Haz click aquí para copiar la URL
San Marino San Marino · Ladera del Monte Titano
You must be a loged user to know your affinity with Fej Delvahe
Críticas 681
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
17 de agosto de 2007
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film muy entretenido, siempre y cuando el espectador sienta atracción hacia los viajes en la dimensión temporal. Como en mi caso sí la siento y siempre la he sentido, "Déjà Vu" me ha resultado absorbente, me ha colmado el interés en todo momento y nada más acabar, he procurado verla de nuevo para clarificar cosas que me quedaron difusas.

Es sin duda una película de las de género fantástico, y dentro de la fantasía, de las que abordan el traslado en el tiempo a situaciones que ya ocurrieron. Todo un género literario, de los más apasionante a la hora de captar la atención de las personas, que la cinematografía hizo suyo, debido al interés que en general todos los humanos sentimos por la posibilidad de huir de nuestro presente, de rectificar nuestra vida volviendo atrás o de volver a revivir situaciones o relaciones que han muerto inevitablemente. En fin, un asunto que capta innatamente nuestra atención lo mismo que las puestas de sol. Parece absurdo pero nuestras vidas están repletas de comportamientos absurdos que la hacen especialmente maravillosa.

El director, conduce bastante bien todo el argumento desde principio a fin, precisamente una de las señales que distingue a un buen director cinematográfico.

Los ojos de Paula Patton, son también de resaltar, por su impresionante negrura, tan atractiva como la de los "agujeros gusanos" o los "universos paralelos".

Fej Delvahe
27 de diciembre de 2010
24 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película sobre aquellos años del s. XX en que el nazismo alemán, una vez invadida Polonia, hizo de aquella nación europea el lugar por excelencia donde perseguir y exterminar con saña a los judíos.

Cuenta la historia de un niño polaco-judío cuyos padres viendo lo que se avecinaba, se deshacen de él para protegerle la vida, de forma que se lo entregan a una familia polaca de campesinos católicos, donde lo adoptarán y harán pasar por un miembro de su propia sangre. El niño se integra como un católico más y pasa múltiples vicisitudes en su nuevo entorno, además de aprender in situ que las personas de religión católica son como todas las demás, es decir, las hay compasivas, buenas, heroicas y con flexibilidad mental, y también hay entre ellas algunas inmisericordes, malas, cobardes y de mentes muy rígidas o brutales.

Película triste basada en hechos reales, que nos hace reflexionar acerca de los odios entre los seres humanos, a veces por religión y a veces por desreligión, a pesar de que todos somos hijos de un mismo Dios u Origen.

El siguiente diálogo de la película se da entre el sacerdote católico, uno de los protagonistas principales del filme, y uno de los niños católicos a quienes está catequizando:

—¿Dónde nació Jesús?— pregunta el cura.
—En el Vaticano— contesta uno de los niños catecúmenos.
—¡Ah! ¿Entonces era italiano?
—Sí padre.
—¡No!; judío. ¡Era judío!— corrige el sacerdote ante la cara atónita del niño y de sus compañeritos, quienes no asimilan que aquél al que adoran como Dios y centro de su religión fuese judío; es decir, Jesucristo era judío igual que toda esa gente perseguida, segregada, maltratada y exterminada allí mismo, ante sus ojos, en la sociedad polaca; de hecho son testigos de como los judíos llenan los trenes que pasan cada noche cerca de sus casas, donde van enjaulados y amontonados como ganado llevado al matadero, y no en vano estos niños católicos si son detenidos por los militares nazis proclaman inmediatamente que ellos son polacos, no judíos, sabedores que dicha distinción les exime a priori de correr la misma suerte.
—¿Judío!— medio pregunta y medio exclama el niño, estupefacto ante lo que acaba de oír de boca de su párroco catequista.

El presbítero católico (interpretado por el actor Willem Dafoe), hombre de noble corazón, acogedor y comprensivo, esconde, protege y salva al niño judío entre su comunidad de feligreses católicos; quizás porque considera a los judíos como a hermanos mayores en la fe; quizás porque estima a la religión judía como una religión prima-hermana o incluso más, la religión madre de la que procede nuestra religión cristiana; quizás porque es sabedor de que la religión judía, como manifestaría unas cuantas décadas después un polaco investido Papa con el nombre de Juan Pablo II, “la religión judía pertenece a lo “más íntimo” de nuestra propia religión cristiana”.

