You must be a loged user to know your affinity with videorecord
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de enero de 2018
16 de enero de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela gráfica de Charles Forsman. La serie consta de 8 episodios de 25 minutos con una historia de humor negro y retorcida como solo los ingleses saben hacer.
Con un poco de “Malas Tierras”, “Bonnie and Clyde”,”Amor a Quemarropa””Harold y Maude” o “Turistas” la película de Ben Wheatley con Alice Lowe y Steve Oram (que por cierto sale aquí en la serie interpretando al padre del chico) los directores Jonathan Entwistle y Lucy Tcherniak han creado una pequeña joya de humor transgresor, impactante y violenta.
La serie al ser tan corta puede verse de una sentada porque serían alrededor de 200 minutos la duración total.
Los papeles de Alyssa y James estan interpretados magistralmente por Jessica Barden (Langosta, Penny Dreadful) y Alex Lawther (Black Mirror, Descifrando Enigma) acompañados por unos personajes secundarios muy bien construidos como los padres de cada chaval y sobre todo las dos policías que llevan el caso que son Gemma Whelan y Wunmi Mosaku.
Una serie extravagante e ingeniosa muy recomendable con un buen guión y muy buenas interpretaciones que hara que disfruteis y que aunque esta protagonizada por adolescentes esta dirigida para un público más mayor.
Destino Arrakis.com
Con un poco de “Malas Tierras”, “Bonnie and Clyde”,”Amor a Quemarropa””Harold y Maude” o “Turistas” la película de Ben Wheatley con Alice Lowe y Steve Oram (que por cierto sale aquí en la serie interpretando al padre del chico) los directores Jonathan Entwistle y Lucy Tcherniak han creado una pequeña joya de humor transgresor, impactante y violenta.
La serie al ser tan corta puede verse de una sentada porque serían alrededor de 200 minutos la duración total.
Los papeles de Alyssa y James estan interpretados magistralmente por Jessica Barden (Langosta, Penny Dreadful) y Alex Lawther (Black Mirror, Descifrando Enigma) acompañados por unos personajes secundarios muy bien construidos como los padres de cada chaval y sobre todo las dos policías que llevan el caso que son Gemma Whelan y Wunmi Mosaku.
Una serie extravagante e ingeniosa muy recomendable con un buen guión y muy buenas interpretaciones que hara que disfruteis y que aunque esta protagonizada por adolescentes esta dirigida para un público más mayor.
Destino Arrakis.com
1 de septiembre de 2021
1 de septiembre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un drama psicológico en el que se pone en tela de juicio el porqué matan de esta manera tan horrible los asesinos en serie, profundizando en sus impulsos criminales y su naturaleza difícil de comprender.
A principios de la década de 1980, el agente del FBI Bill Hagmaier está en la Unidad de Análisis del Comportamiento de asesinos, este departamento busca perfilar a los delincuentes violentos en un intento por comprender mejor sus delitos. Hagmaier termina asignado al perfil del asesino en serie Ted Bundy, tras muchas visitas a la cárcel durante años hasta su ejecución. Los dos formarán un vínculo que cambiara sus vidas para siempre.
Basándose en entrevistas reales grabadas entre Ted Bundy y el agente del FBI, Bill Hagmaier. y de forma muy teatral, el guion de C. Robert Cargill (recordándonos en algunos momentos a "El silencio de los corderos") nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza oscura de algunos humanos mediante diálogos que consiguen tenernos enganchados y la "fascinación" que llegamos a ver en estos monstruos.
Por lo menos seis películas se han llevado al cine sobre este siniestro personaje, la última interpretada por Zack Efron titulada "Extremadamente cruel, malvado y perverso" de 2019 y la serie documental "Conversaciones con asesinos; las cintas de Ted Bundy" también de 2019 y las dos se pueden ver en Netflix.
El actor Luke Kirby visto haciendo de Lenny Bruce en la serie"La maravillosa sr. Maisel"retrata humanamente el personaje de este psicópata, atención a la escena donde le agarra las manos al agente y le narra uno de los asesinatos que cometió con la sensación de placer y poderío que sentía en ese momento.
Aunque el número real de víctimas se desconoce y durante más de una década negó los hechos, durante sus últimos días de vida y antes de enfrentarse a la silla eléctrica confesó que había matado a unas 30 mujeres entre 1974 y 1978 en siete estados.
Destino Arrakis.com
A principios de la década de 1980, el agente del FBI Bill Hagmaier está en la Unidad de Análisis del Comportamiento de asesinos, este departamento busca perfilar a los delincuentes violentos en un intento por comprender mejor sus delitos. Hagmaier termina asignado al perfil del asesino en serie Ted Bundy, tras muchas visitas a la cárcel durante años hasta su ejecución. Los dos formarán un vínculo que cambiara sus vidas para siempre.
