo. A menudo son niños inocentes los que los padecen y otras adultos.
Ni siquiera al final se esclarece la totalidad de lo que ha pasado (pero se intuyen cosas...)
Un final abierto, muy del gusto de Haneke.
Maravillosa fotografía en blanco y negro, llena de belleza y con encuadres muy buenos. Pura poesía para describir el ambiente rural y la opresión que se respira en el pueblo. Mejor dicho la que el pueblo obliga a respirar a los niños.
Una serie de sucesos terribles (tal vez provocados, tal vez accidentales) tienen lugar en este pueblo. A menudo son niños inocentes los que los padecen y otras adultos.
Ni siquiera al final se esclarece la totalidad de lo que ha pasado (pero se intuyen cosas...)
Un final abierto, muy del gusto de Haneke.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede decir que hay tres "entidades":
El protagonismo es de los niños y adolescentes en general: ahora inocentes y dulces, ahora crueles y envidiosos...
Los adultos son el segundo protagonista: son tiranos, egoístas, débiles, caprichosos o...pederastas, directamente.
Y el tercer protagonista es el profesor; cuya voz narra la historia recordando lo que vivió en dicho pueblo: nexo de unión entre niños y adultos. Está a camino entre ambos mundos. Su rostro, peinado y actitudes juveniles hacen que se le identifique claramente con ambos mundos. De vez en cuando, los niños se sinceren con él.
La violencia de este microcosmos acaba por ser imitada por los niños. ¿O sus actos son su venganza contra los mayores por las vejaciones que sufren en nombre de la moral y la religión...?
Los niños siguen siendo solidarios y tiernos pero volviéndose paulatinamente como sus mayores: crueles.
El protagonismo es de los niños y adolescentes en general: ahora inocentes y dulces, ahora crueles y envidiosos...
Los adultos son el segundo protagonista: son tiranos, egoístas, débiles, caprichosos o...pederastas, directamente.
Y el tercer protagonista es el profesor; cuya voz narra la historia recordando lo que vivió en dicho pueblo: nexo de unión entre niños y adultos. Está a camino entre ambos mundos. Su rostro, peinado y actitudes juveniles hacen que se le identifique claramente con ambos mundos. De vez en cuando, los niños se sinceren con él.
La violencia de este microcosmos acaba por ser imitada por los niños. ¿O sus actos son su venganza contra los mayores por las vejaciones que sufren en nombre de la moral y la religión...?
Los niños siguen siendo solidarios y tiernos pero volviéndose paulatinamente como sus mayores: crueles.

6,4
8.393
7
7 de mayo de 2025
7 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Adictiva película que parece una comedia de situación y que acaba siendo una disección del comportamiento del género masculino a traves de tres clichés. La película guarda una estupendísima sorpresa final que es la guinda a una buenísima película española.
Interesantes diálogos llenos de ingenio y de situaciones reconocibles por todos. La puesta en escena teatral, haciendo honor al texto original, le da un aire claustrofóbico que acaba inquietando poco a poco al espectador.
Muy bien interpretada por los seis actorazos. Los más convincentes en su ingratos papeles: Alterio y Bellido.
Dirección sobresaliente, no es fácil mantener ese nivel de tensión a la vez que haces bromas y chistes. Mucho menos si estás en una única ubicación. Pero Gerardo Herrero lo resuelve con solvencia y con una eficacia comercial que no desmerece del urgente mensaje que transmite la película.
Hay que verla, fue una gratísima sorpresa.
Interesantes diálogos llenos de ingenio y de situaciones reconocibles por todos. La puesta en escena teatral, haciendo honor al texto original, le da un aire claustrofóbico que acaba inquietando poco a poco al espectador.
Muy bien interpretada por los seis actorazos. Los más convincentes en su ingratos papeles: Alterio y Bellido.
Dirección sobresaliente, no es fácil mantener ese nivel de tensión a la vez que haces bromas y chistes. Mucho menos si estás en una única ubicación. Pero Gerardo Herrero lo resuelve con solvencia y con una eficacia comercial que no desmerece del urgente mensaje que transmite la película.
Hay que verla, fue una gratísima sorpresa.

