You must be a loged user to know your affinity with Nadaqueperder
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
2.698
2
5 de junio de 2022
5 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una pena porque un filme así, con una trama TREMENDAMENTE simple, podría haber dado su jugo e incluso proponer un interesante reparto femenino en cuánto a personajes se refiere.
O al menos ser una comedia con un poco más de PUNCH.
Porque sinceramente para tratarse de un filme sobre un tipo que busca a una chica con la que se ha acostado en un ascensor...es tremendamente ABURRIDA.
Los personajes femeninos tienen bastante poca chicha y los masculinos son todos gilipollas (destacando el despreciable compañero del protagonista). Al rato el posible interés, es mínimo, pues poco nos importa quién sea la chica. El filme también da un bandazo y de repente parece que el objetivo principal se convierte en secundario...lo cuál deja bastante tocada a la cinta.
Y lo que es peor es el moralismo en forma de voz en off. El personaje es HARTO CARGANTE con constantes monólogos que únicamente se encarga en enfatizar superficialmente lo maduras que son las mujeres con lo patéticos y primates que son los hombres. Pero, a la hora de la verdad no ofrece ningún personaje femenino fuerte o que merezca la pena.
De hecho, y he aquí lo más PATÉTICO del filme, es que el amigo del prota, que es utilizado como recurso cómico y MERA COMPARSA DE BROMAS SEXUALES, es el ÚNICO personaje que tiene un cambio y con el que el espectador puede ver y entender su forma de ser previa (no se sale del esquema habitual, pero está bien traído).
Y sí al menos tuviese unas buenas actuaciones, pero los personajes (en especial un sosón Tucker) son aburridos hasta decir basta y están todos con piloto automático.
O al menos ser una comedia con un poco más de PUNCH.
Porque sinceramente para tratarse de un filme sobre un tipo que busca a una chica con la que se ha acostado en un ascensor...es tremendamente ABURRIDA.
Los personajes femeninos tienen bastante poca chicha y los masculinos son todos gilipollas (destacando el despreciable compañero del protagonista). Al rato el posible interés, es mínimo, pues poco nos importa quién sea la chica. El filme también da un bandazo y de repente parece que el objetivo principal se convierte en secundario...lo cuál deja bastante tocada a la cinta.
Y lo que es peor es el moralismo en forma de voz en off. El personaje es HARTO CARGANTE con constantes monólogos que únicamente se encarga en enfatizar superficialmente lo maduras que son las mujeres con lo patéticos y primates que son los hombres. Pero, a la hora de la verdad no ofrece ningún personaje femenino fuerte o que merezca la pena.
De hecho, y he aquí lo más PATÉTICO del filme, es que el amigo del prota, que es utilizado como recurso cómico y MERA COMPARSA DE BROMAS SEXUALES, es el ÚNICO personaje que tiene un cambio y con el que el espectador puede ver y entender su forma de ser previa (no se sale del esquema habitual, pero está bien traído).
Y sí al menos tuviese unas buenas actuaciones, pero los personajes (en especial un sosón Tucker) son aburridos hasta decir basta y están todos con piloto automático.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo de la guerra de los pezones, el partido de futbolín que termina en desnudo con todas las mujeres viendo a Tucker y por otro lado con una Terminatrix (Heigl) que en su mayoría detesta a los hombres (una sorpresa muy, muy, muy inesperada que el personaje acabe al final saliendo del armario, nada previsible), las frases del amigo (la escena con las bolas para aumentar el pene)...es todo bastante repulsivo, filmado sin gracia ni interés.
Y todos estos momentos con voz en off. Imagínense.
Y todos estos momentos con voz en off. Imagínense.

6,7
14.136
4
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Pena que posteriormente no deje de ser otra película de catálogo indie más.
¿Es eso malo?
Pues para un servidor mata a la original idea de partida. Todo deja de tratar de Lars y su fragilidad sentimental y su soledad (algo que queda genialmente plasmado en la primera cena con Mortimer y Schneider) para centrarse en las actitudes del resto de personajes, el QUÉ DIRÁN y el crear escenas clásicas como la visita a la iglesia, comentarios, etcétera.
