You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,8
14.037
8
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
...repitan los errores de sus padres, cosa que bien definió como "neurósis" justamente un judío...alemán...llamado Sigmund Freud. Y es de esa forma que opto interpretar el sentido de este solvente producto cinematográfico (o televisivo, como prefieran llamarle).
Tras verla atentamente a lo largo de tres días, encuentro esta realización "espiritualmente" análoga a "Music Box", aquella magnífica película en que una abogada descubre que su padre, "un abuelito candoroso", fué un sanguinario criminal nazi al que, con desgarro, no habrá de encubrir.
Si bien podemos atribuir a la "asociación ilícita para el crímen" (la cúpula nazi) el carácter de "mal absoluto" - única categoría que a mi juicio merece pena de muerte - es inocultable que entre millones de alemanes (más los "filonazis" aliados, provenientes de diversos lugares del mundo, nunca lo olvidemos) ha de haber habido tremendas contradicciones que, subsumidos en el terror del fascismo, las personas no tenían forma de resolver inmediatamente.
Si bien desde el fin de la 2da.G.M. han nacido tres generaciones de alemanes, todavía siguen vivos entre ellos muchos protagonistas directos de la tragedia, todos con sus memorias, y muchos descendientes bien y mal informados de ese momento de la historia. Por tal motivo, un film que narra su propia complicidad - conciente o inconsciente, volitiva u obligada - en semejante iniquidad, no deja de ser bienvenido. Al fin y al cabo, los alemanes de hoy no son culpables de aquello - el mismo Estado de Israel mantiene relaciones diplomáticas con Alemania -, y nada les será más útil que mantener la memoria fresca sobre las atrocidades que fueron capaces de cometer alguna vez.
¿Son los únicos? De ninguna manera. Pero no por eso nos olvidamos de ellos.
La serie en sí es dura pero atrapante y emotiva. La recomiendo.
Tras verla atentamente a lo largo de tres días, encuentro esta realización "espiritualmente" análoga a "Music Box", aquella magnífica película en que una abogada descubre que su padre, "un abuelito candoroso", fué un sanguinario criminal nazi al que, con desgarro, no habrá de encubrir.
Si bien podemos atribuir a la "asociación ilícita para el crímen" (la cúpula nazi) el carácter de "mal absoluto" - única categoría que a mi juicio merece pena de muerte - es inocultable que entre millones de alemanes (más los "filonazis" aliados, provenientes de diversos lugares del mundo, nunca lo olvidemos) ha de haber habido tremendas contradicciones que, subsumidos en el terror del fascismo, las personas no tenían forma de resolver inmediatamente.
Si bien desde el fin de la 2da.G.M. han nacido tres generaciones de alemanes, todavía siguen vivos entre ellos muchos protagonistas directos de la tragedia, todos con sus memorias, y muchos descendientes bien y mal informados de ese momento de la historia. Por tal motivo, un film que narra su propia complicidad - conciente o inconsciente, volitiva u obligada - en semejante iniquidad, no deja de ser bienvenido. Al fin y al cabo, los alemanes de hoy no son culpables de aquello - el mismo Estado de Israel mantiene relaciones diplomáticas con Alemania -, y nada les será más útil que mantener la memoria fresca sobre las atrocidades que fueron capaces de cometer alguna vez.
¿Son los únicos? De ninguna manera. Pero no por eso nos olvidamos de ellos.
La serie en sí es dura pero atrapante y emotiva. La recomiendo.
6
23 de mayo de 2013
23 de mayo de 2013
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habiéndose completado la primera temporada de esta serie, rescato algunas cosas. En líneas generales es entretenida y presenta bastante fiel y dignamente la historia respecto de los registros documentales que quedan de dichos personajes. La realización en sí es convincente y ayuda a situarse en el entorno geográfico, la época y sus particularidades (aunque contrario a las características climáticas de Escandinava, la mayor parte de la serie transcurra en períodos de clima templado).
Las actuaciones son desparejas, algunas muy buenas y otras no tanto. Es algo sanguinaria - como lo fueron los hechos reales -, pero tolerable. Imágenes, música, vestuario y escenografía son bastante buenas. Y si bien es cierto que la linealidad histórica del relato le quita algo de suspenso, igualmente mantiene un interesante nivel de tensión a lo largo de los 9 capítulos.
Así y todo, en mi caso lo más enriquecedor ha sido enterarme de la forma de vida, cosmovisión y derrotero de los vikingos, su dedicación al saqueo, brutalidad, vocación expansionista, etc. Y con ello comprobar una vez más que lo que hoy son muchos de los países más ricos de la Europa occidental han fundado las bases de su bonanza en el despojo de las riquezas acumuladas en tantos lugares del mundo a los que invadieron, colonizaron, sojuzgaron, explotaron, etc. Léase: América, Africa, Asia y Oceanía...y la misma Europa.
