You must be a loged user to know your affinity with Raúl
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
20 de junio de 2021
20 de junio de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Lugar Tranquilo 2 (2020).
“La poca gente que queda… se ha convertido en… gente que no merece la pena salvar.”
No fue necesario el pasado año ninguna invasión alienígena para que se demostrara la auténtica calaña en la que el ser humano es capaz de convertirse llegado el momento. En el nuevo estreno del director, actor y guionista John Krasinski no es una simple crisis sanitaria la que pone a prueba a nuestra especie...
El apuesto realizador vuelve a dirigir a su atractiva esposa y al siempre infalible actor dramático Cillian Murphy, reservándose un pequeño papel para él en una escena restrospectiva justo antes de los créditos, que dará que hablar. En el reparto aparece también el beninés Djimon Hounsou pero, aunque todo el plantel actúa de manera espléndida, los intérpretes preadolescentes están soberbios. Creo que casi llegan a hacernos sentir el dolor de sus heridas como si las sufriéramos nosotros en la butaca.
La secuela en cuestión, aunque de título nada original, mejora ampliamente a su antecesora; extremo este confirmado tanto por la crítica especializada como por el público en general. Y yo doy fe de ello: la película de hora y media de duración cuenta con una fotografía cuasiperfecta a la par que preciosa donde se cuida hasta el último detalle de la luz -de hecho, por mucho sudor y mugre que cubran a Emily Blunt, más hermosa aparece ante las cámaras-, una banda sonora excelente y unos efectos especiales responsabilidad de la ILM muy dignos.
Pero, lo realmente notable en esta obra estrenada con varios meses de retraso debido a la pandemia del virus chino son los efectos sonoros y su montaje; especialmente los de la primera escena del filme, que el mismo Krasinski protagoniza.
Atentos a los cambios y juegos que hace con los silencios y los atroces rugidos de las criaturas invasoras.
Atentos también a la edición y a las tomas de dicha escena, donde vemos huir del horror tanto al último "Jack Ryan" como a su mujer acompañada de sus hijos. ¡Antológico!
Imprescindible este verano.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film990795.html
“La poca gente que queda… se ha convertido en… gente que no merece la pena salvar.”
No fue necesario el pasado año ninguna invasión alienígena para que se demostrara la auténtica calaña en la que el ser humano es capaz de convertirse llegado el momento. En el nuevo estreno del director, actor y guionista John Krasinski no es una simple crisis sanitaria la que pone a prueba a nuestra especie...
El apuesto realizador vuelve a dirigir a su atractiva esposa y al siempre infalible actor dramático Cillian Murphy, reservándose un pequeño papel para él en una escena restrospectiva justo antes de los créditos, que dará que hablar. En el reparto aparece también el beninés Djimon Hounsou pero, aunque todo el plantel actúa de manera espléndida, los intérpretes preadolescentes están soberbios. Creo que casi llegan a hacernos sentir el dolor de sus heridas como si las sufriéramos nosotros en la butaca.
La secuela en cuestión, aunque de título nada original, mejora ampliamente a su antecesora; extremo este confirmado tanto por la crítica especializada como por el público en general. Y yo doy fe de ello: la película de hora y media de duración cuenta con una fotografía cuasiperfecta a la par que preciosa donde se cuida hasta el último detalle de la luz -de hecho, por mucho sudor y mugre que cubran a Emily Blunt, más hermosa aparece ante las cámaras-, una banda sonora excelente y unos efectos especiales responsabilidad de la ILM muy dignos.
Pero, lo realmente notable en esta obra estrenada con varios meses de retraso debido a la pandemia del virus chino son los efectos sonoros y su montaje; especialmente los de la primera escena del filme, que el mismo Krasinski protagoniza.
Atentos a los cambios y juegos que hace con los silencios y los atroces rugidos de las criaturas invasoras.
Atentos también a la edición y a las tomas de dicha escena, donde vemos huir del horror tanto al último "Jack Ryan" como a su mujer acompañada de sus hijos. ¡Antológico!
Imprescindible este verano.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film990795.html

4,8
4.352
6
31 de octubre de 2020
31 de octubre de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las Brujas (de Roald Dahl) (2020)
“Las brujas odian a los niños.”
La bella Anne Hathaway se presta al último trabajo de Robert Zemeckis -quien sigue la estela de sus recientes y no tan recientes filmes de animación enfocados al público infantil- en su papel más histriónico, para dar vida a la bruja jefe de un maligno grupo de colegas malsanas...
"El amor siempre prevalece sobre el odio y el mal."
En el papel antagónico de dicha bruja tenemos a Octavia Spencer, engordada para la ocasión, y que hace de la abuela (a sus 50 primaveras) del pequeño protagonista de la película.
