You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
12 de diciembre de 2020
12 de diciembre de 2020
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo que le ha visto de malo la crítica a Ava?
Vale, sí, de acuerdo, a estas alturas, tras tanto Bond, Bourne o incluso Gorrión Rojo, y demás historias de espías y/o asesinos a sueldo, todo nos suena a dejà vu, cierto. Y sobre todo, Ava tiene un problema grave, que es que Tate Taylor no está preparado para llevar este tipo de película. El director de Criadas y señoras o I feel good tendrá talento para poner en pantalla historias sensibles y socialmente comprometidas, pero la acción no es lo suyo. Le ha pasado un poco como a Rob Marshall cuando ha querido salirse del musical o el drama (es decir, en Piratas del caribe): Manolete, Manolete, si no sabes torear, pa' qué te metes. Está clarísimo que a Taylor le vienen muy grande las escenas de acción y persecuciones que tiene Ava. No sabe bien cómo rodarlas, hay mucha torpeza en ellas y se nota que es un camino que no está costumbrado a recorrer.
Sin embargo, dejando de lado esos defectos (que los tiene), Ava no está nada mal. De hecho, se trata de un thriller de lo más entretenido, lo cual ya es un valor a tener muy en cuenta, y con un reparto excelente. Es un placer siempre que alguien recupere a Geena Davis para la gran pantalla y poder disfrutar del talento de la excepcional protagonista de Thelma y Louise. John Malkovich está igualmente impresionante, como siempre, mientras que Common, aunque tenga un personaje breve, demuestra que sí hay raperos que actúan muy bien y además huyen de las sagas tipo Fast & Furious (si pueden, no se lo pierdan en las primeras temporadas de Hell on Wheels). Pero sin duda son Jessica Chastain y Colin Farrell los que acaparan toda la atención y los elogios, y no sólo porque protagonicen casi en solitario el gran final de la película. Ella es una superdotada, sin más. Lo hace todo y todo bien, e incluso cuando se equivoca con el proyecto, suele salir mejor parada que sus compañeros. Él, por su parte, viene experimentando una resurrección fabulosa más o menos desde su participación en True Detective y la Langosta de Yorgos Lanthimos. Y nos alegramos, pues el irlandés fue, durante varios años, uno de los actores más odiados por crítica y público, cuando en realidad es un actorazo de primerísimo nivel, y lo está demostrando proyecto a proyecto. Excepcional.
Notable, quizás infravalorada.
Lo mejor: El reparto, excelente (especialmente Jessica Chastain y Colin Farrell), y su adrenalítico final.
Lo peor: Tate Taylor no era el director correcto para este tipo de película, y es demasiado convencional.
Vale, sí, de acuerdo, a estas alturas, tras tanto Bond, Bourne o incluso Gorrión Rojo, y demás historias de espías y/o asesinos a sueldo, todo nos suena a dejà vu, cierto. Y sobre todo, Ava tiene un problema grave, que es que Tate Taylor no está preparado para llevar este tipo de película. El director de Criadas y señoras o I feel good tendrá talento para poner en pantalla historias sensibles y socialmente comprometidas, pero la acción no es lo suyo. Le ha pasado un poco como a Rob Marshall cuando ha querido salirse del musical o el drama (es decir, en Piratas del caribe): Manolete, Manolete, si no sabes torear, pa' qué te metes. Está clarísimo que a Taylor le vienen muy grande las escenas de acción y persecuciones que tiene Ava. No sabe bien cómo rodarlas, hay mucha torpeza en ellas y se nota que es un camino que no está costumbrado a recorrer.
