You must be a loged user to know your affinity with stikma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
22.812
7
8 de noviembre de 2012
8 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de la tormenta y de las ruinas están los testigos de esta historia que conmueve a pesar de vivir entre tantos cadáveres y es que no se puede confiar en nadie, eso es peor que los ladrones, la guerra o los tifones, una historia de tres personajes tres días atrás, un sombrero roto, una cuerda cortada y un amuleto rojo y amarillo, todo es un pequeño componente de la cobardía y el egoísmo del ser humano.
Bajo un poderío interpretativo clásico del cine oriental del maestro los involucrados se confiesan a su modo, instintos de diferente naturaleza en medio de la montaña, envidia, odio, vergüenza... una danza de sentimientos sobre la rendición y la fuerza, sobre la dignidad y la lucha, un cuento con gran coraje hacia el humano, una lección con carácter y misterio sobre un crimen y sus versiones y una conclusión generalizada, hasta los muertos mienten.
Salvar el honor con la mentira es una gran debilidad y todos lo hacemos, se intenta huir de la indiferencia o la humillación y nuestra mente crea realidades paralelas casi como método de supervivencia y ahí, camino de la muerte, es donde todo es realmente oscuro, donde el sentimiento del sufrimiento es real, donde llega la calma... "Rashomon" es un templo en ruinas con un interior convulso por la maldad, no habla de seres corrompidos por la sociedad, habla de que nacemos así, sin nobleza.
El cuarto es el testigo, el que realmente permite valorar la vergüenza de cada uno hasta llorar, las mujeres son de los que se vuelven locos por ellas, o de los que luchan por ellas, se pueden sacar conclusiones de las diferencias entre sexos a la hora de afrontar las crisis, lo que fué una lucha de adrenalina y gran técnica de combate según el ladrón se convierte en una pelea sin aire que respirar, el realismo que emana la escena hace que sea una de las mejores luchas a espada de la historia del cine, se tiembla y se hiperventila, se teme a morir y a matar.
Una historia de mentiras y creencias para vivir como débiles personas que somos, si es necesario suplicamos con tal de no estar solos, el mundo se convierte por nuestra propia naturaleza en un infierno porque no se puede confiar en nadie, así de cruel, luego lo cierro con una historia extra del bebé para sacar la conclusión del remate de qué fué de la daga, el propio testigo recibe una lección pero también una oportunidad, deja de llover, todavía se puede creer en esta especie.
Bajo un poderío interpretativo clásico del cine oriental del maestro los involucrados se confiesan a su modo, instintos de diferente naturaleza en medio de la montaña, envidia, odio, vergüenza... una danza de sentimientos sobre la rendición y la fuerza, sobre la dignidad y la lucha, un cuento con gran coraje hacia el humano, una lección con carácter y misterio sobre un crimen y sus versiones y una conclusión generalizada, hasta los muertos mienten.
Salvar el honor con la mentira es una gran debilidad y todos lo hacemos, se intenta huir de la indiferencia o la humillación y nuestra mente crea realidades paralelas casi como método de supervivencia y ahí, camino de la muerte, es donde todo es realmente oscuro, donde el sentimiento del sufrimiento es real, donde llega la calma... "Rashomon" es un templo en ruinas con un interior convulso por la maldad, no habla de seres corrompidos por la sociedad, habla de que nacemos así, sin nobleza.
El cuarto es el testigo, el que realmente permite valorar la vergüenza de cada uno hasta llorar, las mujeres son de los que se vuelven locos por ellas, o de los que luchan por ellas, se pueden sacar conclusiones de las diferencias entre sexos a la hora de afrontar las crisis, lo que fué una lucha de adrenalina y gran técnica de combate según el ladrón se convierte en una pelea sin aire que respirar, el realismo que emana la escena hace que sea una de las mejores luchas a espada de la historia del cine, se tiembla y se hiperventila, se teme a morir y a matar.