La cinta, con una trama que nos recuerda a las “Brujas de Eastwick” aunque con el espíritu de “Ratatouille”, está claramente dirigida a los más pequeños de la casa. Ambientada en la Alabama de los años 60, y con temas musicales principalmente de esa década, cuenta con una factura digna del director de “Forrest Gump”, aunque con un resultado muy por debajo de ésta.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film324792.html
“Las brujas odian a los niños.”
La bella Anne Hathaway se presta al último trabajo de Robert Zemeckis -quien sigue la estela de sus recientes y no tan recientes filmes de animación enfocados al público infantil- en su papel más histriónico, para dar vida a la bruja jefe de un maligno grupo de colegas malsanas...
"El amor siempre prevalece sobre el odio y el mal."
En el papel antagónico de dicha bruja tenemos a Octavia Spencer, engordada para la ocasión, y que hace de la abuela (a sus 50 primaveras) del pequeño protagonista de la película.
La cinta, con una trama que nos recuerda a las “Brujas de Eastwick” aunque con el espíritu de “Ratatouille”, está claramente dirigida a los más pequeños de la casa. Ambientada en la Alabama de los años 60, y con temas musicales principalmente de esa década, cuenta con una factura digna del director de “Forrest Gump”, aunque con un resultado muy por debajo de ésta.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
https://www.filmaffinity.com/es/film324792.html

6,2
8.782
7
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Acompañante (2025).
“Me haces sentir tan… remplazable…”
El apenas conocido en nuestro país Drew Hancock dirige y escribe este sangriento thriller a caballo entre la ciencia ficción, el suspense, la comedia negra y el romance, donde una bellísima Sophie Thatcher lleva el mayor peso de la película.
Con un joven reparto en el que destaca el espigado vástago de Dennis Quaid y Meg Ryan, Jack Quaid (visto últimamente en la exitosa serie “The Boys”), la cinta nos lleva de la mano por los diversos géneros arriba citados, mientras nos hace dudar si el trasfondo de la historia no es más que una crítica al machismo imperante, es solo un thriller violento o bien se trata simplemente de un largometraje en el que, durante hora y media, nos vamos a entretener con los originales giros de guion.
"Ya no volverás a controlarme nunca más."
Sophie Thatcher, a quien hemos disfrutado en la también original “Heretic” (aún en cartelera), luce preciosa, a la par que roba protagonismo al personaje de Quaid en este film ambientado en un futuro hipercercano (concretamente, a seis meses vista de su estreno) y filmado casi en su totalidad en los bosques del estado de Nueva York.
La trama central, de algún modo ya ha sido abordada por otras películas como “Her”, “Megan”, “Yo, Robot” o “Blade Runner”, pero aquí se le da una nueva vuelta de tuerca al tema principal.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film796514.html
“Me haces sentir tan… remplazable…”
El apenas conocido en nuestro país Drew Hancock dirige y escribe este sangriento thriller a caballo entre la ciencia ficción, el suspense, la comedia negra y el romance, donde una bellísima Sophie Thatcher lleva el mayor peso de la película.
Con un joven reparto en el que destaca el espigado vástago de Dennis Quaid y Meg Ryan, Jack Quaid (visto últimamente en la exitosa serie “The Boys”), la cinta nos lleva de la mano por los diversos géneros arriba citados, mientras nos hace dudar si el trasfondo de la historia no es más que una crítica al machismo imperante, es solo un thriller violento o bien se trata simplemente de un largometraje en el que, durante hora y media, nos vamos a entretener con los originales giros de guion.
"Ya no volverás a controlarme nunca más."
Sophie Thatcher, a quien hemos disfrutado en la también original “Heretic” (aún en cartelera), luce preciosa, a la par que roba protagonismo al personaje de Quaid en este film ambientado en un futuro hipercercano (concretamente, a seis meses vista de su estreno) y filmado casi en su totalidad en los bosques del estado de Nueva York.
La trama central, de algún modo ya ha sido abordada por otras películas como “Her”, “Megan”, “Yo, Robot” o “Blade Runner”, pero aquí se le da una nueva vuelta de tuerca al tema principal.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film796514.html

5,8
2.883
6
2 de agosto de 2022
2 de agosto de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
DC Liga de Supermascotas (2022).
“Una cosa es tirar la toalla y otra, saber cuándo no hay nada que hacer...”
Siguiendo con la estela de los superhéroes, aunque pasados por el tamiz de la animación, llega la que podríamos llamar “Liga de la Justicia Animal”, donde el compañero canino e inseparable del 'hombre de acero' salvará a este y a sus colegas, y de paso al mundo de la maldad de Lex Luthor y sus secuaces en versión mascotas malvadas.
La Warner Bros nos trae este desenfadado Spin-off para todos los públicos con nuestros héroes favoritos de DC, y un abultado presupuesto de nada menos que 90 millones de dólares, de los cuales ya se ha recaudado la mitad.
