You must be a loged user to know your affinity with Txarly
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
7.165
10
7 de abril de 2006
7 de abril de 2006
25 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que joderse con esta gente. Recuerdo haber visto brevemente la historia en el telediario hace ya la friolera de catorce años. Le di la importancia que le daban, es decir, bastante peña muy malosa en el tejado de una cárcel de un país tercermundista. Carandiru aparte, esas imágenes las hemos visto alguna que otra vez. Pero recordé los muertos, la masacre, el horror que se minimizaba a traves del presentador de turno y he flipado bastante. 111 muertos, 111 ejecuciones por parte de la policía brasileña. Ningún poli herido. Genocidio. Los maleantes en estos países son menos que un cero, van sumando hacia el infinito negativo una y otra vez. Yo no quiero a esta gentuza aquí. Les das un arma ya sea el poli brasileño, argentino, venezolano o mejicano y un par de galones, y te van a joder el resto de tu vida. Insisto, no los quiero aquí. O me conocerán a mí.
El barbas, su majestad, los travestis, el jefe... son retratados desde el respeto a pesar de que en la mayoría de los casos, lo que les llevara a prisión fueran actos infames por los que en ella pagan, pero sin perder su humanidad. El médico es el vehículo del que se sirve Héctor Babenco para presentarnos en sociedad. Lo cierto es que me ha parecido un actor sobresaliente. Ese toque risueño, elegante y amigable con el que interpreta su papel, aunque sea el personaje más atractivo del film, luce por méritos propios.
La forma de rodar la película tiene frescura e ingenio. El guión a pesar de lo obvio tiene garra, y el film es básicamente una presentación constante de actos y personajes que se sigue con mucho interes. La secuencia del "cirujano" que fuma crack mientras opera... bua!! en serio, es demasiado. También destaco el personaje del alcaide porque me parecio muy sobrio y muy bien interpretado. A pesar de no plantear nada nuevo más que hechos cotidianos hasta el fatal desenlace, no por ello creo que Carandiru desmerezca lo más mínimo estar en lo más alto del cine carcelario. Supongo que habrán tomado nota en los USA para retratarnos futuros truños carcelarios con boxeadores patanes o alguna insulsa lucha de razas. No creo que tengan lo que hay que tener para ser honrados. Héctor Babenco sí que lo ha sido aquí.
Film que te indigna porque los hechos no pueden ser más reales, y que te alegra al comprobar lo ancho que es el Atlántico. 9.4
"Pero por dios! Cómo vas a coser a ese hombre fumando crack!"
"Tranquilo doctor. El crack me ilumina los vasos sanguíneos. Ve? Parece Las Vegas..."
El barbas, su majestad, los travestis, el jefe... son retratados desde el respeto a pesar de que en la mayoría de los casos, lo que les llevara a prisión fueran actos infames por los que en ella pagan, pero sin perder su humanidad. El médico es el vehículo del que se sirve Héctor Babenco para presentarnos en sociedad. Lo cierto es que me ha parecido un actor sobresaliente. Ese toque risueño, elegante y amigable con el que interpreta su papel, aunque sea el personaje más atractivo del film, luce por méritos propios.
La forma de rodar la película tiene frescura e ingenio. El guión a pesar de lo obvio tiene garra, y el film es básicamente una presentación constante de actos y personajes que se sigue con mucho interes. La secuencia del "cirujano" que fuma crack mientras opera... bua!! en serio, es demasiado. También destaco el personaje del alcaide porque me parecio muy sobrio y muy bien interpretado. A pesar de no plantear nada nuevo más que hechos cotidianos hasta el fatal desenlace, no por ello creo que Carandiru desmerezca lo más mínimo estar en lo más alto del cine carcelario. Supongo que habrán tomado nota en los USA para retratarnos futuros truños carcelarios con boxeadores patanes o alguna insulsa lucha de razas. No creo que tengan lo que hay que tener para ser honrados. Héctor Babenco sí que lo ha sido aquí.
Film que te indigna porque los hechos no pueden ser más reales, y que te alegra al comprobar lo ancho que es el Atlántico. 9.4
"Pero por dios! Cómo vas a coser a ese hombre fumando crack!"
