You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
3.690
6
5 de mayo de 2017
5 de mayo de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular, pero atractiva película de genuino género negro encuadrado en el policiaco.
No es redonda porque, al menos en cuanto a mi apreciación se refiere, su primera mitad carece de mordiente, siendo algo fría, sin tensión ni buen ritmo. Existen diálogos algo largos y no está claro el camino que tomará.
Sin embargo poco a poco va tomando poso el argumento, ofreciéndonos detalles de buen guión en ocasiones, sin avisar, a bote pronto, que causan primero algo de perplejidad y sobre todo sorpresa, para más tarde virar a la admiración. Son detalles que hacen que la historia vaya tomando más interés, más intensidad, más calidad, espectacularidad, hasta finalmente convencernos al mostrar una última media hora francamente buena, donde se nos narra, además del golpe que da título a la cinta, una bonita historia de gran y verdadera amistad pese a los reveses de la vida.
Bien interpretada, con un peculiar pero completamente verosímil Alain Hernández, con una excelente banda sonara a cargo de Pascal Gaigne, creo que al final convence pese a que durante el desarrollo de la historia hay licencias en el guión que no resultan muy creíbles pero se aceptan por el bien del resultado final.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
No es redonda porque, al menos en cuanto a mi apreciación se refiere, su primera mitad carece de mordiente, siendo algo fría, sin tensión ni buen ritmo. Existen diálogos algo largos y no está claro el camino que tomará.
Sin embargo poco a poco va tomando poso el argumento, ofreciéndonos detalles de buen guión en ocasiones, sin avisar, a bote pronto, que causan primero algo de perplejidad y sobre todo sorpresa, para más tarde virar a la admiración. Son detalles que hacen que la historia vaya tomando más interés, más intensidad, más calidad, espectacularidad, hasta finalmente convencernos al mostrar una última media hora francamente buena, donde se nos narra, además del golpe que da título a la cinta, una bonita historia de gran y verdadera amistad pese a los reveses de la vida.
Bien interpretada, con un peculiar pero completamente verosímil Alain Hernández, con una excelente banda sonara a cargo de Pascal Gaigne, creo que al final convence pese a que durante el desarrollo de la historia hay licencias en el guión que no resultan muy creíbles pero se aceptan por el bien del resultado final.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es

6,8
29.907
8
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy estimable film de Corea del Sur, que aborda una historia fantástica/terrorífica, con un virus que hace que los seres humanos se ataquen y una vez heridos o muertos se convierten en zombies.
Es por tanto un argumento muy trillado.
Pero esta entretenidísima película aborda el género con las ya consabidas constantes del género pero mostrando un complejo, variado, vergonzoso y reconocido mosaico de sentimientos humanos que afloran en trágicos momentos, en aras de sobrevivir.
Cuando unos amigos la vieron antes que yo en el reciente Festival de Sitges 2016, al preguntarles qué tal, me dijeron casi al unísono que les resultó "muy divertida". Hombre, yo no la califico así. Es cierto que hay escenas, sobre todo en su primera hora, que tienen puntos homorísticos, negros como el azabache, pero agradecidos, pero en modo alguno me ha parecido divertida. Es más, creo que es un drama, doloroso, mortal, casi sin esperanza alguna, donde la muerte, tanto física, como moral, afloran en impactantes y espectaculares escenas.
Está soberbiamente dirigida y, como no podía ser menos, los efectos especiales son de primera, con mención especial para el maquillaje, cosa normal.
Tiene un ritmo endiablado y quizás lo menos positivo es su metraje, quizás algo larga, pero finaliza de forma completamente convincente, llegando casi a emocionar.
En definitiva, que es francamente buena y te lo pasas para que muy bien, no careciendo de ideas sobre las que conviene reflexionar. Tiene bastante tralla en este sentido y, según mi opinión, va más allá de la pura diversión.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Es por tanto un argumento muy trillado.
Pero esta entretenidísima película aborda el género con las ya consabidas constantes del género pero mostrando un complejo, variado, vergonzoso y reconocido mosaico de sentimientos humanos que afloran en trágicos momentos, en aras de sobrevivir.
