You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
3.864
7
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
21 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediterráneo viene a confirmar la buena salud de que goza actualmente el cine español, en cada género y en cada estilo.
Marcel Barrera consigue su primera película de gran formato, hecha con muchos medios, contando una historia maravillosa de solidaridad y de corazón humano. La película es notable en todos sus aspectos, tanto técnicos como artísticos. Consigue, además, una de las primeras interpretaciones dramáticas de Dani Rovira, que acompaña bastante bien a ese monstruo de la actuación que es Eduard Fernández, uno de los mejores actores de la historia del cine español.
Quizás no es redonda, y quizás se queda muy a la mitad de lo que pretendía, porque no termina de dar con un tono real de profunda emotividad que requería la historia de Open Arms, pero sin duda es una cinta de lo más espectacular y única.
Lo mejor: El sentimiento que desprende
Lo peor: Quizá se queda un poco a mitad de camino de lo que prometía.
Marcel Barrera consigue su primera película de gran formato, hecha con muchos medios, contando una historia maravillosa de solidaridad y de corazón humano. La película es notable en todos sus aspectos, tanto técnicos como artísticos. Consigue, además, una de las primeras interpretaciones dramáticas de Dani Rovira, que acompaña bastante bien a ese monstruo de la actuación que es Eduard Fernández, uno de los mejores actores de la historia del cine español.
Quizás no es redonda, y quizás se queda muy a la mitad de lo que pretendía, porque no termina de dar con un tono real de profunda emotividad que requería la historia de Open Arms, pero sin duda es una cinta de lo más espectacular y única.
Lo mejor: El sentimiento que desprende
Lo peor: Quizá se queda un poco a mitad de camino de lo que prometía.

6,3
21.097
10
28 de diciembre de 2018
28 de diciembre de 2018
21 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Estamos ante la mayor obra maestra jamás vista en televisión (o, para el caso, plataforma de streaming)?
Probablemente.
No quieran saber el efecto que causa en el espectador poder ir escogiendo, como en los libros de "elige tu propia aventura", las cosas que van a ir ocurriendo en la historia de Stefan Butler, joven programador trabajando en un rompedor videojuego. De hecho, va a ser necesario "ver" el filme varias veces para poder explorar todas sus posibilidades. Además, David Slade ha hecho un trabajo soberbio de realización, y los actores están fabulosos, especialmente Fionn Whitehead y Will Poulter.
Y casi es mejor dejar el comentario aquí... descubran ustedes todo lo que es Bandersnatch, el ¿primer" producto audiovisual interactivo, o al menos el primero que vemos de forma tan mainstream. La pena es que este sistema implica costes de producción y rodajes mucho más caros y complicados, porque así debería ser a partir de ahora toda la televisión.
Charlie Brooker, una vez más, a la vanguardia. Larga vida a Black Mirror.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Probablemente.
No quieran saber el efecto que causa en el espectador poder ir escogiendo, como en los libros de "elige tu propia aventura", las cosas que van a ir ocurriendo en la historia de Stefan Butler, joven programador trabajando en un rompedor videojuego. De hecho, va a ser necesario "ver" el filme varias veces para poder explorar todas sus posibilidades. Además, David Slade ha hecho un trabajo soberbio de realización, y los actores están fabulosos, especialmente Fionn Whitehead y Will Poulter.
Y casi es mejor dejar el comentario aquí... descubran ustedes todo lo que es Bandersnatch, el ¿primer" producto audiovisual interactivo, o al menos el primero que vemos de forma tan mainstream. La pena es que este sistema implica costes de producción y rodajes mucho más caros y complicados, porque así debería ser a partir de ahora toda la televisión.
Charlie Brooker, una vez más, a la vanguardia. Larga vida a Black Mirror.
