You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de supervivencia que sobrecogió al mundo entero, narra el desastre aéreo ocurrido en 1972 en los Andes, en el que miembros de un equipo de rugby uruguayo se estrellaron en los Andes, tras diez días de búsqueda se les dio por muertos y sin esperanza de rescate sobrevivieron 71 días en una de las zonas más inhóspitas del planeta.
Anteriormente, se produjeron dos películas sobre esta tragedia, el primero un film mexicano de 1976 "Supervivientes de los Andes" dirigida por Rene Cardona y la más conocida "Viven" que se filmó hace 30 años en 1993 protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Frank Marshall. Ahora bajo producción de Netflix tenemos esta magnífica nueva versión dirigida por J.A. Bayona basándose en el libro "La sociedad de la nieve·.
Con un ritmo perfecto a pesar de su duración (144 minutos), Bayona nos mete en esta aterradora historia con angustiosas escenas que nos lleva a un final en el que es inevitable soltar una lágrima acompañada de una magnífica partitura de Michael Giachino.
Hubo mucha controversia en su día por el tema de que para sobrevivir tuvieron que comer carne de los cadáveres, pero habría que verse en esa situación para decidir entre si quieres vivir o morir, hay un diálogo muy bueno en la película que se debate este tema y el de la existencia de Dios que te sobrecoge. Pero el ser humano es impredecible en situaciones límite.
El elenco de actores casi todos desconocidos, interpretan bien sus papeles, todos por igual y sin ningún personaje principal que destaque entre los demás, pero particularmente a mí me han gustado más los aspectos técnicos, algo fundamental para que impresione esta increíble historia de absoluto terror ocurrida en el Valle de las Lágrimas en los Andes de Argentina.
Clausuro el Festival de Venecia, se verá en San Sebastian y a fin de año en Netflix.
Destino Arrakis.com
Anteriormente, se produjeron dos películas sobre esta tragedia, el primero un film mexicano de 1976 "Supervivientes de los Andes" dirigida por Rene Cardona y la más conocida "Viven" que se filmó hace 30 años en 1993 protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Frank Marshall. Ahora bajo producción de Netflix tenemos esta magnífica nueva versión dirigida por J.A. Bayona basándose en el libro "La sociedad de la nieve·.
Con un ritmo perfecto a pesar de su duración (144 minutos), Bayona nos mete en esta aterradora historia con angustiosas escenas que nos lleva a un final en el que es inevitable soltar una lágrima acompañada de una magnífica partitura de Michael Giachino.
Hubo mucha controversia en su día por el tema de que para sobrevivir tuvieron que comer carne de los cadáveres, pero habría que verse en esa situación para decidir entre si quieres vivir o morir, hay un diálogo muy bueno en la película que se debate este tema y el de la existencia de Dios que te sobrecoge. Pero el ser humano es impredecible en situaciones límite.
El elenco de actores casi todos desconocidos, interpretan bien sus papeles, todos por igual y sin ningún personaje principal que destaque entre los demás, pero particularmente a mí me han gustado más los aspectos técnicos, algo fundamental para que impresione esta increíble historia de absoluto terror ocurrida en el Valle de las Lágrimas en los Andes de Argentina.
Clausuro el Festival de Venecia, se verá en San Sebastian y a fin de año en Netflix.
Destino Arrakis.com

5,4
1.920
3
4 de abril de 2018
4 de abril de 2018
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una grandísima interpretación de Juliette Binoche para un film insípido, soso y aburrido destinado únicamente para un público femenino. La directora Claire Denis se inspira en la obra "Fragmentos del discurso amoroso" de Roland Barthes para crear un guión junto a Christine Angot en el que nos muestra a una mujer con bastantes relaciones amorosas con hombres bastante estúpidos y que lo único que busca es un amor auténtico y verdadero.
Después de participar en Festivales como Cannes o Sevilla y nominaciones a la mejor actriz en los César y en los premios del cine Europeo a Juliette Binoche destacaría una buena fotografía de Agnes Godard y una buena banda sonora de Start A. Staples del grupo Tindersticks.
Pero ya digo que lo peor son unos diálogos torpes y una dirección floja iluminando la pantalla solamente la actriz protagonista aunque con un vestuario bastante cuestionable.
Casi lo más divertido del film es un diálogo en los créditos finales del film con Gerard Depardieu en el que parece jugar con ella a ser psicólogo o adivino.
Destino Arrakis.com
Después de participar en Festivales como Cannes o Sevilla y nominaciones a la mejor actriz en los César y en los premios del cine Europeo a Juliette Binoche destacaría una buena fotografía de Agnes Godard y una buena banda sonora de Start A. Staples del grupo Tindersticks.
Pero ya digo que lo peor son unos diálogos torpes y una dirección floja iluminando la pantalla solamente la actriz protagonista aunque con un vestuario bastante cuestionable.
