You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
2.377
7
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de un dj no son sólo aeropuertos y festivales, la realidad es un mundo de días y noches en otra dimensión, horas de baile y derroche bajo armonías de tecnología, no se trata de un documental, se juega con la intimidad, el negocio, el material creado en el estudio y las horas bajas, la ketamina y la cara B de Berlín, locales abiertos de jueves a domingos, puede ser inconexa pero ahí está, cualquier día se puede caer, las drogas son un riesgo para el consumidor y una preocupación para los que rodean.
Paranoia, autodestrucción, alucinaciones, una armada de pastillas de la conducta errática, miedos y más medios, ver la muerte, no es un simulacro, es una historia descriptiva que analiza un ingreso voluntario dónde convive con su trastorno y con trastornados, "Berling calling"se come la cabeza y, a poco que sepas de lo va esto del M..., te la comerás tu también... define a la música y traza una relación la doctora y la terapia con humor demente.
Al borde de la cólera, cicatrices permanentes y degradantes, ese efecto post consumo que lleva al delirio, subidones, malos viajes a largo plazo, de todo menos heroína, el problema no sólo es ser un politoxicómano, es encontrarse con una pastilla como PMA, sustancia para mí desconocida, mientras tu trabajo anda parado, Kalkbrenner, aparte de gran artista, tiene una historia que contar, sobre cómo es la vida cuando se amanece delante de las drogas, cómo se tienen sensaciones de construir castillos, de que se tienen buenas intenciones de que se hace bien...
Pero las drogas son un mundo sin fin, vidas erráticas con experiencias de otro mundo, de nuevo las palpitaciones, el insomnio, de nuevo post-puesto, el consumo excesivo es como cualquiera de esos loops que crea para su música, cuánto más hondo, más a fondo, una vida de ida y vuelta, éste es mi nuevo album... un deambular dando palos de perdido, la música puede ser la causa?... y si es la terapia?... una fiesta de despedida en un centro de poca seguridad y poco preparado para acoger a algo que podríamos denominar alguien voló sobre el nido del éxtasis.
Llama la atención de que, a pesar de la libertad, no haya un abuso de imágenes psicodélicas, escenas de parpadeo hipnotizantes, y que además tenga tiempo para dejar sensaciones sobre hasta que punto interesan estos ingresos como método de estudio para conocer los efectos de las drogas, un artista, un esquizofrénico, sus posibles orígenes y la reencarnación posible, el gancho, seguir creiendo en algo, su música, aunque todo lo relacionado con la escena underground pierde su peso si la inspiración llega bajo los efectos de la medicación.
Lo cierto es que se pasa al bando de la esperanza, no tiene fuerza y sí mucho sueño, pero no oculta los peligros evidentes de recidivas o recaídas, tanto del trastorno como del consumo, igual ambas a la vez, el estrés marca altibajos, el espectador queda totalmente pendiente de la evolución, es hora de actuar, tomar el mando, pastillas azules y amarillas por la cisterna, destrucción de 800 pavos de coca, romper con todo, la voluntad, centrarse en su método de expresión.
Paranoia, autodestrucción, alucinaciones, una armada de pastillas de la conducta errática, miedos y más medios, ver la muerte, no es un simulacro, es una historia descriptiva que analiza un ingreso voluntario dónde convive con su trastorno y con trastornados, "Berling calling"se come la cabeza y, a poco que sepas de lo va esto del M..., te la comerás tu también... define a la música y traza una relación la doctora y la terapia con humor demente.
Al borde de la cólera, cicatrices permanentes y degradantes, ese efecto post consumo que lleva al delirio, subidones, malos viajes a largo plazo, de todo menos heroína, el problema no sólo es ser un politoxicómano, es encontrarse con una pastilla como PMA, sustancia para mí desconocida, mientras tu trabajo anda parado, Kalkbrenner, aparte de gran artista, tiene una historia que contar, sobre cómo es la vida cuando se amanece delante de las drogas, cómo se tienen sensaciones de construir castillos, de que se tienen buenas intenciones de que se hace bien...