Sin embargo, dejando de lado esos defectos (que los tiene), Ava no está nada mal. De hecho, se trata de un thriller de lo más entretenido, lo cual ya es un valor a tener muy en cuenta, y con un reparto excelente. Es un placer siempre que alguien recupere a Geena Davis para la gran pantalla y poder disfrutar del talento de la excepcional protagonista de Thelma y Louise. John Malkovich está igualmente impresionante, como siempre, mientras que Common, aunque tenga un personaje breve, demuestra que sí hay raperos que actúan muy bien y además huyen de las sagas tipo Fast & Furious (si pueden, no se lo pierdan en las primeras temporadas de Hell on Wheels). Pero sin duda son Jessica Chastain y Colin Farrell los que acaparan toda la atención y los elogios, y no sólo porque protagonicen casi en solitario el gran final de la película. Ella es una superdotada, sin más. Lo hace todo y todo bien, e incluso cuando se equivoca con el proyecto, suele salir mejor parada que sus compañeros. Él, por su parte, viene experimentando una resurrección fabulosa más o menos desde su participación en True Detective y la Langosta de Yorgos Lanthimos. Y nos alegramos, pues el irlandés fue, durante varios años, uno de los actores más odiados por crítica y público, cuando en realidad es un actorazo de primerísimo nivel, y lo está demostrando proyecto a proyecto. Excepcional.
Notable, quizás infravalorada.
Lo mejor: El reparto, excelente (especialmente Jessica Chastain y Colin Farrell), y su adrenalítico final.
Lo peor: Tate Taylor no era el director correcto para este tipo de película, y es demasiado convencional.
Miniserie

5,7
11.528
6
23 de junio de 2022
23 de junio de 2022
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, está claro que Obi-Wan Kenobi no es una gran obra maestra de la televisión, ni tampoco del universo Star Wars. También estará claro que muchos se llevarán las manos a la cabeza por ciertas decisiones de guion que quizás no casan muy bien con lo que se contaba en el Episodio IV, ahora llamado Una nueva esperanza. Sí, sí, el que fue La guerra de las galaxias de toda la vida.
¿Se podría haber contado otra historia? Cierto, pero la que ha querido contar Disney esta vez es esta, y la verdad es que tampoco está tan mal. De hecho, la miniserie es bastante entretenida, apuesta por la nostalgia, y presenta personajes nuevos fabulosos como la genial Reva, a quien ojalá veamos más en otras ficciones del universo creado por George Lucas. Sin duda se podría haber sacado más partido a la trama, eso está clarísimo, pero el carisma y la entrega de Ewan McGregor (qué prodigio de actor) todo lo salvan.
Lo que queda meridianamente claro es que, les pese lo que les pese a los puristas detractores de todo lo que no sea la trilogía original, existe un sentimiento de nostalgia de cierto sector fan hacia las precuelas. Y este Obi-Wan Kenobi es para ellos, sin duda.
Lo mejor: Ewan McGregor, carismático y talentoso a más no poder, el personaje de Reva y su apuesta por la nostalgia (al menos de la trilogía de precuelas).
Lo peor: Está claro que daba para más y no es una obra maestra.
¿Se podría haber contado otra historia? Cierto, pero la que ha querido contar Disney esta vez es esta, y la verdad es que tampoco está tan mal. De hecho, la miniserie es bastante entretenida, apuesta por la nostalgia, y presenta personajes nuevos fabulosos como la genial Reva, a quien ojalá veamos más en otras ficciones del universo creado por George Lucas. Sin duda se podría haber sacado más partido a la trama, eso está clarísimo, pero el carisma y la entrega de Ewan McGregor (qué prodigio de actor) todo lo salvan.
Lo que queda meridianamente claro es que, les pese lo que les pese a los puristas detractores de todo lo que no sea la trilogía original, existe un sentimiento de nostalgia de cierto sector fan hacia las precuelas. Y este Obi-Wan Kenobi es para ellos, sin duda.
Lo mejor: Ewan McGregor, carismático y talentoso a más no poder, el personaje de Reva y su apuesta por la nostalgia (al menos de la trilogía de precuelas).
Lo peor: Está claro que daba para más y no es una obra maestra.
8
5 de octubre de 2023
5 de octubre de 2023
6 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahsoka viene a confirmar definitivamente lo que muchos pensamos desde hace años.