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Documental

5,6
814
7
3 de noviembre de 2024
3 de noviembre de 2024
29 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
#SeAcabó: Diario de las campeonas pone ante la cámara a varias de las campeonas del mundo (Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Ivana Andrés, Olga Carmona, Teresa Abelleira, etc) y también algunas de las supervivientes de "Las 15" que se mantuvieron firmes y no fueron a la selección, aun a costa de perderse el Mundial (Sandra Paños, Lola Gallardo), para contar absolutamente todo lo que pasó en la Selección Femenina desde mucho antes de la ansiada victoria mundial. ¿Quién era realmente Jorge Vilda? ¿Cómo se gestó el caso de Luis Rubiales? ¿Cómo se comportó Albert Luque?
Las jugadoras cuentan su versión, sin esconder los problemas internos en el vestuario, para terminar abordando sin tapujos el movimiento #SeAcabó, que terminó haciendo caer a los tres mencionados anteriormente y propició el cambio necesario dentro del fútbol femenino.
Como documental, como cine (porque no olvidemos que el documental es cine también), no resulta muy relevante. De hecho, parece más un episodio de Salvados, o algo así, pero como testimonio es valioso para comprender qué pasó en aquellos locos días después del Mundial, y todo lo que venía de antes.
Lo mejor: El testimonio que se da.
Lo peor: Como cine tampoco es muy espectacular ni brillante.
Las jugadoras cuentan su versión, sin esconder los problemas internos en el vestuario, para terminar abordando sin tapujos el movimiento #SeAcabó, que terminó haciendo caer a los tres mencionados anteriormente y propició el cambio necesario dentro del fútbol femenino.
Como documental, como cine (porque no olvidemos que el documental es cine también), no resulta muy relevante. De hecho, parece más un episodio de Salvados, o algo así, pero como testimonio es valioso para comprender qué pasó en aquellos locos días después del Mundial, y todo lo que venía de antes.
Lo mejor: El testimonio que se da.
Lo peor: Como cine tampoco es muy espectacular ni brillante.

3,0
2.339
6
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
22 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vivimos tiempos extraños, también en el cine.
Tiempos en los que una película puede pasar del cielo al infierno en dos días, hundida de repente por multitud de trolls en Twitter que no siquiera han visto la película (sí, hablo de tí, Emilia Pérez), o en los que películas como Blancanieves se ven sentenciadas antes incluso de haber podido llegar al público.
A ver, algo de culpa tiene Disney, sin duda. Su obsesión por la corrección política se le ha vuelto claramente en contra en este caso, pese a que algunas de las decisiones cuestionadas, vista la película, sean realmente aciertos (caso de los siete enanitos, uno de los mejores trabajos de CGI vistos en mucho tiempo). Y, sobre todo, Disney está pagando cara su avaricia, porque si algo está claro a estas alturas es que los live action son una decisión creativa muerta, que sólo se mantiene en pie porque da dinero, que es lo que quiere la casa. Y no siempre, ojo. A nivel artístico y de alma, de conexión con el corazón del espectador, insistimos, son un proyecto absolutamente fallido.
Pero clama al cielo entrar a esta sacrosanta casa, FA, y ver que Blancanieves tiene un 3,4 de nota media, como si estuviéramos hablando de la ultima de Uwe Boll. ¡Antes incluso de que la cinta llegue a los cines! Increíble. Sólo se explica por lo que decíamos al principio, porque Blancanieves es la película a odiar ahora mismo, y ya saben cómo se comportan los rebaños...
Dicho esto, ¿es Blancanieves una maravilla, una obra maestra, una película que va a cambiar la vida de quien la vea? Pues obviamente no, está claro. Pero es enormemente injusto no reconocer sus valores de producción, sus canciones originales de Pasek & Paul, o su apuesta por un metraje ajustado de apenas 100 minutos, lo que se traduce en que la cinta es muy entretenida. Por desgracia, su narración es algo caótica, con un primer y tercer acto algo acelerados, y un segundo demasiado extendido en su presentación de los enanos y el romance entre la protagonista y Jonathan (una suerte de Flynn Ryder de carne y hueso). Pero, insistimos, la película, para quien la vea sin prejuicios, no tiene realmente nada de malo.