"Tranquilo doctor. El crack me ilumina los vasos sanguíneos. Ve? Parece Las Vegas..."

5,8
709
7
22 de octubre de 2007
22 de octubre de 2007
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo juntos.
acompañados por sueños
amores
y padres que matan.
acompañados de melancolía.
manquiña continúa con los airbags
y se estrella,
pero lo hace bien.
tiene oficio.
yo a Teresa.
¿a quién tiene Lena?
amigos que no saben quienes son
compañeros
disfrazados
de la mano de la muerte,
policías que nunca
dan bien la hora
una mano en tu cintura.
una vieja puta que me hace reír
mientras la mediocridad
se viste de encanto
por una vez.
El drama se vuelve determinación
y la determinación
desencanto.
pero los sueños sueños son
¿verdad cielo?
hay ostras en el plato
y una canción grita:
¡qué viva Vigo!
que viva por mucho tiempo.
te rozo
te ríes
me besas
y lejos lanzan cuchillos
y balas mortales
mientras Lena continúa su camino sin mirar atrás.
Al final el tuerto
se vuelve ciego
el ciego muerto
y el muerto rey.
y estoy contento por haber estado a tu lado
de haberte vuelto a encontrar
porque sin ti,
no hubiera vuelto al cine.
aquella noche hicimos el amor.
las siguientes también.
te quiero. te querré siempre.
acompañados por sueños
amores
y padres que matan.
acompañados de melancolía.
manquiña continúa con los airbags
y se estrella,
pero lo hace bien.
tiene oficio.
yo a Teresa.
¿a quién tiene Lena?
amigos que no saben quienes son
compañeros
disfrazados
de la mano de la muerte,
policías que nunca
dan bien la hora
una mano en tu cintura.
una vieja puta que me hace reír
mientras la mediocridad
se viste de encanto
por una vez.
El drama se vuelve determinación
y la determinación
desencanto.
pero los sueños sueños son
¿verdad cielo?
hay ostras en el plato
y una canción grita:
¡qué viva Vigo!
que viva por mucho tiempo.
te rozo
te ríes
me besas
y lejos lanzan cuchillos
y balas mortales
mientras Lena continúa su camino sin mirar atrás.
Al final el tuerto
se vuelve ciego
el ciego muerto
y el muerto rey.
y estoy contento por haber estado a tu lado
de haberte vuelto a encontrar
porque sin ti,
no hubiera vuelto al cine.
aquella noche hicimos el amor.
las siguientes también.
te quiero. te querré siempre.
6
18 de abril de 2006
18 de abril de 2006
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que inspira el suicidio y la idiotez y aún así tiene un encanto muy especial. A Paul Giamatti estos papeles le van como anillo al dedo. Nos cuenta la historia de un tipo común que sigue siendo común pero famoso y por ello la propuesta tiene su miga. Desborda por su patetismo interesado y sus incongruencias verbales.
American Splendor nos muestra un tipo de comic del que fui asiduo hace ya algún tiempo por lo genial que me parecía en aquel momento cualquier propuesta anti-sistema (follaba poco).
Que Harvey Pekar se pasee por el set filosofando sin parar y se alterne con Paul Giamatti pues es atrevido y original y no queda tan mal cómo pensé que quedaría al terminar de verla. Interesante.
American Splendor nos muestra un tipo de comic del que fui asiduo hace ya algún tiempo por lo genial que me parecía en aquel momento cualquier propuesta anti-sistema (follaba poco).
Que Harvey Pekar se pasee por el set filosofando sin parar y se alterne con Paul Giamatti pues es atrevido y original y no queda tan mal cómo pensé que quedaría al terminar de verla. Interesante.

6,7
1.631
5
18 de febrero de 2006
18 de febrero de 2006
22 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había rodado el año anterior una de las mejores películas de la Historia del Cine -La diligencia- y parece que andaba algo agotado. Hombres intrépidos es un film que carece de la garra a la que nos tiene acostumbrados. Demasiada claustrofobia gratuita sin que ejerza alguna situación destacable. La obra va pasando como los patitos por el estanque, están ahí pero no te dicen mucho. Lo que sí destacaré siempre de Ford son sus personajes: cincuentones y sesentones, hombres poco agraciados físicamente y de buen corazón. Gente normal y corriente. Acostumbrados a ver tanto macho alfa se agradecen los films de Ford por esa rara cualidad.