Hacia el final remonta un poco, pero el resultado a un servidor le ha parecido anodino y nada del otro jueves.
Por no hablar de la constante trama fraternal (en este caso hermanos) que todo filme indie que se precie ha de tener. Me sobran las escenas del hermano hablando del pasado y demás.
Eso sí Gosling y Mortimer se comen el filme. Dos grandes sin duda alguna.
No me provoca el estupor de otros filmes que tiran por el mismo estilo pero desde luego NO ME HA DEJADO NINGÚN TIPO DE HUELLA.
¿Es eso malo?
Pues para un servidor mata a la original idea de partida. Todo deja de tratar de Lars y su fragilidad sentimental y su soledad (algo que queda genialmente plasmado en la primera cena con Mortimer y Schneider) para centrarse en las actitudes del resto de personajes, el QUÉ DIRÁN y el crear escenas clásicas como la visita a la iglesia, comentarios, etcétera.
Hacia el final remonta un poco, pero el resultado a un servidor le ha parecido anodino y nada del otro jueves.
Por no hablar de la constante trama fraternal (en este caso hermanos) que todo filme indie que se precie ha de tener. Me sobran las escenas del hermano hablando del pasado y demás.
Eso sí Gosling y Mortimer se comen el filme. Dos grandes sin duda alguna.
No me provoca el estupor de otros filmes que tiran por el mismo estilo pero desde luego NO ME HA DEJADO NINGÚN TIPO DE HUELLA.

5,1
29.741
4
5 de abril de 2022
5 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Ante todo a la película no le ayuda el hecho de que hubiese una película que salió tiempo más tarde (mucho más macarra e interesante todo sea dicho) y una serie de televisión cuya primera temporada era notable (y cuya segunda a un servidor le pareció al nivel del filme en cuestión).
Pero, yendo al meollo del asunto. Es una película FLOJA. No tan mala, personalmente hablando, como la gente y la crítica dijo en su día (veníamos del Daredevil de Affleck, faltaba la Elektra de Garner y Halle Berry haciendo de Catwoman) pero desde luego si es una oportunidad perdida.
La película está bastante contenida en cuánto a violencia, si bien es cierto que Frank Castle tiene un punto Jigsaw sobre todo hacia el final del filme, que cuadra con cómo se presenta el personaje.
Thomas Jane da el pego como El Castigador (se parece bastante más que Ray Stevenson) y John Travolta parece entretenerse bastante jugando como villano. El resto de personajes van y vienen sin un punto intermedio, con lo cuál poco se puede decir.
Y es que he aquí las cosas buenas:
-La PELEA CONTRA EL RUSO es desde luego lo MEJOR DE LA PUÑETERA CINTA. Me atrevería a decir que es el único momento que este filme está a la altura con sus otros dos exponentes.
-Thomas Jane cuadra con el personaje.
-Las escenas finales.
-Acción decente.
Lo que me falla:
-El villano. Prefiero a Dominic McNulty West haciendo de Jigsaw.
-Un personaje femenino destacable.
-El grupo de frikazos (y atención que el bueno de Ben Foster es uno de ellos) que se une a Frank Castle porque sí. Es una costumbre muy años dos mil lo de meter a personajes que ni van ni vienen para mostrar alianzas ridículas con el personaje.
-La copia a True Romance y Reservoir Dogs entre Will Patton y Ben Foster. Se intenta pero queda bastante ridículo.
Y así queda un filme que se queda A MEDIAS.
La segunda tampoco es que sea nada del otro jueves, pero es TRUCULENTA Y SALVAJE DE COJONES.
-
Pero, yendo al meollo del asunto. Es una película FLOJA. No tan mala, personalmente hablando, como la gente y la crítica dijo en su día (veníamos del Daredevil de Affleck, faltaba la Elektra de Garner y Halle Berry haciendo de Catwoman) pero desde luego si es una oportunidad perdida.