Una historia de mentiras y creencias para vivir como débiles personas que somos, si es necesario suplicamos con tal de no estar solos, el mundo se convierte por nuestra propia naturaleza en un infierno porque no se puede confiar en nadie, así de cruel, luego lo cierro con una historia extra del bebé para sacar la conclusión del remate de qué fué de la daga, el propio testigo recibe una lección pero también una oportunidad, deja de llover, todavía se puede creer en esta especie.

5,8
51.772
6
6 de noviembre de 2012
6 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda que esta nueva saga va a cautivar más que la anterior, sigue siendo fallida en lo que tiene que serlo, no se puede cambiar la historia de instituto original, pero el ingenio de los secretos familiares o su capacidad intelectual ya apuntan, una magia que va cuadrando y que culmina con la ciencia buscando un mundo sin debilidades, aunque sea a base de soluciones radicales, un duelo de privilegiados con ritmo y algo de habilidad en la vertiente cómica.
Cambios en el cuerpo, la adaptación en sus habilidades la hacen prometedora, el espectáculo tiene disciplina, sólo queda ese típico cliché de emplear los poderes como venganza personal, pero lo cierto es que el cruzado de la noche va encontrando el objetivo en un guión pasable pero que no deja de ofrecer dinamismo en sus personajes, el vigilante tiene además grandes secuencias técnicas mientras recorre la grandiosa ciudad.
Sabe centrarse en su personaje y sus ultradiseños, bueno las gafas de sol... y muestra a la ciencia de los infelices y sus propósitos personales al otro lado, luego la competencia con el suegro ya es más bien mediocre, pero lo principal está conseguido, saber humanizar a un superhéroe y lo más importante, dibujar un gran duelo, se siente perseguido y amenazado, se hace agresiva como dos depredadores en lucha de supervivencia.
Cambios en el cuerpo, la adaptación en sus habilidades la hacen prometedora, el espectáculo tiene disciplina, sólo queda ese típico cliché de emplear los poderes como venganza personal, pero lo cierto es que el cruzado de la noche va encontrando el objetivo en un guión pasable pero que no deja de ofrecer dinamismo en sus personajes, el vigilante tiene además grandes secuencias técnicas mientras recorre la grandiosa ciudad.
Sabe centrarse en su personaje y sus ultradiseños, bueno las gafas de sol... y muestra a la ciencia de los infelices y sus propósitos personales al otro lado, luego la competencia con el suegro ya es más bien mediocre, pero lo principal está conseguido, saber humanizar a un superhéroe y lo más importante, dibujar un gran duelo, se siente perseguido y amenazado, se hace agresiva como dos depredadores en lucha de supervivencia.

6,6
54.921
6
3 de noviembre de 2012
3 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Bond dado por muerto y perdido en alguna isla da la oportunidad de protagonismo a otros personajes, no entiendo que hayan elegido a su superiora y desperdiciado escenas del malvado, que por otro lado no tiene ningún propósito de terminar con el mundo, sus motivos son solo personales y esto hace cerrar el ciclo ya que obliga a dotar a los personajes de complejidad para entender sus odios y frustraciones, "Skyfall" está pensada como puente, todo se resume a salvarse cuando quieren su jubilación y su trabajo está sometido a juicio, para que así entre el nuevo personaje, el nuevo M.
Pero el resultado no me parece negativo, para su duración se desarrolla dentro los márgenes de lo convencional, limitando la acción pero rodándola con mucha seriedad, quizás porque alguno no estaba preparado, buscando ese director que dote de sentimientos a sus personajes que vayan más allá del ego y el orgullo y los obligue a escapar de su fin, no sé si viene siendo la mejor, pero es la que se ve más del tirón, y la que huye más de ese famoso intento de eclipsar al agente Bourne.