6,4
28.158
7
16 de enero de 2006
16 de enero de 2006
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la decepcionante American Beauty y la endeble Camino a la perdición, Sam Mendes por fin logra un producto aceptable. Es verdad que no cuenta nada -en cuanto a lo bélico- pues nada había que contar de una guerra que ganaron únicamente cuatro cazas con cuatro pilotos que escuchaban Van Halen a todo trapo. Irak no es Vietnam salvo en las ciudades, dónde la resistencia puede ocultarse y preparar emboscadas. En el desierto y con la tecnología de hoy en día, contra un país como Irak cuatro aviones bastan. O cinco.
Lo que sí ostenta Jarhead son momentos absolutamente geniales. Observar a Santa Claus en bolas en mitad de la nada tiene su punto. La escena del vídeo es de las mejores escenas cómicas que he visto en mi vida. Real como la vida misma. Además, creo que tiene la mejor imagen antibélica de toda la Historia del Cine, cuando nuestro recluta se sienta para hacer compañía a aquellos iraquíes de carboncillo. Es impresionante la escena. IMPRESIONANTE. Y cuando el veterano sube al autobús espero que tengan un Oscar reservado para él. Muy bueno. Con tanto agente naranja y tanta ostia con que bombardearon a sus propios hombres en experimentos químicos es normal que se te quede esa jeta. Hijos subnormales, esterilidad, sistema nervioso destrozado... la peli cuenta más cosas de lo que cree la gente. Es cierto que hay préstamos y homenajes de obras geniales como La chaqueta metálica, Apocalypse Now o Platoon, pero siempre es mejor éso que visionar La delgada línea roja, por ejemplo.
El film no es que no cuente nada. Cuenta muchas aunque quizá para algunos sean situaciones banales. Teniendo en cuenta que casi todo el tiempo estas viendo a unos tipos tocarse los cojones... pues quizá no vayas más allá. Por cierto, la fotografía excelente así como la banda sonora. La mejor peli de Mendes sin duda.
-Y TÚ POR QUÉ NO TE VAS?
-QUIERO QUEDARME
-¿POR QUÉ?
-QUIERO SABER QUE SE SIENTE CUANDO SABES QUE A TU NOVIA SE LA ESTÁ TIRANDO OTRO.
Lo que sí ostenta Jarhead son momentos absolutamente geniales. Observar a Santa Claus en bolas en mitad de la nada tiene su punto. La escena del vídeo es de las mejores escenas cómicas que he visto en mi vida. Real como la vida misma. Además, creo que tiene la mejor imagen antibélica de toda la Historia del Cine, cuando nuestro recluta se sienta para hacer compañía a aquellos iraquíes de carboncillo. Es impresionante la escena. IMPRESIONANTE. Y cuando el veterano sube al autobús espero que tengan un Oscar reservado para él. Muy bueno. Con tanto agente naranja y tanta ostia con que bombardearon a sus propios hombres en experimentos químicos es normal que se te quede esa jeta. Hijos subnormales, esterilidad, sistema nervioso destrozado... la peli cuenta más cosas de lo que cree la gente. Es cierto que hay préstamos y homenajes de obras geniales como La chaqueta metálica, Apocalypse Now o Platoon, pero siempre es mejor éso que visionar La delgada línea roja, por ejemplo.
El film no es que no cuente nada. Cuenta muchas aunque quizá para algunos sean situaciones banales. Teniendo en cuenta que casi todo el tiempo estas viendo a unos tipos tocarse los cojones... pues quizá no vayas más allá. Por cierto, la fotografía excelente así como la banda sonora. La mejor peli de Mendes sin duda.
-Y TÚ POR QUÉ NO TE VAS?
-QUIERO QUEDARME
-¿POR QUÉ?
-QUIERO SABER QUE SE SIENTE CUANDO SABES QUE A TU NOVIA SE LA ESTÁ TIRANDO OTRO.
Más sobre Txarly
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here