You must be a loged user to know your affinity with Jose Ramon Sales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
16 de mayo de 2014
16 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: BUENA.
Sin llegar a ser "El señor de los anillos", "El hobbit" guarda todo el encanto que nos produce volver a la Tierra Media de la mano de Peter Jackson. A estas alturas todas las alabanzas ya se han puesto sobre la mesa; y merecidamente; y este escritor, amante del cine, no va a verter vitriólicos comentarios en una cinta que no lo merece. Sí puedo argüir, que la pequeña novela de Tokien ha tenido que sufrir cambios importantes con el fin de sacarle la punta al lápiz; y así, Peter Jackson a matado dos pájaros de un tiro. Uno, emular a Cristo con aquello del vino en la boda; y dos, dejar su impronta en el universo tolkiniano. Cierto que, de otro modo, nunca hubiera podido rodarse 3 películas de casi 3 horas cada una, con tan escaso material. Y aquí Tolkien debe estar revolviéndose en su asiento celestial, como celoso guardián que era de sus escritos. Si los bolsillos de Jackson se han llenado, la estima sempiterna de Tolkien la ha perdido durante incontables evos. Y, al final, Jackson no ha podido resistir a su ego. Casi todos los creadores pecan de irrespetuosos con el trabajo de los demás, intentando filtrar sus semillas, deseosos de pasar a la historia a través de la afamada labor de otros viajeros de renombre. Pero, como una cosa no quita la otra, a nivel cinematográfico, la película es maravillosa.
Sin llegar a ser "El señor de los anillos", "El hobbit" guarda todo el encanto que nos produce volver a la Tierra Media de la mano de Peter Jackson. A estas alturas todas las alabanzas ya se han puesto sobre la mesa; y merecidamente; y este escritor, amante del cine, no va a verter vitriólicos comentarios en una cinta que no lo merece. Sí puedo argüir, que la pequeña novela de Tokien ha tenido que sufrir cambios importantes con el fin de sacarle la punta al lápiz; y así, Peter Jackson a matado dos pájaros de un tiro. Uno, emular a Cristo con aquello del vino en la boda; y dos, dejar su impronta en el universo tolkiniano. Cierto que, de otro modo, nunca hubiera podido rodarse 3 películas de casi 3 horas cada una, con tan escaso material. Y aquí Tolkien debe estar revolviéndose en su asiento celestial, como celoso guardián que era de sus escritos. Si los bolsillos de Jackson se han llenado, la estima sempiterna de Tolkien la ha perdido durante incontables evos. Y, al final, Jackson no ha podido resistir a su ego. Casi todos los creadores pecan de irrespetuosos con el trabajo de los demás, intentando filtrar sus semillas, deseosos de pasar a la historia a través de la afamada labor de otros viajeros de renombre. Pero, como una cosa no quita la otra, a nivel cinematográfico, la película es maravillosa.
4
8 de mayo de 2014
8 de mayo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR
Pese a la generalizada opinión de la crítica especializada -la cual me preocupa cada vez más-, este filme no pasa de ser una convulsa y típica-tópica película cómica en la línea de muchísimas obras de la cinematografía, que, dada su inmensidad, no cabe aquí reseñar. Chistes tontos y ácidos a mansalva al servicio de un guión tan infantil como pueril, atravesados por unos buenos efectos especiales que, inexorablemente terminan por hincar la rodilla ante la irreverente propuesta de la historia. Y si no, veamos toda la parte final y el apretado absurdo en el que se mece; un esperpento infantiloide de difícil digestión. Eso sí, después de verla deseé tomar una buena cerveza... quizás para olvidar la película.
Pese a la generalizada opinión de la crítica especializada -la cual me preocupa cada vez más-, este filme no pasa de ser una convulsa y típica-tópica película cómica en la línea de muchísimas obras de la cinematografía, que, dada su inmensidad, no cabe aquí reseñar. Chistes tontos y ácidos a mansalva al servicio de un guión tan infantil como pueril, atravesados por unos buenos efectos especiales que, inexorablemente terminan por hincar la rodilla ante la irreverente propuesta de la historia. Y si no, veamos toda la parte final y el apretado absurdo en el que se mece; un esperpento infantiloide de difícil digestión. Eso sí, después de verla deseé tomar una buena cerveza... quizás para olvidar la película.

5,6
32.074
6
10 de abril de 2014
10 de abril de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Una de esas rarezas en el cine español. Comedia fresca y chispeante, con un excelente trabajo de Inma Cuesta, repertorio musical cuidado, ritmo ágil, y nivel justo de comicidad; esto último muy estraño en el histrionismo que suele caraterizar las comedias españolas de toda la vida. Así pues, se trata de una de esas comedias que podrían haber salido de cualquier país con un buen haber cinematográfico. No en vano, la Warner distribuye el filme. A ver si esta cinta sirve de referente a los filisteos, pergeñadores de las peliculitas intranscendentes que suelen producirse en nuestro suelo.
Una de esas rarezas en el cine español. Comedia fresca y chispeante, con un excelente trabajo de Inma Cuesta, repertorio musical cuidado, ritmo ágil, y nivel justo de comicidad; esto último muy estraño en el histrionismo que suele caraterizar las comedias españolas de toda la vida. Así pues, se trata de una de esas comedias que podrían haber salido de cualquier país con un buen haber cinematográfico. No en vano, la Warner distribuye el filme. A ver si esta cinta sirve de referente a los filisteos, pergeñadores de las peliculitas intranscendentes que suelen producirse en nuestro suelo.

