You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
4.877
6
24 de octubre de 2018
24 de octubre de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues un ejemplo más de la extraña, fascinante, subyugante o simplemente estrambótica y quién sabe si hasta ridícula (según los gustos de cada cual) personalidad de Jaime Rosales.
Para mi gusto es una de las cintas más ortodoxas de su filmografía, en cuanto a claridad expositiva. Cualquier espectador/a la puede entender perfectamente, me refiero a su argumento, a la historia en sí, aunque evidentemente no convenza a todo/as.
Y si no convence es, más que nada, por la manera que tiene Rosales de estructura el guión. Va por capítulos y no precisamente en orden cronológico, antes al contrario, cuando comienza un capítulo ya sabemos cómo finalizará pues lo hemos visto en otro anterior... y así todo.
Sin embargo, estos "spoilers" (por llamarlos de una manera popular y errónea) no hacen que disminuya el interés de la trama, antes al contrario, le otorga un halo de irrealidad creíble, una tragedia griega pero no en toda regla toda vez que se dinamita su estructura interna. Pero con todos sus elementos de secretos, mentiras, odios, crueldad y amor y perdón.
Los personajes están muy bien trazados (soberbio en su malvada sencillez Juan Botey, que ni siquiera es actor), muchas veces sin diálogos se exponen sus sentimientos más profundos, y cuenta con un malvado intemporal, aquel que manipula a cuantos le rodean (excepto a la protagonista), haciéndoles caer en la desgracia e infelicidad absoluta que incluso les podría quitar las ganas de vivir.
Además cuenta con un giro final, que a mi personalmente no me sorprendió por cuanto lo veía venir, que si se acepta redondea magníficamente la historia, pero si no puedes pensar que te han estado tomando el pelo. Esto último ocurrió en el Teatro Principal de Donostia donde la vimos Prensa y Acreditados, momento en el que vimos cómo, al menos, un crítico especializado se marchaba bufando como si le hubieran timado.
Craso error en mi opinión, por cuanto Rosales al fin y al cabo nos narra un auténtico culebrón, pero bien trenzado e interpretado, amén de dirigido con su particular tempo cinematográfico y sus personales encuadres, por Jaime Rosales, un verso libre en la filmografía española y mundial.
Creo que, de verdad, merece la pena. Pero hay que hay que aceptar sus normas, claro.
https://filmsencajatonta.blogspot.com
Para mi gusto es una de las cintas más ortodoxas de su filmografía, en cuanto a claridad expositiva. Cualquier espectador/a la puede entender perfectamente, me refiero a su argumento, a la historia en sí, aunque evidentemente no convenza a todo/as.
Y si no convence es, más que nada, por la manera que tiene Rosales de estructura el guión. Va por capítulos y no precisamente en orden cronológico, antes al contrario, cuando comienza un capítulo ya sabemos cómo finalizará pues lo hemos visto en otro anterior... y así todo.
Sin embargo, estos "spoilers" (por llamarlos de una manera popular y errónea) no hacen que disminuya el interés de la trama, antes al contrario, le otorga un halo de irrealidad creíble, una tragedia griega pero no en toda regla toda vez que se dinamita su estructura interna. Pero con todos sus elementos de secretos, mentiras, odios, crueldad y amor y perdón.
Los personajes están muy bien trazados (soberbio en su malvada sencillez Juan Botey, que ni siquiera es actor), muchas veces sin diálogos se exponen sus sentimientos más profundos, y cuenta con un malvado intemporal, aquel que manipula a cuantos le rodean (excepto a la protagonista), haciéndoles caer en la desgracia e infelicidad absoluta que incluso les podría quitar las ganas de vivir.
Además cuenta con un giro final, que a mi personalmente no me sorprendió por cuanto lo veía venir, que si se acepta redondea magníficamente la historia, pero si no puedes pensar que te han estado tomando el pelo. Esto último ocurrió en el Teatro Principal de Donostia donde la vimos Prensa y Acreditados, momento en el que vimos cómo, al menos, un crítico especializado se marchaba bufando como si le hubieran timado.
Craso error en mi opinión, por cuanto Rosales al fin y al cabo nos narra un auténtico culebrón, pero bien trenzado e interpretado, amén de dirigido con su particular tempo cinematográfico y sus personales encuadres, por Jaime Rosales, un verso libre en la filmografía española y mundial.