Pero las drogas son un mundo sin fin, vidas erráticas con experiencias de otro mundo, de nuevo las palpitaciones, el insomnio, de nuevo post-puesto, el consumo excesivo es como cualquiera de esos loops que crea para su música, cuánto más hondo, más a fondo, una vida de ida y vuelta, éste es mi nuevo album... un deambular dando palos de perdido, la música puede ser la causa?... y si es la terapia?... una fiesta de despedida en un centro de poca seguridad y poco preparado para acoger a algo que podríamos denominar alguien voló sobre el nido del éxtasis.
Llama la atención de que, a pesar de la libertad, no haya un abuso de imágenes psicodélicas, escenas de parpadeo hipnotizantes, y que además tenga tiempo para dejar sensaciones sobre hasta que punto interesan estos ingresos como método de estudio para conocer los efectos de las drogas, un artista, un esquizofrénico, sus posibles orígenes y la reencarnación posible, el gancho, seguir creiendo en algo, su música, aunque todo lo relacionado con la escena underground pierde su peso si la inspiración llega bajo los efectos de la medicación.
Lo cierto es que se pasa al bando de la esperanza, no tiene fuerza y sí mucho sueño, pero no oculta los peligros evidentes de recidivas o recaídas, tanto del trastorno como del consumo, igual ambas a la vez, el estrés marca altibajos, el espectador queda totalmente pendiente de la evolución, es hora de actuar, tomar el mando, pastillas azules y amarillas por la cisterna, destrucción de 800 pavos de coca, romper con todo, la voluntad, centrarse en su método de expresión.

7,4
63.050
7
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malos tiempos aquellos y los de ahora, la lucha no parará nunca para el obrero, queda comprar bonolotos como vía de escape e intentar cuajar una oferta en la que se necesitan chavales con vehículo propio, quedan rondas, muchas sin pagar, queda el sol que sale, algunos días, sobre todo el sol de los lunes, y es que realmente todo tiene pinta de empeorar antes de mejorar, sobre todo si los trabajadores siguen mirando por lo individual que firma cualquier contrato a la baja.
Australia, algún sueño, a cuánto tocan ahí por cabeza!!..., qué día es hoy?..., otro lunes al sol, esa es la consecuencia del cierre, pero no la única, 8.000 pesetas por una farola, y eso que el euro todavía estaba entrando, estas son las costumbres de una generación fuera de lugar, hombres fracasados, rudos y repelentes, pero que establecen lazos donde encontrar el humor propio del peso del dolor porque los coreanos manejan mejor el mercado, y qué parece el cuento de la hormiga y la cigarra?... no le abrió la puerta, qué hija de puta!!... el que escribió el cuento no sabe que la cigarra no eligió nacer cigarra.
Borracheras y juegos de escaparte de quién es el más capullo, el puto trabajo quiebra no sólo hasta la indignación, sino hasta la resignación, estos buscavidas hacen reirme, exigen que les pongan gintonics en el barco y que les chupen la polla en las oficinas de empleo, pero forman una historia en la que Dios deja de creer en ellos, otra ronda, horror, terror y sudor, inseguridad y orgullo, perdedores con grandes vistas al puerto.
Plantea el victimismo, hay trabajo, lo que no viene a buscarlos al bar, y se entretiene con cosas pequeñas que representan sus vidas, y, como no, plantea ese sentimiento obrero de estar juntos, esa utopía de la fidelidad y de luchar con la derrota asegurada, luces que se encienden y que se apagan, qué manera de finalizar cada secuencia, la lástima se transforma en daño irreversible, hay un posible avance?..., tiene Dios piedad?... la unión de los siameses, son un desastre que se acaban riendo de ellos mismos, pero ojo, se acaban de alzar en el barco, qué día es hoy?
Australia, algún sueño, a cuánto tocan ahí por cabeza!!..., qué día es hoy?..., otro lunes al sol, esa es la consecuencia del cierre, pero no la única, 8.000 pesetas por una farola, y eso que el euro todavía estaba entrando, estas son las costumbres de una generación fuera de lugar, hombres fracasados, rudos y repelentes, pero que establecen lazos donde encontrar el humor propio del peso del dolor porque los coreanos manejan mejor el mercado, y qué parece el cuento de la hormiga y la cigarra?... no le abrió la puerta, qué hija de puta!!... el que escribió el cuento no sabe que la cigarra no eligió nacer cigarra.