Casi lo más divertido del film es un diálogo en los créditos finales del film con Gerard Depardieu en el que parece jugar con ella a ser psicólogo o adivino.
Destino Arrakis.com

4,2
1.640
3
31 de octubre de 2022
31 de octubre de 2022
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que un director con talento como Neil Marshall que nos dio títulos en el pasado tan interesantes como "Dog Soldiers", "The Descent" o "Centurión" haya caído en barrena desde que hizo el remake de "Hellboy", su película anterior "The reckoning" y esta última que nos ocupa no pasan de ser unos productos de serie B bastante olvidables.
Charlotte Kirk, la esposa de Marshall, que también protagonizo su anterior película, es coguionista junto a su marido, en The Lair interpreta a Rambette, una piloto de un caza de combate que es derribado sobre territorio enemigo en Afganistán. Tras un encontronazo con talibanes, descubre un búnker abandonado que la lleva a unos laboratorios subterráneos donde parece ser que los rusos hicieron experimentos en el pasado con personas...
Los diálogos son malísimos, así como los actores y los clichés continuos someten al espectador a mirar el reloj para que este despropósito acabe cuanto antes.
La dirección se nota claramente dispersa y desganada, por lo que un intento de darle verosimilitud a las escenas es totalmente inutil. Tampoco funcionan las bromas o chistes entre los soldados, así como las escenas de acción o con el monstruo en cuestión.
Un pastiche vacío, que ahora entiendo que se programara en Sitges los pases de madrugada, ya que estaba el director Neil Marshall para asistir a la entrega del premio "Máquina del tiempo".
Destino Arrakis.com
Charlotte Kirk, la esposa de Marshall, que también protagonizo su anterior película, es coguionista junto a su marido, en The Lair interpreta a Rambette, una piloto de un caza de combate que es derribado sobre territorio enemigo en Afganistán. Tras un encontronazo con talibanes, descubre un búnker abandonado que la lleva a unos laboratorios subterráneos donde parece ser que los rusos hicieron experimentos en el pasado con personas...
Los diálogos son malísimos, así como los actores y los clichés continuos someten al espectador a mirar el reloj para que este despropósito acabe cuanto antes.
La dirección se nota claramente dispersa y desganada, por lo que un intento de darle verosimilitud a las escenas es totalmente inutil. Tampoco funcionan las bromas o chistes entre los soldados, así como las escenas de acción o con el monstruo en cuestión.
Un pastiche vacío, que ahora entiendo que se programara en Sitges los pases de madrugada, ya que estaba el director Neil Marshall para asistir a la entrega del premio "Máquina del tiempo".
Destino Arrakis.com
7
17 de septiembre de 2019
17 de septiembre de 2019
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia apasionante y muy convincente de unas investigaciones policiales para atrapar a un sádico violador en serie. Comienza con la desgarradora historia de Marie, impecable actuación de Kaitlyn Dever (Superempollonas), ella vive sola en un piso de acogida y denuncia una agresión sexual en su apartamento, al no haber pruebas la policía sospecha de que todo ha sido invención de ella para llamar la atención. Poco después ante el bloqueo y la presión en la que se encuentra dice que no ocurrió. La falsa denuncia puede llevarla a la cárcel.
Por otro lado tenemos a dos policías Grace y Karen Duvall (Tony Collette y Merritt Weaver) que están investigando casos de violación en comisarias diferentes, pero que no comparten datos. Tendrán que unir sus fuerzas para atrapar al que parece ser el mismo autor. El guion y creación de la serie corre a cargo de Susannah Grant, Becky Mode, Michael Chabon, Ayelet Waldman y Jennifer Schuur, basándose en el articulo "Anatomy of Doubt" (Anatomía de una duda) de los ganadores del Pulitzer T. Christian Miller y Ken Armstrong.
Trasmite muy bien como se trabaja en la comisaria ante unos casos tan graves, y como se involucran muchas veces los policías abandonando incluso su vida personal y familiar con tal de resolver los delitos. Y por supuesto lo mejor de la serie es ponerte en la piel de las mujeres agredidas y como su vida cambia a partir de esos terribles hechos, con trastornos, depresiones, inseguridades, miedo etc...
Aborda temas difíciles, y viene con una advertencia al principio de contenido sobre violencia sexual. Pero lo bueno es que no hay nada explícito sobre las agresiones, sino retazos y pequeños recuerdos en unos flashes por parte de las victimas.
El impulso inicial de la serie es muy bueno, puede ser que los dos últimos episodios (son 8 en total) se alargue un poco para dar un final un poco edulcorado, pero estamos ante una serie con mucha calidad y se le puede perdonar.