No es que Mendes vaya muy lejos analizando al personaje, hay secuencias que destilan psicología, pero los que sigan atacando a este Bond podrán seguir haciéndolo, lo que yo creo es que tenía un malvado para enfrentar dos egos diferentes de una manera más compleja, quizás estimule más el escenario insular en el que se encuentren que sus propios diálogos, luego ya la persecución subterránea habla de dos ratas supervivientes, pero es bastante mala... mami tiene dos hijos, uno bueno y otro malo, pero si el malo hubiera sido más malo, el bueno sería un mejor Bond.
"Skyfall" es la llegada a la pesadilla de cualquier humano, su trauma infantil, la causa de que fuera tan buen agente, es la entrega de Bond que tiene más sombras que luces, no es que se sumerja en el infierno pero con un personaje inventado sobre la marcha y un asalto a oscuras resuelve esta historia que no es indispensable, pero vale la pena ver, no sé si es una historia que vuelve al clásico o lo castiga, no me importa, es una historia que viene a asumir todos los errores cometidos por sus personajes
Pero el resultado no me parece negativo, para su duración se desarrolla dentro los márgenes de lo convencional, limitando la acción pero rodándola con mucha seriedad, quizás porque alguno no estaba preparado, buscando ese director que dote de sentimientos a sus personajes que vayan más allá del ego y el orgullo y los obligue a escapar de su fin, no sé si viene siendo la mejor, pero es la que se ve más del tirón, y la que huye más de ese famoso intento de eclipsar al agente Bourne.
No es que Mendes vaya muy lejos analizando al personaje, hay secuencias que destilan psicología, pero los que sigan atacando a este Bond podrán seguir haciéndolo, lo que yo creo es que tenía un malvado para enfrentar dos egos diferentes de una manera más compleja, quizás estimule más el escenario insular en el que se encuentren que sus propios diálogos, luego ya la persecución subterránea habla de dos ratas supervivientes, pero es bastante mala... mami tiene dos hijos, uno bueno y otro malo, pero si el malo hubiera sido más malo, el bueno sería un mejor Bond.
"Skyfall" es la llegada a la pesadilla de cualquier humano, su trauma infantil, la causa de que fuera tan buen agente, es la entrega de Bond que tiene más sombras que luces, no es que se sumerja en el infierno pero con un personaje inventado sobre la marcha y un asalto a oscuras resuelve esta historia que no es indispensable, pero vale la pena ver, no sé si es una historia que vuelve al clásico o lo castiga, no me importa, es una historia que viene a asumir todos los errores cometidos por sus personajes

6,7
2.377
7
31 de octubre de 2012
31 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de un dj no son sólo aeropuertos y festivales, la realidad es un mundo de días y noches en otra dimensión, horas de baile y derroche bajo armonías de tecnología, no se trata de un documental, se juega con la intimidad, el negocio, el material creado en el estudio y las horas bajas, la ketamina y la cara B de Berlín, locales abiertos de jueves a domingos, puede ser inconexa pero ahí está, cualquier día se puede caer, las drogas son un riesgo para el consumidor y una preocupación para los que rodean.
Paranoia, autodestrucción, alucinaciones, una armada de pastillas de la conducta errática, miedos y más medios, ver la muerte, no es un simulacro, es una historia descriptiva que analiza un ingreso voluntario dónde convive con su trastorno y con trastornados, "Berling calling"se come la cabeza y, a poco que sepas de lo va esto del M..., te la comerás tu también... define a la música y traza una relación la doctora y la terapia con humor demente.
Al borde de la cólera, cicatrices permanentes y degradantes, ese efecto post consumo que lleva al delirio, subidones, malos viajes a largo plazo, de todo menos heroína, el problema no sólo es ser un politoxicómano, es encontrarse con una pastilla como PMA, sustancia para mí desconocida, mientras tu trabajo anda parado, Kalkbrenner, aparte de gran artista, tiene una historia que contar, sobre cómo es la vida cuando se amanece delante de las drogas, cómo se tienen sensaciones de construir castillos, de que se tienen buenas intenciones de que se hace bien...