Borracheras y juegos de escaparte de quién es el más capullo, el puto trabajo quiebra no sólo hasta la indignación, sino hasta la resignación, estos buscavidas hacen reirme, exigen que les pongan gintonics en el barco y que les chupen la polla en las oficinas de empleo, pero forman una historia en la que Dios deja de creer en ellos, otra ronda, horror, terror y sudor, inseguridad y orgullo, perdedores con grandes vistas al puerto.
Plantea el victimismo, hay trabajo, lo que no viene a buscarlos al bar, y se entretiene con cosas pequeñas que representan sus vidas, y, como no, plantea ese sentimiento obrero de estar juntos, esa utopía de la fidelidad y de luchar con la derrota asegurada, luces que se encienden y que se apagan, qué manera de finalizar cada secuencia, la lástima se transforma en daño irreversible, hay un posible avance?..., tiene Dios piedad?... la unión de los siameses, son un desastre que se acaban riendo de ellos mismos, pero ojo, se acaban de alzar en el barco, qué día es hoy?

7,6
24.937
7
10 de octubre de 2012
10 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las amistades de la época, las de las altas esferas, dónde lo importante es la belleza y dónde todos se deben adaptar al mundo o lo pagarán caro, porque la amistad no está para la educación y el compromiso, está para pedir atacar a otros, ya sea por herencia o por otros intereses no esclarecidos en la película, lo cierto es que aparecen proposiciones de tanto poder que es difícil de creer que el objetivo sea únicamente la dependencia de la opinión en el teatro, al final, la reputación y el prestigio tienen más valor que las mansiones y las joyas, al final, la degradación es el placer, la traición y la crueldad hacen noble, "Las amistades peligrosas" es una película infiel e insana que se resume en una prueba escrita.
Un ataque a la virtud, el matrimonio y la religión, un juego indigno del engaño, una excentridad con lío de nombres indescifrables que hacen perder el hilo centrada en el justiciero de la falsa humildad con la debilidad como arma, declaraciones de amor y matrimonios concertados, caprichos sobre sentimientos, lo que se merece y lo que se posee, un tormento femenino frente a la facilidad para el libertinaje, la habilidad del dominio de la venganza.
Virtuosos del engaño y condenados forman un reparto de actores infalibles con obstáculos y enredos de correpasillos en un montaje con diálogos de la época, de esos de novela, no hay amistad ni respeto, es un cuento de la destrucción de la paz interior y de amenaza a la felicidad, chantaje y soborno, la mentira da asco, odio y repugnancia, qué forma de decir las cosas para influenciar, la vergüenza sólo se siente una vez, primero cómplices después presas, y el sexo en términos latinos.
No fanatizo con los dramas de época, pero éste va un poco más lejos, llega a dejar claro la poca diferencia que hay entre la amistad y el amor y el poco valor que tienen ambos y hace sentir ese cerrar de ojos de la derrota, el amor nunca hace felices a los que más lo merecen, para dejar fluir una extraña compasión que dé sentido a esta película de sufrimiento, pensamientos impuros y escritorios de carne y hueso, el amor, el odio y la desdicha, perseguir a los que huyen hasta someterse todos a la desgracia.
Sencillamente no me aclaro con los objetivos ni las situaciones de pareja de algunos personajes, pero sí que lo hago con la felicidad del hombre y la mujer, con el rechazo como origen y con el encanto de una experiencia contada con una naturalidad asombrosa, la eternidad no tiene creencias ni amor, el hombre y la mujer miden sus fuerzas en esta teatralidad sin recompensa, se aflojan algunos lazos y otros se rompen, un viaje de ilusiones hasta regresar a casa.
