Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with el chulucu
Críticas 603
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Montgomery arriesgó con el uso de la cámara subjetiva en su primer film como director ("La dama del lago") y salió airoso. En esta su segunda película, "Persecución en la noche", no hay cámara en la que escudarse y quedan más al descubierto sus limitaciones a la hora de dirigir.
La película narra la historia de Lucky Gagin. Éste llega a un pueblo mexicano llamado San Pablo con la intención de ajustar cuentas con el Sr. Hugo a quien considera causante de la muerte de su amigo Shorty.
La película tiene una puesta en escena admirable. Excelente trabajo de ambientación, de vestuario, de localizaciones. Estupenda galería de personajes analizados y tratados con esmero. La mayoría muy bien interpretados sobresaliendo la oronda y entrañable presencia de Pancho (magnífico Thomas Gomez) que además se nos revela como un sabio de la vida; idealista, borrachín, sí, pero todo un hombre.
Montgomery también nos ofrece algunos planos maravillosos, casi oníricos, llenos de dulzura y lirismo (precioso el que abarca a los dos hombres durmiendo la borrachera mientras Pila vela por ellos sentada sobre el caballito rosa).
Pero, como dije más arriba, a Montgomery se le notan ciertas limitaciones. Ni consigue imprimir a la película el ritmo adecuado, ni consigue 'meternos' de lleno en la historia. Esto último acarrea el mayor error de Montgomery: la película se nos empieza a hacer aburrida.
17 de septiembre de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Will Rodman es un joven científico cuyas investigaciones se centran en encontrar una cura para el alzheimer. Descubre un potente suero que procederá a administrar a uno de los chimpancés de su laboratorio.
Hacía mucho tiempo, puede que años, que no disfrutaba tanto con una película de las de 'ahora'. "El origen del planeta de los simios" es una excelente película cuyo gran mérito, por encima de otros muchos, es su estupendo guión minucuiosamente elaborado e hilvanado. Apenas deja cabos sueltos y el espectador entiende a la perfección no sólo lo que ve sino lo que ya ha visto (las cinco anteriores de la saga) y lo que puede llegar a ver. Por lo tanto, el reto para Rupert Wyatt era dificilísimo pero lo ha superado de manera sobresaliente. Y, por supuesto, cuando el espectador tiene las ideas tan claras por lo que ve y le explican, se 'introduce' de lleno en la película y las emociones brotan desde cualquier poro de nuestro cuerpo con facilidad y naturalidad. Entonces sí, los efectos especiales, la extraordinaria riqueza visual de las imágenes, la música, la fotografía, refuerzan sobremanera la historia y el resultado es un trabajo perfecto.
Se trata simple y llanamente de saber contar una historia y hacérsela llegar al público de una manera sencilla y coherente. De tomarse en serio el rigor argumental de la misma.
28 de enero de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido western protagonizado por Audie Murphy (el soldado americano más condecorado durante la Segunda Guerra Mundial) y dirigido por Sidney Salkow. A pesar de las limitaciones interpretativas y del nulo carisma de Murphy, la película sale adelante gracias a un buen ritmo, muchas dosis de acción y a la poderosa y eficaz presencia de ese gran malo entre los malos que es Ted de Corsia. Éste, por cierto, bien acompañado -interpretativamente hablando- por su banda de 'malosos', mientras que el pánfilo Murphy sólo cuenta con la discreta Merry Anders y el 'singermorning' (cantamañanas) de James Best.
19 de febrero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg mismo se había colocado el listón demasiado alto con la magnífica "Parque Jurásico". Ya le pasó lo mismo con la mítica "En busca del arca perdida". Por lo tanto, las secuelas de ambas películas lo tenían casi imposible para alcanzar el nivel de sus predecesoras. En el caso que nos ocupa, "El mundo perdido", el bajón es importante, no en lo que se refiere al dominio absoluto de la técnica cinematográfica (nueva lección de Spielberg), sino en la utilización de un argumento pobrísimo de principio a fin, como si el director estadounidense se sintiera ya satisfecho sólo con mostrarnos la fiereza de los dinosaurios (y de los hombres). Pero en esta ocasión Spielberg se equivoca. Y se equivoca porque todas las sorprendentes y admirables teorías y explicaciones que nos dio en "Parque Jurásico", en esta ocasión, simplemente, no las hay. Y como decía el cachondo de Pepe Isbert en "Bienvenido Mr.Marshall": "Como alcalde vuestro que soy os debo una explicación".
Que quede claro, eso sí, que aunque nos deba una explicación, Spielberg da una soberana lección de dominio absoluto de los efectos especiales, de manejo de la cámara (¡mamma mía! que planos nos regala), de usar el suspense -¡ojo! en películas de acción- como sólo lo hizo Hitchcock, de dirección de actores y, sobre todo, de dirección de niños actores. Luego, además, me deja asombrado su extraordinaria meticulosidad con los pequeños detalles; muestra de ello es la prodigiosa secuencia de Julianne Moore sobre el cristal agrietado de la caravana. Claro que, si de elegir secuencias se tratase, yo me quedaría con las cabezas de los Rex pegadas a las ventanas de la caravana viendo a su cachorro en manos de los hombres y ¡señoras y señores!... ¡en un solo plano!
20 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El joven cocinero Jacky Bennot pierde todos sus trabajos por elaborar unos platos demasiado modernos y exquisitos. Su suerte va a cambiar cuando el prestigioso chef Alexandre lo contrate como ayudante para su restaurante de lujo.
Pues eso, que para los tiempos que corren vamos a agradecer que los fogones sustituyan a las explosiones y las sonrisas a los cadáveres, y así, pasar un rato entretenido y agradable. La película da para eso y para alabar el buen hacer del veterano Reno y del todoterreno Michaël youn. Es como un cuento pero se queda en cuentecito. Todos sabemos como va a terminar pero nos da igual porque 'pa los tiempos que corren' ya podemos darnos con un canto en los dientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para