Pero las drogas son un mundo sin fin, vidas erráticas con experiencias de otro mundo, de nuevo las palpitaciones, el insomnio, de nuevo post-puesto, el consumo excesivo es como cualquiera de esos loops que crea para su música, cuánto más hondo, más a fondo, una vida de ida y vuelta, éste es mi nuevo album... un deambular dando palos de perdido, la música puede ser la causa?... y si es la terapia?... una fiesta de despedida en un centro de poca seguridad y poco preparado para acoger a algo que podríamos denominar alguien voló sobre el nido del éxtasis.
Llama la atención de que, a pesar de la libertad, no haya un abuso de imágenes psicodélicas, escenas de parpadeo hipnotizantes, y que además tenga tiempo para dejar sensaciones sobre hasta que punto interesan estos ingresos como método de estudio para conocer los efectos de las drogas, un artista, un esquizofrénico, sus posibles orígenes y la reencarnación posible, el gancho, seguir creiendo en algo, su música, aunque todo lo relacionado con la escena underground pierde su peso si la inspiración llega bajo los efectos de la medicación.
Lo cierto es que se pasa al bando de la esperanza, no tiene fuerza y sí mucho sueño, pero no oculta los peligros evidentes de recidivas o recaídas, tanto del trastorno como del consumo, igual ambas a la vez, el estrés marca altibajos, el espectador queda totalmente pendiente de la evolución, es hora de actuar, tomar el mando, pastillas azules y amarillas por la cisterna, destrucción de 800 pavos de coca, romper con todo, la voluntad, centrarse en su método de expresión.
Paranoia, autodestrucción, alucinaciones, una armada de pastillas de la conducta errática, miedos y más medios, ver la muerte, no es un simulacro, es una historia descriptiva que analiza un ingreso voluntario dónde convive con su trastorno y con trastornados, "Berling calling"se come la cabeza y, a poco que sepas de lo va esto del M..., te la comerás tu también... define a la música y traza una relación la doctora y la terapia con humor demente.
Al borde de la cólera, cicatrices permanentes y degradantes, ese efecto post consumo que lleva al delirio, subidones, malos viajes a largo plazo, de todo menos heroína, el problema no sólo es ser un politoxicómano, es encontrarse con una pastilla como PMA, sustancia para mí desconocida, mientras tu trabajo anda parado, Kalkbrenner, aparte de gran artista, tiene una historia que contar, sobre cómo es la vida cuando se amanece delante de las drogas, cómo se tienen sensaciones de construir castillos, de que se tienen buenas intenciones de que se hace bien...
Pero las drogas son un mundo sin fin, vidas erráticas con experiencias de otro mundo, de nuevo las palpitaciones, el insomnio, de nuevo post-puesto, el consumo excesivo es como cualquiera de esos loops que crea para su música, cuánto más hondo, más a fondo, una vida de ida y vuelta, éste es mi nuevo album... un deambular dando palos de perdido, la música puede ser la causa?... y si es la terapia?... una fiesta de despedida en un centro de poca seguridad y poco preparado para acoger a algo que podríamos denominar alguien voló sobre el nido del éxtasis.
Llama la atención de que, a pesar de la libertad, no haya un abuso de imágenes psicodélicas, escenas de parpadeo hipnotizantes, y que además tenga tiempo para dejar sensaciones sobre hasta que punto interesan estos ingresos como método de estudio para conocer los efectos de las drogas, un artista, un esquizofrénico, sus posibles orígenes y la reencarnación posible, el gancho, seguir creiendo en algo, su música, aunque todo lo relacionado con la escena underground pierde su peso si la inspiración llega bajo los efectos de la medicación.
Lo cierto es que se pasa al bando de la esperanza, no tiene fuerza y sí mucho sueño, pero no oculta los peligros evidentes de recidivas o recaídas, tanto del trastorno como del consumo, igual ambas a la vez, el estrés marca altibajos, el espectador queda totalmente pendiente de la evolución, es hora de actuar, tomar el mando, pastillas azules y amarillas por la cisterna, destrucción de 800 pavos de coca, romper con todo, la voluntad, centrarse en su método de expresión.

