Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas 1.210
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La rutina de una mujer susceptible ante el vago de su marido preocupado por los dados y las cartas, hasta que el país se ponga en marcha poco más que ir al cine, en medio de la depresión la creatividad del arte es el respirar de aquellos con emociones, el romanticismo supone arriesgar en la vida, ir a la sala es quedar impregnada para luego caer en el desastre de la realidad: "No te preocupes por ella, no es más que mi mujer...", el desamparo se une a la necesidad para encontrar una escapatoria aunque sea a costa de perder la cabeza, la liberación del actor que sale de la tumba para vivir una aventura de otra dimensión.

La vida es un papel más, pero no es fácil moverse en la depresión para vivir una historia de amor única, ella tiene ganas de huir y él de conocer el mundo real, Woody consigue que la película sea teatro que interactúa con el público, un milagro que deja a la industria sin argumento, un personaje anda suelto y siente una pasión impensable en tiempos tan duros, la reputación del actor real cierra el cuadrado principal para formar un escándalo de situaciones curiosas que se desenvuelven como si en la realidad se puediera vivir del amor.

No es un ser real pero besa estupendamente, el fenómeno causa movilización, un follón de miedo en el que intercambiar deseos hasta el caos de unas interpretaciones muy logradas y del dilema, el enfrentamiento de los dos yo, busca la razón de todo en lo cómico, un imaginario en un mundo cruel, la inocencia hasta desmontar lo real en irreal y al contrario, un mundo patas arriba de confusión, un desastre de soluciones incontrolables y un desequilibrio de mesa para siete que no está en el guión, los actores pueden olvidarse del argumento, Allen se siente libre, pero yo, al igual que opinó la criada: "quédate con cualquiera porque ya me estoy aburriendo", y es que en todo este panorama no me he sentido cómodo, hay pasajes mal pegados hablando de quien los dirige, aunque hay que reconocer el homenaje al cine y a la pasión del humano por el mismo cine.
17 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un zorro puede encontrar una presa fácil si la gallina se encuentra encerrada en el corral, a veces, mientras lleva la presa para comérsela, se cruza con el destino de personas de vida rural, que quizás no hayan encontrado la felicidad en donde está, en la rutina del día a día, todo es desearlo cuando se pierde, vivir tranquilo con mujer e hijos, a esas personas y a todas les esperan los siniestros cuervos en una película sin necesidad de complicaciones, el dilema es mucho dinero, otro sueño americano y un trato, alguien debe estarlo buscando.

El espectador está de acuerdo, lo necesitan y parece que no perjudica a nadie, el desarrollo demuestra que a ellos mismos, empezar el año con cuatro millones es ir contra le ley, hay que actúar anticipándose y con precaución, pero el maldito zorro que se cruzó es el verdugo, los cuervos son los jueces y la trama necesita de un personaje tullido para no pensar mucho en cómo hundirlos en decisiones y disputas, una tragedia que intenta agregar a la familia sin éxito.

La procedencia del dinero y otros secretos mantienen la amenaza de la intriga, intenta poner en apuros pero tiene escasa capacidad para atrapar al espectador, las estrategias de una recién parida son poco creíbles, aunque también es verdad que las mujeres son siempre más frías y que el plan se complica tomando medias desesperadas a veces e inteligentes otras, por lo que en su suma es un thriller justo, que especula lo justo y que sabe jugar con la falsedad de los implicados.

