Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Constancio
Críticas 2.420
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de enero de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues como dice la publicidad, secuela de los anteriores filmes de Shyamalan "El Protegido" y "Múltiple", que tiene sus constantes pero, afortunadamente, con las suficientes variantes como para sorprender a cualquier espectador, por avezado que este se tuviera a sí mismo.
Y es que "Glass" conecta de lleno con los tres "Súperhéroes" o personas con poderes sobrenaturales, pero añadiendo conceptos y personajes que la enriquecen de forma atractiva.
Para comenzar, Shyamalan se toma su tiempo, más o menos la primera mitad de la cinta, en mostrarnos de nuevo a los tres protagonistas y sus cuatro sub-protagonistas, todo/as ello/as de vital importancia.
Son minutos muy interesantes pero narrados de forma no lenta pero sí con un tempo alejado de la velocidad videoclipera a la que nos tiene acostumbrados Hollywood y más en este tipo de productos.
Pero una vez asentado el argumento la cinta aquiere nuevas connotaciones que, gracias a la maravillosa forma de rodar de Shyamalan, se torna impactante, hipnótica y, lo que sorprende más, verdaderamente emocionante y emotiva, sobre todo en su último tercio, que considero como lo mejor que he visto en los últimos tiempos en este tipo de películas.
Es innegable que "Glass", a través de seres sobrenaturales nos habla de cosas tan importantes como la dignidad del diferente, la aceptación de cada uno con sus distintas particularidades y el peligro (totalmente vigente, aún hoy todavía) que tiene el apartarse de la generalidad del ser humano.
Muy buenas interpretaciones, con McAvoy en su dificilísimo papel y una Sarah Paulson que no me extrañaría obtuviese premios de interpretación por su maquiavélico papel.
Debo reconocer que me ha costado un tanto entrar de lleno en la película, pero una vez logrado me ha gustado mucho.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
2 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente mediocre película de acción, con mujer héroe vengadora, que va dando materile a lo largo del metraje a cuantos malotes (y muchos más) asesinaron a su familia cinco años antes.
Se puede ver como mero pasatiempo, dado que hay ritmo, escenas de acción, tiros, explosiones, muchos, muchos muertos, etc, por lo que aburrir, lo que se dice aburrir, no aburre, pero resulta incluso, en lo que a mi respecta, molesta y desagradable por varias razones.
La primera que resulta completamente increíble. Sí, cierto, esto es cine, pero nada es verosímil, todo es una gran fantasmada, con escenas ridículas como cuando tiempo después de salir del hospital y declarar en la Policía, un tipo llame a la puerta de la casa de la protagonista, vea que está abierta y entre como Pedro por su casa. Después de todo lo que ha pasado ¿ni siquiera cierra la puerta? De descorono.
Pero lo peor es su grandísimo tufo reaccionario, un filme que seguro le ha gustado al Presidente Trump y sus acólitos.
En fin, que salvo el trabajo físico de Jennifer Garner, que da el tipo y se esfuerza lo suyo por hacer creíble su marciano personaje, nada se salva.
Lo dicho, creo que de buena no tiene nada y un poquito de miedo sí da que de un tiempo a esta parte vuelvan estas historias, propias del cine yanki de los ochenta principalmente, donde fallaba la Justicia, la Policía, la Prensa, y un/a vengadora/castigadora/ salía a la calle a repartir estopa y matar criminales. Si al menos dichas pelis fuesen de calidad...
Bien, como siempre, John Ortiz.
En cuanto al final, mejor dejarlo pasar. Sí, la guinda del pastel.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
10 de octubre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo extraña propuesta dentro de la Sección Oficial de reciente Festival Internacional de Cine de Donostia/San Sebastián 2018, puesto que más bien se comprendería su inclusión en un Festival de cine Fantástico como el nuestro de Sitges.
Sin embargo hay que convenir que el cine de Strickland, su realizador, ha ganado adeptos y está considerado como muy personal, así que supongo que quienes ven pelis por el mundo para incluirlas en Donostia han considerado que, de nuevo, su cine es rompedor, no se amolda a corrientes muy conocidas y vistas y merece una oportunidad.