El mundo creado por George Lucas es demasiado amplio y rico para quedar relegado a la eterna lucha entre Jedi y Sith que nos han dado las películas de las tres trilogías, la Skywalker saga. Hay infinitos mundos, infinitas razas, infinitos conflictos políticos e infinitas aventuras que llevar a la pantalla, y el formato serie es perfecto para hacerlo. Lo hemos visto en Andor, The Mandalorian, El libro de Boba Fett (aunque menos) y ahora la estupenda Ahsoka.
Sin renunciar a la acción (fantásticamente rodada... qué buenos duelos con sable láser) y al entretenimiento puro y duro, Ahsoka ahonda en la psique del personaje principal, una mujer tranquila con una personalidad increíble, pero que arrastra ciertos traumas del pasado relacionados, por supuesto, con su antiguo maestro, a quien no hace falta ni nombrar aquí. Partiendo de esa base, hay aventura, hay tensión, hay emotividad, y hay mucho que disfrutar en una serie que funciona de forma individual y también como pieza extra del puzzle excelente que se está haciendo de Star Wars en formato serie. Y además, Rosario Dawson está estupenda. Quizás una de las mejores interpretaciones de su carrera, algo irregular, todo hay que decirlo.
Notable y muy entretenida e interesante.
Lo mejor: Su sentido de la aventura, su entretenimiento y la interpretación de Rosario Dawson.
Lo peor: Podría haber sido incluso mejor si tuviera mejores personajes secundarios.
El mundo creado por George Lucas es demasiado amplio y rico para quedar relegado a la eterna lucha entre Jedi y Sith que nos han dado las películas de las tres trilogías, la Skywalker saga. Hay infinitos mundos, infinitas razas, infinitos conflictos políticos e infinitas aventuras que llevar a la pantalla, y el formato serie es perfecto para hacerlo. Lo hemos visto en Andor, The Mandalorian, El libro de Boba Fett (aunque menos) y ahora la estupenda Ahsoka.
Sin renunciar a la acción (fantásticamente rodada... qué buenos duelos con sable láser) y al entretenimiento puro y duro, Ahsoka ahonda en la psique del personaje principal, una mujer tranquila con una personalidad increíble, pero que arrastra ciertos traumas del pasado relacionados, por supuesto, con su antiguo maestro, a quien no hace falta ni nombrar aquí. Partiendo de esa base, hay aventura, hay tensión, hay emotividad, y hay mucho que disfrutar en una serie que funciona de forma individual y también como pieza extra del puzzle excelente que se está haciendo de Star Wars en formato serie. Y además, Rosario Dawson está estupenda. Quizás una de las mejores interpretaciones de su carrera, algo irregular, todo hay que decirlo.
Notable y muy entretenida e interesante.
Lo mejor: Su sentido de la aventura, su entretenimiento y la interpretación de Rosario Dawson.
Lo peor: Podría haber sido incluso mejor si tuviera mejores personajes secundarios.

6,2
19.567
9
9 de diciembre de 2021
9 de diciembre de 2021
3 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién nos iba a decir que el último Bond de Daniel Craig iba a ser así?
No vamos a hacer spoilers, pero parece obvio, viendo la conclusión de la película, que los responsables de Sin tiempo para morir querían dar un cierre auténtico a la etapa del protagonista de Puñales por la espalda al frente de la saga, y comenzar un ciclo totalmente nuevo con el siguiente actor, que con toda seguridad será negro, asiático o en general no caucásico. Y sin duda lo merece, porque Craig ha sido un gran agente 007. ¿El mejor de la historia? Opinen ustedes.