Inesperados placeres, nadie queda libre de pecado, nadie puede evitarlo, una hazaña difícil de superar, vanidad y felicidad son incompatibles, especulación, caprichos y entrega, nunca es eterna aunque sea completa, grandes nadadores que se ahogan, la guerra, el duelo, la derrota, un consejo y una petición, la sinceridad y el lamento como culminación.
Un ataque a la virtud, el matrimonio y la religión, un juego indigno del engaño, una excentridad con lío de nombres indescifrables que hacen perder el hilo centrada en el justiciero de la falsa humildad con la debilidad como arma, declaraciones de amor y matrimonios concertados, caprichos sobre sentimientos, lo que se merece y lo que se posee, un tormento femenino frente a la facilidad para el libertinaje, la habilidad del dominio de la venganza.
Virtuosos del engaño y condenados forman un reparto de actores infalibles con obstáculos y enredos de correpasillos en un montaje con diálogos de la época, de esos de novela, no hay amistad ni respeto, es un cuento de la destrucción de la paz interior y de amenaza a la felicidad, chantaje y soborno, la mentira da asco, odio y repugnancia, qué forma de decir las cosas para influenciar, la vergüenza sólo se siente una vez, primero cómplices después presas, y el sexo en términos latinos.
No fanatizo con los dramas de época, pero éste va un poco más lejos, llega a dejar claro la poca diferencia que hay entre la amistad y el amor y el poco valor que tienen ambos y hace sentir ese cerrar de ojos de la derrota, el amor nunca hace felices a los que más lo merecen, para dejar fluir una extraña compasión que dé sentido a esta película de sufrimiento, pensamientos impuros y escritorios de carne y hueso, el amor, el odio y la desdicha, perseguir a los que huyen hasta someterse todos a la desgracia.
Sencillamente no me aclaro con los objetivos ni las situaciones de pareja de algunos personajes, pero sí que lo hago con la felicidad del hombre y la mujer, con el rechazo como origen y con el encanto de una experiencia contada con una naturalidad asombrosa, la eternidad no tiene creencias ni amor, el hombre y la mujer miden sus fuerzas en esta teatralidad sin recompensa, se aflojan algunos lazos y otros se rompen, un viaje de ilusiones hasta regresar a casa.
Inesperados placeres, nadie queda libre de pecado, nadie puede evitarlo, una hazaña difícil de superar, vanidad y felicidad son incompatibles, especulación, caprichos y entrega, nunca es eterna aunque sea completa, grandes nadadores que se ahogan, la guerra, el duelo, la derrota, un consejo y una petición, la sinceridad y el lamento como culminación.

7,3
3.332
7
13 de septiembre de 2012
13 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El dinero es sucio, hay que esconderlo porque está manchado, la propina engendra violencia, venganza y muerte, pero ¿y qué ocurre con el dinero político?, las jugadas de un hombre que buscaba la paz en el cargo, los hombres a los que les urge quedar bien para escalar, los responsables de los países, en este caso Méjico, quedan retratados en una estética visual surrealista pero directa a la modernidad en la que se sale adelante con la revolución, la que acaba con la corrupción...
Un juego de patriotas donde los tiempos cambian, el orden y la paz social y la llegada de la justicia a San Pedro de no sé qué, una sátira del gobierno cargada de verdades ocultas a todos los niveles, nada y más y nada menos que el presidente municipal es sólo el principio de una tapadera, un pinche pueblito en el que hablan otro idioma y con muchos asuntos pendientes, es lo de siempre pero con final, al anterior se la cortaron de un machetazo...
El burdel y la pesadilla del doctor en terreno seco y salvaje para sacar vida a la humanidad o más bien a la falta de ella, por un lado lo difícil de la vida aislada de la sociedad y por otro el poder de la ambición que destruye valores y mentes, arreglárselas con siete pesos ante tanta esocria, por encima y por debajo, sólo queda el uso de las leyes, el libro y la pistola, para ejercer hay que salir más cabrón que bonito...
Qué enorme el concepto presentado de revolución, dictadura y futuro, el concepto de ladrones y promesas de luz eléctrica para todos, el partido cumple en un progreso poco creíble que pronto se confirma, en cuanto el enano cabrón descubre sus facultades, el señor presidente y sus discípulos no son menos, se puede decir que ya pasaron por tal situación, el abuso del que compra, la falta de defensa del pueblo, y es que apuros se aplica la ley más jodida de la historia...
