You must be a loged user to know your affinity with bunburyano77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
10.411
7
23 de mayo de 2020
23 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de este cascarrabias magistralmente interpretado por BILL MURRAY, es el gran aliciente de este film, porque sin el carisma del de Illinois, propuestas como esta tan estereotipadas no tendrían sentido alguno.
Resulta entrañable la relación tan bonita y especial que surgen entre su nuevo vecino, ese niño que descubre nuevas cosas al lado del personaje de Vincent, muchas de ellas no necesariamente las más adecuadas para la edad de un tierno infante, pero tan bien narrado y tan buena dirección de actores por medio de THEODORE MELFI, que a uno no se le quita la sonrisita de nuestro rostro durante todo el visionado.
Porque hay que saber dirigir muy bien a tus actores para hacer que la normalmente insufrible MELISSA MCCARTHY, en papeles cómicos de los que tiran directamente para atrás, logre aquí un cambio tan sustancial, creyéndonos en todo momento ese papel de madre sufridora, con escasos medios y a punto de divorciarse.
Un final un poco edulcorado es lo único que estropea esta buena propuesta cinematográfica, de las que tanta falta hacen en la cartelera, cine del que a veces aunque sea de vez en cuando huimos de la rutina de las superproducciones con tanto héroe, secuelas, remakes, y similares aburridas propuestas.
Resulta entrañable la relación tan bonita y especial que surgen entre su nuevo vecino, ese niño que descubre nuevas cosas al lado del personaje de Vincent, muchas de ellas no necesariamente las más adecuadas para la edad de un tierno infante, pero tan bien narrado y tan buena dirección de actores por medio de THEODORE MELFI, que a uno no se le quita la sonrisita de nuestro rostro durante todo el visionado.
Porque hay que saber dirigir muy bien a tus actores para hacer que la normalmente insufrible MELISSA MCCARTHY, en papeles cómicos de los que tiran directamente para atrás, logre aquí un cambio tan sustancial, creyéndonos en todo momento ese papel de madre sufridora, con escasos medios y a punto de divorciarse.
Un final un poco edulcorado es lo único que estropea esta buena propuesta cinematográfica, de las que tanta falta hacen en la cartelera, cine del que a veces aunque sea de vez en cuando huimos de la rutina de las superproducciones con tanto héroe, secuelas, remakes, y similares aburridas propuestas.
4
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Vamos a empezar diciendo que es una película pasable y a ratos entretenida, y digo esto porque el metraje se les ha ido de las manos, no puede ser que un film que al fin y al cabo no deja de ser del género romántico se vaya casi a las 3 horas.
PALMERAS EN LA NIEVE es una historia situada en la antigua colonia española de Guinea ecuatorial, donde acude el personaje de MARIO CASAS, para allí encontrarse entre otros, al frente de la hacienda con su padre y su hermano, allí es donde descubren una forma de vida con mas libertad que la había por aquel entonces en la gris España del momento, y por supuesto allí es donde surgirá el principal atractivo del film, como es ese romance inevitable entre dos mundos opuestos y dos culturas antagónicas, con la chica protagonizada por BERTA VAZQUEZ.
En nuestro cine hay grandes profesionales en todos los ámbitos incluido en el apartado técnico, pero en tema del sonido no se que nos pasa, pero nos encontramos con bastantes propuestas con un deficiente aspecto sonoro, por el cual es que es prácticamente ininteligible lo que nos cuentan y los diálogos, y en pleno siglo XXI, que esto ocurra es para hacérnoslo mirar.
Quitado esa pequeña gran pega, el resto de apartados tanto el de vestuario, como el de ambientación y como se recrea la época, esta muy bien conseguido, se nota que ha habido un holgado presupuesto y tenemos la película ni mas ni menos que nos imaginábamos, con el final esperado y sin ninguna sorpresa.
En definitiva nos quedamos a medio camino entre lo que pudo ser esa novela adaptada al celuloide y lo que al final ha sido, con cosas que no se pueden pasar por alto, como por ejemplo prestar mas atención que a la historia en si a los musculitos de mario casas, con abdominales y depilación creo que poco adaptados a la época en que se desarrolla esta peli.
PALMERAS EN LA NIEVE es una historia situada en la antigua colonia española de Guinea ecuatorial, donde acude el personaje de MARIO CASAS, para allí encontrarse entre otros, al frente de la hacienda con su padre y su hermano, allí es donde descubren una forma de vida con mas libertad que la había por aquel entonces en la gris España del momento, y por supuesto allí es donde surgirá el principal atractivo del film, como es ese romance inevitable entre dos mundos opuestos y dos culturas antagónicas, con la chica protagonizada por BERTA VAZQUEZ.
En nuestro cine hay grandes profesionales en todos los ámbitos incluido en el apartado técnico, pero en tema del sonido no se que nos pasa, pero nos encontramos con bastantes propuestas con un deficiente aspecto sonoro, por el cual es que es prácticamente ininteligible lo que nos cuentan y los diálogos, y en pleno siglo XXI, que esto ocurra es para hacérnoslo mirar.
Quitado esa pequeña gran pega, el resto de apartados tanto el de vestuario, como el de ambientación y como se recrea la época, esta muy bien conseguido, se nota que ha habido un holgado presupuesto y tenemos la película ni mas ni menos que nos imaginábamos, con el final esperado y sin ninguna sorpresa.
En definitiva nos quedamos a medio camino entre lo que pudo ser esa novela adaptada al celuloide y lo que al final ha sido, con cosas que no se pueden pasar por alto, como por ejemplo prestar mas atención que a la historia en si a los musculitos de mario casas, con abdominales y depilación creo que poco adaptados a la época en que se desarrolla esta peli.