Gal Gadot, además, se lo pasa pipa con su reina malvada, aunque su interpretación, deliciosamente maliciosa, sí se ve algo lastrada por una canción que no aporta gran cosa. Rachel Zegler, por su parte, es la perfecta Blancanieves, digan lo que digan sus detractores. Tiene dulzura, carisma, presencia y una voz preciosa. Poco más necesitaba.
En definitiva, una película agradable y aceptable, mucho mejor de lo que se dice, que es lo que es y no pretende ser otra cosa.
Lo mejor: Zegler y Gadot, fantásticas, y el mantenimiento de la esencia del cuento.
Lo peor: La narración es algo errática, y tampoco es nada del otro jueves.
Tiempos en los que una película puede pasar del cielo al infierno en dos días, hundida de repente por multitud de trolls en Twitter que no siquiera han visto la película (sí, hablo de tí, Emilia Pérez), o en los que películas como Blancanieves se ven sentenciadas antes incluso de haber podido llegar al público.
A ver, algo de culpa tiene Disney, sin duda. Su obsesión por la corrección política se le ha vuelto claramente en contra en este caso, pese a que algunas de las decisiones cuestionadas, vista la película, sean realmente aciertos (caso de los siete enanitos, uno de los mejores trabajos de CGI vistos en mucho tiempo). Y, sobre todo, Disney está pagando cara su avaricia, porque si algo está claro a estas alturas es que los live action son una decisión creativa muerta, que sólo se mantiene en pie porque da dinero, que es lo que quiere la casa. Y no siempre, ojo. A nivel artístico y de alma, de conexión con el corazón del espectador, insistimos, son un proyecto absolutamente fallido.
Pero clama al cielo entrar a esta sacrosanta casa, FA, y ver que Blancanieves tiene un 3,4 de nota media, como si estuviéramos hablando de la ultima de Uwe Boll. ¡Antes incluso de que la cinta llegue a los cines! Increíble. Sólo se explica por lo que decíamos al principio, porque Blancanieves es la película a odiar ahora mismo, y ya saben cómo se comportan los rebaños...
Dicho esto, ¿es Blancanieves una maravilla, una obra maestra, una película que va a cambiar la vida de quien la vea? Pues obviamente no, está claro. Pero es enormemente injusto no reconocer sus valores de producción, sus canciones originales de Pasek & Paul, o su apuesta por un metraje ajustado de apenas 100 minutos, lo que se traduce en que la cinta es muy entretenida. Por desgracia, su narración es algo caótica, con un primer y tercer acto algo acelerados, y un segundo demasiado extendido en su presentación de los enanos y el romance entre la protagonista y Jonathan (una suerte de Flynn Ryder de carne y hueso). Pero, insistimos, la película, para quien la vea sin prejuicios, no tiene realmente nada de malo.
Gal Gadot, además, se lo pasa pipa con su reina malvada, aunque su interpretación, deliciosamente maliciosa, sí se ve algo lastrada por una canción que no aporta gran cosa. Rachel Zegler, por su parte, es la perfecta Blancanieves, digan lo que digan sus detractores. Tiene dulzura, carisma, presencia y una voz preciosa. Poco más necesitaba.
En definitiva, una película agradable y aceptable, mucho mejor de lo que se dice, que es lo que es y no pretende ser otra cosa.
Lo mejor: Zegler y Gadot, fantásticas, y el mantenimiento de la esencia del cuento.
Lo peor: La narración es algo errática, y tampoco es nada del otro jueves.
6 de mayo de 2006
6 de mayo de 2006
22 de 107 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy yo la única que considera a esta película la peor de la historia? Cutre a más no poder, con actores pésimos (las caritas de casper Van Dien todavía me dan pesadillas), personajes ridículos y, atención, argentinos (piloto Ibáñez, Sargento Rico, Soldado Flores...), historias amorosas dignas de algún culebrón de sobremesa, y trama espacial que copia descaradamente a la magistral Aliens, de James Cameron. Infumable.
Más sobre Sibila de Delfos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here