Para creer en el puesto hay que mancharse, tomar medidas desesperadas y sentir estar a punto de morder el polvo, actúar con cinismo y humillar, manipular a los infelices en una historia degenerada de viejos cochinos que dominan al mundo, los hombres del partido conocen las reglas y cómo se parte el pastel, y si no, pues nuevo partido..., un clásico de cómo funciona el sistema pero en otro escenario al habitual en el cine, con visitas de la huesuda incluídas y arregalndo las cosas como en los viejos tiempos...
Cada párrafo termina en puntos suspensivos porque el análisis de para mucho y encima hace reír con sarcasmo y violencia, la suerte está echada y el más importante es el más inteligente, un país, como tantos otros, sin solución, donde tener una maleta llena de billetes arrugados significa haber hecho el trabajo y dónde salvar el culo a disparos permite llegar al senado, muchas gracias, compatriota!!!
Un juego de patriotas donde los tiempos cambian, el orden y la paz social y la llegada de la justicia a San Pedro de no sé qué, una sátira del gobierno cargada de verdades ocultas a todos los niveles, nada y más y nada menos que el presidente municipal es sólo el principio de una tapadera, un pinche pueblito en el que hablan otro idioma y con muchos asuntos pendientes, es lo de siempre pero con final, al anterior se la cortaron de un machetazo...
El burdel y la pesadilla del doctor en terreno seco y salvaje para sacar vida a la humanidad o más bien a la falta de ella, por un lado lo difícil de la vida aislada de la sociedad y por otro el poder de la ambición que destruye valores y mentes, arreglárselas con siete pesos ante tanta esocria, por encima y por debajo, sólo queda el uso de las leyes, el libro y la pistola, para ejercer hay que salir más cabrón que bonito...
Qué enorme el concepto presentado de revolución, dictadura y futuro, el concepto de ladrones y promesas de luz eléctrica para todos, el partido cumple en un progreso poco creíble que pronto se confirma, en cuanto el enano cabrón descubre sus facultades, el señor presidente y sus discípulos no son menos, se puede decir que ya pasaron por tal situación, el abuso del que compra, la falta de defensa del pueblo, y es que apuros se aplica la ley más jodida de la historia...
Para creer en el puesto hay que mancharse, tomar medidas desesperadas y sentir estar a punto de morder el polvo, actúar con cinismo y humillar, manipular a los infelices en una historia degenerada de viejos cochinos que dominan al mundo, los hombres del partido conocen las reglas y cómo se parte el pastel, y si no, pues nuevo partido..., un clásico de cómo funciona el sistema pero en otro escenario al habitual en el cine, con visitas de la huesuda incluídas y arregalndo las cosas como en los viejos tiempos...
Cada párrafo termina en puntos suspensivos porque el análisis de para mucho y encima hace reír con sarcasmo y violencia, la suerte está echada y el más importante es el más inteligente, un país, como tantos otros, sin solución, donde tener una maleta llena de billetes arrugados significa haber hecho el trabajo y dónde salvar el culo a disparos permite llegar al senado, muchas gracias, compatriota!!!

7,4
6.381
7
5 de septiembre de 2012
5 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genuina propuesta de Huston sobre cómo dominar las tentanciones o la necesidad de alguien que nos modere, proponiendo como protagonista al propio clérigo y de reparto un rango que compone a varias generaciones, de modo que podemos juzgar a la sociedad al completo según experiencias y expectativas al tiempo que se asiste a un magistral producto de movimientos de cámara y fotografía que sobrepasan a la actualidad en el cine recorriendo Méjico con grandeza.
Un itinerario penoso de amenazas y pinchazos en medio de la naturaleza donde se pone en juego la reputación de las personas, sus trabajos y sus vidas, el camino correcto no es fácil por las riendas carnales y somete a desdicha y escándalo hasta arrancarle el pellejo mediante actitudes y cánticos, normal que pierda la cabeza en ese jardín de aventura fuera de temporada, el bosque y la playa son un escenario único sin vuelta a la ciudad dónde encontrar la salvación, dónde domar esa jaula de loros furiosos que deberían terminar comiendo de la palma de su mano para mantener su estatus.
