Haz click aquí para copiar la URL
China China · Qingoco
You must be a loged user to know your affinity with Txarly
Críticas 700
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
4 de abril de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utamaru es un tipo singular. No se achanta nunca y antepone la pasión que siente por su arte a cualquier desgraciada circunstancia que pueda acontecerle por no dar su brazo a torcer. Mizoguchi retrata de manera brillante la mente obsesiva y despreocuapada del artista y de toda la camarilla que suele desplazarse junto o tras él. En esta ocasión filma parte de la obra en exteriores y nos regala secuencias como la del multitudinario baño que están francamente bien. Recomendable.
6 de abril de 2006
50 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal la buñuelada que cómo bien se dice soporta de manera amplia el paso del tiempo. Y no creo que sea mala pero tampoco buena. Me deja con la sensación de haber asistido a una historia con miga pero resuelta a medias.

ME GUSTA la actuación mojigata de Catherine-Deneuve así como la madame. También la historia en sí y por supuesto las distintas ensoñaciones que nos engañan una y otra vez.

ME DISGUSTA que no se aclare en la obra el porqué de las cosas. También la manera un tanto chabacana de finalizar con el enamorado y sobre todo la acción de éste, ya que no se le da al espectador suficientes datos como para creérse la pasión habida.
27 de febrero de 2006
45 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe alguna peli sobrevalorada en los últimos tiempos es sin duda Magnolia. A los que les flipe Memez, digo Memento, pues les encantara, porque parece que el cine intimista que no dice nada más que lo obvio se merece estar en la cima de la cinefilia. Tras su estreno el público la aborreció, supongo que por ser un atajo de incultos, no lo sé, pero a mí me pareció fresca y original, hasta que la volví a ver claro. Y observo cómo el rollo sobre el azar que se tiran al principio y luego al final, cuando ya te has olvidado de esa presentación, y sobre el que se supone trata toda la película, está cogido con pinzas.

Las historias no enlazan de una forma medianamente creíble. Tom Cruise es un haragan patético interpretando a vete a saber que nuevo tipo de mercachifle americano que dialoga con su pene. Julianne Moore o no entiende el papel o es que estaba con el periodo casi todo el tiempo, porque sobreactúa. Salvo el presentador de tv y su historia y la lluvia anfibia no encontré nada destacable, ya que soy de los que piensa que el montaje de un film sólo sirve para disimular las carencias que haya podido cometer el guión o la dirección, y que casi nadie es tan bueno cómo para obviarlas. Además, todo ese patetismo del último cuarto de hora de película que pretende que el espectador salga de la sala flipado-deshecho-alienado-hechizado no es bueno para la salud aparte de ser tan sólo... una trampa más.
4 de mayo de 2008
44 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera parte me ha llegado al alma. Hay que ser muy lameculos, muy descerebrado, muy... en definitiva, muy subnormal, para tragarse esta inmundicia política sin que nadie ponga el grito en el cielo ante tal muestra de desvergüenza gratuita. No, no me he vuelto loco, es que me cuentan que la prensa americana (el cuarto poder) iba a desvelar secretos de Estado de los yuesei al ciudadano de a pie.

iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiaaaaaaaAAAAAAAAAAAAAAAhhhhhhhHHHHHHH...

Claro, claro. Me cago en todos sus muertos. Me parece un fraude de la ostia que todos los que conocemos in situ lo que es el periodismo y la perdida absoluta de libertad que padece desde mediados del siglo veinte no nos subamos por las paredes. Es que joder, encima de mostrarnos un truñazo maniqueo, quieren manipularnos mentalmente. Nos dicen básicamente dos cosas:
1- tenemos gente así por ahí que va limpiando el mundo de malotes (los que señalamos nosotros) porque se ha de hacer así, y lo enfocamos de un modo digamos... ligero.
2- en este país hay libertad de prensa y publicamos todo lo que caiga en nuestras manos.

Para uno que es periodista y que no se olvida del sonrojo que le causó que durante las semanas posteriores al 11-S la prensa estadounidense se AUTOCENSURÓ por bien de la seguridad nacional dijeron... una peli de este calado le toca la fibra de una manera insoportable. No dudo que la crítica será fusilada a gusto, pero qué coño, alguno hasta la leerá y todo. No hay ninguna libertad de prensa en aquel país. Todo lo que pueda dañar al stablishment queda censurado por todos y cada uno de los directores de panfletos tan ilustres como NYTimes, WPost, Chicago Tribune o SF Examiner. Están con cualquiera que gobierne porque son parte del sistema. El único que quiso cambiar algunas cosas fue Nixon, y así le fue.

Esta película, fascista como ninguna, nos indica que en los yuesei hay libertad de prensa y al malvado, aunque sea de casa y con galones, se le persigue y se le condena. Y yo me cago en todos sus muertos. Y en esta bazofia indecente que a muchos se la han metido ya con vaselina. La inconsciencia de masa puede dar fe de ello. Y a mí, han conseguido encresparme como no recuerdo. Que el bureau político fascista republicano tenga mano en Hollywood todavía... es algo que a uno siempre le sigue sorprendiendo, aunque no debería.
17 de mayo de 2008
40 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace un par de meses. Estaba sobrio en su comienzo, lo cual me facilitó grabar en mi mente el careto de oveja chupasales que aporta Ben Kingsley antes de que comenzase mi delirium tremens particular. Le di al pause porque no tenía ganas de joder un portatil contra la pared que me había costado el ojo del culo. Así que me levanté y me fui a la cocina a por una botella de orujo. Vaso de medio litro, ocho hielos y a rebosar de bebercio. Ya no fumo petas, pero me lié uno para facilitarme el paso que existe entre la desidia y la exaltación, y así, no salir a la calle de nuevo a dar tirones a las viejas para robarles la pensión. Me tumbé en la cama de lado y de soslayo implorando que este horror fuese mejor de lo que prometía. No me hagan mucho caso, pero creo que fundan un partido político llamado GGO (Godos go out), aunque tengo alguna laguna al respecto. Lo que no olvido, mientras me levantaba para abrirle la puerta a las dos putas que había llamado por teléfono, es al Ben Kingsley maniatado y una espada láser. Poco más les puedo contar de esta magna obra. Lo que sí recuerdo es que me corrí tres veces. Benditas malas películas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para