En este cierre de ciclo, Cary Joji Fukunaga, el excelente realizador de Jane Eyre y coguionista de It, ofrece no sólo un espectáculo de primer orden, que es algo que se presupone de antemano en una cinta de James Bond, sino también, y aquí viene lo sorprendente, un magnífico drama plagado de emotividad. No sólo es que lo que ocurre vaya a arrancar seguro más de una lágrima, sino que los personajes están escritos de forma excelente, y el guión tiene un desarrollo sublime de sus situaciones dramáticas. Ayuda mucho también un reparto inmaculado donde todos sus integrantes brillan. Y es que ojo a la lista, porque poca broma: Ben Whishaw, Ralph Fiennes, Rami Malek, Naomie Harris, Christoph Waltz, Ana de Armas (ya totalmente asentada en Hollywood), Léa Seydoux (la mejor chica Bond en muchos años, junto con otra francesa, Eva Green) y por supuesto un Daniel Craig con la medida cogida a un personaje icónico al que ha dado su sello personal.
Lástima que la película sea tan larga, pero tan sumamente eterna, porque lastra tontamente un resultado sobresaliente que podría haber sido prácticamente perfecto de no ser por esos 20 o 25 minutos que le sobran aquí y allá.
Aún así, un excelente Bond para cerrar una etapa, y una de las mejores películas del año.
Lo mejor: Su emotividad, lo bien escrita que está y lo Fabulosos que están todos los intérpretes.
Lo peor: Es eterna. Le sobran fácilmente 20 minutos.
No vamos a hacer spoilers, pero parece obvio, viendo la conclusión de la película, que los responsables de Sin tiempo para morir querían dar un cierre auténtico a la etapa del protagonista de Puñales por la espalda al frente de la saga, y comenzar un ciclo totalmente nuevo con el siguiente actor, que con toda seguridad será negro, asiático o en general no caucásico. Y sin duda lo merece, porque Craig ha sido un gran agente 007. ¿El mejor de la historia? Opinen ustedes.
En este cierre de ciclo, Cary Joji Fukunaga, el excelente realizador de Jane Eyre y coguionista de It, ofrece no sólo un espectáculo de primer orden, que es algo que se presupone de antemano en una cinta de James Bond, sino también, y aquí viene lo sorprendente, un magnífico drama plagado de emotividad. No sólo es que lo que ocurre vaya a arrancar seguro más de una lágrima, sino que los personajes están escritos de forma excelente, y el guión tiene un desarrollo sublime de sus situaciones dramáticas. Ayuda mucho también un reparto inmaculado donde todos sus integrantes brillan. Y es que ojo a la lista, porque poca broma: Ben Whishaw, Ralph Fiennes, Rami Malek, Naomie Harris, Christoph Waltz, Ana de Armas (ya totalmente asentada en Hollywood), Léa Seydoux (la mejor chica Bond en muchos años, junto con otra francesa, Eva Green) y por supuesto un Daniel Craig con la medida cogida a un personaje icónico al que ha dado su sello personal.
Lástima que la película sea tan larga, pero tan sumamente eterna, porque lastra tontamente un resultado sobresaliente que podría haber sido prácticamente perfecto de no ser por esos 20 o 25 minutos que le sobran aquí y allá.
Aún así, un excelente Bond para cerrar una etapa, y una de las mejores películas del año.
Lo mejor: Su emotividad, lo bien escrita que está y lo Fabulosos que están todos los intérpretes.
Lo peor: Es eterna. Le sobran fácilmente 20 minutos.

7,1
78.254
10
7 de octubre de 2006
7 de octubre de 2006
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no hay palabras para definir lo que siento cada vez que veo ésta película. Para mí, no sólo la mejor de Pedro Almodóvar, sino también una de las mejores de toda la historia de nuestro cine. Impresionante, emotiva, emocionante, divertida... Lo tiene todo. Los que no la hayáis visto, hacedlo. No os arrepentiréis.
Lo mejor: Las actrices, en especial una inconmensurable Cecilia Roth. Pocas podrían haber interpretado su papel de una manera tan magistral.
Lo peor: Pero, ¿se le puede sacar algún defecto? Yo no soy capaz.
Lo mejor: Las actrices, en especial una inconmensurable Cecilia Roth. Pocas podrían haber interpretado su papel de una manera tan magistral.
Lo peor: Pero, ¿se le puede sacar algún defecto? Yo no soy capaz.
Más sobre Sibila de Delfos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here