Por último, la serie también me disparó interés en conocer más sobre la mitología escandinava, cosa que si bien debería haber hecho al leer a Borges, recién busqué y encontré en la magnífica Enciclopedia de Mitología Universal compilada por Arthur Cotterell, donde - entre muchas cosas - me enteré que, a diferencia de la denominación greco-latina del español, el nombre en inglés de varios días de la semana está etimológicamente enraizado en dioses y héroes de la mitología nórdica.
¿La recomiendo? Sí, por qué no: si bien no es "El Séptimo Sello" de Bergman, es una serie bien llevadera e históricamente ilustrativa.
Las actuaciones son desparejas, algunas muy buenas y otras no tanto. Es algo sanguinaria - como lo fueron los hechos reales -, pero tolerable. Imágenes, música, vestuario y escenografía son bastante buenas. Y si bien es cierto que la linealidad histórica del relato le quita algo de suspenso, igualmente mantiene un interesante nivel de tensión a lo largo de los 9 capítulos.
Así y todo, en mi caso lo más enriquecedor ha sido enterarme de la forma de vida, cosmovisión y derrotero de los vikingos, su dedicación al saqueo, brutalidad, vocación expansionista, etc. Y con ello comprobar una vez más que lo que hoy son muchos de los países más ricos de la Europa occidental han fundado las bases de su bonanza en el despojo de las riquezas acumuladas en tantos lugares del mundo a los que invadieron, colonizaron, sojuzgaron, explotaron, etc. Léase: América, Africa, Asia y Oceanía...y la misma Europa.
Por último, la serie también me disparó interés en conocer más sobre la mitología escandinava, cosa que si bien debería haber hecho al leer a Borges, recién busqué y encontré en la magnífica Enciclopedia de Mitología Universal compilada por Arthur Cotterell, donde - entre muchas cosas - me enteré que, a diferencia de la denominación greco-latina del español, el nombre en inglés de varios días de la semana está etimológicamente enraizado en dioses y héroes de la mitología nórdica.
¿La recomiendo? Sí, por qué no: si bien no es "El Séptimo Sello" de Bergman, es una serie bien llevadera e históricamente ilustrativa.
9
14 de junio de 2016
14 de junio de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reitero lo que he dicho en otras ocasiones: el "notable" del 8 le corresponde más al 9. Y viceversa. De todas maneras, el 6,5 de promedio de calificaciones me resulta incomprensible, ya que este documental es una joya de "humanismo de campo", no declamativo ni teórico, sino expresado a través de las diversas manifestaciones que aborda sobre modos concretos de proceder en otros lugares del mundo, y a los que Moore llevaría a USA.
Así pasan uno tras otro los derechos laborales y las condiciones de trabajo, la educación, el problemas de la droga y de la delincuencia, los derechos de la mujer, la salud, la acción civil ciudadana, la memoria colectiva, la justicia, etc. comparando el estado de situación del fenómeno en Italia, Francia, Portugal, Escandinavia, Eslovenia y Túnez con el tratamiento que se dá a la misma cuestión en su país.
Emotivo, profundo, certero, iluminador, "Qué es lo Próximo a Invadir"? no es más que otro gran producto del eximio documentalista norteamericano Michael Moore.
Súper recomendable (almas fascistas, abstenerse).
Así pasan uno tras otro los derechos laborales y las condiciones de trabajo, la educación, el problemas de la droga y de la delincuencia, los derechos de la mujer, la salud, la acción civil ciudadana, la memoria colectiva, la justicia, etc. comparando el estado de situación del fenómeno en Italia, Francia, Portugal, Escandinavia, Eslovenia y Túnez con el tratamiento que se dá a la misma cuestión en su país.
Emotivo, profundo, certero, iluminador, "Qué es lo Próximo a Invadir"? no es más que otro gran producto del eximio documentalista norteamericano Michael Moore.
Súper recomendable (almas fascistas, abstenerse).

6,2
2.519
10
27 de abril de 2016
27 de abril de 2016
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así como la he puntado con 10, podría ponerle un 1. Pero me inclino por la máxima calificación porque la película, como tal, tiene poca o ninguna importancia. Lo que sí lo tiene es que es un documento histórico del mayor fenómeno musical del S.XX "The Beatles"; tan grandes que dos generaciones más tarde la música pop no ha ofrecido nada que siquiera se le acerque a la suela de los talones a lo que nos han legado los "fab four" de Liverpool.
