You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inspirada en un caso real, es la típica historia conmovedora y facilona de un cine que solo busca la evasión, con poca o ninguna credibilidad y con algunos momentos graciosos.
Kostja Ullmann interpreta a Saliya un prometedor estudiante con un 95 % de visión pérdida, relegado a solicitar trabajos aptos para esa minusvalía , luchará para conseguir su sueño: trabajar en un hotel de cinco estrellas en Múnich. Las situaciones disparatadas que se suceden al no decir a nadie que es ciego y con ayuda de un amigo hará las pruebas en el hotel para poder optar al trabajo.
Dentro del drama que supone la historia, la película es totalmente optimista y da en típico discurso inspirador de que cuando quieres puedes conseguir lo que te propones, criticando de paso un poco el trato que la sociedad le da a los discapacitados.
Dirige Marc Rothemund, que ya logró una nominación al Oscar por “Sophie Scholl”, y en un simpático papel tenemos a Anna Maria Mühe como la chica que se enamora del protagonista sin saber que es ciego.
Destino Arrakis.com
Kostja Ullmann interpreta a Saliya un prometedor estudiante con un 95 % de visión pérdida, relegado a solicitar trabajos aptos para esa minusvalía , luchará para conseguir su sueño: trabajar en un hotel de cinco estrellas en Múnich. Las situaciones disparatadas que se suceden al no decir a nadie que es ciego y con ayuda de un amigo hará las pruebas en el hotel para poder optar al trabajo.
Dentro del drama que supone la historia, la película es totalmente optimista y da en típico discurso inspirador de que cuando quieres puedes conseguir lo que te propones, criticando de paso un poco el trato que la sociedad le da a los discapacitados.
Dirige Marc Rothemund, que ya logró una nominación al Oscar por “Sophie Scholl”, y en un simpático papel tenemos a Anna Maria Mühe como la chica que se enamora del protagonista sin saber que es ciego.
Destino Arrakis.com

5,1
2.794
1
11 de febrero de 2018
11 de febrero de 2018
59 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos horas y cuarto insufribles de una grandísimo panfleto religioso de proporciones bíblicas que puede llegar a aburrir hasta a los creyentes.
El Guión está basado en un libro de William Paul Jones que llegó a vender más de 20 millones de ejemplares, el proyecto lo empezó a dirigir Forest Whitaker pero abandonó la película a poco de comenzar, tiene un presupuesto bastante holgado para un film de estas características (20 Millones de dólares) que supongo habrá puesto alguna congregación religiosa.
Asombra un poco el los actores que se han involucrado en tal hazaña como son Sam Worthington, Octavia Spencer o Radha Mitchell, pero supongo que una cifra con unos cuantos ceros hace verdaderos milagros.
Una torpe realización con un mensaje continuo de superación, diálogos adoctrinadores y amor a Dios hacen que te plantees cómo es posible que lleguen a estrenarse estos productos en cine con esta propaganda tan descaradamente manipuladora.
Destino Arrakis.com
El Guión está basado en un libro de William Paul Jones que llegó a vender más de 20 millones de ejemplares, el proyecto lo empezó a dirigir Forest Whitaker pero abandonó la película a poco de comenzar, tiene un presupuesto bastante holgado para un film de estas características (20 Millones de dólares) que supongo habrá puesto alguna congregación religiosa.
Asombra un poco el los actores que se han involucrado en tal hazaña como son Sam Worthington, Octavia Spencer o Radha Mitchell, pero supongo que una cifra con unos cuantos ceros hace verdaderos milagros.
Una torpe realización con un mensaje continuo de superación, diálogos adoctrinadores y amor a Dios hacen que te plantees cómo es posible que lleguen a estrenarse estos productos en cine con esta propaganda tan descaradamente manipuladora.
Destino Arrakis.com

2,7
4.325
3
4 de mayo de 2019
4 de mayo de 2019
24 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Álvaro Díaz Lorenzo (Señor dame paciencia) todo un éxito de taquilla el año pasado, es el encargado de dirigir esta comedia que cuenta con guión de Cristóbal Garrido.
El punto de partida de la película está basado en una historia real. Ya que hacia 1613, la expedición japonesa liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga llegaría a la localidad sevillana de Coria del Río, era una misión diplomática cuyo objetivo tenía negociar un tratado de comercio con el Rey Felipe III. Este grupo de japoneses se quedó en Coria del Río durante 3 años que duró la visita. Las negociaciones fracasaron, y Hasekura volvió a su país, pero muchos de sus hombres decidieron quedarse a vivir en Coria del Río.
