You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
24 de febrero de 2017
24 de febrero de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran recuento de los viajes de Ewan McGregor y Charley Boorman.
Dan ganas de hacerse motero e irse a recorrer el mundo, sentir el viento en la cara, unirse a la Madre Naturaleza y disfrutar del paisaje. Excelente documental y excelentes protagonistas que nos recuerdan que lo importante no es la meta, sino el camino.
Lo mejor: Transmite emoción
Lo peor: Nada
Dan ganas de hacerse motero e irse a recorrer el mundo, sentir el viento en la cara, unirse a la Madre Naturaleza y disfrutar del paisaje. Excelente documental y excelentes protagonistas que nos recuerdan que lo importante no es la meta, sino el camino.
Lo mejor: Transmite emoción
Lo peor: Nada

5,1
1.280
6
1 de junio de 2014
1 de junio de 2014
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película que, con una hermosa fotografía, mezcla los últimos días de vida de Federico García Lorca, brillantemente interpretado por Andy García, y de una intriga casi policiaca de un hombre que desea averiguar el turbio pasado de su familia. La película no funciona mal, pero es demasiado larga y termina por no ser demasiado interesante en su desarrollo (aunque sí en su conclusión, apoteósica cuando al fin se descubre el pastel).
Para una tarde aburrida y para saber algo más de los años 30 en España.
Lo mejor: Andy García, emotivo y amo y señor de la película, y las escenas de los años 30.
Lo peor: La investigación del personaje de Esai Morales se hace pesada, porque la película es demasiado larga.
Para una tarde aburrida y para saber algo más de los años 30 en España.
Lo mejor: Andy García, emotivo y amo y señor de la película, y las escenas de los años 30.
Lo peor: La investigación del personaje de Esai Morales se hace pesada, porque la película es demasiado larga.

7,0
12.286
4
27 de septiembre de 2015
27 de septiembre de 2015
19 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Straight Outta Compton tiene un punto de partida interesante: la formación, éxito y posterior separación de N.W.A., uno de los grupos pioneros del gagsta rap en EEUU, en el que militaron artistas tan conocidos como Ice Cube, Dr Dre o el malogrado Eazy E. Sin duda, la peculiar historia de unos artistas tan importantes para el hip hop podía haber dado para hacer una película interesante. Siempre y cuando se hubiera prestado algo de atención a las emociones de los personajes. En ningún momento parecen personas reales con sentimientos (salvo quizás al final, cuando Dre y Cube visitan a Eazy en el hospital) sino esqueletos armados de tópicos tan afilados como sus lenguas en las incendiarias rimas de canciones como "F*** tha police" o "Gangsta gangsta". No es que sea una película execrable, pues aun así tiene buenos momentos y sin duda es interesante especialmente para los más fans del rap y por supuesto de N.W.A. (se agradece además que F. Gary Gray, no sabemos si ya cansado de plúmbeas cintas de acción, no se guarde nada y narre la historia con tanta verdad), pero le falla la estructura dramática.
El principal problema de Straight Outta Compton es su duración. Casi dos horas y media. Repetimos: casi dos horas y media. a todas luces indefendible. ¿En qué cabeza cabe que una películatenga que durar tantísimo para contar la historia de un grupo musical de recorrido, digamos, más bien corto? Madre mía, es una locura ese mtraje, sobre todo porque se nota. Se nota en el ritmo y en que le sobran fácilmente cuarenta minutos o más.
En definitiva, un biopic que podría haber sido más interesante si hubiera sido más corto. Pero mucho más corto.
Lo mejor: Su verdad
Lo peor: ¿Dos horas y media casi para contar la historia de un grupo con cinco años de recorrido? ¿En serio?
El principal problema de Straight Outta Compton es su duración. Casi dos horas y media. Repetimos: casi dos horas y media. a todas luces indefendible. ¿En qué cabeza cabe que una películatenga que durar tantísimo para contar la historia de un grupo musical de recorrido, digamos, más bien corto? Madre mía, es una locura ese mtraje, sobre todo porque se nota. Se nota en el ritmo y en que le sobran fácilmente cuarenta minutos o más.
En definitiva, un biopic que podría haber sido más interesante si hubiera sido más corto. Pero mucho más corto.
Lo mejor: Su verdad
Lo peor: ¿Dos horas y media casi para contar la historia de un grupo con cinco años de recorrido? ¿En serio?
3
18 de septiembre de 2016
18 de septiembre de 2016
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
ARQ parte de una buena idea (una especie de mezcla entre Atrapado en el tiempo y... ¿Matrix?) pero eso no significa que después se convierta en una buena película.
A pesar de su ajustadísima duración de 84 minutos, en pocos momentos logra Tony Elliott contagiar al espectador de la angustia de los dos personajes principales, a los que dan vida unos voluntariosos aunque pétreos Robbie Amell y Rachael Taylor, más apropiados para la portada de una revista que para una película. El guión es errático, poco claro, y por exigencias de la historia termina por hacerse repetitivo. No está mal hecha, da muestra de las cosas interesantes que sigue haciendo Netflix en estos tiempos, pero por desgracia la historia no funciona.
Lo mejor: Tiene un look cuidado
Lo peor: No es muy interesante que se diga
A pesar de su ajustadísima duración de 84 minutos, en pocos momentos logra Tony Elliott contagiar al espectador de la angustia de los dos personajes principales, a los que dan vida unos voluntariosos aunque pétreos Robbie Amell y Rachael Taylor, más apropiados para la portada de una revista que para una película. El guión es errático, poco claro, y por exigencias de la historia termina por hacerse repetitivo. No está mal hecha, da muestra de las cosas interesantes que sigue haciendo Netflix en estos tiempos, pero por desgracia la historia no funciona.
Lo mejor: Tiene un look cuidado
Lo peor: No es muy interesante que se diga

7,1
102.688
5
9 de marzo de 2007
9 de marzo de 2007
11 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, ya sé que Grase es un musical mítico, exitoso, y con millones de admiradores alrededor del mundo. Pero a mí me parece una película muy limitada.
Lo bueno es que es entretenida, que las canciones están bastante bien y que de vez en cuando aprece Stockard Channing en pantalla para animar un poco la función con la ironía y la mala baba que le faltan al resto de la película. Su Rizzo es sin duda el personaje más interesante y complejo de todos.
Lo malo (para mí, claro) es que la historia es insoportable y la originalidad brilla por su ausencia. La producción no asume riesgo alguno, todo se ha visto ya antes y se ha visto mejor. Los diálogos entre los personajes son de juzgado de guardia. Y por si fuera poco, una película como Regreso al futuro, que ni siquiera es un musical, supo captar muchísimo mejor el ambiente juvenil de los años 50.
Lo mejor: Algunos números musicales.
Lo peor: El guión y un pasadísimo John Travolta.
Lo bueno es que es entretenida, que las canciones están bastante bien y que de vez en cuando aprece Stockard Channing en pantalla para animar un poco la función con la ironía y la mala baba que le faltan al resto de la película. Su Rizzo es sin duda el personaje más interesante y complejo de todos.
Lo malo (para mí, claro) es que la historia es insoportable y la originalidad brilla por su ausencia. La producción no asume riesgo alguno, todo se ha visto ya antes y se ha visto mejor. Los diálogos entre los personajes son de juzgado de guardia. Y por si fuera poco, una película como Regreso al futuro, que ni siquiera es un musical, supo captar muchísimo mejor el ambiente juvenil de los años 50.
Lo mejor: Algunos números musicales.
Lo peor: El guión y un pasadísimo John Travolta.
Más sobre Sibila de Delfos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here