Todos en un mismo barco, pero mirando a los botes salvavidas, la traición era de esperar, el egoísmo brota como principal valor humano en una tensión que se consigue tornar irreversible porque el dinero no llena los vacíos y sin embargo vacía lo que tenían, humaniza porque todo tiene sentido, una sensación de que todo vuelva a ser como antes, tiene identidad y mantiene una confusión hasta el escenario final, quieres ser feliz?... esto es lo que cuesta..., la cierra a la vez con sensiblería y con contudencia, dinero, asesinatos, Jacob y el recuerdo.
25 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El número Pi tiene infinitas cifras y "Pi (fe en el caos)" tenía infinitas posibilidades, ofrece todas las que puede, intenta decir hasta dónde y cómo puede llegar la ciencia, que no hay solución y, justo en el momento de intentar encontrar lo infinito, se forma el caos, la luz del caos, la luz de los 90 mediante apuntes personales de una mente privilegiada, de una mente perturbada, es lo mismo, el equilibrio en la física y otras muchas ramas es también un estado inalcanzable, sin embargo es la base de la que parten todas las teorías que hacen estallar cabezas, sí, para mí, esta es la definición de un genio.

Las matemáticas como el lenguaje de la naturaleza, el hombre ha conseguido expandir sus conocimientos con estos modelos o ciclos, la vida son números y tratar de asignarlos a ella es simplemente, un proceso de psicología autodestructiva, "Pi..." ofrece una paranoia enfermiza como ejemplo del trabajo del humano, una delirante película con unos sonidos brutales hasta de nuevo llegar a la luz, tras no se cuantas medicinas diferentes, unas tomadas, otras directamente pinchadas, un científico pierde su vida pensando, intuyendo, razonando...

Para introducirse en la película hay que dejarse volar alto, quemarse con el protagonista en buscar el modelo, intentar comprender la complejidad de pi, intentar ver la vida que hay detrás de las matemáticas, lo que rodea al protagonista no son personas que intentan entrar en la vida, la mayoría de los casos, buscan el modelo, buscan el dinero, también pues son anómalos que han caído en errores, una hormiga puede destrozar un sistema, es sólo una variante que no contaba y hace que el modelo sea aleatorio, otro fallo, otro ataque, la luz... el tratamiento también falla, el paciente sin resultados, toda una moraleja de la cercanía del orden y el caos.

Muchos años en una habitación, síntomas: manía persecutoria, aislamiento, transtorno obsesivo compulsivo, alucinaciones; una primera persona infernal buscando 216 dígitos, demasiado terror como para que todo esté cuadrado, no hay respuesta, cada orden tiene infinitas posibilidades, cada una de ellas ofrece un universo caótico, sí, una genial locura contada con enorme rigor dónde el equilibrio es la propia demencia y la esquizofrenia puede ser adquirida, por cierto, también puede ser un modelo matemático, todos los genios presentan alteraciones y sus estudios son en sí una espiral sin solución.

Reservado, de espaldas al mundo, buscar números en un planeta que no comparte, con sus oscuros negocios, con sus imprescindibles avances, un mundo desagradable y una encerrona donde el hombre se atrofia y donde se dibuja la propia anatomía del cerebro más desarrollado conocido, sea para Wall Street, sea para Dios, esas 216 palabras abren la puerta del jardín del edén, jugamos a los números...??? π ≈ 3,14159265358979323846...
22 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puede dictaminarse justicia entre la biblia y la ciencia?, sea cuál sea la sentencia, por muy pequeño que sea un castigo será pospuesta por los siglos de los siglos, el juicio regresa a la Edad Media y encuentra la controversia ideal para ser llevada de manera única al cine, las disputas y los diferentes intereses de la represión, un pueblo que tiembla ante la llega del fiscal famoso y reniega del profesor y de su amor por la belleza y por la biología, el amor de Judas es el apodo cínico y popular de la iglesia poderosa ante las multitudes, la ciencia sólo intenta medir las estrellas, olvidando quién las sujeta..., el mundo entero pendiente de esta grandiosa batalla.

Una película incómoda y algo sucia que se aventura en las creencias ignorantes aprovechadas por la iglesia para mandar, quién tiene el alma a salvo?..., todas las mentes se ven influenciadas salvo una, la que se encuentra en la cárcel, la lucha de razones incompletas, "read your bible" a la entrada de un juicio parcial que sacrifica al cordero bajo altas temperaturas y con la pérdida de la dignidad y bajo la atenta mirada de la degeneración.

