Haz click aquí para copiar la URL
Andorra Andorra · Andorra la Vella
You must be a loged user to know your affinity with directorscut
Críticas 493
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
23 de julio de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la mayor opera prima bélica del realizador Samuel Fuller, tal vez, su película más ambiciosa. Aunque lo que sí está claro, es que el director no iba a echarse atrás a la hora de reflejar todos los horrores que residen en una guerra.

A través de un reparto muy solvente y acertado, en especial Lee Marvin, Fuller coge un batallón de soldados y los lleva a diversas campañas que compusieron la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de estas campañas, seremos testigos de las vivencias, las motivaciones y las desventuras de todo el batallón en pleno conflicto bélico.

Como era de esperar, el realizador ejecuta un ejerció muy elogiable debido a su atrevimiento. Pese a tratarse de un film de factura bélica, su contenido y mensaje es totalmente antibelicista, pues en la cinta hay numeroso ejemplos de lo más crueles que sólo se pueden vivir en una guerra.

Como era de esperar, sus escenas bélicas están magníficamente bien rodadas, sin tener demasiado que envidiar a las producciones bélicas actuales, pues el film contiene imágenes que difícilmente olvidaremos gracias a su espectacularidad y realismo.

El mayor problema que se le puede achacar al film, es su excesiva duración, pues su mensaje se refleja perfectamente bien sin hacer falta, en mi opinión, dos horas y media. Aún así, hay muchos episodios dignos de mención en la película, dignos de Fuller y que valen la pena de ser vistos cada uno de ellos.

En pocas palabras, pese a su larga duración, no deja de ser un film totalmente recomendable para todo aquél que sepa apreciar un film de corte bélico y para todo aquél que quiera ver un drama consistente y bien construido, pues hay muchos momentos donde se muestran los horrores de la guerra magníficamente bien plasmados. Otro punto importante a destacar es la interpretación de Lee Marvin, tal vez, la mejor de su carrera.
8 de diciembre de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee se le caracteriza por ser un director intimista, todo un artesano humanista que dota a todos sus trabajos de una sensibilidad incomparable con lo que se haya visto jamás. La propuesta de Lee era, además, arriesgada. ¿Podría el público aceptar o comprender la expresión de un mensaje de un film hecho con carácter puramente oriental? Por suerte, se ha hecho patente la madurez del público con los años, y sí, “Tigre y Dragón” resultó siendo una grata sorpresa que casi eclipsó a la luz de otro film épico de aventuras que fue su mayor adversario, “Gladiator”, de Ridley Scott.

Es fácil caer ante el encanto de esta película, su misticismo oriental es de lo más atractivo. Como en muchos films de este tipo, lo importante no es precisamente su historia, bastante simplona, sino su ejecución, con un aire tranquilo y pausado, como si estuviera en armonía. La trama gira en torno al poder mágico de una espada, que es el deseo de ser la posesión de todo tipo de personajes. Por dicha espada, se librarán batallas, se derramará sangre y se tomarán medidas desesperadas. Sus batallas, representadas prácticamente en su totalidad en duelos de armas blancas son espectaculares. Sus coreografías son pura belleza del lenguaje corporal, y siempre están acompañadas de unos paisajes de ensueño. Los personajes se mueven como si se trataran de hojas de un árbol movidas por el viento. Su gracilidad es, además de hermosa, algo inusual y único. Sin embargo, la belleza e impresión de las batallas pueden ser un arma de doble filo. Y es que hay gente que puede que no soporte su estética. La costumbre de ver a los contrincantes flotar en el aire y realizar acrobacias imposibles no es vista con bueno ojos por todo el mundo, incluso yo soy un tanto reticente, no me importa demasiado a no ser que esté demasiado exagerado. Por suerte, aquí estamos ante un caso que ambas partes quedan bien mezcladas, el espectáculo es increíble, pero no tan inverosímil como cabía esperar.

Es un loable y sencillo film de aventuras que tiene el defecto de querer ir un poco más allá. Hay una prolongación del todo innecesaria de su metraje que acusa en sus personajes, y en sus motivaciones, tan míticas y fantasiosas como algunas de sus batallas. Pese a que dichas escenas sean un tanto necesarias para obtener algo más de la personalidad de los personajes, aspecto que no es muy fácil de abarcar en su tímida y simple historia, se tiende a alargar demasiado el concepto, incluyendo una serie de misticismos o “McGuffins” a ciertos elementos para que cobren una cierta importancia en su trama, y realmente ese aspecto era del todo prescindible. Ang Lee no se conforma con mostrar todo un poema visual, trata de añadir una gran dosis de misticismo y de trascendentalismo oriental que aunque goce de simpatía y de buena aceptación por su curiosidad, no era necesario tender a remárcalo tanto. Es un espectáculo altamente entretenido, pero podría haberlo sido mucho más.
16 de noviembre de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda obra de Martin Scorsese merece ser vista, y todavía más si cuenta con su inseparable actor de antaño, Robert De Niro. Es bastante probable que este film no sea conocido por muchos ya que Scorsese adopta un estilo completamente diferente al que estamos acostumbrados, pero aún así, “El Rey de la Comedia” se baraja como una comedia interesante, es cierto que no está a la altura de “Jo, Qué Noche”, pero en ella hay ciertos aspectos de gran fuerza.

Su trama ya la conocemos, Robert De Niro interpreta a un tipo sin trabajo, cuya mayor ilusión es formar parte del mundo de la televisión, concretamente, en el programa de un cómico interpretado por Jerry Lewis, quien no quiere saber nada. El personaje de De Niro hará lo imposible para obtener su oportunidad por poder triunfar por televisión.