En el reparto original de voces destacan Dwayne Johnson, quien también coproduce la cinta y que dobla al perro protagonista; el cómico Kevin Hart; Keanu Reeves como Batman (en la versión en castellano lo dobla la voz habitual de Ben Affleck) y John Krasinski que presta su voz a Superman.
La comedia de animación está técnicamente facturada de manera cuasiperfecta, como tantas otras obras del género. Tiene una buena banda sonora con grandes canciones del Pop y el Rock de las últimas décadas y un simpático guión, aunque con algunos detalles excesivamente infantiles. Parece que ha tenido una buena acogida por parte de la crítica, y discreta por parte del público. Es, en definitiva, una película entretenida.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film850186.html
“Una cosa es tirar la toalla y otra, saber cuándo no hay nada que hacer...”
Siguiendo con la estela de los superhéroes, aunque pasados por el tamiz de la animación, llega la que podríamos llamar “Liga de la Justicia Animal”, donde el compañero canino e inseparable del 'hombre de acero' salvará a este y a sus colegas, y de paso al mundo de la maldad de Lex Luthor y sus secuaces en versión mascotas malvadas.
La Warner Bros nos trae este desenfadado Spin-off para todos los públicos con nuestros héroes favoritos de DC, y un abultado presupuesto de nada menos que 90 millones de dólares, de los cuales ya se ha recaudado la mitad.
En el reparto original de voces destacan Dwayne Johnson, quien también coproduce la cinta y que dobla al perro protagonista; el cómico Kevin Hart; Keanu Reeves como Batman (en la versión en castellano lo dobla la voz habitual de Ben Affleck) y John Krasinski que presta su voz a Superman.
La comedia de animación está técnicamente facturada de manera cuasiperfecta, como tantas otras obras del género. Tiene una buena banda sonora con grandes canciones del Pop y el Rock de las últimas décadas y un simpático guión, aunque con algunos detalles excesivamente infantiles. Parece que ha tenido una buena acogida por parte de la crítica, y discreta por parte del público. Es, en definitiva, una película entretenida.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film850186.html

5,6
3.315
6
22 de mayo de 2022
22 de mayo de 2022
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juego de Asesinos (2021).
“Código pirata; una tregua transitoria para conseguir un fin común.”
El creador de la entretenida “Infierno Blanco” (2011), Joe Carnahan, dirige este thriller de acción sazonado con ciertos tintes de humor negro, donde los habituales del género Gerard Butler y Frank Grillo protagonizan y coproducen el filme.
La cinta, rodada en Nuevo Méjico el pasado año, llega a nuestras pantallas acompañada de los calores que el cambio climático nos está regalando. Se podría decir que sigue la fórmula de películas como “Asalto a la Comisaría del Distrito 13”, donde los personajes principales se encuentran encerrados en una modesta comisaría amenazados por diversos peligros del exterior, y donde no todo es lo que parece en realidad.
Tiros, fuego, palabras malsonantes y sangre aparte, lo que destaca, junto a la interpretación de sus imponentes protagonistas -Butler y Grillo- es el trabajo de la estadounidense Alexis Louder; una joven actriz poco conocida y prolífica en nuestro país que encarna a la valiente y avispada poli novata del centro policial.
El largometraje de algo menos de 110 minutos de duración poco más tiene que aportar. Como ya apuntaba más arriba; acción y un discreto duelo interpretativo entre sus tres personajes principales.
Raúl Cabral.
Puntuación personal:6
https://www.filmaffinity.com/es/film227191.html
“Código pirata; una tregua transitoria para conseguir un fin común.”
El creador de la entretenida “Infierno Blanco” (2011), Joe Carnahan, dirige este thriller de acción sazonado con ciertos tintes de humor negro, donde los habituales del género Gerard Butler y Frank Grillo protagonizan y coproducen el filme.
La cinta, rodada en Nuevo Méjico el pasado año, llega a nuestras pantallas acompañada de los calores que el cambio climático nos está regalando. Se podría decir que sigue la fórmula de películas como “Asalto a la Comisaría del Distrito 13”, donde los personajes principales se encuentran encerrados en una modesta comisaría amenazados por diversos peligros del exterior, y donde no todo es lo que parece en realidad.
Tiros, fuego, palabras malsonantes y sangre aparte, lo que destaca, junto a la interpretación de sus imponentes protagonistas -Butler y Grillo- es el trabajo de la estadounidense Alexis Louder; una joven actriz poco conocida y prolífica en nuestro país que encarna a la valiente y avispada poli novata del centro policial.
El largometraje de algo menos de 110 minutos de duración poco más tiene que aportar. Como ya apuntaba más arriba; acción y un discreto duelo interpretativo entre sus tres personajes principales.
Raúl Cabral.
Puntuación personal:6
https://www.filmaffinity.com/es/film227191.html
Más sobre Raúl
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here