4,6
12.924
3
13 de mayo de 2020
13 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
La sempiterna lucha del bien y el mal es lo único que atisbo a ver en esta traslación a la gran pantalla de la que dicen es una de las novelas de STEPHEN KING, más veneradas por su legión de seguidores.
Yo como muchos han dicho ya soy de los que no han leído el libro y por lo tanto a ratos sobre todo al principio resulta entretenida la propuesta aunque algo confusa pero en cuanto avanza el metraje y aunque la duración del film es de poco mas de hora y media, lo cual dicho sea de paso es de agradecer, lo dicho se pierde en viajes de aquí hacia allá, de ese mundo imaginario al real, o viceversa pero sin que logremos enterarnos ni que quieren contarnos ni porqué sucede nada.
En definitiva LA TORRE OSCURA es una película sin alma, fallida y encima según cuentan sus fervientes seguidores supone un ultraje total a lo que se cuenta en sus paginas, lo cual si que no se debe permitir, porque aunque se permitan algunas licencias, se debe tener un cierto respeto a la obra.
Yo como muchos han dicho ya soy de los que no han leído el libro y por lo tanto a ratos sobre todo al principio resulta entretenida la propuesta aunque algo confusa pero en cuanto avanza el metraje y aunque la duración del film es de poco mas de hora y media, lo cual dicho sea de paso es de agradecer, lo dicho se pierde en viajes de aquí hacia allá, de ese mundo imaginario al real, o viceversa pero sin que logremos enterarnos ni que quieren contarnos ni porqué sucede nada.
En definitiva LA TORRE OSCURA es una película sin alma, fallida y encima según cuentan sus fervientes seguidores supone un ultraje total a lo que se cuenta en sus paginas, lo cual si que no se debe permitir, porque aunque se permitan algunas licencias, se debe tener un cierto respeto a la obra.

6,0
7.423
6
6 de mayo de 2020
6 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena película de animación la creada por CHRIS WEDGE, una aventura para toda la familia donde no faltan ninguno de los ingredientes habituales, como son el colorido, la música, la típica historia de amor, superación familiar etc, en definitiva una serie de tópicos que podrían resultar contraproducentes, pero tanto el diseño de personajes como la animación es tan fabulosa que nos olvidamos de todo ello.
La historia de estos diminutos seres que conviven en el bosque tratando de salvaguardar el mismo contra unos malvados personajes, que solo quieren la destrucción, diferenciando el color alegre de unos contra los tonos grisáceos y oscuros de los otros que encarnan el mal, con unos precisos apuntes ecológicos que harán las delicias tanto de grandes como de pequeños.
Como conclusión final no es la película de dibujos definitiva pero es recomendable totalmente para pasar un buen rato, y sumergirnos en este micro mundo de héroes con espada que cabalgan a lomos de aves, princesas y heroínas.
La historia de estos diminutos seres que conviven en el bosque tratando de salvaguardar el mismo contra unos malvados personajes, que solo quieren la destrucción, diferenciando el color alegre de unos contra los tonos grisáceos y oscuros de los otros que encarnan el mal, con unos precisos apuntes ecológicos que harán las delicias tanto de grandes como de pequeños.
Como conclusión final no es la película de dibujos definitiva pero es recomendable totalmente para pasar un buen rato, y sumergirnos en este micro mundo de héroes con espada que cabalgan a lomos de aves, princesas y heroínas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre de la niña protagonista me ha recordado en muchos momentos a ese científico loco y obsesionado con sus inventos que vimos en CARIÑO HE ENCOGIDO... y sus posteriores secuelas, interpretado por el olvidado actualmente RICK MORANIS.

5,0
14.946
4
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Empezaron siendo hace ya casi 20 años una reinvención del genero y oxigeno puro, la Patrulla aquí denominada X-MEN, pero el tiempo ha ido desinflando sus historias y perdiendo todo el valor que tuvieron al principio.
Al igual que con la saturación que sufrimos del dichoso cine de superhéroes, que a tenor de decir la verdad ya cansa y aburre, con esta FENIX OSCURA, pasa más de lo mismo, nada nuevo en el horizonte, todo ya muy pero que muy visto, entretenida a ratos y aburrida en otros momentos.
El dilema de la doctora JEAN GREY, y su cambio de carácter y de posicionamiento podía haber dado mucho mas juego que el que al final da, al verse golpeada por esa erupción solar, pero se queda en agua de borrajas, y ni tan siquiera las poquísimas escenas de acción, lograr rescatar este subproducto que ya me atrevería a calificar, con el paso de los años casi en pura serie B.
Al igual que con la saturación que sufrimos del dichoso cine de superhéroes, que a tenor de decir la verdad ya cansa y aburre, con esta FENIX OSCURA, pasa más de lo mismo, nada nuevo en el horizonte, todo ya muy pero que muy visto, entretenida a ratos y aburrida en otros momentos.
El dilema de la doctora JEAN GREY, y su cambio de carácter y de posicionamiento podía haber dado mucho mas juego que el que al final da, al verse golpeada por esa erupción solar, pero se queda en agua de borrajas, y ni tan siquiera las poquísimas escenas de acción, lograr rescatar este subproducto que ya me atrevería a calificar, con el paso de los años casi en pura serie B.
Más sobre bunburyano77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here