No estamos a una obra tan deslumbrante como nos tiene acostumbrados Scorsese, pues tiene un defecto un tanto reprochable, y más viniendo de una comedia, y es su ritmo, pues su primera hora, donde De Niro emplea todo tipo de esfuerzos haciendo que su personaje se pasee continuamente por el edificio de administración de la cadena televisiva antes de tomar medidas desesperadas para poder entrar en el programa. No se puede negar que dichas escenas resultan ser bastante necesarias, pero se podrían haber condensado un poco o dotarlas de un mayor dinamismo, pues no hay en ellas ni un ápice de comedia o aspecto reseñable. Eso ocurre también con los numerosos sueños que tiene el protagonista, donde se visualiza que sus sueños se están haciendo en realidad. Son útiles, des de luego, y además aportan un mayor conocimiento de su personaje, pero con uno bastaba para reflejar esa idea, no había la necesidad de repetirse tanto.

Por lo tanto, después de tener un inicio fulminante e interesante, pero con un nudo mejorable, Scorsese recupera el verdadero entusiasmo del film en su desenlace, donde el protagonista se arriesga completamente para conseguir su sueño, esas situaciones, además de alocadas y disparatadas, resultan ser muy divertidas, ácidas e inspiradas, con un Robert De Niro sencillamente espléndido, por no mencionar el más que notable registro de Jerry Lewis.

Algunos la verán como una sencilla y modesta comedia, llevarán toda la razón en cuanto a su realización, pero Scorsese va mucho más lejos, ofreciendo una ácida y fuerte crítica al mundo de la televisión, a sus cimientos, donde el poder de los productores y sus intereses van por delante de todo lo demás. Nos sumerge en un mundo ambicioso y egoísta y codicioso a la vez, donde reside un potente registro de hipocresía y de intereses particulares. Su crítica es mordaz, sincera y de gran contundencia, mostrando que todo escándalo es susceptible de convertirse en un fenómeno televisivo y de masas, gracias al poder mediático. Ya merece ser vista por ello.
26 de marzo de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuan las peripecias del espía británico por detener a la malvada organización "Spectra", esta vez sus pesquisas le llevarán a Japón, hecho que la película adquiera una nueva dimensión, pues se presenta un fuerte choque de culturas.

Se acerca el fin de las aventuras de James Bond interpretadas por Sean Connery, esta vez la película adquiere un gran interés gracias al lugar donde se desarrolla toda la trama y todos los ingredientes que presenta el realizador Lewis Gilbert, creando una película con muchísima acción, y además muy bien rodada, pero poniendo también una elaborada trama de espionaje, haciendo que estémos ante una de las cintas más redondas de toda la saga de 007.

"Sólo se vive dos veces" es una de las mejores películas de toda la franquicia no únicamente por su extraordinario y frenético ritmo, si no también por un inmersivo y atrayente argumento que hará las delícias de los fans del agente secreto más famoso del cine. Sean Connery, como siempre, está de lo más cumplidor, demasiado machista para mi gusto, pero siempre será para mí el auténtico 007.

Es un film muy dinámico, con numerosas y logradas secuencias de acción junto con una trama con buenos tintes de thriller que se hace muy interesante de seguir, sobre todo durante su primera hora.

La película goza de una muy bella y remarcable fotografía junto con una nuena banda sonora, esta vez con Nancy Sinatra a cargo del tema principal, sencillamente inolvidable.
25 de marzo de 2009 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la pequeña (y relativa) decepción que pudo llegar a suponer "Dogma", Smith contraatacaba con una cinta con tintes de "Road movie" y de "Buddy movie" donde colocaba a sus personajes más emblemáticos, Jay y Bob el silencioso para narrar una película dirígida únicamente a los fans de sus personajes y al propio universo creado por Smith en su curiosa filmografía.

Pese a que en su anterior trabajo, el director se había vuelto algo más convencional, aquí regresa con sus incorrejibles diálogos llenos de un humor de lo más soez que incluso llega esta vez a rozar lo grotesco y esperpéntico. El autor coloca a muchos de sus personajes de su própia factoria para hacer una cinta plagada de cameos (como Santiago Segura con su saga "Torrente") y de homenajes tanto a sus anteriores trabajos como a un montón de referéncias del mundo del cómic.

Debe de quedar muy claro que es una cinta bastante divertida, pero únicamente apreciable para aquellos que hayan seguido la carrera de Smith, pues la cinta va dirigída a los seguidores de su universo, haciendo prácticamente imposible que el espectador casual o ajeno pueda disfrutar o entender las númerosas referéncias.

En parte, aunque sea de agradecer las intenciones de su director con la película, uno puede llegar a sentirse algo decepcionado si espera ver una progresión en la carrera de Smith, pues aunque la película está nutrida de su lado más incorrejible, no está dotada de situaciones o de diálogos tan frescos y originales como si tuvieron sus anteriores trabajos, buscando sólo la carcajada del espectador con sus múltiples homenajes.

Por lo tanto, podemos llegar a concluir que es una cinta de lo más divertida y todo un tributo para los fans de su director, pero ahí se queda. El realizador de New Jersey se queda algo anclado y anquilosado, pues en este film no se arriesga lo más mínimo, únicamente coje sus anteriores ingredientes para hacer gozar al espectador de sus personajes favoritos durante una agradable hora y media, pero por desgracia, allí se queda la cosa.

Aún así, también hay que dejar claro que lanza una crítica dura y mordaz a todo el mundo que representa Hollywood con su indústria del cine, mostrada con gran acierto rerfejando su egoísmo e hipocresía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para