Una película esencial para el cine, que ejerce presión y protesta contra la desigualdad y la intolerancia, un cuento de hadas bajo la ira de Dios, la ignorancia de un aleluya y el dilema del personaje femenino para cerrar el círculo, no duda en poner a la ciencia en el extremo de las tinieblas, de la empleada para ganar guerras, tampoco olvida el poder de la amistad y de las consecuencias de perturbar en la propia casa, en general, promueve una comprensión del proceso de la vida, tampoco duda en poner a la iglesia en esa necesidad de la gente sencilla y pobre de creer o de sentirse amenazada para no rendirse, para mantener la esperanza, "La herencia del viento" nos deja una visión deslumbrante, rica en todos sus pasajes y que condena con brillo y solidez.

La teoría sigue vigente a día de hoy, algo debe pasar, el fanatismo viene alimentado por la ignorancia, toma la gran duda existencial y la centra en un maestro para crear una confrontación dinámica y competitiva basada en un dúo de actores que sudan de verdad, que se llevan a la confusión moral, que se confrontan y asustan, que liberan como en el Renacimiento o represionan como en la Inquisición, el hombre es aún un mono con noble destino pero que intenta volar, hay que leer la biblia para encontrar pruebas contundentes, jugar en campo contrario, Jonás, Josué o Cahín... una idea tiene más peso que una catedral, pero todo progreso tiene un precio, la conclusión que se saca es lo importante de tener la libertad para pensar.

¿Cuánto duró el primer día de la creación si el Sol fué creado en el segundo?... secuencias que llevan a la conmoción y el asombro, una pequeña sala de juzgado se convierte en la historia de la humanidad, se van encontrando grietas en el caso del mono, van teniendo repercusiones en los propios habitantes, la grandeza es inmensa, pero aquí tenemos un molino que tritura o lo intenta, nadie más se atrevió a hablar del tema en el cine, creo que quedó todo dicho, todos necesitamos unos idelas o padeceremos la soledad, claro que algunos tenemos derecho a esa soledad.
10 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es golfa ni despiadada pero sí muy activa, todos tienen problemas con la ley en una pelea que parecía iba para un asalto pero se resuelve casi que a los puntos, muchos pellejos en juego en una película de intensidad moderna para un golpe de alarmas desconectadas pero que enciende a todo Londres, la mitad de los maleantes involucrados, los de los fondos y los de los trajes, que por cierto visitan los fondos, no me parece que vaya al ritmo de los 70 ni que esté bien ambientada, pero saca la mierda hasta de debajo de las uñas, sube la marea y arrastra a todos los barcos, degrada todas las clases sociales y promueve un interesante punto de vista del black power, aunque creo que se les va de las manos sin que llegue a traer el terror.

Enfangada con el chantaje y la corrupción, carece de esos monólogos que le otorgan experiencia a sus personajes, la mayoría desaprovechados y una actriz más alta que Staham... pero sí que establece vínculos entre ellos sin abusar de lo casual, la etapa del túnel cae un poco en lo convencional y le hace perder, por lo que nunca llega al nivel de "Lock & Stock", una utopía compararlas, pero sin embargo ofrece un rumbo sano, se desrradicaliza pero controla lo expuesto, es profesional en su temática principal.

Encuentra alternativas para sentenciarlos a todos, provoca el destape nacional y, aunque puede no convencer en lo que transmite, yo por lo menos le reconozco que sabe hacer la carrera en una delgada pista dónde patinar era fácil, la historia del álbum real tiene su desgracia pero no conecta con la familia, una mujer que parece más preocupada por los celos... un motín con mucho poder en sus manos sin escapatoria que consigue salpicar y formar un cuadro apetecible donde los delincuentes hacen las cosas bien y donde había muchos giros para jugar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para