You must be a loged user to know your affinity with horacio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
13 de octubre de 2009
13 de octubre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mujeres a la deriva en un estado policiaco o no. Porque el mar de fondo que se advierte no más empezar: Rumania, 1987, bajo el último aliento del régimen dictatorial pro-URSS, bien puede ser una excusa, ya que en numerosos países declarados democráticos sucede lo mismo o incluso peor. Lo que de verdad importa es la admirable realización con pocos elementos y medios económicos para contar una historia dura y descarnada con sobriedad, ternura e incluso amor por sus criaturas y un gran poder de síntesis narrativa. Puede decirse que cada secuencia aporta mucha información y tensión dramática, esgrimiendo un lenguaje diferente, punzante... gracias a la interpretación de sus protagonistas y todos los secundarios.
El final es sobrecogedor, muy teatral a la vez que cinematográfico, con un largo plano secuencia que se permite una escena detrás de las protagonistas y otra delante, reflejándose en un cristal: un poema trágico a la vez que contundente lenguaje cinematográfico en un reducido espacio con sonidos muy significativos.
Llegar a este final no pesa; siempre se camina junto a ellas con interés y emoción.
El final es sobrecogedor, muy teatral a la vez que cinematográfico, con un largo plano secuencia que se permite una escena detrás de las protagonistas y otra delante, reflejándose en un cristal: un poema trágico a la vez que contundente lenguaje cinematográfico en un reducido espacio con sonidos muy significativos.
Llegar a este final no pesa; siempre se camina junto a ellas con interés y emoción.

7,4
16.962
2
11 de febrero de 2008
11 de febrero de 2008
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dimensión desconocida de ciertas excrecencias corporales y otras maravillas fisiológicas deambulan por la historia como si fuera material poético, simple y a la vez trascendente: está tan bien logrado que el tufo no te deja dormirte porque en realidad la realización pide a gritos que lleves tu orinal o caigas redondo de asco y hastío o de aburrimiento y repugnancia, más que por el arte de la defecación bien oliente... por haber sido tan gilipollas de haber ido al cine guiado por los críticos cerebrines que aplaudieron en festivales semejante porquería.
Eso sí, no puedo decir que sea una película de mierda porque sus muchos seguidores festejarían la ocurrencia.
Eso sí, no puedo decir que sea una película de mierda porque sus muchos seguidores festejarían la ocurrencia.
10 de diciembre de 2007
10 de diciembre de 2007
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
fassbinder pierde el norte. Sus homenajes al melodrama retorciendo sus debilidades y sus inconfesables tensiones, no exhibidas en el cine comercial, le permitió algunas obras maestras como Lola, pero ahora en esta Veronika Voss le traicionan muchas contradicciones, su entusiasmo por las actrices y su hartazgo de sus neurosis se funden en una especie de remake sui generis de El crepúsculo de los dioses, de Wilder, y lo que queda es un querer y no poder, pues a pesar de momentos estupendos sobresale un amaneramiento, un exceso de artificios que hastían.
Por otra parte, mientras en la película original, todos los personajes resultaban fascinantes y eran interpretados por actores excelentes, aquí no se da ni una cosa ni otra... todo se rinde ante la amalgama de satisfacciones personales que Fassbinder quiere otorgarse en una fiesta donde la puesta en escena y la iluminación son las únicas estrellas verdaderas.
Por otra parte, mientras en la película original, todos los personajes resultaban fascinantes y eran interpretados por actores excelentes, aquí no se da ni una cosa ni otra... todo se rinde ante la amalgama de satisfacciones personales que Fassbinder quiere otorgarse en una fiesta donde la puesta en escena y la iluminación son las únicas estrellas verdaderas.