La cinta se divide claramente en dos partes pues dos son las historias que se narran. La primera es claramente la mejor, con una excelente Marianne Jean-Baptiste, siempre buena actriz. Esta historia nos introduce de hoz y coz en un extraño, fascinante y en verdad terrorífico mundo donde un puñetero vestido rojo destroza anímica y físicamente a quien lo compra. Esta historia azora y descompone tanto a la protagonista como al espectador, que a través de bellas imágenes y una potente banda sonora nos muestra desolación, soledad y miseria moral. El personaje de la vendedora, quizás bruja, quizás ángel del infierno, quizás... está magníficamente mostrado y tiene una fuerza sobrenatural que pone los pelos de punta.
Sin embargo, su segunda historia, teniendo más humor, las reuniones del atribulado protagonista con la pareja de recursos humanos de su empresa tienen asombrosos diálogos que hacen reír en verdad, aunque en el fondo no tengan puñetera gracia, digo que teniendo esto y con todo, no posee la fuerza de la anterior, lográndose que el conjunto se resienta en interés y ritmo, por lo que el filme llega a hacerse un pelín largo.
De todos modos, técnicamente está muy bien, con esos títulos de crédito iniciales que nos retrotraen a los giallos de los setenta y con un montaje excelente.
Indudablemente, para gustos, pero creo que está bastante bien.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
10 de septiembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Áspero, descarnado, oscuro drama español, con un buen guión, medido y conciso y unas estupendas interpretaciones, aparentemente minimalistas, pero llenas de intensidad y credibilidad.
Sucede que, aunque la cinta sea, en términos de estricta calidad, buena y por supuesto que muy interesante, el negativismo, pesimismo desencantado y casi total derrotismo ante la vida (ya se verá en el futuro qué ocurre, pero nada augura que mejore la vida de los personajes...), digo que sucede que por todos los elementos negativos del guión, la película es muy dura de ver, entre otras cosas por su evidente ritmo, que hacia mitad de la cinta embarga con su aire semi-documental haciéndola lenta. Esto puede hacer que el espectador pierda la sintonía hasta ese momento conseguida gracias a la presentación de los cinco personajes principales (más tarde se les añade un sexto de gran importancia).
Y es que, mientras los personajes hablan el filme es estupendo, directo, inexorable, pero cuando callan, aunque con detalles excelentes, baja el interés y todo se torna algo errático. Esto hace que el desarrollo del argumento se vuelva irregular, con picos de intensidad dramática, aunque siempre con el interés por el cómo finalizará la historia. Y finaliza como la vida misma...
En fin, que, aunque reconozco su calidad, no puedo decir que me lo haya pasado muy bien viéndola en términos de "entretenimiento" pero sí puedo decir y así lo reconozco, que es la película con la que en los por lo menos últimos cinco años más he aprendido unas cuantas cosas importantes de (mi) vida. Al verla he entendido algunos fallos que he cometido en el pasado y presente, el porqué y procuraré "espabilar", algo difícil por mi ya algo avanzada edad, pero nunca es tarde... supongo.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
14 de enero de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film bélico basado en hechos reales magníficamente rodado por Sam Mendes, que vuelve a estar en plena forma narrativa.
Se sirve de un presunto plano secuencia (ya sabemos todo/as que eso es imposible en este film dadas sus características...) para azorarnos, conmovernos, emocionarnos y sentir el miedo, temor, asco y demás sentimientos de los personajes del film, sobre todo de ese par de protagonista, hombres jóvenes a quienes su sentido del deber les lleva a afrontar un sinnúmero de situaciones donde el peligro de muerte acecha a cada momento.
Se ha dicho por ahí que en realidad no dista mucho de ser un vídeo juego, donde ambos protagonistas van pasando de pantallas según sean van salvándolas, pero no es menos cierto que, aquí, lo principal es cómo se plasma visual y emocionalmente.
Y lo hace de forma magistral, con un ritmo endiablado, mezclando los momentos intimistas (el soldado y la muchacha y el bebé), con otros estrictamente bélicos, donde incluso casi podemos sentir el hedor de los cadáveres (de hombres y animales) en descomposición.
Una historia terrible en el fondo, que no esconde su mensaje humanista y pacifista, con toques inequívocamente fatalistas como cuando el personaje de Benedict Cumberbatch dice que la Guerra sólo finalizará cuando quede en pie el último soldado vivo.
Técnicamente es una maravilla, con imponente fotografía de Roger Deakins, desde ya favorito en la quiniela de los próximos Óscars (10 nominaciones en total), vibrante montaje y perfecto diseño de producción, entre otros varios apartados.
Una película que te deja pegado a la butaca, con un último cuarto de hora sencillamente impresionante por su fuerza dramática.
Una de las mejores película bélicas de todos los tiempos, sin lugar a dudas.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para