Basándose en entrevistas reales grabadas entre Ted Bundy y el agente del FBI, Bill Hagmaier. y de forma muy teatral, el guion de C. Robert Cargill (recordándonos en algunos momentos a "El silencio de los corderos") nos lleva a reflexionar sobre la naturaleza oscura de algunos humanos mediante diálogos que consiguen tenernos enganchados y la "fascinación" que llegamos a ver en estos monstruos.
Por lo menos seis películas se han llevado al cine sobre este siniestro personaje, la última interpretada por Zack Efron titulada "Extremadamente cruel, malvado y perverso" de 2019 y la serie documental "Conversaciones con asesinos; las cintas de Ted Bundy" también de 2019 y las dos se pueden ver en Netflix.
El actor Luke Kirby visto haciendo de Lenny Bruce en la serie"La maravillosa sr. Maisel"retrata humanamente el personaje de este psicópata, atención a la escena donde le agarra las manos al agente y le narra uno de los asesinatos que cometió con la sensación de placer y poderío que sentía en ese momento.
Aunque el número real de víctimas se desconoce y durante más de una década negó los hechos, durante sus últimos días de vida y antes de enfrentarse a la silla eléctrica confesó que había matado a unas 30 mujeres entre 1974 y 1978 en siete estados.
Destino Arrakis.com
13 de septiembre de 2020
13 de septiembre de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sarah que hace referencia al título de la película en ingles muere en un accidente de camino a un local en Notting Hill, que ella y su mejor amiga Isabella están a punto de convertir en una pastelería.
La muerte de Sarah deja a Isabella con un montón de problemas financieros, también deja a una hija joven llamada Clarissa que juntas deciden pedir dinero a su abuela Mimi para poder abrir la pastelería...
Las semanas pasan y entran muy pocos clientes, por lo que lo que deciden hacer pasteles para la gran población multi étnica que habita en el barrio y así puedan recordar los sabores de sus respectivos países de origen.
Para darle algo más a la historia se cuentan dos tramas de amor bastante simplonas, echando en falta algo de humor británico. La directora novel Eliza Schroeder arriesga poco, dejando la historia como un cuentito de muy buen rollo.
Una historia más dulce que los pasteles que se preparan, que termina empalagando un poco.
Destino Arrakis.com
La muerte de Sarah deja a Isabella con un montón de problemas financieros, también deja a una hija joven llamada Clarissa que juntas deciden pedir dinero a su abuela Mimi para poder abrir la pastelería...
Las semanas pasan y entran muy pocos clientes, por lo que lo que deciden hacer pasteles para la gran población multi étnica que habita en el barrio y así puedan recordar los sabores de sus respectivos países de origen.
Para darle algo más a la historia se cuentan dos tramas de amor bastante simplonas, echando en falta algo de humor británico. La directora novel Eliza Schroeder arriesga poco, dejando la historia como un cuentito de muy buen rollo.
Una historia más dulce que los pasteles que se preparan, que termina empalagando un poco.
Destino Arrakis.com

5,2
315
7
8 de abril de 2020
8 de abril de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia agridulce que se desarrolla entre el país vasco francés y corea, Alain Chabat aporta melancolía y ternura a su personaje y consigue empatizar mucho, así como hacer reír al espectador, haciéndonos reflexionar sobre la soledad y la búsqueda de alguien a través de las redes sociales.
Después del éxito que tuvo "La famille Bélier" regresa el director Eric Lartigau con esta inclasificable comedia poco predecible en la que conoceremos a Stéphane, un cocinero que posee un restaurante en Biarritz, que ha vivido solo durante años y lleva una vida tranquila. Tiene una gran amistad "virtual" en las redes sociales con una joven surcoreana llamada Soo, que parece compartir muchas aficiones y gustos. De repente tiene un impulso y decide volar a Seúl para conocerla, una vez instalado en su avión le avisa de que va a ir, pero no recibe ya más respuestas. El chasco es monumental cuando llega al aeropuerto y nadie acude a la cita.....
Los días pasan en el aeropuerto esperando y con el hashtag #Estoyaqui comienza a hacer amistades y un gran número de personas comenzaran a seguirle en las redes.
La sensación de estar solo y perdido a miles de kilómetros de tu casa en una tierra extrajera sin conocer el idioma y la cultura hacen que comience a meditar sobre muchas cosas.
Pero incapaz de asumir una derrota o las mentiras sobre las identidades en internet se lanza en busca de Soo en esta gran ciudad.
La película resulta bastante interesante por crear un personaje simpático, pero con una evidente falta de lógica en sus actos, lo que lleva a situaciones absurdas sin caer en el sentimentalismo barato. Hay es donde radica el conmovedor atractivo del film.
Se iba a estrenar en España este mes, pero la crisis de la pandemia ha trastocado todas las fechas del panorama cinematográfico.
