You must be a loged user to know your affinity with el hombre del coco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, por donde empiezo (y lo digo a sabiendas que hoy me ganaré pocos amigos).
Los hermanos Warner (si aun pueden llamarse así, porque creo que los hermanos Marx les han demandado por llamarse hermanos cuando ellos lo hacían antes) deberían de exigir a Chris Columbus todo el dinero que le pagaron por perpetrar "esto" y dárselo a la única persona que sabe darle alma y cuerpo a la película: John Williams.
Sin Williams la saga Potter no sería nada. Hay que reconocer que Radcliffe, Grint y Watson bordan (hablo de toda la saga) sus papeles, al igual que otros muchos actores de la saga (Harris, Oldman, Smith,... y sobretodo Alan Rickman) pero esos actores podrían haber sido sustituídos por otros pero con Williams, no lo creo.
La película tiene altibajos casi todos debidos a la torpe dirección del siempre torpe Chris Columbus. Mejor guionistas que director, claro. Busca un espíritu que casi se consigue en las siguientes películas, un espíritu de cierto cine de los ochenta. Pero ese es el problema principal de la cinta, lo que falta en la película del famoso mago sobrino de unos nazis es precisamente magia.
Por cierto, los efectos especiales me parecen mejorables para la época.
Ah, y lo de Williams no es ninguna exageración. Intentad recordar después de Harry Potter cuantas sagas similares han triunfado. Y ahora pensad en Harry Potter y en nada os vendrá su tema principal a la cabeza. Y eso, eso es magia.
Y fuera de Williams en la película lo más mágico que hay es Alan Rickman.
Los hermanos Warner (si aun pueden llamarse así, porque creo que los hermanos Marx les han demandado por llamarse hermanos cuando ellos lo hacían antes) deberían de exigir a Chris Columbus todo el dinero que le pagaron por perpetrar "esto" y dárselo a la única persona que sabe darle alma y cuerpo a la película: John Williams.
Sin Williams la saga Potter no sería nada. Hay que reconocer que Radcliffe, Grint y Watson bordan (hablo de toda la saga) sus papeles, al igual que otros muchos actores de la saga (Harris, Oldman, Smith,... y sobretodo Alan Rickman) pero esos actores podrían haber sido sustituídos por otros pero con Williams, no lo creo.
La película tiene altibajos casi todos debidos a la torpe dirección del siempre torpe Chris Columbus. Mejor guionistas que director, claro. Busca un espíritu que casi se consigue en las siguientes películas, un espíritu de cierto cine de los ochenta. Pero ese es el problema principal de la cinta, lo que falta en la película del famoso mago sobrino de unos nazis es precisamente magia.
Por cierto, los efectos especiales me parecen mejorables para la época.
Ah, y lo de Williams no es ninguna exageración. Intentad recordar después de Harry Potter cuantas sagas similares han triunfado. Y ahora pensad en Harry Potter y en nada os vendrá su tema principal a la cabeza. Y eso, eso es magia.
Y fuera de Williams en la película lo más mágico que hay es Alan Rickman.

5,4
1.094
5
19 de mayo de 2018
19 de mayo de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien. No se moja en nada. No emociona. No aporta nada. Pero se deja ver. Lo peor que mientras más avanza la película, más se aboca a una situación que no tiene salida y produce un comprensible e insípido final.
Recomendable solo si no hay nada realmente mejor para ver o hacer. No se pierde nada si no se ve.
La película es solo recomendable para amantes del baloncesto (que espero que tampoco opinen que es una gran película) y para modernos que valoren más la estética y el vacío que el cine.
Recomendable solo si no hay nada realmente mejor para ver o hacer. No se pierde nada si no se ve.
La película es solo recomendable para amantes del baloncesto (que espero que tampoco opinen que es una gran película) y para modernos que valoren más la estética y el vacío que el cine.