5,1
871
1
28 de diciembre de 2008
28 de diciembre de 2008
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre todo maestro grande en la dirección de ópera, amigo íntimo y director de Callas, Zeffirelli hizo esta vez sin duda su peor película.
No se merecía la grandiosa artista una historia tan opaca, metida con corsé en un guión deleznable, sin atracción alguna.
La película no sólo no está a la altura de su protagonista en ningún momento, sino que carece del mínimo interés como historia y ambientación.
Por otra parte resulta extraña esta manera de admirar a la diva, cuando en cualquiera de sus muchas biografías se cuenta lo interesante que era su "otra vida", en la entrañable, hipersensible cotidianidad fuera del divismo de la escena. Incluso hay una gran obra de teatro, "Master Class" (monólogo interpretado por grandes actrices de teatro en el mundo entero: Nuria Espert en España, Norma Aleandro en Argentina, Fanny Ardant en Francia...) en la que se exhiben sus triunfos y sus terrores cotidianos, muy especialmente su caída terrible tras el fracaso sentimental con Onassis, el único hombre que amó profundamente y que la humilló reiteradamente.
Pero en Callas Forever no hay luces ni sombras. Los protagonistas, excelentes comediantes, dicen un texto sin alma como si leyeran la lista de la compra. O peor aún, con auténticos deseos de pasar página y salir de esos decorados y olvidar que han estado allí.
No se merecía la grandiosa artista una historia tan opaca, metida con corsé en un guión deleznable, sin atracción alguna.
La película no sólo no está a la altura de su protagonista en ningún momento, sino que carece del mínimo interés como historia y ambientación.
Por otra parte resulta extraña esta manera de admirar a la diva, cuando en cualquiera de sus muchas biografías se cuenta lo interesante que era su "otra vida", en la entrañable, hipersensible cotidianidad fuera del divismo de la escena. Incluso hay una gran obra de teatro, "Master Class" (monólogo interpretado por grandes actrices de teatro en el mundo entero: Nuria Espert en España, Norma Aleandro en Argentina, Fanny Ardant en Francia...) en la que se exhiben sus triunfos y sus terrores cotidianos, muy especialmente su caída terrible tras el fracaso sentimental con Onassis, el único hombre que amó profundamente y que la humilló reiteradamente.
Pero en Callas Forever no hay luces ni sombras. Los protagonistas, excelentes comediantes, dicen un texto sin alma como si leyeran la lista de la compra. O peor aún, con auténticos deseos de pasar página y salir de esos decorados y olvidar que han estado allí.

7,4
60.297
2
5 de marzo de 2008
5 de marzo de 2008
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí brilla por su ausencia. Sólo se asoma en dos escenas importantes: la de la lucha feroz en una sauna y la lectura de los tatuajes de Mortensen, lo demás es un maldito telefilme que desaprovecha una documentación real muy valiosa sobre determinada mafia rusa en Londres y la banaliza con una trama de lo más inverosímil.
Y eso que Mortensen se esmera lo suyo y está la siempre espléndida Naomi y el gran actor Armin Mueller-Stahl. Tambien cuenta con dos colaboradores espléndidos en Sinead Cusack y el director Jerzy Skolimowsky, aquí en incómodo pero muy interesante papel. Vincent Cassel está fatal. No puede hacer nada mejor con un malo tan elemental, tan de pacotilla como éste que, precisamente, abarata muchísimo toda la película.
Apenas hay atmósfera (el fuerte de Cronenberg y de la última, Una historia de violencia), sutilezas ni calidades, como si hubiesa desaparecido y dejado hacer a los ayudantes. Desde luego ni aparece ni cinco minutos aquel realizador de Crash, Butterfly, Inseparables...
Y eso que Mortensen se esmera lo suyo y está la siempre espléndida Naomi y el gran actor Armin Mueller-Stahl. Tambien cuenta con dos colaboradores espléndidos en Sinead Cusack y el director Jerzy Skolimowsky, aquí en incómodo pero muy interesante papel. Vincent Cassel está fatal. No puede hacer nada mejor con un malo tan elemental, tan de pacotilla como éste que, precisamente, abarata muchísimo toda la película.
Apenas hay atmósfera (el fuerte de Cronenberg y de la última, Una historia de violencia), sutilezas ni calidades, como si hubiesa desaparecido y dejado hacer a los ayudantes. Desde luego ni aparece ni cinco minutos aquel realizador de Crash, Butterfly, Inseparables...
Más sobre horacio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here