Creo que, de verdad, merece la pena. Pero hay que hay que aceptar sus normas, claro.
https://filmsencajatonta.blogspot.com

5,1
5.144
6
24 de abril de 2018
24 de abril de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme de corte claramente fantástico, que parte de una premisa interesante, bien desarrollada durante su primer tercio, para más tarde caer en lo visto mil y una vez, aunque los personajes protagonistas psycho killers sean diferentes a los que estamos acostumbrados en el cine. En este caso son los padres, lo que tiene su aquél.
La peli, en líneas generales entretiene, pues tiene la duración justa, menos de hora y media, por lo que no desbarra argumentalmente al no irse por los cerros de Úbeda, pero al final, ay, acaba decepcionando un poco.
Y es que hasta un punto, el parto en el hospital ( en esta larga escena la tensión por lo que piensas aterrado que ocurrirá está muy bien filmado), está bien. Está siendo muy entretenida, no se sabe el porqué del todo (al final tampoco se sabe, pero no es lo importante), pero el último tercio es el intento o mejor dicho los intentos de los padres,por dar matarile a sus vástagos. Y se le va la fuerza y chispa.
Y eso que tiene detalles de humor negro agradecidos, a cargo de, principalmente, Nicolas Cage, desfasado en todo momento, gesticuloso e histriónico, pero que indudablemente da el papel.
El final, como yo me estaba temiendo según pasaban los minutos, completamente desaprovechado y dejando todo como estaba practicamente.
En fin, que se puede ver, pero cae en saco roto pese a la ¿originalidad? de su propuesta.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
La peli, en líneas generales entretiene, pues tiene la duración justa, menos de hora y media, por lo que no desbarra argumentalmente al no irse por los cerros de Úbeda, pero al final, ay, acaba decepcionando un poco.
Y es que hasta un punto, el parto en el hospital ( en esta larga escena la tensión por lo que piensas aterrado que ocurrirá está muy bien filmado), está bien. Está siendo muy entretenida, no se sabe el porqué del todo (al final tampoco se sabe, pero no es lo importante), pero el último tercio es el intento o mejor dicho los intentos de los padres,por dar matarile a sus vástagos. Y se le va la fuerza y chispa.
Y eso que tiene detalles de humor negro agradecidos, a cargo de, principalmente, Nicolas Cage, desfasado en todo momento, gesticuloso e histriónico, pero que indudablemente da el papel.
El final, como yo me estaba temiendo según pasaban los minutos, completamente desaprovechado y dejando todo como estaba practicamente.
En fin, que se puede ver, pero cae en saco roto pese a la ¿originalidad? de su propuesta.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es

5,8
322
7
10 de marzo de 2018
10 de marzo de 2018
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la crítica siempre ha dicho de esta película que no posee ningún atractivo, la verdad es que resulta bastante entretenida, y desde luego llega a interesar de veras. Posee una preciosa fotografía, la dirección es funcional, y los intérpretes están bien. Gusta bastante.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es

4,9
258
7
2 de diciembre de 2017
2 de diciembre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Quien nace para matar siempre ha de tener la mente vacía. Si piensas en las crías del cerdo ya no lo matas".
Film producido por Netflix, del que sólo he leído una crítica, y no podía ser más negativa, un uno sobre diez.
Y no puedo estar más en desacuerdo. Decía el "crítico" que hay demasiados personajes, lo cual es cierto, pero no por ello eso es negativo. Tras una cierta necesaria atención al comienzo, luego todo se comprende perfectamente, habiendo en efecto muchos personajes, pero a mi modo de ver muy interesantes y como se suele decir, con carne, como "4 ojos", "Macaco", "Siete orejas" "el asesino de asesinos" y/o el protagonista "Cabellera".
Lo que sí es verdad es que el epílogo se ve venir desde casi el comienzo del film, por lo que la posible sorpresa resulta eficaz sólo para despistados o personas que no van mucho al cine que digamos y/o que no han visto mucho cine en su vida, pues no es original y, repito, tal y como está narrado, es cantado.
Por lo demás hay buenos diálogos, humor negro y socarrón y el empaque técnico es muy competente, con una preciosa fotografía a cargo de Frabricio Tadeu y una banda sonora un tanto repetitiva pero marchosa.