La película está bastante contenida en cuánto a violencia, si bien es cierto que Frank Castle tiene un punto Jigsaw sobre todo hacia el final del filme, que cuadra con cómo se presenta el personaje.
Thomas Jane da el pego como El Castigador (se parece bastante más que Ray Stevenson) y John Travolta parece entretenerse bastante jugando como villano. El resto de personajes van y vienen sin un punto intermedio, con lo cuál poco se puede decir.
Y es que he aquí las cosas buenas:
-La PELEA CONTRA EL RUSO es desde luego lo MEJOR DE LA PUÑETERA CINTA. Me atrevería a decir que es el único momento que este filme está a la altura con sus otros dos exponentes.
-Thomas Jane cuadra con el personaje.
-Las escenas finales.
-Acción decente.
Lo que me falla:
-El villano. Prefiero a Dominic McNulty West haciendo de Jigsaw.
-Un personaje femenino destacable.
-El grupo de frikazos (y atención que el bueno de Ben Foster es uno de ellos) que se une a Frank Castle porque sí. Es una costumbre muy años dos mil lo de meter a personajes que ni van ni vienen para mostrar alianzas ridículas con el personaje.
-La copia a True Romance y Reservoir Dogs entre Will Patton y Ben Foster. Se intenta pero queda bastante ridículo.
Y así queda un filme que se queda A MEDIAS.
La segunda tampoco es que sea nada del otro jueves, pero es TRUCULENTA Y SALVAJE DE COJONES.
-

4,1
8.419
2
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente de las pocas películas en las que el PROCESO DE PRODUCCIÓN sea más interesante que la película en sí.
Claro que con el tremendo desaguisado que es el filme en cuestión poco cuesta que cualquier anécdota (el intento de huida de Fairuza Balk, el cambio de personaje de Kilmer a Thewlis, que los actores vestidos de mono y el pequeño actor que acompañase a Brando fuesen puestos hasta las trancas) sea TRES VECES MÁS INTERESANTE que cualquier trozo del mierdón que supone la película final.
Actuaciones horrorosas, promociones a NIVEA gratuita y con publicidad subliminal (que cojones hace Moreau pintado de blanco), Brando con la cabeza probablemente ya demente, Val Kilmer HORROROSO y con un personaje que nadie puede entender, una historia de amor que da más risa que otra cosa (sobre todo dado lo mal dirigidos que están tanto Balk como Thewlis) y unas escenas que no hay por donde cogerla.
Aunque TODO SEA DICHO, gracias a este film tenemos el documental sobre la visión de Richard Stanley, algo que es cuánto menos INTERESANTE de ver y que muestra de manera (asumo) que certera el desaguisado que puede ser Hollywood cuando la máquina se mueve únicamente por dinero.
Desconozco el por qué, pero siempre se me quedó grabada la frase QUIERO IR AL CIELO DE LOS PERROS. La dice un personaje previo a morir. Creo que esto únicamente puede ya ser la perfecta preview del auténtico desastre que supone la cinta en cuestión. Ir dando bandazos a ver si cuela.
PUES VA A SER QUE NO.
Claro que con el tremendo desaguisado que es el filme en cuestión poco cuesta que cualquier anécdota (el intento de huida de Fairuza Balk, el cambio de personaje de Kilmer a Thewlis, que los actores vestidos de mono y el pequeño actor que acompañase a Brando fuesen puestos hasta las trancas) sea TRES VECES MÁS INTERESANTE que cualquier trozo del mierdón que supone la película final.
Actuaciones horrorosas, promociones a NIVEA gratuita y con publicidad subliminal (que cojones hace Moreau pintado de blanco), Brando con la cabeza probablemente ya demente, Val Kilmer HORROROSO y con un personaje que nadie puede entender, una historia de amor que da más risa que otra cosa (sobre todo dado lo mal dirigidos que están tanto Balk como Thewlis) y unas escenas que no hay por donde cogerla.
