You must be a loged user to know your affinity with Edgar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
115.098
5
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bryan Singer, director de la magnífica Sospechosos habituales, dirigió en 2000 la primera adaptación al cine del cómic de la Patrulla X, que desde aquel momento pasó a concerse en España como X-Men.
Singer desarrolló un filme con el entretenimiento por bandera y la verdad es que no lo hizo mal: un grupo de personajes con poderes fruto de diversas mutaciones genéticas, se hallan en una difícil situación ya que una serie de políticos los encuentran como una grave amenaza para la humanidad. El problema es que algunos mutantes sienten lo mismo por las personas normales, por lo que la guerra parece inminente.
Como toda película de superhéroes que se precie, los efectos visuales están muy cuidados, de forma que las secuencias de acción sean espectaculares. Además hay un guión, escrito por el propio Singer, que cuenta las particularidades de los diferentes caracteres, aunque sin profundizar demasiado, fruto del carácter dinámico que posee la narración.
X-Men sirvió para que Hugh Jackman saltara al estrellato. Jackman se adaptó con asombrosa facilidad al papel de Lobezno, inicialmente pensado para Russell Crowe. Un tipo duro, con bastante chulería, solitario, pero con un buen corazón. El elenco que le acompaña es superior a la media, en comparación con otras producciones similares. Por un lado tenemos un espectacular trío de bellezas como la ganadora del Oscar Halle Berry, Famke Janssen (House on Haunted Hill) y la exhuberante Rebecca Romijn (Mujer fatal). Por otro, dos intérpretes de altura como Ian McKellen en el papel del malvado Magneto y Patrick Stewart en el rol del bondadoso profesor Xavier. Completan el reparto James Marsden (Superman Returns) y la televisiva Anna Paquin (True blood).
Así pues, entre lo atractivo de los actores, lo divertido de la trama y la legión de fans que tiene la Patrulla X, Bryan Singer logró contentar a todos: a los productores por el dinero recaudado en taquilla y al público por pasar un rato bastante entretenido. No será X-Men una película recordada por su contribución artística, pero sí por lograr una función muy importante en el cine: entretener.
Singer desarrolló un filme con el entretenimiento por bandera y la verdad es que no lo hizo mal: un grupo de personajes con poderes fruto de diversas mutaciones genéticas, se hallan en una difícil situación ya que una serie de políticos los encuentran como una grave amenaza para la humanidad. El problema es que algunos mutantes sienten lo mismo por las personas normales, por lo que la guerra parece inminente.
Como toda película de superhéroes que se precie, los efectos visuales están muy cuidados, de forma que las secuencias de acción sean espectaculares. Además hay un guión, escrito por el propio Singer, que cuenta las particularidades de los diferentes caracteres, aunque sin profundizar demasiado, fruto del carácter dinámico que posee la narración.
X-Men sirvió para que Hugh Jackman saltara al estrellato. Jackman se adaptó con asombrosa facilidad al papel de Lobezno, inicialmente pensado para Russell Crowe. Un tipo duro, con bastante chulería, solitario, pero con un buen corazón. El elenco que le acompaña es superior a la media, en comparación con otras producciones similares. Por un lado tenemos un espectacular trío de bellezas como la ganadora del Oscar Halle Berry, Famke Janssen (House on Haunted Hill) y la exhuberante Rebecca Romijn (Mujer fatal). Por otro, dos intérpretes de altura como Ian McKellen en el papel del malvado Magneto y Patrick Stewart en el rol del bondadoso profesor Xavier. Completan el reparto James Marsden (Superman Returns) y la televisiva Anna Paquin (True blood).
Así pues, entre lo atractivo de los actores, lo divertido de la trama y la legión de fans que tiene la Patrulla X, Bryan Singer logró contentar a todos: a los productores por el dinero recaudado en taquilla y al público por pasar un rato bastante entretenido. No será X-Men una película recordada por su contribución artística, pero sí por lograr una función muy importante en el cine: entretener.