Pero lo más importante para mi es que me ha parecido muy entretenida e interesante. Un western "a la brasileña" con bastantes elementos positivos que hace que mi valoración sea positiva. No es una obra maestra, por descontado, pero es un buen entretenimiento.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Film producido por Netflix, del que sólo he leído una crítica, y no podía ser más negativa, un uno sobre diez.
Y no puedo estar más en desacuerdo. Decía el "crítico" que hay demasiados personajes, lo cual es cierto, pero no por ello eso es negativo. Tras una cierta necesaria atención al comienzo, luego todo se comprende perfectamente, habiendo en efecto muchos personajes, pero a mi modo de ver muy interesantes y como se suele decir, con carne, como "4 ojos", "Macaco", "Siete orejas" "el asesino de asesinos" y/o el protagonista "Cabellera".
Lo que sí es verdad es que el epílogo se ve venir desde casi el comienzo del film, por lo que la posible sorpresa resulta eficaz sólo para despistados o personas que no van mucho al cine que digamos y/o que no han visto mucho cine en su vida, pues no es original y, repito, tal y como está narrado, es cantado.
Por lo demás hay buenos diálogos, humor negro y socarrón y el empaque técnico es muy competente, con una preciosa fotografía a cargo de Frabricio Tadeu y una banda sonora un tanto repetitiva pero marchosa.
Pero lo más importante para mi es que me ha parecido muy entretenida e interesante. Un western "a la brasileña" con bastantes elementos positivos que hace que mi valoración sea positiva. No es una obra maestra, por descontado, pero es un buen entretenimiento.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es

6,4
5.069
7
16 de octubre de 2017
16 de octubre de 2017
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film sueco, con una magnífica Glenn Close y un siempre buen actor Jonathan Pryce, todo un drama en toda regla, sordo pero en ebullición al comienzo, explosivo al final.
Una estupenda historia cuyo interés va in-crescendo, que goza de un magnífico guión de Jane Anderson, que adapta con precisión la novela de Meg Wolitzer.
Muy entretenida en todo momento, resulta modélica por cuanto está muy bien realizada por Björn Runge, al amoldar los elementos que tiene a su alcance para mostrar una dura historia de renuncias, de frustraciones cotidianas durante toda la vida, sin apenas reconocimiento y mínimo agradecimiento.
La película se sigue con verdadero interés desde el minuto uno hasta su final, gracias a los sabrosos y certeros diálogos y a unas excelsas interpretaciones, no sólo de la gran pareja protagonista, sino también de todos los demás, incluyendo un Christian Slater como biógrafo que pretende descubrir y escribir para el mundo la verdad, un secreto que él sabe on certeza pero no puede desvelar sin el consentimiento de la protagonista. Un personaje que puede que a muchos espectadores les caiga mal, pero que en mi opinión sólo pretende hacer bien su trabajo.
En fin, que me ha gustado mucho la cinta y creo que es una muy dign digno colofón, a la finalización del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2017.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Una estupenda historia cuyo interés va in-crescendo, que goza de un magnífico guión de Jane Anderson, que adapta con precisión la novela de Meg Wolitzer.
Muy entretenida en todo momento, resulta modélica por cuanto está muy bien realizada por Björn Runge, al amoldar los elementos que tiene a su alcance para mostrar una dura historia de renuncias, de frustraciones cotidianas durante toda la vida, sin apenas reconocimiento y mínimo agradecimiento.
La película se sigue con verdadero interés desde el minuto uno hasta su final, gracias a los sabrosos y certeros diálogos y a unas excelsas interpretaciones, no sólo de la gran pareja protagonista, sino también de todos los demás, incluyendo un Christian Slater como biógrafo que pretende descubrir y escribir para el mundo la verdad, un secreto que él sabe on certeza pero no puede desvelar sin el consentimiento de la protagonista. Un personaje que puede que a muchos espectadores les caiga mal, pero que en mi opinión sólo pretende hacer bien su trabajo.
En fin, que me ha gustado mucho la cinta y creo que es una muy dign digno colofón, a la finalización del Festival Internacional de Cine de Donostia-San Sebastián 2017.
https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Más sobre Constancio
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here