Destino Arrakis.com
Por otro lado tenemos a dos policías Grace y Karen Duvall (Tony Collette y Merritt Weaver) que están investigando casos de violación en comisarias diferentes, pero que no comparten datos. Tendrán que unir sus fuerzas para atrapar al que parece ser el mismo autor. El guion y creación de la serie corre a cargo de Susannah Grant, Becky Mode, Michael Chabon, Ayelet Waldman y Jennifer Schuur, basándose en el articulo "Anatomy of Doubt" (Anatomía de una duda) de los ganadores del Pulitzer T. Christian Miller y Ken Armstrong.
Trasmite muy bien como se trabaja en la comisaria ante unos casos tan graves, y como se involucran muchas veces los policías abandonando incluso su vida personal y familiar con tal de resolver los delitos. Y por supuesto lo mejor de la serie es ponerte en la piel de las mujeres agredidas y como su vida cambia a partir de esos terribles hechos, con trastornos, depresiones, inseguridades, miedo etc...
Aborda temas difíciles, y viene con una advertencia al principio de contenido sobre violencia sexual. Pero lo bueno es que no hay nada explícito sobre las agresiones, sino retazos y pequeños recuerdos en unos flashes por parte de las victimas.
El impulso inicial de la serie es muy bueno, puede ser que los dos últimos episodios (son 8 en total) se alargue un poco para dar un final un poco edulcorado, pero estamos ante una serie con mucha calidad y se le puede perdonar.
Destino Arrakis.com

4,5
1.140
6
2 de noviembre de 2024
2 de noviembre de 2024
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Camuflada en una comedia, tenemos este curioso drama existencial que pone en tela de juicio la percepción que tenemos del amor y de la amistad con el paso del tiempo.
Dos parejas de amigos, por un lado, Alejandra y Santi y, por otro lado, Natalia y Mario, se van de vacaciones a la República Dominicana, llevan juntos más de 20 años y tienen una buena amistad, toda va bien entre fiestas y alguna que otra borrachera con conversaciones donde se cuestionan algunas cosas típicas de pareja. Una noche que andan un poco bebidos, Alejandra corre para darse un baño chocando contra una palmera perdiendo el conocimiento, a la mañana siguiente se despierta confundida, ya que comienza a ver un baile de identidades…
La actriz chilena Maria Luisa Mayol es Alejandra, que acaba de sufrir este choque emocional donde ve como su marido pasa a ser su amigo y su amigo es su marido, algo que comienza como una broma graciosa, con momentos divertidos que se tornara en una situación dramática. Revelando algún secreto que puede fastidiar la estabilidad de las dos parejas.
Luis Tosar y Luis Zahera aportan el toque gracioso y están muy simpáticos, junto con Bárbara Santa Cruz, que permanece más en su sitio. Los cuatro personajes nos muestran sus frustraciones tras este extraño suceso. En pequeños papeles encontramos a Alfredo Castro, al que solo veremos por videoconferencia, y al actor británico Charles Dance, que parece que pasaba por allí.
El entorno caribeño de Samaná es otro personaje más que aporta el toque exótico para contrastar bien con los conflictos y dilemas de estos cuatro amigos.
Dirige Rafa Cortes, que destaco en 2007 con su primera película «Yo», basándose en la obra de Jordi Galceran, logran construir un guion que podría parecer el de una comedia ligera, pero que oculta algo más entre líneas..
Destino Arrakis.com
Dos parejas de amigos, por un lado, Alejandra y Santi y, por otro lado, Natalia y Mario, se van de vacaciones a la República Dominicana, llevan juntos más de 20 años y tienen una buena amistad, toda va bien entre fiestas y alguna que otra borrachera con conversaciones donde se cuestionan algunas cosas típicas de pareja. Una noche que andan un poco bebidos, Alejandra corre para darse un baño chocando contra una palmera perdiendo el conocimiento, a la mañana siguiente se despierta confundida, ya que comienza a ver un baile de identidades…
La actriz chilena Maria Luisa Mayol es Alejandra, que acaba de sufrir este choque emocional donde ve como su marido pasa a ser su amigo y su amigo es su marido, algo que comienza como una broma graciosa, con momentos divertidos que se tornara en una situación dramática. Revelando algún secreto que puede fastidiar la estabilidad de las dos parejas.
Luis Tosar y Luis Zahera aportan el toque gracioso y están muy simpáticos, junto con Bárbara Santa Cruz, que permanece más en su sitio. Los cuatro personajes nos muestran sus frustraciones tras este extraño suceso. En pequeños papeles encontramos a Alfredo Castro, al que solo veremos por videoconferencia, y al actor británico Charles Dance, que parece que pasaba por allí.
El entorno caribeño de Samaná es otro personaje más que aporta el toque exótico para contrastar bien con los conflictos y dilemas de estos cuatro amigos.
Dirige Rafa Cortes, que destaco en 2007 con su primera película «Yo», basándose en la obra de Jordi Galceran, logran construir un guion que podría parecer el de una comedia ligera, pero que oculta algo más entre líneas..
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here