5,9
13.011
2
7 de abril de 2008
7 de abril de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joby Harold debuta en la dirección cinematográfica con esta peliculita que, ciertamente, habría sido más interesante como cortometraje. La razón es muy simple: lo que puede enganchar al espectador, es decir, la angustia de alguien que está en una mesa de operaciones consciente durante toda una intervención, es sólo un hecho menor dentro del argumento. Dicha circunstancia da pie a que el protagonista (el lamentable Hayden Skywalker/Vader Christensen) tenga capacidad de escuchar una horrible verdad, la cual nunca hubiese sabido de haber funcionado la anestesia como debiera. A partir de ahí, el film se convierte en un thriller de lo más mediocre, tanto que a lo mejor el gran Alfred Hitchcock se levanta de la tumba para abofetear inmisericorde a este Joby Harold quien, como la película no tenga cierto éxito de taquilla (el cine se mueve por el dinero y no por calidad artística) tendrá difícil volver a trabajar en esto del séptimo arte. Terrence Howard, actor que ha tenido buenas interpretaciones en películas como "Crash" o al lado del gran Bruce Willis en "La guerra de Hart", aquí no demuestra nada, moviéndose en la misma línea de pasividad de todo el film. Eso por no hablar de la espectacular Jessica Alba, que cumple su función de mujer florero con mucha gracia, pero con muy poco talento interpretativo. Lo único destacable es la aparición de la veterana Lena Olin, con mucho lo mejor de toda la producción, ya que su poderosa presencia en pantalla anula todo lo demás. Sin embargo, no es motivo suficiente para recomendar el visionado de este relato, mucho más cercano a un capítulo de "En los límites de la realidad" que a un largometraje cinematográfico.

6,2
51.797
7
1 de diciembre de 2006
1 de diciembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como no podía ser de otra manera, la tercera unión entre los dos genios Tony Scott y Denzel Washington no ha defraudado en absoluto: Primero se vieron en un submarino nuclear, después en el secuestro de una niña en México y ahora, lo que tienen entre manos es un thriller de ciencia ficción en el que, tras un devastador atentado terrorista, intentan averiguar la identidad del asesino mediante una moderna y sofisticada tecnología, que les permite observar al detalle el pasado reciente. El film recuerda a los relatos de Phillip K. Dick, más en concreto a la película "Minority Report" de Spielberg, sólo que aquí los policías ven hechos ya ocurridos y no futuros. Como suele ser preceptivo en los productos del hermano de Ridley Scott, el film es visualmente perfecto, con impactantes planos de cámara, de tal manera que un simple hecho como un casquillo que salta tras un disparo, Scott lo convierte en algo digno de verse, sin llegar a cometer los excesos realizados en su anterior film "Domino". Hay momentos en los que la historia puede llegar a aburrir pues le cuesta en demasía definir la trama, pero, salvo esa circunstancia, estamos ante un buen relato que en muchos momentos sabe aumentar la tensión y la incertidumbre, lo que unido a las magníficas interpretaciones de Washington y la bellísima Paula Patton (Hitch), la buena dirección de Scott y la acción trepidante de ciertas acciones hacen de "Déjà vu" un muy buen entretenimiento para todos los públicos.
Como curiosidad, decir que si Denzel Washington ya coincidió con la estupenda Dakota Fanning en la gran pantalla en "El fuego de la venganza", en esta ocasión le toca el turno a su hermana, Elle Fanning, en un diminuto papel en el que pasa prácticamente desapercibida.
Como curiosidad, decir que si Denzel Washington ya coincidió con la estupenda Dakota Fanning en la gran pantalla en "El fuego de la venganza", en esta ocasión le toca el turno a su hermana, Elle Fanning, en un diminuto papel en el que pasa prácticamente desapercibida.
4
15 de julio de 2006
15 de julio de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut cinematográfico de Garth Jennings, con una buena idea, bastante original, pero mal llevada a cabo. La película podría calificarse de una buena anécdota, pero poco más, ya que a pesar de que tras "Men in Black" resulta difícil realizar una comedia de ciencia ficción que resulte novedosa, el desarrollo de la misma, así como su sentido, deja bastante que desear. El film supone una especie de mezcolanza entre "El sentido de la vida" y la mencionada "Men in Black", pero ni resuelve el misterio ni termina de funcionar en el apartado cómico. Así pues, este producto podría calificarse de chiste galáctico, con muy buenas intenciones pero con poco talento en su elaboración.

5,4
30.576
2
26 de junio de 2006
26 de junio de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran aliciente para ver "Hostel" es que su productor ejecutivo es Quentin Tarantino, pero a partir de ahora, habrá que fiarse únicamente de su trabajo como director, ya que esta historia escrita y dirigida por Eli Roth, es francamente mala. El argumento es de lo más simple: unos chicos que van de viaje mochilero por Europa ligan con las chicas equivocadas y todo desemboca en un baño de visceras y sangre de bastante mal gusto, que ni siquiera llega a su propósito de aterrar al espectador, pues todo es tan manido y previsible que su calidad está por debajo de cualquier película de serie B de esas consideradas de culto. Es un misterio que este film haya dado tanto de qué hablar pues no aporta nada al género y de ningún modo es una historia que enganche, pues carece de los toques de humor negro inherentes a este tipo de films y tampoco tiene diálogos ingeniosos ni situaciones originales. Lo peor de todo es que ya tiene prevista una segunda parte. Incomprensible.
Más sobre Edgar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here