5,3
13.433
4
26 de marzo de 2014
26 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: REGULAR.
Partamos de la base de que ha de gustarte el cine alocado y algo descacharrado de Alex de la Iglesia, muy en la onda con el cine español de los setenta, pleno de absurdos disparates. Una vez tomado la comunión Iglesiana, nos encontramos con una cinta a medio camino entre el thriller oscuro y la comedia negra; con lo cual, no es ni una cosa, ni la otra. Como thriller hace aguas, y como comedia... pues lo dicho. Y luego tenemos eso de "basado en hechos reales", que sí hace que nos enojemos, pues en manos de este director la cosa puede rayar en la ciencia ficción. La película pretende recrear los horrendos asesinatos rituales de Adolfo de Jesús Constanzo y la mexicana Sara Aldrete; pero, todo parecido con la realidad se esfuma como magia dentro de las piruetas ofrecidas aquí, culminando en un descabellado folletín. A destacar la interpretación de Bardem, en un producto que bien hubiera merecido la pena ser pergeñado de principio a fin como una fábula Iglesiana, sin tener que recurrir a letrerito de marras.
Partamos de la base de que ha de gustarte el cine alocado y algo descacharrado de Alex de la Iglesia, muy en la onda con el cine español de los setenta, pleno de absurdos disparates. Una vez tomado la comunión Iglesiana, nos encontramos con una cinta a medio camino entre el thriller oscuro y la comedia negra; con lo cual, no es ni una cosa, ni la otra. Como thriller hace aguas, y como comedia... pues lo dicho. Y luego tenemos eso de "basado en hechos reales", que sí hace que nos enojemos, pues en manos de este director la cosa puede rayar en la ciencia ficción. La película pretende recrear los horrendos asesinatos rituales de Adolfo de Jesús Constanzo y la mexicana Sara Aldrete; pero, todo parecido con la realidad se esfuma como magia dentro de las piruetas ofrecidas aquí, culminando en un descabellado folletín. A destacar la interpretación de Bardem, en un producto que bien hubiera merecido la pena ser pergeñado de principio a fin como una fábula Iglesiana, sin tener que recurrir a letrerito de marras.

4,1
1.923
6
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ser estudioso del cine y sus técnicas, soy espectador; del mismo modo en que, antes de ser escritor de novelas, soy lector. Filmaffinitty es un punto de referencia para todo aficionado al cine, que desea saber si una película merece o no la pena, a pesar de que opiniones las hay como estrellas en el firmamento. De buena a mala, o simplemente pasable, la película que nos ocupa merece el calificativo de: INTERESANTE.
Desde "El sexto sentido", y "The ring", es muy difícil, sino imposible, toparnos con una cinta de fantasmas que no sea impertinentemente reiterativa; y, últimamente, con espectros hasta en la sopa. Como si llenarlo todo de fantasmas fuera la solución. De películas, tales como las enunciadas, hemos pasado a extremos ridículos, del tipo de Insidius. Como ya he dicho otras veces, sólo hay tres argumentos usados en este género de cine. Aquí se usa el primero y más habitual: sucesos y muertes violentas en una casa o lugar, motivo de discordia para los errabundos espíritus. Pero, en esta ocasión, tal vez, al no ubicarse en la típica casa encantada, la historia reviste un cierto interés. El resto está a la altura; desde efectos, interpretaciones, ritmo, fotografía, etc. Con lo cual obtenemos un producto sobresaliente, dentro de la máxima: "el tuerto es rey en país de ciegos".
Desde "El sexto sentido", y "The ring", es muy difícil, sino imposible, toparnos con una cinta de fantasmas que no sea impertinentemente reiterativa; y, últimamente, con espectros hasta en la sopa. Como si llenarlo todo de fantasmas fuera la solución. De películas, tales como las enunciadas, hemos pasado a extremos ridículos, del tipo de Insidius. Como ya he dicho otras veces, sólo hay tres argumentos usados en este género de cine. Aquí se usa el primero y más habitual: sucesos y muertes violentas en una casa o lugar, motivo de discordia para los errabundos espíritus. Pero, en esta ocasión, tal vez, al no ubicarse en la típica casa encantada, la historia reviste un cierto interés. El resto está a la altura; desde efectos, interpretaciones, ritmo, fotografía, etc. Con lo cual obtenemos un producto sobresaliente, dentro de la máxima: "el tuerto es rey en país de ciegos".
Más sobre Jose Ramon Sales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here