... /...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película me recuerda un anécdota literaria según la cual Jesús les preguntó a sus seguidores: “¿Qué opinan ustedes sobre mí, sobre quién soy yo?” Y ellos respondieron: “Eres la manifestación escatológica de la base de nuestro ser, el cimiento ontológico del contexto de nuestra individualidad revelada.” Respuesta que sorprendió a Jesús de tal manera que respondió: “¿Qué? Pero, ¿qué dicen? Por favor, déjense de cuentos enrevesados o de dictámenes abstrusos sobre mí. Yo soy ése que están despreciando, maltratando o suprimiendo en cualquier parte, a veces incluso muy cerca de ustedes mismos.”

Fej Delvahe
16 de noviembre de 2007
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persépolis (palabra griega que significa «la ciudad persa»), fue la capital del Imperio Persa allá por el siglo V a. C. Es decir, el título de este film nos conduce de entrada a Irán (la antigua Persia), país asiático del que se nos presenta su historia más reciente, en concreto desde aproximadamente la caída del Sha (emperador de Irán), Mohammad Reza Pahlevi o inicios de la Revolución Iraní de 11 de febrero de 1979, hasta la actualidad.

El guión se centra, por medio un desarrollo de dibujos animados sobrios y casi sin más colores que el blanco y negro, en una familia liberal de iraníes cuya niña es la protagonista que va siendo testigo de como la sociedad en la que vive evoluciona para atrás en vez de para adelante. En principio parte de esa familia ha sido víctima de la persecución y abusos del regimen del Sha, con lo cual se alegran cuando éste es derrocado; pero pronto descubren que el sistema islámico que se alza con el poder resulta aún peor, más dictatorial, más oscurantista, más secuestrador de las libertades y ladronazo de los derechos individuales, sobre todo los de las mujeres.

El film es de denuncia pura y dura contra el actual modelo político-religioso de Irán, ese regimen sórdido y mezquino que tanto alaba el "hablador de verdades" y presidente de Venezuela, Hugo Chávez, donde la religión y la mentalidad de corto alcance de los clérigos islámicos ocupa el lugar de la democracia. Una película muy recomendable para que la vean todas esas mujeres que acá en los países de Occidentes, aprovechándose de las libertades y la democracia de Europa o EE.UU., quieren vendernos a los demás que su vestir o cubrirse con el velo es una maravilla para las féminas y un signo de liberación femenina. Una película animada que debían ver tanto las niñas como ciertas madres musulmanas residentes en Europa, ésas que fanatizan las cabezas de sus hijitas enviándolas desde muy niñas a la escuela con sus testas ocultas hasta los ojos, de lo que hacen mucha gala y propaganda, condicionándolas directa o indirectamente a ser ovejitas morras de los machos del Islam.

En definitiva, una buena película para desenmascarar patrañas pseudo-religiosas o pseudo-progres, en concreto las de los carentes de autocrítica y fanáticos del respeto a las costumbres de otros pueblos, aunque éstas sean un atentado contra la libertad y los derechos de LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL SER HUMANO. Por supuesto siempre tendremos en contra a los "progres de fachada", que defenderán esas formas de miedo, como las que se dan en Irán (cada vez más contestadas por los universitarios), alegando que son parte de su cultura y no tenemos derecho a arrebatársela.

Vean este film y juzgen por si mismos.

Fej Delvahe
31 de mayo de 2007
23 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si para empezar Florian Henckel-Donnersmarck a hecho una película tan buena como ésta, seguro este director nos deparará en el futuro otras creaciones de igual magnitud o incluso superior. Hacía tiempo que una película sobre agentes secretos, escuchas y secretismos no nos cautivaba de una manera tan sorprendente y magistral como ésta. Todo un logro artístico.

Recomendado como film de alta calidad, de ese cine extraordinario que sólo se ve de cuando en cuando. Un ejemplo más de como en los últimos años el cine alemán se ha puesto a la cabeza del cine excelente en Europa

El actor Ulrich Mühe, que con los auriculares puestos se parece al periodista radiofónico José María García, nos emociona con su papel de funcionario programado del Sistema Político al que sin embargo ni el lavado de cerebro más totalitario puede robarle el alma en su totalidad, esa dimensión de la que emerge la misericordia y la esperanza.

Fej Delvahe
31 de enero de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de suma delicadeza y finura. Hanna (Sarah Polley) vive matando el tiempo antes de que el tiempo la mate a ella, tramautizada por torturas y pérdidas muy grandes sufridas durante la última guerra de los Balcanes. Es una persona de esas a las que le guta que las demás la dejen en paz. Sin embargo, la vida siempre tiene "un roto para un descosido»; así pues, por mucho que ella se siga empeñando en regodearse en sus traumas, aparece quien puede complementarla de cara a vivir mirando más al futuro que al pasado.

Fej Delvahe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para