6,6
9.513
5
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tintes de telefilm y sustentada en su reparto y en la gran actuación de Alexandra Jiménez (creo que ella acaba sustentando una película llena de agujeros), 100 metros acaba siendo una obra que todo lo que tiene de emotiva (que lo es) lo tiene de manipuladora.
Dani Rovira y Elejalde no actúan mal, pero cuesta imaginárseles como dos barceloneses y cuesta más ver la relación que se crea entre los dos (uno de los elementos más tristes de la película, por como se desarrolla pero a la vez uno de los pilares de la película).
La relación entre ambos acaba siendo casi más importante que la relación entre Rovira y Jiménez. Craso error. ¿Querrán estirar el éxito de la saga de "Ocho Apellidos"? En cualquier caso, se centran en su relación y obvian otros aspectos como es la relación de Rovira con su hijo, con su mujer, con sus excompañeros y con otros pacientes, así como pasan por alto su preparación para el Iroman.
Pese a eso, y pese a solo considerarla como pasable, tiene algo que la hace recomendable. Su capacidad manipulativa acaba ganando enteros pero no logra darle una alta nota a la película.
Dani Rovira y Elejalde no actúan mal, pero cuesta imaginárseles como dos barceloneses y cuesta más ver la relación que se crea entre los dos (uno de los elementos más tristes de la película, por como se desarrolla pero a la vez uno de los pilares de la película).
La relación entre ambos acaba siendo casi más importante que la relación entre Rovira y Jiménez. Craso error. ¿Querrán estirar el éxito de la saga de "Ocho Apellidos"? En cualquier caso, se centran en su relación y obvian otros aspectos como es la relación de Rovira con su hijo, con su mujer, con sus excompañeros y con otros pacientes, así como pasan por alto su preparación para el Iroman.
Pese a eso, y pese a solo considerarla como pasable, tiene algo que la hace recomendable. Su capacidad manipulativa acaba ganando enteros pero no logra darle una alta nota a la película.
5
26 de mayo de 2017
26 de mayo de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas la película no ha envejecido bien. Julia Roberts y la partitura de Jerry Goldsmith fueron en su momento lo mejor de la película y lo único (junto a la fotografía de la película) que ha envejecido bien.
Lo demás se resiente y con el paso del tiempo no es que veamos una mala película, pero sí vemos una película que si obviamos lo poco destacable pasaría por ser únicamente un telefilm de sobremesa.
Nota aparte: retrato de la violencia de género que por lo que veo gusta de forma desigual al público. Hay a quien le parece correcto su visión y hay a quienes les parece tibio y frívolo. No sé, considero que no pretendieron hacer Ciudadano Kane, pero sin ser el leit motif de la película me parece adecuado.
Lo demás se resiente y con el paso del tiempo no es que veamos una mala película, pero sí vemos una película que si obviamos lo poco destacable pasaría por ser únicamente un telefilm de sobremesa.
Nota aparte: retrato de la violencia de género que por lo que veo gusta de forma desigual al público. Hay a quien le parece correcto su visión y hay a quienes les parece tibio y frívolo. No sé, considero que no pretendieron hacer Ciudadano Kane, pero sin ser el leit motif de la película me parece adecuado.

5,9
6.240
3
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta nueva película Bond va directa al olvido. Lo mejor que tiene la cinta, que viendo su más directo precedente, Moonraker, mejora sustancialmente (todo sea dicho, Moonraker fue un éxito en taquilla).
Carole Bouquet, el no convertir a Bond en un mero bufón y el prólogo pasa por ser lo mejor de la película. Lo peor, para variar, Moore, la falta de villanos de entidad o el excesivo tono ochentero de la cinta (por ejemplo, en la partitura de Bill Conti).
A destacar también la escena que sucede en España, en Madrid para ser exactos. ¿Cómo decirlo? Un buen observador verá que se ven rótulos en griego y que la gente que varea olivos habla griego. ¿He mencionado que la película se rodó parcialmente en Grecia?
Sigo en zona spoiler por mencionar, por poco que sea, elementos que pueden ser considerados spoilers.
Carole Bouquet, el no convertir a Bond en un mero bufón y el prólogo pasa por ser lo mejor de la película. Lo peor, para variar, Moore, la falta de villanos de entidad o el excesivo tono ochentero de la cinta (por ejemplo, en la partitura de Bill Conti).
A destacar también la escena que sucede en España, en Madrid para ser exactos. ¿Cómo decirlo? Un buen observador verá que se ven rótulos en griego y que la gente que varea olivos habla griego. ¿He mencionado que la película se rodó parcialmente en Grecia?
Sigo en zona spoiler por mencionar, por poco que sea, elementos que pueden ser considerados spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volvamos con la película y veamos más inconsistencias: historia entre enrevesada y aburrida, un villano principal entre plano y aburrido, humor entre malo y aburrido (no sé si incluir aquí también o no la aparición final de Margaret Tatcher y su marido) y un conjunto realmente muy pobre.
Como curiosidades: Bond tiene un affaire con la esposa de Pierce Brosman (quien estuvo en el rodaje de la película) y ya que hablaba antes del prólogo como uno de los puntos fuertes de la cinta: Bond finalmente se venga del capo de Espectra por la muerte de Theresa, su mujer; completa su venganza y así se cierra una “herida” que el espectador también mantenía abierta. Aunque más tarde le dice a Melina que la venganza no es el camino y no le permite matar al villano de la película.
Como curiosidades: Bond tiene un affaire con la esposa de Pierce Brosman (quien estuvo en el rodaje de la película) y ya que hablaba antes del prólogo como uno de los puntos fuertes de la cinta: Bond finalmente se venga del capo de Espectra por la muerte de Theresa, su mujer; completa su venganza y así se cierra una “herida” que el espectador también mantenía abierta. Aunque más tarde le dice a Melina que la venganza no es el camino y no le permite matar al villano de la película.
Más sobre el hombre del coco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here