Destino Arrakis.com
Después del éxito que tuvo "La famille Bélier" regresa el director Eric Lartigau con esta inclasificable comedia poco predecible en la que conoceremos a Stéphane, un cocinero que posee un restaurante en Biarritz, que ha vivido solo durante años y lleva una vida tranquila. Tiene una gran amistad "virtual" en las redes sociales con una joven surcoreana llamada Soo, que parece compartir muchas aficiones y gustos. De repente tiene un impulso y decide volar a Seúl para conocerla, una vez instalado en su avión le avisa de que va a ir, pero no recibe ya más respuestas. El chasco es monumental cuando llega al aeropuerto y nadie acude a la cita.....
Los días pasan en el aeropuerto esperando y con el hashtag #Estoyaqui comienza a hacer amistades y un gran número de personas comenzaran a seguirle en las redes.
La sensación de estar solo y perdido a miles de kilómetros de tu casa en una tierra extrajera sin conocer el idioma y la cultura hacen que comience a meditar sobre muchas cosas.
Pero incapaz de asumir una derrota o las mentiras sobre las identidades en internet se lanza en busca de Soo en esta gran ciudad.
La película resulta bastante interesante por crear un personaje simpático, pero con una evidente falta de lógica en sus actos, lo que lleva a situaciones absurdas sin caer en el sentimentalismo barato. Hay es donde radica el conmovedor atractivo del film.
Se iba a estrenar en España este mes, pero la crisis de la pandemia ha trastocado todas las fechas del panorama cinematográfico.
Destino Arrakis.com

4,6
402
4
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro remake innecesario de la estupenda película sueca de Ruben Östlund "Fuerza mayor", para esta ocasión los directores Nat Faxon y Jim Rash, conocidos por la comedia de 2013 "El camino de vuelta" son los encargados de llevar este drama a la pantalla.
Este empeño de Hollywood de rehacer en ingles una película que no este en su idioma por el mero hecho de no querer leer subtítulos resulta de lo más irritante, y con eso no quiero decir que hay algún remake merezca la pena, pero en general se limitan a volver a contar la misma historia, intentando cambiar alguna cosa con resultados todavía peores.
Downhill es la historia de una pareja felizmente casada (Dreyfuss y Ferrell) y sus dos hijos (Gray y Ford) y se centra en las consecuencias de un momento muy importante de sus vacaciones de esquí en los Alpes austríacos, mientras comen en un restaurante se produce una avalancha controlada que acaba en un gran susto, ya que la nieve llega hasta ellos. Pero mientras que la madre se abalanza sobre sus dos hijos para intentar protegerlos, el padre huye despavorido cogiendo solo su teléfono móvil, algo que hace que esta reacción cobarde provoque una gran fisura en el matrimonio.
El cómico Will Ferrell interpreta al padre compungido, pero resulta demasiado inexpresivo para el papel, quien realmente sobresale es la actriz que interpreta a la madre Julia Louis-Dreyfus que lucho mucho por el papel por ser una gran fan del film sueco. Han incluido un personaje gracioso que interpreta bastante bien Miranda Otto, que en la peli original no tenia mucho protagonismo.
También hay un cameo divertido para Kristofer Hivju, quien apareció en la película sueca original en un papel mayor y posteriormente interpretó a Tormund en "Juego de Tronos" como un oficial de seguridad del complejo.
Si no has visto la película de Ruben Östlund te aconsejo verla encarecidamente, porque después de haberla visto este film te parecerá que no encuentra el ritmo apropiado para volver a contar esta historia.
Destino Arrakis.com
Este empeño de Hollywood de rehacer en ingles una película que no este en su idioma por el mero hecho de no querer leer subtítulos resulta de lo más irritante, y con eso no quiero decir que hay algún remake merezca la pena, pero en general se limitan a volver a contar la misma historia, intentando cambiar alguna cosa con resultados todavía peores.
Downhill es la historia de una pareja felizmente casada (Dreyfuss y Ferrell) y sus dos hijos (Gray y Ford) y se centra en las consecuencias de un momento muy importante de sus vacaciones de esquí en los Alpes austríacos, mientras comen en un restaurante se produce una avalancha controlada que acaba en un gran susto, ya que la nieve llega hasta ellos. Pero mientras que la madre se abalanza sobre sus dos hijos para intentar protegerlos, el padre huye despavorido cogiendo solo su teléfono móvil, algo que hace que esta reacción cobarde provoque una gran fisura en el matrimonio.
El cómico Will Ferrell interpreta al padre compungido, pero resulta demasiado inexpresivo para el papel, quien realmente sobresale es la actriz que interpreta a la madre Julia Louis-Dreyfus que lucho mucho por el papel por ser una gran fan del film sueco. Han incluido un personaje gracioso que interpreta bastante bien Miranda Otto, que en la peli original no tenia mucho protagonismo.
También hay un cameo divertido para Kristofer Hivju, quien apareció en la película sueca original en un papel mayor y posteriormente interpretó a Tormund en "Juego de Tronos" como un oficial de seguridad del complejo.
Si no has visto la película de Ruben Östlund te aconsejo verla encarecidamente, porque después de haberla visto este film te parecerá que no encuentra el ritmo apropiado para volver a contar esta historia.
Destino Arrakis.com
Más sobre videorecord
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here