6,7
4.691
7
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Estupendo entretenimiento con sus dosis de intriga, aventura y romance.
La intriga es aceptable pero no te la terminas de creer, todo es más fácil si vas a la policía pero...¡nos quedamos sin película! Bueno, es una de las cosas que hay que tragar para disfrutarla. Las otras son los vacíos que deja el guión para justificar porqué aparecen los personajes en según que escenas y lo desordenado de la justificación de las acciones del protagonista.
Pero la dirección es tan buena, que el ritmo de la escapada, de la persecución se mantiene siempre y el apoteósico final con el consabido duelo en una ubicación carismática es el culmen de toda la película.
Además, está interpretada con solvencia y las aventuras se dejan ver con frescura y simpatía.
Como es tradicional en Hitchcock, un inocente se ve atrapado en una formidable aventura y ha de sacarse las castañas del fuego él solito. No falta la rubia de turno y los comentarios misóginos, a día de hoy serían inaceptables.
En muchas cosas me recuerda a la estupenda "Los 39 escalones" y en otras veo detalles que se mejorarán en "Con la muerte en los talones". Está claro que esta película no solo es intermedia cronológicamente a las anteriores sino que también lo es en cuanto a la técnica narrativa y a los recursos que usa.
Disfrutable.
La intriga es aceptable pero no te la terminas de creer, todo es más fácil si vas a la policía pero...¡nos quedamos sin película! Bueno, es una de las cosas que hay que tragar para disfrutarla. Las otras son los vacíos que deja el guión para justificar porqué aparecen los personajes en según que escenas y lo desordenado de la justificación de las acciones del protagonista.
Pero la dirección es tan buena, que el ritmo de la escapada, de la persecución se mantiene siempre y el apoteósico final con el consabido duelo en una ubicación carismática es el culmen de toda la película.
Además, está interpretada con solvencia y las aventuras se dejan ver con frescura y simpatía.
Como es tradicional en Hitchcock, un inocente se ve atrapado en una formidable aventura y ha de sacarse las castañas del fuego él solito. No falta la rubia de turno y los comentarios misóginos, a día de hoy serían inaceptables.
En muchas cosas me recuerda a la estupenda "Los 39 escalones" y en otras veo detalles que se mejorarán en "Con la muerte en los talones". Está claro que esta película no solo es intermedia cronológicamente a las anteriores sino que también lo es en cuanto a la técnica narrativa y a los recursos que usa.
Disfrutable.
24 de abril de 2025
24 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Así es, una especie de esquizofrenia se apodera de ti cuando quieres describir esta película. ¿Arrolladoras imágenes estéticas? ¿Guión inexistente? ¿Ofrenda de belleza o tomadura de pelo?
Todavía ahora no lo tengo claro del todo. Lo que está claro que las imágenes y secuencias son bellas, plásticas, bonitas, incluso en las más incómodas o "agresivas" hay cierta belleza en la composición, en los colores, en las caras, en el movimiento de los cuerpos. Definitivamente la experiencia estética es magnífica.
Pero, entonces, ¿hay argumento o es una sucesión de imágenes más o menos provocadoras y algo transgresoras? Bueno, se supone que es una versión de un cuento del genial escritor argentino Julio Cortázar.
Sinceramente se le ha sacado muy poco provecho al cuento. La idea de la película no es mala, da para bastante en manos más comerciales y menos pretenciosas pero...¡esto es lo que tenemos! Un atisbo, un bosquejo de algo que tiene cierto interés, que promete una realidad extraña pero cercana y que finalmente se queda en un castillo de aire. Ya sale bien representada esta sensación que tengo por los actores mudos que abren y cierran la película. ¿Has visto algo realmente o sólo has pretendido estar viendo algo? Sólo construido en tu mente, no en la realidad objetiva del film.
Qué pena no haber sabido conjugar a la vez la belleza gráfica con una buena historia.
Todavía ahora no lo tengo claro del todo. Lo que está claro que las imágenes y secuencias son bellas, plásticas, bonitas, incluso en las más incómodas o "agresivas" hay cierta belleza en la composición, en los colores, en las caras, en el movimiento de los cuerpos. Definitivamente la experiencia estética es magnífica.
Pero, entonces, ¿hay argumento o es una sucesión de imágenes más o menos provocadoras y algo transgresoras? Bueno, se supone que es una versión de un cuento del genial escritor argentino Julio Cortázar.
Sinceramente se le ha sacado muy poco provecho al cuento. La idea de la película no es mala, da para bastante en manos más comerciales y menos pretenciosas pero...¡esto es lo que tenemos! Un atisbo, un bosquejo de algo que tiene cierto interés, que promete una realidad extraña pero cercana y que finalmente se queda en un castillo de aire. Ya sale bien representada esta sensación que tengo por los actores mudos que abren y cierran la película. ¿Has visto algo realmente o sólo has pretendido estar viendo algo? Sólo construido en tu mente, no en la realidad objetiva del film.
Qué pena no haber sabido conjugar a la vez la belleza gráfica con una buena historia.

7,0
6.377
6
13 de abril de 2025
13 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Estupenda intriga con varios giros de guión que te sorprenden y con un final tan inesperado como desaprovechado.
El buen guión te sorprende y te divierte, además, conocer alguno de los trucos de los timadores siempre es un plus. Todo va bastante bien trenzado, aunque hace falta ser muy tonta para aceptar de buen grado involucrarse en actividades ilícitas con alguien que no conoces. Es la parte más increíble de la historia.
El final sí es creíble pero cogido de forma tan artificial y precipitada que casi estropea toda la película. Allí Mamet se queda sin magia, otro enfoque al final le hubiera hecho ganar enteros a la película.
Los giros sorprendentes están bien rodados y Mamet consigue transmitir la sensación canalla de quien está en un barrio problemático, oliendo güisqui barato, sudor y tabaco. Todo huele a cutre y a desesperado. Le va genial a la película.
Los actores secundarios están muy bien y Mantegna lo borda como truhán. Sin embargo Crusoe está tan perdida como su pariente literario. Está fría, inexpresiva y no se la ve implicada en la historia. Ni en la amorosa ni en la criminal.
En cualquier caso es un buen film inteligentemente planteado y muy satisfactorio.
El buen guión te sorprende y te divierte, además, conocer alguno de los trucos de los timadores siempre es un plus. Todo va bastante bien trenzado, aunque hace falta ser muy tonta para aceptar de buen grado involucrarse en actividades ilícitas con alguien que no conoces. Es la parte más increíble de la historia.
El final sí es creíble pero cogido de forma tan artificial y precipitada que casi estropea toda la película. Allí Mamet se queda sin magia, otro enfoque al final le hubiera hecho ganar enteros a la película.
Los giros sorprendentes están bien rodados y Mamet consigue transmitir la sensación canalla de quien está en un barrio problemático, oliendo güisqui barato, sudor y tabaco. Todo huele a cutre y a desesperado. Le va genial a la película.
Los actores secundarios están muy bien y Mantegna lo borda como truhán. Sin embargo Crusoe está tan perdida como su pariente literario. Está fría, inexpresiva y no se la ve implicada en la historia. Ni en la amorosa ni en la criminal.
En cualquier caso es un buen film inteligentemente planteado y muy satisfactorio.
Más sobre Jose Solo Z
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here