Aunque TODO SEA DICHO, gracias a este film tenemos el documental sobre la visión de Richard Stanley, algo que es cuánto menos INTERESANTE de ver y que muestra de manera (asumo) que certera el desaguisado que puede ser Hollywood cuando la máquina se mueve únicamente por dinero.
Desconozco el por qué, pero siempre se me quedó grabada la frase QUIERO IR AL CIELO DE LOS PERROS. La dice un personaje previo a morir. Creo que esto únicamente puede ya ser la perfecta preview del auténtico desastre que supone la cinta en cuestión. Ir dando bandazos a ver si cuela.
PUES VA A SER QUE NO.

9,0
177.247
9
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Probablemente redundante hacer una crítica hacia el filme en cuestión TENIENDO EN CUENTA QUE YA ES UNA OBRA MAGNA CONSIDERADA POR TODO EL MUNDO COMO EL MEJOR FILM DE LA HISTORIA DEL CINE.
Y es que se podrá debatir (habrá gente que por personalidad o por cuestiones ajenas preferiran otros filmes) pero lo que no se puede negar es que a COPPOLA la historia de los Corleone LE SALIÓ REDONDA.
Y eso es porque hay un trabajo encomiable (tanto en la pantalla como detrás de ella).
El GUIÓN ES UNA ABSOLUTA MARAVILLA. Pasan un millón de cosas, algunos personajes incluso abandonan la localización original y aún así uno es capaz de seguir cada una de las diferentes situaciones. Los personajes cambian pero mantienen su esencia (dos ejemplos de ello Michael y Sonny). La rivalidad entre hermanos al igual que las diferencias entre ellos queda más que patente y consigue que los conflictos sean realistas (siempre habrá un impulsivo como Sonny, uno que esconda dolor y resentimiento como Michael, uno débil y miedoso como Fredo). Todos los personajes tienen sus tramas secundarias (la historia del productor, el consigliere, Talia Shire y su marido Carlo, el viaje a Italia de Michael, Paulie Gatti, Clemenza, Luca Brasi, Tessio). Es IMPRESIONANTE la cantidad de personajes y tramas que el filme consigue mantener a flote. En unas pocas situaciones el filme nos indica como son los personajes y sus dificultades a lo largo de la cinta.
Y AL PARECER, el libro ahonda en ciertas temáticas (Puzo y su obsesión con Hollywood) que el filme se ahorra (en especial centrado en Johnny Fontaine y su carrera en Hollywood). Con lo cuál no solo cuadra la adaptación sino que la mejora.
El reparto está inmejorable. Brando sobresale pero los actores ¨jóvenes¨ son sobresalientes. Incluyo en esto al comedido Duvall, al impulsivo Caan, al indiferente Al Pacino, a la encantadora Keaton y al miedoso Cazale. Todos ellos están espectaculares.
Y es que el talento en la escritura y en la filmación es tal, que escenas como la boda que dura media hora apróximadamente, se convierten en una maravilla. Es el virtuosismo de tener a diferentes personajes paseando por la zona, unos diálogos que uno se cree y un SENTIMIENTO DE FAMILIA que no abandona el filme durante todo su metraje.
Y eso por no hablar de los momentos cumbre. Los tiroteos, los asesinatos, el dormir con los peces, LA CABEZA DE CABALLO, la estancia de Michael en Italia (que por cierto es una de las mejores recreaciones de alguien en un país diferente), el tiroteo en la gasolinera.
Es simplemente una historia familiar grandísima (como si de una novela de realismo mágico se tratase) en la que no FALTA NI SOBRA NI UNA ESCENA. En la que cada personaje por NIMIO que sea tiene su momento, su atractivo y su debilidad y en el que las tramas y escenas duran exactamente lo que tienen que durar.
ES PURA MAGIA. GUSTE MÁS O MENOS ES IMPOSIBLE NEGAR EL TALENTO QUE DESPRENDE LA CINTA TANTO DE MANERA NARRATIVA COMO VISUAL.
Eso sí, obligatoria verla en V.O.S.E. Hace poco hicieron una reedición de la versión traducida (que asumiré no será gran cosa) y prácticamente se la cargan.