Todo lo que ocurre entre canción y canción es irrelevante y oficia simplemente de puente entre un tema y otro. Y como tal cosa debe ser vista, sin reparar en ella como película argumental.
¿La recomiendo? Jejeje... Si pudiera, haría que los jóvenes de hoy la vieran "con los oidos".
Todo lo que ocurre entre canción y canción es irrelevante y oficia simplemente de puente entre un tema y otro. Y como tal cosa debe ser vista, sin reparar en ella como película argumental.
¿La recomiendo? Jejeje... Si pudiera, haría que los jóvenes de hoy la vieran "con los oidos".
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De querer situar este singular film en un género, debería darle el mote de "Thriller Metafísico". ¿Por qué? Bueno..., porque si bien nunca deja de ser un policial, ello está al servicio de una incesante reflexión entre "el ser" y el "deber ser", entremezclándose continuamente uno con el otro. Mientras se cometen delitos a manos de delincuentes y otros que hasta entonces no lo eran, hay una continua reflexión sobre "El Sistema de Dominación" y sus tensas contradicciones fronterizas entre el apego y el desapego a la ley. Entre el humanismo empático y la codicia individualista. Una esgrima permanente en la atávica dualidad que enfrenta al concepto de que "el fin no justifica los medios" con su más cotidiana y universal manifestación; "lo justifica".
Siendo ciudadano argentino, esta tragedia irresoluta es una vivencia permanente a lo largo de nuestras vidas. Tanto como que actualmente ha sido electa vicepresidenta de la nación, una ex presidenta multi procesada por la justicia en casos de corrupción que, por no tener sus causas sentencia definitiva y avanzar a ritmo de tortuga, le permiten legalmente presidir el senado en lugar de estar presa... Y viene al caso, porque la trama del film muestra al detalle el mecanismo de lavado de dinero, justamente lo mismo de la que se acusa -con sobradas pruebas- a nuestra benemérita e idolatrada compatriota...
Pero además, sirve para iluminar cómo es el mismo sistema el que promueve las conductas ilegales, asfixiando fiscalmente a los contribuyentes y obligándolos por necesidad natural de subsistencia, a operar en el mercado parcial o totalmente fuera de la ley.
¿Por qué lo hace? Porque de este modo, por un lado asocia en el proceder a gobernantes y gobernados, mientras por el otro mantiene a éstos sojuzgados en una cotidianeidad de angustia permanente, ante el potencial acecho del Estado y la Justicia...
Y todo ello, ficcionado en un compacto de menos de dos horas, hace de "La Chute de l'Empire Americain" una gran película.
Por último, un comentario sobre el título: tanto en la primera entrega de la trilogía como en la última, se titula con la palabra "... Americano", cosa que -a mi entender- tiene por objeto simbolizar una era cultural universal, no una nacionalidad específica.
En síntesis, me ha gustado mucho el film y lo recomiendo; siempre y cuando se tenga en cuenta a priori de qué se trata.
Siendo ciudadano argentino, esta tragedia irresoluta es una vivencia permanente a lo largo de nuestras vidas. Tanto como que actualmente ha sido electa vicepresidenta de la nación, una ex presidenta multi procesada por la justicia en casos de corrupción que, por no tener sus causas sentencia definitiva y avanzar a ritmo de tortuga, le permiten legalmente presidir el senado en lugar de estar presa... Y viene al caso, porque la trama del film muestra al detalle el mecanismo de lavado de dinero, justamente lo mismo de la que se acusa -con sobradas pruebas- a nuestra benemérita e idolatrada compatriota...
Pero además, sirve para iluminar cómo es el mismo sistema el que promueve las conductas ilegales, asfixiando fiscalmente a los contribuyentes y obligándolos por necesidad natural de subsistencia, a operar en el mercado parcial o totalmente fuera de la ley.
¿Por qué lo hace? Porque de este modo, por un lado asocia en el proceder a gobernantes y gobernados, mientras por el otro mantiene a éstos sojuzgados en una cotidianeidad de angustia permanente, ante el potencial acecho del Estado y la Justicia...
Y todo ello, ficcionado en un compacto de menos de dos horas, hace de "La Chute de l'Empire Americain" una gran película.
Por último, un comentario sobre el título: tanto en la primera entrega de la trilogía como en la última, se titula con la palabra "... Americano", cosa que -a mi entender- tiene por objeto simbolizar una era cultural universal, no una nacionalidad específica.
En síntesis, me ha gustado mucho el film y lo recomiendo; siempre y cuando se tenga en cuenta a priori de qué se trata.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here