Cuando unos amigos la vieron antes que yo en el reciente Festival de Sitges 2016, al preguntarles qué tal, me dijeron casi al unísono que les resultó "muy divertida". Hombre, yo no la califico así. Es cierto que hay escenas, sobre todo en su primera hora, que tienen puntos homorísticos, negros como el azabache, pero agradecidos, pero en modo alguno me ha parecido divertida. Es más, creo que es un drama, doloroso, mortal, casi sin esperanza alguna, donde la muerte, tanto física, como moral, afloran en impactantes y espectaculares escenas.
Está soberbiamente dirigida y, como no podía ser menos, los efectos especiales son de primera, con mención especial para el maquillaje, cosa normal.
Tiene un ritmo endiablado y quizás lo menos positivo es su metraje, quizás algo larga, pero finaliza de forma completamente convincente, llegando casi a emocionar.
En definitiva, que es francamente buena y te lo pasas para que muy bien, no careciendo de ideas sobre las que conviene reflexionar. Tiene bastante tralla en este sentido y, según mi opinión, va más allá de la pura diversión.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es

4,3
175
5
6 de julio de 2016
6 de julio de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre ocurre con el cine de Mariano Ozores, se trata de una película mediocre, pero en este caso entretenidilla, haciendo pasar el rato de forma moderadamente amena.
Su visión no molesta en absoluto y el tufo carpetovetónico que suelen tener sus cintas, en este caso no existe, al menos en líneas generales, sí, quizás, en algunas escenas, algunos diálogos, donde aspectos socio-políticos que se manifiestan, pudieran no ser del sentir general, pero, creo, se aboga en la película por "la unión entre los españoles", sean del signo político que sea, criticando claramente a aquellos señores que se dedican a empobrecer a España llevándose los millones a Suiza. Como vemos, en esto no hemos avanzado gran cosa, siguiendo siendo uno de nuestros deportes nacionales favoritos (vamos, no el del vulgo, sino el de los "patriotas", que seguramente despotricarán contra los nacionalismos, siendo ellos asquerosos capitalistas defraudadores y evasores del fiscal patrio, que solo miran por sus intereses). En este aspecto, el personaje interpretado por un español de pro, nada menos que "Alfredo Mayo", es claramente exponente de ello.
Carmen Sevilla, de muy buen ver, y Emma Cohen, con ese cuerpo y desparpajo que Dios le otorgó al nacer, alegran la vista y José Luis López Vázquez, mejor que en muchos otros trabajos de Ozores, más contenido y creíble. Su personaje, la verdad, es que es un ejemplo de honradez y decencia, haciéndose simpático (entre otras cosas, y por la parte que me agache, por tener a "los leones de San Mamés" como segundo equipo, tras el Real Madrid, claro) y entrañable (además de humano, al alegrar el cuerpo con Cohen).
En definitiva, que no es una buena película, pero sí que es mejor que muchas del maestro (sin cachondeo) Ozores. Se puede ver tranquilamente.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Su visión no molesta en absoluto y el tufo carpetovetónico que suelen tener sus cintas, en este caso no existe, al menos en líneas generales, sí, quizás, en algunas escenas, algunos diálogos, donde aspectos socio-políticos que se manifiestan, pudieran no ser del sentir general, pero, creo, se aboga en la película por "la unión entre los españoles", sean del signo político que sea, criticando claramente a aquellos señores que se dedican a empobrecer a España llevándose los millones a Suiza. Como vemos, en esto no hemos avanzado gran cosa, siguiendo siendo uno de nuestros deportes nacionales favoritos (vamos, no el del vulgo, sino el de los "patriotas", que seguramente despotricarán contra los nacionalismos, siendo ellos asquerosos capitalistas defraudadores y evasores del fiscal patrio, que solo miran por sus intereses). En este aspecto, el personaje interpretado por un español de pro, nada menos que "Alfredo Mayo", es claramente exponente de ello.
Carmen Sevilla, de muy buen ver, y Emma Cohen, con ese cuerpo y desparpajo que Dios le otorgó al nacer, alegran la vista y José Luis López Vázquez, mejor que en muchos otros trabajos de Ozores, más contenido y creíble. Su personaje, la verdad, es que es un ejemplo de honradez y decencia, haciéndose simpático (entre otras cosas, y por la parte que me agache, por tener a "los leones de San Mamés" como segundo equipo, tras el Real Madrid, claro) y entrañable (además de humano, al alegrar el cuerpo con Cohen).
