Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with el hombre del coco
Críticas 660
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
23 de noviembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si posees la banda sonora de la película compuesta por John Barry no hace falta que veas la película. Te ahorrarás el visionado de una película que acabará siendo una pérdida de tiempo y que solo proporcionará momentos sonrojantes. Esta cinta es la enésima confirmación de que Bond se había convertido en únicamente una parodia de sí mismo. Y como ya se había visto en otras películas de Bond, bebía de todos los vientos posibles: comedia tonta, black explotation y finalmente space opera. E insisto, los resultados rozan lo vergonzoso. Eso sin contar que Roger Moore (para mi el peor Bond de la historia) ya estaba mayor (y le quedaban películas por delante).
Si bien es cierto que la escena inicial es más que correcta, todo lo demás es un esperpento donde Roger Moore sólo sabe hacer aquello que mejor sabía hacer: arquear la ceja, poner cara de circunstancias y esperar el siguiente chiste. Sí, Connery hizo de Bond una pseudo Superman invencible con tintes de humor y cinismo; y Moore aportó humor y payasadas (es como tener una versión con acción de Agárralo como puedas). La escena de inicial no puede maquillar un resultado final vergonzante que bebe del éxito de Star Wars (pero de forma muy ridícula). Es la versión infantil de Austin Powers 2 y de verdad, sólo la banda sonora de Barry es memorable. Lo demás un borrón donde Tiburón confirma en sus breves apariciones que la formula Bond estaba ya muy cansada.

¿Alguien se imagina a Daniel Craig haciendo esto?
16 de noviembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los amantes del género de la ciencia ficción y de la fantasía que ven con cariño las clásicas cintas de los 40, 50 y 60 tienen una cita obligada con El Mundo Perdido. Pero solo para decir que la han visto. Una vez hecho esto toca olvidarla (misión fácil).
Se echa en falta la clase de las cintas de Harryhausen y se echan en falta los dinosaurios que aparecen en el cartel de la película (aunque las iguanas tiene su aquel), pero lo peor de la película es que no pasa de ser un pasatiempo prescindible solo apto para amantes del género.

No es mala. No es aburrida. Pero tampoco es buena y tiene un público alarmantemente limitado.

Por cierto el profesor Challenger tiene un comportamiento cercano al de Sheldon Cooper y siempre resulta un placer disfrutar de la presencia de Michael Rennie (siempre nos quedará Klaatu).
16 de noviembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia y película con mayúsculas.
Humor fantástico, situaciones hilarantes, ritmo, geniales interpretaciones, gran acidez en situaciones a ratos absurdas y unos personajes que bordan la genialidad.

Sí, una comedia puede ser y es también una película de diez.

El germen de la cinta es la obra de teatro original y son capaces de plasmar en la gran pantalla la química que la obra original tiene. Funciona sin más. Hay idiotas pero no imbéciles, hay situaciones desternillantes, está todo lo necesario para crear una comedia inolvidable.

Película sin duda de diez.

(creo innecesario alargar más la crítica, lo mejor que se puede hacer es conseguir la película, verla y, claro, reir)
27 de febrero de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto en la primera como en esta continuación la presencia del asesino está reducida a una mínima expresión. Cosa que también pasa en la tercera parte e intuyo que al final de la saga eso dejará de pasar.

¿Qué tiene de bueno eso? Lo mismo que tiene de bueno que en Tiburón al tiburón se le vea lo menos posible. La amenaza que supone es mucho mayor. Por muchos motivos, pero el ponerle casi cara lo hace más temible. Y eso también hace que sus apariciones sean más brutales (que lo son), se esperan y casi diría que desean más estas apariciones. Y luego... Luego pasa lo que ha pasado en otras sagas (y no solo de terror), que el personaje se hace demasiado importante y se explota hasta la saciedad. El personaje es más importante que la película y eso hace que pierda o sí o sí en calidad. ¿Ejemplo? Otro ejemplo ochentero es Rambo. El antihéroe de la primera película se convierte en la segunda y tercera parte en un héroe hiperviolento y salvaje capaz de aniquilar con un mondadientes a un ejército entero. ¿Por qué? En parte porque el público quiere más y más y se le da sin importar como. Y con Jason pasará lo mismo... pero no todavía. Aún más, Jason en esta película ni siquiera lleva la famosa máscara de hoquey. Hasta el punto que es la primera película donde las víctimas se las tienen que ver con Jason. El mito ya se ha creado pero todavía no se ha conformado, no ha tomado forma. No solo no tiene la forma con la que luego se popularizará, sino que se permiten en sus primeras películas cambios en su aspecto físico (tiene pelo en esta segunda entrega, no en las siguientes, y solo un ojo operativo, cosa que luego dejará de ser así) y otro tipo de incongruencias, pero eso no importa: se da al público lo que busca con una media de calidad más que notable.

No difiere mucho de la primera cinta. Aquí se ahorran ciertas presentaciones y funciona de maravilla.
20 de enero de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En breve se estrenará una nueva versión de Ben-Hur. ¿Alguien se imagina que en esta nueva versión de Ben-Hur Juda Ben-Hur no sintiera un profundo amor por su pueblo y por su familia? ¿Alguien se imagina que Messala fuera un trozo de pan? ¿Alguien se imagina que Ben-Hur no fuera condenado y sufriera un doloroso exilio como esclavo?
Si hicieran todo eso pero fuera una película decente, pese a eso, ¿qué opinión merecería la película?

Una cosa son las licencias artisticas (cambiar el color de la piel de un personaje, como en Los cuatro Fantásticos, o cambiar la ambientación histórica, como el Hamlet de Brannagh), otra es pervertir el espíritu de los personajes. Y cualquiera que haya visto las cintas anteriores de Star Trek sabe que esto no es Star Trek. Puede ser una cinta entretenida y técnicamente bien rodada, pero creo que si me dirijo a un arquitecto y le pido que me diseñe una cocina y me acaba haciendo un baño de lujo, habrá hecho un buen baño de lujo, pero un mal trabajo a fin y a cuentas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha infantilizado mucho la serie (molesta el exceso, no el hecho en sí) hasta el punto de ser una cinta casi solo para adolescentes donde no importa ni la historia, ni la filosofía de la serie, ni el respeto por unos personajes que tienen ya cincuenta años; porque no nos engañemos, por mucho universo paralelo que sea, Spock no puede liarse con Uhura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para