Ojalá hoy día la mayoría de filmes fuesen un treintadosavo de lo que ES Y FUE El Padrino. Otro gallo nos cantaría en estos tiempos difíciles.
Claro que siempre nos queda mandar cabezas de caballos a los mandamases de Netflix, Amazon Prime, Marvel, DC y Mediaset. Quizás así las cosas cambien.
Y es que se podrá debatir (habrá gente que por personalidad o por cuestiones ajenas preferiran otros filmes) pero lo que no se puede negar es que a COPPOLA la historia de los Corleone LE SALIÓ REDONDA.
Y eso es porque hay un trabajo encomiable (tanto en la pantalla como detrás de ella).
El GUIÓN ES UNA ABSOLUTA MARAVILLA. Pasan un millón de cosas, algunos personajes incluso abandonan la localización original y aún así uno es capaz de seguir cada una de las diferentes situaciones. Los personajes cambian pero mantienen su esencia (dos ejemplos de ello Michael y Sonny). La rivalidad entre hermanos al igual que las diferencias entre ellos queda más que patente y consigue que los conflictos sean realistas (siempre habrá un impulsivo como Sonny, uno que esconda dolor y resentimiento como Michael, uno débil y miedoso como Fredo). Todos los personajes tienen sus tramas secundarias (la historia del productor, el consigliere, Talia Shire y su marido Carlo, el viaje a Italia de Michael, Paulie Gatti, Clemenza, Luca Brasi, Tessio). Es IMPRESIONANTE la cantidad de personajes y tramas que el filme consigue mantener a flote. En unas pocas situaciones el filme nos indica como son los personajes y sus dificultades a lo largo de la cinta.
Y AL PARECER, el libro ahonda en ciertas temáticas (Puzo y su obsesión con Hollywood) que el filme se ahorra (en especial centrado en Johnny Fontaine y su carrera en Hollywood). Con lo cuál no solo cuadra la adaptación sino que la mejora.
El reparto está inmejorable. Brando sobresale pero los actores ¨jóvenes¨ son sobresalientes. Incluyo en esto al comedido Duvall, al impulsivo Caan, al indiferente Al Pacino, a la encantadora Keaton y al miedoso Cazale. Todos ellos están espectaculares.
Y es que el talento en la escritura y en la filmación es tal, que escenas como la boda que dura media hora apróximadamente, se convierten en una maravilla. Es el virtuosismo de tener a diferentes personajes paseando por la zona, unos diálogos que uno se cree y un SENTIMIENTO DE FAMILIA que no abandona el filme durante todo su metraje.
Y eso por no hablar de los momentos cumbre. Los tiroteos, los asesinatos, el dormir con los peces, LA CABEZA DE CABALLO, la estancia de Michael en Italia (que por cierto es una de las mejores recreaciones de alguien en un país diferente), el tiroteo en la gasolinera.
Es simplemente una historia familiar grandísima (como si de una novela de realismo mágico se tratase) en la que no FALTA NI SOBRA NI UNA ESCENA. En la que cada personaje por NIMIO que sea tiene su momento, su atractivo y su debilidad y en el que las tramas y escenas duran exactamente lo que tienen que durar.
ES PURA MAGIA. GUSTE MÁS O MENOS ES IMPOSIBLE NEGAR EL TALENTO QUE DESPRENDE LA CINTA TANTO DE MANERA NARRATIVA COMO VISUAL.
Eso sí, obligatoria verla en V.O.S.E. Hace poco hicieron una reedición de la versión traducida (que asumiré no será gran cosa) y prácticamente se la cargan.
Ojalá hoy día la mayoría de filmes fuesen un treintadosavo de lo que ES Y FUE El Padrino. Otro gallo nos cantaría en estos tiempos difíciles.
Claro que siempre nos queda mandar cabezas de caballos a los mandamases de Netflix, Amazon Prime, Marvel, DC y Mediaset. Quizás así las cosas cambien.
Más sobre Nadaqueperder
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here