En definitiva, que no es una buena película, pero sí que es mejor que muchas del maestro (sin cachondeo) Ozores. Se puede ver tranquilamente.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
6
25 de agosto de 2015
25 de agosto de 2015
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido pero no demasiado convincente film noir, competentemente dirigido por Vincent Sherman, autor de unas cuantas estupendas películas.
En este caso, no, en este caso no aporta demasiado a este simpático género, donde tantas obras maestras hay en la filmografía de todo el mundo.
Este film en concreto se beneficia de la presencia de la gran Crawford, en un personaje al que volvería en otros filmes posteriores, como "Una mujer peligrosa", donde por cierto repetiría con David Brian, este en un papel prácticamente calcado No es exactamente igual, pero se le parece mucho en perfil psicológico, en ademanes e incluso en algunos diálogos.
Hay mucha palabrería, poca acción, una intriga que se escora demasiado en el melodrama, y lo que menos me ha convencido a mi es cómo afronta las situaciones la protagonista. En realidad es una egoísta de tomo y lomo, además de cobarde para afrontar la dureza de la vida, e incluso la posibilidad de ser feliz en el futuro, pero el final, en este sentido, es un poco contrasentido.
En fin, que uno/a no se lo pasa nada mal viéndola, sobre todo por sus intérpretes, algunos de ellos aún jóvenes aquí, con sus primeros papeles de enjundia, y que más tarde serían protagonistas, aunque fueran en series Bs (Steve Cochran, Richard Egan, Ken Smith...). Lo que sucede es que es fácilmente olvidable al no tener ninguna escena que se recuerde, tal es su medianía, aunque digna y honesta, claro.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
En este caso, no, en este caso no aporta demasiado a este simpático género, donde tantas obras maestras hay en la filmografía de todo el mundo.
Este film en concreto se beneficia de la presencia de la gran Crawford, en un personaje al que volvería en otros filmes posteriores, como "Una mujer peligrosa", donde por cierto repetiría con David Brian, este en un papel prácticamente calcado No es exactamente igual, pero se le parece mucho en perfil psicológico, en ademanes e incluso en algunos diálogos.
Hay mucha palabrería, poca acción, una intriga que se escora demasiado en el melodrama, y lo que menos me ha convencido a mi es cómo afronta las situaciones la protagonista. En realidad es una egoísta de tomo y lomo, además de cobarde para afrontar la dureza de la vida, e incluso la posibilidad de ser feliz en el futuro, pero el final, en este sentido, es un poco contrasentido.
En fin, que uno/a no se lo pasa nada mal viéndola, sobre todo por sus intérpretes, algunos de ellos aún jóvenes aquí, con sus primeros papeles de enjundia, y que más tarde serían protagonistas, aunque fueran en series Bs (Steve Cochran, Richard Egan, Ken Smith...). Lo que sucede es que es fácilmente olvidable al no tener ninguna escena que se recuerde, tal es su medianía, aunque digna y honesta, claro.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/

4,6
282
4
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sosa película que no se sabe si es más bien una comedia, o un drama o también social. Y es que no cuaja en ninguno de dichos géneros, quedándose en tierra de nadie. Y es una pena por cuanto las dos actrices protagonistas son francamente buenas, sobre todo la incombustible Melissa Leo, pero el guión es simple, amén de previsible.
No hay ninguna escena digna de recordar y se desaprovechan personajes como el encarnado por Edgar Ramírez, un buen actor que aquí está de paso. Ni los diálogos, olvidable, ni la dirección, mediocre, ayudan a esta levísima película que se olvida tan pronto como acaba de verse.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
No hay ninguna escena digna de recordar y se desaprovechan personajes como el encarnado por Edgar Ramírez, un buen actor que aquí está de paso. Ni los diálogos, olvidable, ni la dirección, mediocre, ayudan a esta levísima película que se olvida tan pronto como acaba de verse.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Más sobre Constancio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here