7,4
63.012
7
16 de octubre de 2012
16 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malos tiempos aquellos y los de ahora, la lucha no parará nunca para el obrero, queda comprar bonolotos como vía de escape e intentar cuajar una oferta en la que se necesitan chavales con vehículo propio, quedan rondas, muchas sin pagar, queda el sol que sale, algunos días, sobre todo el sol de los lunes, y es que realmente todo tiene pinta de empeorar antes de mejorar, sobre todo si los trabajadores siguen mirando por lo individual que firma cualquier contrato a la baja.
Australia, algún sueño, a cuánto tocan ahí por cabeza!!..., qué día es hoy?..., otro lunes al sol, esa es la consecuencia del cierre, pero no la única, 8.000 pesetas por una farola, y eso que el euro todavía estaba entrando, estas son las costumbres de una generación fuera de lugar, hombres fracasados, rudos y repelentes, pero que establecen lazos donde encontrar el humor propio del peso del dolor porque los coreanos manejan mejor el mercado, y qué parece el cuento de la hormiga y la cigarra?... no le abrió la puerta, qué hija de puta!!... el que escribió el cuento no sabe que la cigarra no eligió nacer cigarra.
Borracheras y juegos de escaparte de quién es el más capullo, el puto trabajo quiebra no sólo hasta la indignación, sino hasta la resignación, estos buscavidas hacen reirme, exigen que les pongan gintonics en el barco y que les chupen la polla en las oficinas de empleo, pero forman una historia en la que Dios deja de creer en ellos, otra ronda, horror, terror y sudor, inseguridad y orgullo, perdedores con grandes vistas al puerto.
Plantea el victimismo, hay trabajo, lo que no viene a buscarlos al bar, y se entretiene con cosas pequeñas que representan sus vidas, y, como no, plantea ese sentimiento obrero de estar juntos, esa utopía de la fidelidad y de luchar con la derrota asegurada, luces que se encienden y que se apagan, qué manera de finalizar cada secuencia, la lástima se transforma en daño irreversible, hay un posible avance?..., tiene Dios piedad?... la unión de los siameses, son un desastre que se acaban riendo de ellos mismos, pero ojo, se acaban de alzar en el barco, qué día es hoy?
Australia, algún sueño, a cuánto tocan ahí por cabeza!!..., qué día es hoy?..., otro lunes al sol, esa es la consecuencia del cierre, pero no la única, 8.000 pesetas por una farola, y eso que el euro todavía estaba entrando, estas son las costumbres de una generación fuera de lugar, hombres fracasados, rudos y repelentes, pero que establecen lazos donde encontrar el humor propio del peso del dolor porque los coreanos manejan mejor el mercado, y qué parece el cuento de la hormiga y la cigarra?... no le abrió la puerta, qué hija de puta!!... el que escribió el cuento no sabe que la cigarra no eligió nacer cigarra.
Borracheras y juegos de escaparte de quién es el más capullo, el puto trabajo quiebra no sólo hasta la indignación, sino hasta la resignación, estos buscavidas hacen reirme, exigen que les pongan gintonics en el barco y que les chupen la polla en las oficinas de empleo, pero forman una historia en la que Dios deja de creer en ellos, otra ronda, horror, terror y sudor, inseguridad y orgullo, perdedores con grandes vistas al puerto.
Plantea el victimismo, hay trabajo, lo que no viene a buscarlos al bar, y se entretiene con cosas pequeñas que representan sus vidas, y, como no, plantea ese sentimiento obrero de estar juntos, esa utopía de la fidelidad y de luchar con la derrota asegurada, luces que se encienden y que se apagan, qué manera de finalizar cada secuencia, la lástima se transforma en daño irreversible, hay un posible avance?..., tiene Dios piedad?... la unión de los siameses, son un desastre que se acaban riendo de ellos mismos, pero ojo, se acaban de alzar en el barco, qué día es hoy?
Más sobre stikma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here