De los 30.000 habitantes de Coria del Río, hay más de 600 con el apellido Japón. ¿El motivo? Muchas personas en Coria descienden de aquella expedición japonesa que en 1614 que se asentó en este pueblo sevillano. La cuestión es que estos descendientes de saturáis no tomaron los apellidos originales de los visitantes al resultar impronunciables y difíciles de escribir, y todos ellos se pusieron Japón, que es el apellido de los protagonistas de esta película.
Con una idea buena parte esta comedia ligera con Dani Rovira y María León quienes de buenas a primeras se encuentran gobernando el país asiático. Pero la revelación de la película es de el debutante Ryo Matsumoto, un bailaor de flamenco afincado en Triana desde hace tres décadas que hablar un castellano con acento andaluz casi perfecto y Antonio Dechent como siempre genial.
Con los tópicos andaluces de siempre discurre el film con algunas escenas graciosas, dejando un final abierto por si cabe la posibilidad de una segunda parte si el film tiene mucho éxito. Pero la película dejó mucho que desear en la clausura del pasado festival de cine de Málaga.
Destino Arrakis.com
El punto de partida de la película está basado en una historia real. Ya que hacia 1613, la expedición japonesa liderada por el samurái Hasekura Tsunenaga llegaría a la localidad sevillana de Coria del Río, era una misión diplomática cuyo objetivo tenía negociar un tratado de comercio con el Rey Felipe III. Este grupo de japoneses se quedó en Coria del Río durante 3 años que duró la visita. Las negociaciones fracasaron, y Hasekura volvió a su país, pero muchos de sus hombres decidieron quedarse a vivir en Coria del Río.
De los 30.000 habitantes de Coria del Río, hay más de 600 con el apellido Japón. ¿El motivo? Muchas personas en Coria descienden de aquella expedición japonesa que en 1614 que se asentó en este pueblo sevillano. La cuestión es que estos descendientes de saturáis no tomaron los apellidos originales de los visitantes al resultar impronunciables y difíciles de escribir, y todos ellos se pusieron Japón, que es el apellido de los protagonistas de esta película.
Con una idea buena parte esta comedia ligera con Dani Rovira y María León quienes de buenas a primeras se encuentran gobernando el país asiático. Pero la revelación de la película es de el debutante Ryo Matsumoto, un bailaor de flamenco afincado en Triana desde hace tres décadas que hablar un castellano con acento andaluz casi perfecto y Antonio Dechent como siempre genial.
Con los tópicos andaluces de siempre discurre el film con algunas escenas graciosas, dejando un final abierto por si cabe la posibilidad de una segunda parte si el film tiene mucho éxito. Pero la película dejó mucho que desear en la clausura del pasado festival de cine de Málaga.
Destino Arrakis.com

6,7
16.394
7
22 de marzo de 2023
22 de marzo de 2023
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la franquicia más brutal del cine de acción moderno. Todo un ballet de disparos, puñetazos y patadas nuevamente con el coordinador de dobles convertido en director de las cuatro entregas, Chad Stahelski, esta última parte cumple con las expectativas más exigentes de este extraño universo durante sus casi tres horas de duración.
La Mesa Alta tiene toda la responsabilidad de limpiar su imagen y el desorden en Nueva York. Para ello le encargan al marqués de Gramont junto con un ejército enorme de vasallos desechables la búsqueda y aniquilación de John Wick de una vez por todas. La recompensa de 14 millones de dólares sigue creciendo y los asesinos salen como setas...
El guion es de Michael Finch y Shay Hatten sobre el personaje creado por Derek Kolstad, por lo que nuevamente estamos ante un film en que la lógica la tienes que dejar apartada para meterte de lleno en esta vorágine de violencia con estos personajes tan pintorescos. También se incluye un maravilloso homenaje al film de Walter Hill "The Warriors".
Keanu Reeves como siempre repite el personaje con su estilo característico, Destacando a dos asesinos nuevos que son el ciego Sr. Caine interpretado por el legendario Donnie Yen y el Sr. Nadie (Shamier Anderson), acompañado de su fiel pastor alemán. Repiten como siempre Ian McShane como el carismático Winston propietario del hotel Continental junto con su fiel amigo Charon interpretado por Lance Reddick que lamentablemente falleció hace unos días. Bill Skarsgard se compromete a ser el más malo y en un pequeño papel tenemos a nuestra Natalia Tena.
Hay lugares y escenarios muy interesantes, sobre todo lo rodado en París, con escenas bastante memorables, donde muchas veces las escenas de riesgo superan lo imaginable, convirtiéndose el film en un perfecto "placer culpable" y un entretenimiento absoluto.
Destino Arrakis.com
La Mesa Alta tiene toda la responsabilidad de limpiar su imagen y el desorden en Nueva York. Para ello le encargan al marqués de Gramont junto con un ejército enorme de vasallos desechables la búsqueda y aniquilación de John Wick de una vez por todas. La recompensa de 14 millones de dólares sigue creciendo y los asesinos salen como setas...