Un juego precoz y exagerado que va por asaltos y que introduce el calor para aumentar la sensación de agobio general lejos de la civilización, el fracaso pone la soga al cuello en una pesadilla que se complemente a la perfección con la pareja de artistas para cerrar el ciclo de paz y equilibrio ante el rechazo y la falta de compasión, la vergüenza y las calumnias y otros muchos estados de ánimo que inyectan gran carácter a la historia.
Y es que no supone ni más ni menos que un juicio a la conducta humana, vivir y dejar vivir y otros intereses, una confluencia de la moralidad con la naturaleza hasta perder los nervios, confesiones peligrosas y promesas planas, el fin de unos es la cuna de la vida de otros y el ataque cegado de unos es la generosidad de otros, esta historia tiene gran inspiración en una enorme cantidad de pequeñas y grandes consecuencias dignas de analizar, el humano actúa inhumanamente con Dios, creador de la Tierra.
Una convivencia que mide la debilidad y la fuerza con vibraciones vitales en circunstancias salvajes dónde todos aportan en una noche en la que será difícil descansar y razonar porque se establecen barreras y contactos que definen a la especie sin llegar a la grosería ni a la violencia, la vida son una serie de diablos a los que resistir, ya sea el ron en grandes cantidades o, por ejemplo, los nativos, una iguana que llega al final de la cuerda y personas que juegan a ser Dios sin que éste les corte la cuerda a ellos, a veces Dios libera al que ya no puede caminar para que componga su último poema, otras pone a las personas en situaciones en las que es el amor quien corta la cuerda, barcos a la deriva, nidos en ramas, nidos en el corazón...
Un itinerario penoso de amenazas y pinchazos en medio de la naturaleza donde se pone en juego la reputación de las personas, sus trabajos y sus vidas, el camino correcto no es fácil por las riendas carnales y somete a desdicha y escándalo hasta arrancarle el pellejo mediante actitudes y cánticos, normal que pierda la cabeza en ese jardín de aventura fuera de temporada, el bosque y la playa son un escenario único sin vuelta a la ciudad dónde encontrar la salvación, dónde domar esa jaula de loros furiosos que deberían terminar comiendo de la palma de su mano para mantener su estatus.
Un juego precoz y exagerado que va por asaltos y que introduce el calor para aumentar la sensación de agobio general lejos de la civilización, el fracaso pone la soga al cuello en una pesadilla que se complemente a la perfección con la pareja de artistas para cerrar el ciclo de paz y equilibrio ante el rechazo y la falta de compasión, la vergüenza y las calumnias y otros muchos estados de ánimo que inyectan gran carácter a la historia.
Y es que no supone ni más ni menos que un juicio a la conducta humana, vivir y dejar vivir y otros intereses, una confluencia de la moralidad con la naturaleza hasta perder los nervios, confesiones peligrosas y promesas planas, el fin de unos es la cuna de la vida de otros y el ataque cegado de unos es la generosidad de otros, esta historia tiene gran inspiración en una enorme cantidad de pequeñas y grandes consecuencias dignas de analizar, el humano actúa inhumanamente con Dios, creador de la Tierra.
Una convivencia que mide la debilidad y la fuerza con vibraciones vitales en circunstancias salvajes dónde todos aportan en una noche en la que será difícil descansar y razonar porque se establecen barreras y contactos que definen a la especie sin llegar a la grosería ni a la violencia, la vida son una serie de diablos a los que resistir, ya sea el ron en grandes cantidades o, por ejemplo, los nativos, una iguana que llega al final de la cuerda y personas que juegan a ser Dios sin que éste les corte la cuerda a ellos, a veces Dios libera al que ya no puede caminar para que componga su último poema, otras pone a las personas en situaciones en las que es el amor quien corta la cuerda, barcos a la deriva, nidos en ramas, nidos en el corazón...
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here