El guion es de Michael Finch y Shay Hatten sobre el personaje creado por Derek Kolstad, por lo que nuevamente estamos ante un film en que la lógica la tienes que dejar apartada para meterte de lleno en esta vorágine de violencia con estos personajes tan pintorescos. También se incluye un maravilloso homenaje al film de Walter Hill "The Warriors".
Keanu Reeves como siempre repite el personaje con su estilo característico, Destacando a dos asesinos nuevos que son el ciego Sr. Caine interpretado por el legendario Donnie Yen y el Sr. Nadie (Shamier Anderson), acompañado de su fiel pastor alemán. Repiten como siempre Ian McShane como el carismático Winston propietario del hotel Continental junto con su fiel amigo Charon interpretado por Lance Reddick que lamentablemente falleció hace unos días. Bill Skarsgard se compromete a ser el más malo y en un pequeño papel tenemos a nuestra Natalia Tena.
Hay lugares y escenarios muy interesantes, sobre todo lo rodado en París, con escenas bastante memorables, donde muchas veces las escenas de riesgo superan lo imaginable, convirtiéndose el film en un perfecto "placer culpable" y un entretenimiento absoluto.
Destino Arrakis.com
8
19 de septiembre de 2023
19 de septiembre de 2023
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de supervivencia que sobrecogió al mundo entero, narra el desastre aéreo ocurrido en 1972 en los Andes, en el que miembros de un equipo de rugby uruguayo se estrellaron en los Andes, tras diez días de búsqueda se les dio por muertos y sin esperanza de rescate sobrevivieron 71 días en una de las zonas más inhóspitas del planeta.
Anteriormente, se produjeron dos películas sobre esta tragedia, el primero un film mexicano de 1976 "Supervivientes de los Andes" dirigida por Rene Cardona y la más conocida "Viven" que se filmó hace 30 años en 1993 protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Frank Marshall. Ahora bajo producción de Netflix tenemos esta magnífica nueva versión dirigida por J.A. Bayona basándose en el libro "La sociedad de la nieve·.
Con un ritmo perfecto a pesar de su duración (144 minutos), Bayona nos mete en esta aterradora historia con angustiosas escenas que nos lleva a un final en el que es inevitable soltar una lágrima acompañada de una magnífica partitura de Michael Giachino.
Hubo mucha controversia en su día por el tema de que para sobrevivir tuvieron que comer carne de los cadáveres, pero habría que verse en esa situación para decidir entre si quieres vivir o morir, hay un diálogo muy bueno en la película que se debate este tema y el de la existencia de Dios que te sobrecoge. Pero el ser humano es impredecible en situaciones límite.
El elenco de actores casi todos desconocidos, interpretan bien sus papeles, todos por igual y sin ningún personaje principal que destaque entre los demás, pero particularmente a mí me han gustado más los aspectos técnicos, algo fundamental para que impresione esta increíble historia de absoluto terror ocurrida en el Valle de las Lágrimas en los Andes de Argentina.
Clausuro el Festival de Venecia, se verá en San Sebastian y a fin de año en Netflix.
Destino Arrakis.com
Anteriormente, se produjeron dos películas sobre esta tragedia, el primero un film mexicano de 1976 "Supervivientes de los Andes" dirigida por Rene Cardona y la más conocida "Viven" que se filmó hace 30 años en 1993 protagonizada por Ethan Hawke y dirigida por Frank Marshall. Ahora bajo producción de Netflix tenemos esta magnífica nueva versión dirigida por J.A. Bayona basándose en el libro "La sociedad de la nieve·.
Con un ritmo perfecto a pesar de su duración (144 minutos), Bayona nos mete en esta aterradora historia con angustiosas escenas que nos lleva a un final en el que es inevitable soltar una lágrima acompañada de una magnífica partitura de Michael Giachino.
Hubo mucha controversia en su día por el tema de que para sobrevivir tuvieron que comer carne de los cadáveres, pero habría que verse en esa situación para decidir entre si quieres vivir o morir, hay un diálogo muy bueno en la película que se debate este tema y el de la existencia de Dios que te sobrecoge. Pero el ser humano es impredecible en situaciones límite.
El elenco de actores casi todos desconocidos, interpretan bien sus papeles, todos por igual y sin ningún personaje principal que destaque entre los demás, pero particularmente a mí me han gustado más los aspectos técnicos, algo fundamental para que impresione esta increíble historia de absoluto terror ocurrida en el Valle de las Lágrimas en los Andes de Argentina.
Clausuro el Festival de Venecia, se verá en San Sebastian y a fin de año en Netflix.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here